Participación en foro el 12 de noviembre de 2014
    
    
	
        
            Don Renè:
En el caso en comento,  utilizaban ademàs del fruto el bàstago picado.  Adicionaban melaza y  en unos casos  suministraban ùrea. Uno de los problemas màs graves de ese  trabajo radicò en la proliferaciòn de mosca de los establos. Exixten otros ejercicios con plàtano picado sòlo y conozco de un parde ensayos con càscara y bàstago de plàtano con resultados pobres tanto en producciòn de le ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 12 de noviembre de 2014
    
    
	
        
            Cordial saludo Don Renè:
Hace algùn tiempo conocì en Urabà una experiencia muy interesante con plàtano en la Empresa UNIBAN.
Ellos no manejaban cosecha directa del pasto. Cortaban, picaban y suministraban el forraaje picado con el plàtano. 
Gracias
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 12 de noviembre de 2014
    
    
	
        
            Doctor Rùa:
Celebro su inquietud, y con respeto, me acojo a su sugerencia de  continuar con el foro y que se trabaje sobre el tema central que es de capital importancia en Colombia y en todo el mundo. Recordemos que "leche o carne cara no paga" y que  el psto es el alimento màs barato que existe.
Cordial y respetuoso saludo 
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 27 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Doctor Bischini:
Lo felicito por su importante aporte. Me encanta su interès por la aplicaciòn y el conocimiento de la morfofisiologìa de los pastos ( especies, variedades, etc. ) como punto de partida para implementar cualquier pràctica de pastoreo. Aquì està la clave de cualquier mètodo, o como prefieren algunos, sistema de pastoreo. 
Gracias y especial saludos para todos los participantes en  ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 23 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Distinguidos Participantes en el foro:
Con respeto, dejo a su consideraciòn, inteligencia y especial dedicaciòn al trabajo en el campo, està reflexiòn:  " El manejo correcto de los potreros o de las àreas asignadas para el pastoreo o el corte, es el punto de partida para asegurar la efectividad del pastoreo rotacional. Existen algunas reglas bàsicas que se deben seguir, pero es el conocimiento, l ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 22 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Doctores Vanegas y Solìs:
Gracias por el tiempo que dedicaron para compartir algunas ideas. Sin duda el trabajo del campo es agradable y nos depara inmensas satisfacciones. Dr. Vanegas gracias por la invitaciòn. Serà un honor. 
Dr. Solìs: aùn faltan detalles del manejo de praderas dentro de los fundamentos que utilizamos y ojalà en el futuro los podamos compartir. Agradezco su atenciòn y respues ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 21 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Señor Solís:
Gracias por su comentario. Me sentiré honrado cuando disfrute en el campo de nuevas experiencias.
Gracias.
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 21 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Distinguidos Participantes en el Foro:
Para todos un fraternal saludo y especial agradecimiento por leer mis reflexiones, por sus comentarios y aportes. Como no hay una verdad absoluta en las ciencias y menos en las naturales, es  juicioso acotar que cuanto he expuesto es el fruto del estudio, la investigaciòn y del trabajo durante muchos años con ganaderos de diversos niveles, en diferentes regio ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 19 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Doctor Vanegas:
Felicitaciones por su ejercicio académico. Es evidente que Usted además de dedicar su tiempo a la producción lo utiliza para generar conocimiento. Felicitaciones.  Los valores por Usted establecidos se encuentran, sin duda, dentro de los rangos que se reportan para especias nativas manejadas en condiciones naturales, pero, es importancia que Usted nos ayude con otros parámetros qu ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 18 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Doctor Vanegas:
La edad de cosecha directa o mediante corte de la grama, para épocas de baja llevia está directamente relacionada con las prácticas de manejo previas al rebrote. Es importante considerar los puntos de almacenamiento de las reservas de los forrajes y los de la raíz, la presencia de hojas remanentes para estimar el impacto de la fotosíntesis y ulterior desarrollo de nuevas hojas que ...