Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Micotoxinas en Pollos de Engorde

Aditividad, Sinergismo y Antagonismo entre Micotoxinas y sus Efectos en Pollos de Engorde

Publicado: 26 de septiembre de 2006
Resumen
Introducción La gran significancia que tienen las micotoxinas como contaminantes naturales de alimentos terminados é ingredientes vegetales obedece al hecho de constituir un problema de salud pública y de salud animal. Estos compuestos químicos se presentan en la naturaleza como un factor de riesgo potencial capaces de afectar los sistemas orgánicos mediante...
Temas relacionados:
Autores:
Marta Jaramillo
Recomendar
Comentar
Compartir
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
2 de octubre de 2006
Apreciada Marta, Creo que sería interesante que en su artículo indicara que concentraciones de micotoxinas fueron consideradas sinérgicas y cuales fueron consideradas asociativas (aditivas) y antagonicas, en lugar de dar solo las referencias bibliograficas. No hay estudios, que yo sepa, en donde se indique cuales con las concentraciones mínimas de micotoxinas que individualmente no provocan problemas pero sí cuando se encuentran en un mismo sustrato ya que pueden dan lugar a sinergismos o/y asociaciones (aditividad). Tampoco estoy muy de acuerdo con la definición de sinergismo y de aditividad referida en su artículo visto que yo, por propia experiencia, considero lo siguiente: Entendemos por sinergismos entre varias micotoxinas cuando la presencia de ellas en un mismo alimento, en determinadas concentraciones, provoca problemas de toxicidad que no ocurrirían si esas mismas concentraciones correspondieran a contaminaciones individuales. En lo que se refiere a asociaciones (aditividad), definimos ese termino cuando la presencia de varias micotoxinas en un mismo alimento en determinadas concentraciones, provoca problemas de toxicidad igual que los provocaría cada una de esas concentraciones individualmente, sin embargo y en ese caso los problemas de toxicidad se ven agravados y aumentados a la vez que las diferentes sintomatologías son más variadas. Si estoy de acuerdo con lo del antagonismo. Este tema es complicado, difícil y sujeto a una gran variabilidad. Los estudios realizados hasta el momento son escasos y no permiten definir criterios muy concretos, incluso a veces puede conducir a ciertas confusiones porque se este a pensar que por el hecho de que se encuentren dos o más micotoxinas en concentraciones muy bajas que de una forma individual no provocarían en absoluto ningún problema, puedan obligatoriamente provocarlo cuando en conjunto están contaminando el alimento compuesto en cuestión. Finalmente le diré, que su artículo que sin duda es muy interesante se mejoraría bastante si se indicaran, tal como antes referido, concentraciones de micotoxinas en el sinergismo, aditividad y antagonismo. Les seria más fácil a los lectores leerlo directamente y no irlo a buscar a la bibliografía Un saludo Gimeno
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
2 de octubre de 2006
Apreciada Marta, Se me olvidó decirle que esa definición de sinergismo que le he dado, que quizás difiera de la definición original de esa palabra, es importante tenerla en cuenta como tal y como muy posible en el mundo de las micotoxinas. Un saludo Gimeno
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
2 de octubre de 2006
Apreciada Marta, Volviendo al tema anterior y ciñéndonos a lo de los sinergismos. 1.- Primer caso: Kubena et al (1990) 2.- Segundo caso: Kubena et al (1993) En el primer caso trabajaron con 3500 ppb de aflatoxina B1 y 8000 ppb de Toxina T-2, individual y en conjunto, en pollitos de 1 día de vida y durante 21 días. En el segundo caso trabajaron con 3500 ppb de aflatoxina B1 y 5000 ppb de diacetoxiscirpenol, individual y en conjunto, en pollitos de 1 día de vida y durante 21 días. Pues bien, le diré que concentraciones solo de aflatoxina B1 del orden de 305, 500 y 610 ppb en pollitos de 1 día de vida y entre las 0 y 9 semanas causan ya a las 3 semanas, graves problemas de hepatotoxicosis, hígado graso y muertes que pueden llegar al 11% y más. Imaginemos lo que podrá pasar si las concentraciones solo de aflatoxina