Explorar

Anunciar en Engormix

EE.UU. - Clasificador de grano encuentra venenos fungales debajo de una nueva luz

Publicado: 9 de septiembre de 2004
Fuente: Satake USA
Notar las toxinas fungales, las cuales contaminan los granos de maíz cosechado, ahora es más fácil. Un ingeniero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha usado espectroscopía infrarroja cercana para transformar un clasificador estándar de grano a un detector de micotoxinas rápido y altamente eficaz. Estas micotoxinas le cuesta a la industria de maíz millones de dólares en daños cada año. Micotoxinas son compuestos naturales -- pero potencialmente tóxicas -- producidas por algunos hongos. Encontradas en maíz, semilla del algodón, trigo y otras cosechas, las micotoxinas pueden causar enfermedades serias en animales y ganado y son consideradas carcinógenas para humanos. Thomas C. Pearson adaptó un clasificador de grano comercialmente disponible para detectar dos tipos de micotoxinas que comúnmente infestan maíz: aflatoxina, producida por algunas razas del hongo Aspergillus flavus, y fumonisina, producida por el hongo del género Fusarium. Pearson encontró que dos bandas de luz infrarroja se requieren para detectar casi todos los granos de maíz contaminados con aflatoxina y fumonisina. Él equipó un clasificador de grano con el par de filtros que se corresponden con estas longitudes de ondas. El clasificador de grano es fabricado por Satake USA Inc. de Houston, Tejas. Con solamente un pase por el clasificador, 80 por ciento o más de la aflatoxina y fumonisina en el maíz comercialmente cultivado y cosechado puede ser detectado y eliminado. El clasificador erróneamente rechaza menos de 5 por ciento de maíz no contaminado, comparado con la proporción de error de 10 por ciento o más con otros clasificadores. Pearson y sus colegas en el Centro de Investigación del Mercadeo y la Producción de Grano en Manhattan, Kansas, colaboraron con científicos del ARS en Peoria, Illinois, para investigar el uso de la luz infrarroja cercana para detectar toxinas de hongo. Científicos en Peoria proveyeron los granos de maíz infestados para los estudios. El método nuevo, que puede procesar 15.600 libras de maíz por hora, se puede utilizar para segregar granos de maíz individuales antes que se usen como alimento para humanos o animales. Los Estudios actuales estan concentrados en cómo se puede calibrar el clasificador para detectar micotoxinas en el maíz blanco destinado para consumo por los humanos, y en el trigo.
Fuente
Satake USA
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Maria Arreaza
Maria Arreaza
Alltech
Strategic Initiatives,Client Relations, Business Development
Estados Unidos de América
Noemi Estrella
Noemi Estrella
DSM
Estados Unidos de América