Explorar

Anunciar en Engormix

Adsorbente de fibra y romero mitiga efectos de aflatoxina B1 en pollos de engorde

Publicado: 27 de octubre de 2025
Fuente: Valeria Romero Rosas (Autora); María de Jesús Nava Ramírez, Carolina Moreno Ramos, Guadalupe Prado Ochoa, Jacqueline Uribe Rivera, Juan Carlos Del Río García, Marina Victoria Uribe Martínez y Octavio Zúñiga Ramírez (Colaboradores), FES-Cuautitlán-UNAM. México
En el contexto de la producción avícola, la contaminación de materias primas por micotoxinas —en especial la Aflatoxina B1 (AFB1) producida por hongos del género Aspergillus flavus/Aspergillus parasiticus— representa un riesgo significativo para la salud y el rendimiento de aves de engorde. Esta micotoxina posee efectos hepatotóxicos, inmunosupresores, mutagénicos y carcinogénicos, y en aves de engorda suele manifestarse como disminución del consumo de alimento, de la ganancia de peso, aumento del índice de conversión alimenticia, además de daño hepático.

Con el fin de mitigar tales efectos, el estudio evaluó un adsorbente orgánico formulado a base de fibra vegetal y extracto de Rosmarinus officinalis (romero) (denominado ZURO) añadido a una dieta contaminada con AFB1.
El diseño experimental se desarrolló en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con 45 pollitos de la línea Ross 308 de 1 día de edad, sin sexar, seleccionados aleatoriamente y distribuidos en tres tratamientos: (1) Control: dieta basal libre de AFB1; (2) AFB1: dieta contaminada con 250 ng de AFB1/g de alimento; (3) AFB1+FR: misma dieta contaminada (250 ng/g) + 0,5 % (p/p) del adsorbente orgánico de fibra/extracto de romero.

Las aves se criaron durante 21 días con agua y alimento ad libitum. Se midieron semanales los parámetros productivos (peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia) y al día 21 se recolectaron muestras de sangre para bioquímica (proteínas totales, albúmina, globulinas, glucosa, nitrógeno ureico, creatinina, enzimas hepáticas ALT, AST, GGT) y para hemograma/leucograma.
En cuanto a resultados productivos, el grupo contaminado con AFB1 presentó una reducción significativa del peso corporal y de la ganancia de peso (~38 % y ~33 % menores, respectivamente) respecto al control. En contraste, el grupo AFB1+FR no difería estadísticamente del control, y mostró mejora frente al grupo AFB1, indicando que la inclusión del adsorbente mitigó el impacto negativo de la AFB1.

El consumo de alimento también fue menor en el grupo AFB1 (≈385 g) frente al control (≈476 g) y al grupo AFB1+FR (≈418 g), lo que evidencia que la toxina redujo el apetito y que el adsorbente ayudó a recuperar parcialmente el consumo. Sin embargo, el índice de conversión alimenticia no mostró diferencias significativas entre los tres tratamientos.
Con respecto a la bioquímica sanguínea, los análisis de proteínas totales, albúmina, globulinas, glucosa, nitrógeno ureico y las enzimas hepáticas (ALT, AST, GGT) no mostraron diferencias estadísticas significativas entre los grupos. Sólo la creatinina (CRE) fue significativamente más baja en el grupo AFB1 puro (~1,8 veces menor) respecto al control y al grupo con adsorbente. Esto sugiere que, si bien la AFB1 afectó algún aspecto del metabolismo (posiblemente relacionado con la masa muscular o función renal/hepática), la inclusión del adsorbente permitió mantener estos parámetros en niveles comparables al control.
En el hemograma/leucograma, no se observaron alteraciones importantes en indicadores globales como hematocrito o glóbulos rojos entre los tratamientos, lo que indica que la dosis de 250 ng/g durante 21 días quizá generó efectos subclínicos. No obstante, se detectó un aumento significativo en los heterófilos y basófilos del grupo AFB1+FR respecto a los otros grupos, lo que sugiere una activación de la respuesta inmune innata inducida por el adsorbente, lo cual podría representar un efecto protector o modulador. tesiunamdocumentos.dgb.unam.mx
Los autores concluyen que la adición de este adsorbente orgánico a base de fibra y extracto de romero fue capaz de mitigar los efectos negativos de la AFB1 en los parámetros productivos de pollos de engorde sin afectar adversamente la bioquímica sanguínea, y estimulando ciertos componentes inmunológicos (heterófilos, basófilos) en el hemograma. Este resultado sugiere tanto un efecto de adsorción de la toxina como un posible efecto modulador inmune del extracto de romero, lo cual lo posiciona como una alternativa viable para la estrategia de mitigación de micotoxinas en avicultura.
Desde un punto de vista práctico para la industria, este estudio aporta evidencias de que la utilización de adsorbentes orgánicos (en lugar de los tradicionales inorgánicos) puede ofrecer ventajas al evitar la adsorción no deseada de vitaminas o minerales, además de ofrecer un perfil más “natural” (fibra vegetal + extractos vegetales) (como lo discuten los autores).

También advierten que la dosis utilizada (0,5 % de adsorbente) en combinación con la concentración de AFB1 (250 ng/g) produjo resultados positivos en 21 días, aunque señalan la necesidad de investigar periodos más largos, diferentes niveles de AFB1, integridad intestinal, microbiota y efectos a nivel inmunológico más detallados.
En resumen, para pollos de engorde jóvenes de la línea Ross 308 alimentados durante 21 días, una dieta contaminada con 250 ng AFB1/g reduce significativamente el crecimiento y consumo de alimento, mientras que la inclusión de un adsorbente orgánico de fibra y extracto de romero al 0,5 % puede recuperar el rendimiento productivo sin alterar parámetros bioquímicos sanguíneos, y con indicios de estimulación inmune. Este tipo de estrategia aparece como una herramienta interesante para el manejo nutricional en avicultura frente a la aflatoxicosis.
Referencias bibliográficas
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
María de Jesús Nava Ramírez
UNAM México
UNAM México
Carolina Moreno Ramos
Jacqueline Uribe Rivera
UNAM México
UNAM México
Juan Carlos Del Río García
UNAM México
UNAM México
Octavio Zuñiga Ramirez
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América