B1 son del orden de 3000 ppb en pollitos de 1 día de vida. Y no hablemos de la toxina T-2 y el diacetoxiscirpenol donde concentraciones de 1000 y 1000 ppb, respectivamente ya provocaron en pollitos de 1 día de vida graves lesiones orales a los 21 días y menos. Imaginemos lo que serán 8000 y 5000 ppb de toxina T-2 y diacetoxiscirpenol, respectivamente. Como estudio científico me parece excelente ahora bien en la práctica, los problemas que ya nos provocaran esas concentraciones solo de aflatoxina B1 harán que no nos preocupe mucho si hay o no sinergismos con esas otras micotoxinas. Aunque la verdad es que el principal objetivo de Kubena et al, era el de ver la acción adsorbente del aluminosilicato de calcio y sodio hidratado en esas micotoxinas. 3.- Tercer caso: Huff et al (1988): Es exactamente lo mismo ya que trabajan con 2500 ppb de aflatoxina B1 y 4000 ppb de toxina T-2, individual y en conjunto, en pollitos de 1 día de vida durante 21 días. ¿Será que ese sinergismo entre aflatoxina B1 y toxina T-2 o/y diacetoxiscirpenol se producirá con concentraciones de micotoxina que individualmente no produzcan problemas? ¿Cuáles son las concentraciones mínimas de aflatoxina B1 y toxina T-2 o/y diacetoxiscirpenol que en conjunto dan lugar a sinergismos? A todo esto le voy a referenciar que cuando concentraciones de aflatoxina B1 del orden de 2500 y 5000 ppb fueron dadas a pollos de 23 días de edad durante 32 días, no se observaron mayores problemas que los de un hígado ligeramente friable y una reducción de la concentración de calcio en suero. Las lesiones histológicas fueron una vacuolización de los hepatocitos y una infiltración grasa. Vea la diferencia entre pollitos de 1 día de vida y pollos de 23 días (tengo la referencia de dos estudios científicos publicados al respecto). ¿Será que si hubiera existido la toxina T-2 o/y el diacetoxiscirpenol, la situación hubiera sido totalmente diferente?, debido al efecto sinérgico. 4.- Cuarto caso: Huff y Doerr (1981): Trabajan con 2500 ppb de aflatoxina B1 y 2000 de Ocratoxina A, individual y en conjunto, en pollitos de 1 día de vida hasta los 21 días. Estamos otra vez como antes respecto a la aflatoxina B1 y respecto a la ocratoxina A concentraciones que pueden ir de las 200 a 1600 ppb ya nos pueden provocar graves y preocupantes problemas, por ejemplo con 500 ppb de ocratoxina A los problemas de linfocitopenia e inmunosupresión pueden ser ya muy graves a las 2 semanas de vida. ¿Será que en la práctica nos preocupara mucho el sinergismo si ya individualmente con esas concentraciones tenemos problemas muy graves?. Bien yo creo que si, que el sinergismo entre micotoxinas es importantísimo pero creo y repito que faltan aun muchos estudios que nos lleven a saber y fijar esas concentraciones mínimas de micotoxina que pueden ser sinérgicas. Bueno esta es mi opinión, no se cual es la suya respecto a mis observaciones. Que conste que no estoy criticando su artículo que le repito una vez más me parece excelente, quiero dejarle claro que mis comentarios y opiniones son en sentido puramente constructivo y solo es para dar hincapié a lo que le he dicho antes, es importante dar los valores de concentración para ver en que situación estamos o podemos estar. Una vez más, un cordial saludo Gimeno
Recomendar
Responder
Camilo Casasbuenas C.
2 de octubre de 2006
Dra. Martha Cuales son las enfermedades que de los pollos se pueden pasar al ganado de carne a traves de su estiercol ??. En algunas fincas hemos encontrado que estos residuos se mezclan con melasa y sal y son parte de la dieta alimentaria de estos animales. No olvidemos el caso de las vacas locas en Inglaterra expandido a Europa por usar desechos del sacrificio de las reses. Gracias por su informacion.
Recomendar
Responder
luis castillo
luis castillo
3 de octubre de 2006
Dra. Marta, actualmente en Venezuela, en la región central donde me encuentro, existen gravísimos problemas de micotoxinas en alimento de pollos, causando grandes mortalidades, entre otras cosas por la inmuno-supresión que ello implica. A nivel de campo exite algún tratamiento preventivo y curativo para ser aplicado desde el primer dia y hasta el final (42dias) para minimizar estos efectos?
Recomendar
Responder
Marta Jaramillo
4 de octubre de 2006
Estimado Alberto: Muchas gracias por tus comentarios sobre mi artículo. Realmente el estudio de los efectos provocados por la presencia de dos o más micotoxinas en la dieta de aves ha sido un campo muy poco abordado en las investigaciones relacionadas con estos metabolitos. Es ahora cuando se están haciendo los mayores esfuerzos de investigación ya que como todos sabemos es la manera natural como las micotoxinas se presentan contaminando los diferentes sustratos o materias primas vegetales utilizadas en las fórmulas de alimentos balanceados además de constituir un problema de salud pública. Este manuscrito, de mi autoría, solicitado y publicado por Engormix, constituye solo un resumen de uno de mis artículos en materia de micotoxicología. Engormix lo tomó, con mi autorización, de mi conferencia que dicté en el XIX Congreso Latinoamericano de Avicultura, realizado en Panamá el año pasado y en el formato exigido dentro de las normas de presentación escrita del trabajo había limitación del número de palabras y en ese sentido era imposible entrar en detalles. Comparto tu definición de sinergismo y considero que la misma tiene como base el mismo principio de la expuesta en mi artículo. Estoy plenamente de acuerdo cuando señalas que no existen trabajos donde se indiquen las concentraciones mínimas de micotoxinas que individualmente no provocan efectos adversos pero si cuando se encuentran simultáneamente contaminando un mismo sustrato y en ese sentido tengo conocimiento de que algunos esfuerzos de investigación ya se están realizando, esperemos contar con esa información en un futuro cercano. No obstante, en el presente, cuando discutimos el tema de las interacciones entre micotoxinas, tenemos obligatoriamente que hacer referencia a la escasísima literatura publicada en esa materia. Sobre esta base, los experimentos de Kubena et al. (1990, 1993) Huff y Doerr (1981) Hueff et al. (1988), que señalas, y otros donde se estudian efectos de interacción, desde el punto de vista científico han sido diseñados experimentalmente para evaluar aspectos hipotéticos muy puntuales que dan respuesta a unos objetivos específicos que difieren de las inquietudes y reflexiones planteadas por ti. En mi opinión, considero que las respuestas sinergísticas derivadas de la presencia simultánea de dos ó más micotoxinas en un mismo sustrato son de gran relevancia y especial importancia. En la práctica ó “mundo real”, representado en este caso por las aves a nivel de granjas, aún éstas con respuestas adversas derivadas de la acción individual de las micotoxinas, el efecto sinergístico va a resultar siempre en una condición de mayor deterioro del estado de salud del animal donde los diferentes sistemas orgánicos van afectarse con mayor grado de severidad. En mis estudios sobre interacciones entre micotoxinas con dosis capaces de provocar micotoxicosis aguda debido a la presencia individual de aflatoxina y DAS, he encontrado que este principio expuesto para los sinergismos se cumple a cabalidad para algunas variables medidas. Así, las aves mostraron una respuesta de sinergia que se manifestó a través del deterioro de la función exocrina del páncreas medida por la determinación del número de gránulos de cimógenos y de células en los acinos pancreáticos. Esfuerzos de investigación en esta área se están y continuarán realizando en los próximos años pero por ahora tenemos que manejar las micotoxicosis en campo con los conocimientos que hasta el presente disponemos en esta materia. El tema de las interacciones entre micotoxinas es realmente complejo y hay mucho por hacer, pienso que estamos apenas empezando a conocerlo… Mis cordiales saludos, Marta Jaramillo
Recomendar
Responder
Marta Jaramillo
4 de octubre de 2006
Estimado Camilo: La información que muestra la literatura sobre el grado de inocuidad relacionado con el uso de cama de pollo en la alimentación de rumiantes y básicamente de ganado de carne no es concluyente. Sin embargo, es importante resaltar los argumentos de tipo sanitario que se tienen en algunos países para prohibir la utilización de la cama de pollo y excretas de aves en la alimentación de animales. Bhattacharya y Taylor (1975) (Bhattacharya A.N. y J.C. Taylor. 1975. Recycling animal waste as a feedstuff: A review. J. Anim. Sci., 41:1439-1457) destacan los patógenos considerados a constituir un riesgo potencial adverso en la salud animal y en consecuencia en la salud humana al ser el humano el consumidor final en la cadena lo que determina que sea un problema de salud pública. En su artículo, los autores señalan dentro de los patógenos encontrados: virus de New Castle, Salmonella spp., Salmonella pullorum, Mycobacterium avium, Cándida albicans, Clostridium botulinum, Corynebacterium spp., Listeria monocytogenes, virus de Chlamydia o psitacosis, Clostridium perfringes, entre otros. En consecuencia, pareciera que existe un riesgo potencial adverso a la salud cuando se utiliza este tipo de ingrediente. Te recomiendo leas este artículo, es bastante interesante. Por otra parte, se ha vinculado la transmisión de tuberculosis de aves a rumiantes mediante el empleo de cama de pollo en el alimento destacándose que los rumiantes pueden convertirse en reservorios asintomáticos de la enfermedad. Saludos cordiales, Marta Jaramillo
Recomendar
Responder
Marta Jaramillo
4 de octubre de 2006
Estimado Luis: Recientemente realicé un muestreo en los principales centros de almacenamientos de maíz y sorgo en Venezuela a fines de determinar concentraciones de aflatoxinas totales y te comento que las muestras de sorgos presentaron niveles de contaminación por encima de 20 ppb y en algunos casos hasta 100 ppb, así que debemos de evitar la utilización de sorgos como única fuente energética de la dieta de pollos de engorde más aún cuando sabemos que nuestros sorgos poseen entre mediano a alto contenido de taninos condensados y se sospecha de un posible efecto aditivo entre taninos y aflatoxinas. Te recomiendo que de llegar a usar sorgo, en estos momentos, lo diluyas con maíz nacional en los cuales encontré una concentración de aflatoxinas totales por debajo de 15 ppb. Sin embargo, es indispensable que te cerciores de la calidad de las materias primas vegetales empleadas en la elaboración del alimento que utilizas. Los materiales contaminados utilízalos en lo posible en la etapa final de engorde, es decir en aves con más de 28 días de edad diluidos con otras materias primas no contaminadas. Como tratamiento preventivo, te recomiendo que incluyas en el alimento un secuestrante de micotoxinas durante todas las etapas de vida de las aves. Si se trata de una micotoxicosis aguda, la medida más importante a seguir es suspender la administración del alimento contaminado y garantizar el consumo de agua fresca a voluntad ya que tratamientos curativos con fármacos no conozco. Algunos fármacos son usados solo como paliativos y en ese sentido el suministro de un protector hepático y la suplementación con aminoácidos esenciales es recomendado. Saludos cordiales, Marta Jaramillo
Recomendar
Responder
Fernando Patiño
Impextraco
5 de octubre de 2006
Estimada Dra. Jaramillo e Ing. Gimeno: Muchas gracias por sus comentarios y aclaraciones sobre las interacciones que existen con micotoxinas. Quiero hacer una consulta a mi modo de ver interesante y que tal vez no haya sido comentada en estos foros de discusion. he podido observar a traves de los años en mis visitas a campo una sintomatologia en Ponedoras Comerciales tanto en las etapas de crecimeinto y produccion a mi parecer muchas veces subclinica y sin efectos nocivos en los parametros productivos lo que mucha gente de campo llama Lenguas Negras hemos podido concluir revisando la informacion que existe al respecto que la principal micotoxina que genera estos cuadros es DAS sin embargo las asociaciones con otras micotoxinas hacen que este cuadro sea mas o menos severo y muchas veces desaparece inadvertidamente sin ocasionar problemas aparentes. he visto lotes con mas de 92 de produccion con excelente performance que presentaban estas señales, e incluso estaban utilizando adsorbentes comerciales a diferentes dosis. Cual es a parecer de uds. la causa de esta lesion que varia desde la punta de la lengua necrosada hasta el obscurecimiento total de la lengua (tipo carbon). Me gustaria saber sus comentarios al respecto. Gracias
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
6 de octubre de 2006
Apreciado Ing.Patiño No se lo que opinará la Dra. Marta, lo que le puedo decir es que efectivamente hay estudios publicados donde el problema de lengua negras ha sido atribuido a la presencia de diacetoxiscirpenol y/o toxina T-2, incluso a veces no se ha encontrado ninguna de esas micotoxinas pero si de la micotoxina Nivalenol. Sin embargo parece ser que, a veces, ese problema se ha atribuido a una deficiencia en Acido Nicotinico y no a micotoxinas. Quizás la Dra. Marta le podrá dar más detalles al respecto. Un saludo Gimeno
Recomendar
Responder
Fernando Patiño
Impextraco
6 de octubre de 2006
Estimado Ing. Gimeno Gracias por su respuesta. Efectivamente hay una sintomatologia llamada Black Tongue en ingles (lenguas Negras) y se reporta en aves principalmente en Pavos por la deficiencia mencionada. Sin embargo quiero comentarle que las dietas de las aves ponedoras en estos casos, estan perfectamente balanceadas y cumplen con los requerimientos de aditivos en el premix vitaminico mineral. Ademas de haberse utilizado alimentos de diferentes compañias. Lo mas curioso del caso es que cuando se ha incrementado la dosis del secuestrante o atrapador de micotoxinas comercial durante 3 a 4 semanas los sintomas o las lesiones han revertido. Lo cual hace suponer que esa es la causa principal. Ahora bien, no hemos hecho un analisis cuantitativo de las micotoxinas presentes, lo cual nos sacaria de mas dudas por supuesto. La inquietud en todo caso es la siguiente. Cuando hay alguna lesion o sintomatologia asociada a una intoxicacion por cualquier micotoxina el caso viene a ser como una bomba de tiempo, por decirlo asi, y lo mas grave es la inmunosupresion que esto produce (sintomatologia subclinica). Que valor le podrian dar Uds. a realizar una revision de rutina de las lenguas y aosciar la presencia o no de las lesiones a la efectividad de los productos comerciales, siempre y cuando existan micotoxinas del genero Fusarium que son las mas dificiles de secuestrar, por supuesto. Creeen que esta evaluacion de campo carece de utilidad practica? Muchas Gracias
Recomendar
Responder
Marta Jaramillo
6 de octubre de 2006
Estimado Fernando: Es muy interesante tu planteamiento. Si estás plenamente seguro y has descartado la carencia de ácido nicotínico, lo cual comparto plenamente con el Ing. Alberto y contigo, es necesario entonces que evalúes tus materias primas y determines niveles de DAS y T-2 en ellas. Tu señalamiento relacionado con el hecho de que al aumentar la dosis de secuestrante los problemas son revertidos, es algo controversial ya que sabemos que los secuestrantes, en su gran mayoría, actúan básicamente sobre aflatoxina. En un estudio que realicé en pollos de engorde utilizando algunos secuestrantes en presencia de DAS y Aflatoxina individual y administradas en forma combinada no encontré ninguna respuesta significativa de los mismos sobre DAS pero si sobre aflatoxina... Este es un punto bien interesante ya que siempre se habla de secuestrantes de micotoxinas y no de secuestrantes de aflatoxinas como se refleja en la mayoría de las investigaciones en esta área. Por otra parte, te comento que he tenido conocimiento de casuísticas, no muy comunes, en ponedoras comerciales con problemas de lenguas oscurecidas. Esto lo he revisado en detalle y pareciera existir una asociación entre la presencia de DAS y/ó T-2 en concentraciones muy bajas pero mantenidas constantemente en el alimento, sin llegarse a producir efectos negativos sobre la producción de huevos y otros índices productivos, tal como tu señalas. Muchas personas no dan importancia a estos hallazgos de campo por el hecho de no acompañarse, en la mayoría de los casos, con un deterioro de la producción lo cual, en mi opinión, debería dársele un mayor seguimiento. Te recomiendo que en estos casos incrementes la vigilancia sobre consumo y desperdicio de alimento diario ya que según el grado de severidad de las lesiones puede correrse el riesgo de disminuirse el consumo de alimento y con ello las carencias nutricionales se van a manifestar adversamente en la producción. En relación a tu inquietud sobre el hecho de asociar la presencia o no de lesiones encontradas en la lengua en un momento determinado con la efectividad de un producto comercial, pienso que no sería relevante si se trata de un producto con capacidad conocida secuestrante de aflatoxina como ocurre en la mayoría de los casos. De allí la necesidad de documentarse con resultados de experimentos conducidos científicamente antes de decidir utilizar un determinado secuestrante. Sin embargo, es importante resaltar que la evaluación macroscópica de lengua y cavidad bucal es muy importante ya que la presencia de lesiones orales, cualquiera sea su grado, es la respuesta más sensitiva de las aves a la contaminación por DAS y/ó T-2 é independientemente de la presencia o no de un secuestrante nos está alertando de una posible intoxicación por éstas micotoxinas. Te sugiero algunas medidas que serían interesantes para la discusión de estos hallazgos: (1) cuantificar al menos DAS y/ó T-2 en materias primas para alimentos de ponedoras en cada una de sus etapas de vida (cría, levante, prepostura, producción), (2) ubicar en el tiempo cuando aparece el problema, si es en la etapa inicial ó intermedia de producción, (3) vigilar a detalle tus consumos y (4) realizar necropsias de las aves afectadas y evaluar por estudios anatomopatológicos la estructura histológica de lengua, bazo, timo y bursa. Un gran saludo, Marta Jaramillo
Recomendar
Responder
Fernando Patiño
Impextraco
6 de octubre de 2006
Dra Marta: Agradezco su respuesta y aclaraciones. Estamos siguiendo ese lineamiento en cuanto a determinar los niveles de mictoxinas y cuales estan presentes en los granos. Algo que me falto comentar es que en los casos mencionados las dietas contenian casi en su totalidad sorgo por lo cual tambien sospecho de un sinergismo de los taninos presentes con algunas de las micotoxinas mas comunes, principalmente aflatoxina. En realidad hemos utilizado dos secuestrantes en lugar de incrementar la dosis del que se estaba utilizando, con la finalidad de aumentar el espectro de adsorcion. Que comentarios tiene al respecto de realizar esta practica? La felicito por el excelente articulo que presento en esta oportunidad y esperamos que nos pueda ampliar el tema mas adelante a medida que se hagan nuevas investigaciones. Un cordial saludo. Fernando Patiño
Recomendar
Responder
Lilidiana Martinez
Lilidiana Martinez
12 de octubre de 2006
dra martha mi trabajo esta relacionado con incubacion quisiera saber si tiene informacion sobre presentacion de erosion de mollejas en pollitos bb de un dia antes de ingerir alimento
Recomendar
Responder
Fernando Patiño
Impextraco
13 de octubre de 2006
Dra. Lidiana Martinez: Con la venia de la Dra. Jaramillo, me permito responder a esta consulta que muchas veces se hace tambien a nivel de campo. La erosion de molleja en pollitos de 1 dia es un proceso no muy claro pero hay varias hipotesis de las cuales me permito explicar una. Durante la ingestion del albumen por el embrion desde el dia 13 al 19 de incubacion, casi al final del proceso alrededor del dia 17, se produce una secrecion de una hormona peptidica llamada gastrina que regula a traves del mecanismo de feedback la produccion de HCl y pepsinogeno por el proventriculo. La produccion de esta hormona se detiene incrementado la secrecion proventricular que daña la capa queratinica o cuticula de la molleja. Por este motivo es casi normal la presentacion de estas lesiones que se pueden observar incluso en embriones de 20 y casi 21 dias de incubacion. Las mismas que regresionan alrededor de la 1a semana. Muchos tecnicos de campo las siguen observando en pollitos de 5 a 7 dias y la asocian con una intoxicacion o lesion por micotoxicosis. Hay otras hipotesis que van por una deficiencia de Vit. B12 en las reproductoras y algunos autores llamaron a este hallazgo el sindrome gastroenterico del pollito recien nacido. El hecho es que estas lesiones se incrementan con periodo prolongados de ayuno ya que en este proceso se incrementa la produccion de HCL por el proventriculo. Espero haber aclarado su consulta y quedamos a la espera de la opinion de la Dra. Jaramillo quien nos puede ampliar el tema. Saludos
Recomendar
Responder
Héctor José Montilla Herrera
PRONACA Procesadora Nacional de alimentos
25 de noviembre de 2006
Muy interesante su artículo, felicitaciones. Que opinión tiene respecto al caso de Micotoxicosis en perros que sucedió en Venezuela en una planta de Balanceados para Mascotas, y cuáles son sus recomendaciones para que esto no suceda? Hay progresos genéticos en el maíz y otros cereales que los hagan menos susceptibles a los hongos? Cree que la situación mundial de micotoxinas ha mejorado a través de los años? Slds. cordiales.
Recomendar
Responder
César F. Ortiz Velarde
Zoaroma
27 de noviembre de 2006
Nos gustaría saber con qué metodología se analizaron las muestras de sorgo para la determinación de Aflatoxinas totales, ya que la mayoría de métodos relativamente rápidos en uso, y muy precisos para otros sustratos, fallan al intentar analizarse muestras de sorgo con elevados valores de taninos, que es nuestro caso en Venezuela, reportándose en estos casos falsos positivos, valores luego validados con dos metodologías no empleadas generalmente por costos y tiempo: TLC y HPLC. En nuestra práctica diaria, por otro lado, encontramos usualmente niveles más altos de contaminación con Aflatoxinas totales en el maíz antes que en el sorgo. César F. Ortiz Velarde AgribrandsPurina Venezuela
Recomendar
Responder
Marta Jaramillo
28 de noviembre de 2006
Estimado Dr. Montilla: No puedo ampliarle sobre la pregunta relacionada con el caso en Venezuela, que fue referido como micotoxicosis en perros, ya que para entonces me encontraba fuera del país, y realmente no tuve en mis manos el caso, por lo que desconozco detalles del mismo. La medida más importante para evitar toxicosis por micotoxinas es la evaluación contínua y sistemática de la materia prima involucrada en la fórmula del alimento. Esa evaluación involucraría desde la realización de un muestreo representativo del ingrediente y/o alimento, hasta la determinación cuantitativa de las micotoxinas con mayor significancia en la especie hacia la cual va dirigido el alimento. Es importante que dentro de esta evaluación se realice un análisis micológico del o de los ingredientes usados, aunado a las medidas de limpieza y desinfección en silos, y en el proceso de producción con evaluación de la eficacia de los programas implementados en dichas medidas. En relación a su pregunta sobre si hay avances genéticos en el maíz y otros cereales que lo hagan menos susceptibles a los hongos, le comento que sí los hay y de manera muy profunda en maíz, se están realizando estudios con ingeniería genética. En EE.UU. los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han invertido, desde hace años, grandes esfuerzos de investigación para estudiar las toxinas de hongos, su producción en distintas plantas, dentro de las cuales el maíz es considera prioritaria. Este grupo de investigadores, quienes realizan sus estudios en laboratorios en Nueva Orleáns, Luisiana, Georgia, Illinois y Albany, California, considero que es el grupo más grande en EE.UU. que está abordando el problema de la contaminación por hongos desde todas las perspectivas posibles. Ellos han descubierto varias líneas de maíz con resistencia a Aspergillus, y en ese sentido han encontrado varias proteínas que les dan a las líneas su ventaja competitiva. Algunas de estas proteínas están más involucradas en cómo las plantas manejan el estrés general, tal como el estrés por calor, que en cómo éstas resisten los hongos que producen las toxinas. Los investigadores usan un proceso llamado genética reversa, donde primero identifican las proteínas beneficiosas, y luego encuentran los genes que causan la producción de estas proteínas. Estos hallazgos son compartidos con los productores de nuevas variedades, quienes pueden usar estas proteínas y genes identificados como marcadores para desarrollar plantas resistentes. Así mismo, esfuerzos de investigación se han conducido en la generación de resistencia de la planta de maíz a hongos del género Fusarium. Estos estudios se están llevando a cabo en la Unidad de Investigaciones de Micotoxinas en Peoria, Illinois, y cuyos resultados muestran grandes avances en lo que sería la detección de los genes que el hongo usa para producir fumonisina. En sorgo también se están realizando estudios en la obtención de cultivares resistentes a hongos, con el apoyo de la biotecnología; sin embargo, el desarrollo de líneas resistentes a aflatoxinas y a otras micotoxinas, no ha alcanzado aún el avance que se tiene hasta ahora con el maíz. La mayoría de los cultivares tropicales de sorgos están representados por “sorgos pardos”, todos poseedores de una capa denominada testa, la cual es pigmentada debido a la presencia de proantocianidinas y unidades monoméricas de catequina, que son compuestos polifenólicos que le comparten un grado de resistencia de la planta al desarrollo de hongos. Este hecho, que se mantuvo por varias décadas, le restó importancia a este cultivo visto como posible fuente de micotoxinas, al dificultarse el crecimiento y multiplicación de los hongos y dentro de éstos de aquellos pertenecientes a géneros con potencial micotoxigénico (Aspergillus, Fusarium, Penicillium). Hoy en día, los resultados de investigación infieren que estos mohos han sido capaces de crear barreras bloqueadoras a la acción tanínica y polifenólica, y en consecuencia son capaces de multiplicarse y producir la o las micotoxinas en cuestión. Esta área es de vital importancia, ya que el sorgo constituye en muchos países una alternativa real, y en otros casos el cereal de mayor uso en alimentos para animales. En lo que respecta a su última pregunta, considero que en el campo de las micotoxinas, la situación mundial referida al conocimiento y generación de ciencia básica ha avanzado significativamente, y por otra parte, en el caso de los efectos de las micotoxinas en las especies zootécnicas, por ejemplo, la genética ha experimentado grandes avances con la obtención de híbridos animales de un muy alto potencial de producción que los pudiera hacer más sensibles, en muchos casos, a los efectos adversos de muchas micotoxinas conocidas y desconocidas. Pienso que con los conocimientos que tenemos hasta el presente, y como profesionales vinculados al circuito de producción de alimentos dirigidos tanto al consumo humano como animal, debemos de aplicar éstos con la mayor de la mística y ética, buscando la excelencia en la calidad del producto producido y ofrecido al mercado. Mis saludos cordiales, Marta Jaramillo
Recomendar
Responder
Marta Jaramillo
28 de noviembre de 2006
Estimado Dr. Ortiz: Lo que señala es muy cierto. Muchas veces se reportan falsos positivos en análisis de sorgos pardos altos en taninos, debido a que en los mismos se cuantifican muchos compuestos polifenólicos pigmentados presentes en el eluato donde se realizarían las respectivas mediciones. Particularmente, trato de utilizar TLC para este tipo de materia prima, es rápida y muy confiable. Sin embargo, en el caso de que la única alternativa estuviese dirigida a utilizar un método inmunoquímico con columnas de inmunoafinidad. A manera general, es recomendable incrementar el volumen de agua destilada utilizada para realizar los lavados de las columnas, con el fin de eliminar al máximo los pigmentos proantocianidínicos presentes en el grano de sorgo, lo que permite obtener extractos claros y resultados más confiables. En relación a su señalamiento final, le comento que tal como usted refiere, encontrar niveles más altos de aflatoxinas en maíz es mucho más común que encontrarlos en sorgos. Sin embargo, hay que tener presente que esto no se cumple siempre. He tenido casos, en Venezuela, donde el sorgo ha arrojado valores superiores de aflatoxinas en relación al maíz, y cuyas características físicas externas no hacían pensar de tal contaminación. Por otra parte, he encontrado en sorgos altos en polifenoles cepas de Aspergillus flavus y de A. parasiticus con potenciales toxigénicos mucho más altos que el de cepas de Aspergillus aisladas de maíz. Recomiendo que dentro del programa de control de calidad de los sorgos pardos, altos en polifenoles, se incluyan evaluaciones basadas en aspectos nutricionales, microbiológicas y toxicológicas. Un gran saludo, Marta Jaramillo
Recomendar
Responder
Domingo Corbetto
Domingo Corbetto
2 de diciembre de 2006
Es un gusto encontrar grandes amigos y profesionales en el foro. Sobre los transgenicos solo podria decir que incrementan la incidencia de micotoxinas pues a mayor produccion por ha. De granos hay una disminucion de la calidad de la cascara de estos hacienbdo mas facil la contaminacion por insectos vectores. Dr Domingo Corbetto
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
DSM-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.