Participación en foro el 28 de mayo de 2014
    
    
	
        
            Voy a tomar nota de el consejo de don Faustino para ver resultados. Con estos precios y con los precios al alza de los insumos creo necesario analizar todas las recomendaciones. Muchas gracias
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 18 de octubre de 2013
    
    
	
        
            Muy buen comentario estimados ingenieros. Lo más interesante es que se presenta como un Manual de procedimientos que nos permitirá revisar y corregir los pasos del proceso en nuestro Microbeneficio. También le agradezco a don Laureano Gómez su aclaración sobre el no uso del proceso de fermentación en Costa Rica,  ya que me había quedado duda al respecto. 
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 13 de junio de 2013
    
    
	
        
            Estimado don Angel Gabriel. Si fuera usted tan amable de informarme la velocidad de acción de los productos químicos vs.los controles biológicos. Saludos y gracias.
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 12 de junio de 2013
    
    
    
 
    Participación en foro el 11 de junio de 2013
    
    
	
        
            tal vez el protocolo de manejo a que hace alusión el Ing Alzate se podría publicar en este foro. En cuanto a la arañita roja y los avances de la broca, me permito abusar de don Laureano para que nos mantenga informados de su situación aquí en Costa Rica y en lo que a nosotros respecta en la zona de Barrancas de Cartago. Saludos a todos.
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Félix Alvarado Alvarado  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        una recomendacion muy importante es que si tiene sombra de cualquier tipo aplicar el tratamiento a esta, tambien en cualquier otra planta que interactue con el cultivo del café ya que como mencionaron anteriormente el hongo esta muy agrecivo y muto y esta atacando todo, hasta el cesped esta atacando aquí en Guatemala
    
 
 
    Participación en foro el 15 de febrero de 2013
    
    
	
        
            Estimado don Luis Pedro Xoyón; Me parece muy interesante su posición con relación a los microorganismos. Mis preguntas son: Cómo se llaman esos microorganismos,? Se pueden aplicar aún en tiempo de cosecha?, Son efectivos ante un ataque de Roya como el actual? Se pueden aplicar en tiempo de florea sin riesgo de que boten la flor? y nada más para confirmar: Se pueden mezclar con  CUALQUIER fertiliza ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 28 de enero de 2013
    
    
	
        
            Don Laureano. Muchas gracias por su aclaración y principalmente el consejo de atacar la roya aún estando en cosecha, la cual espero no se afecte con los productos indicados.
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Félix Alvarado Alvarado  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        HOLA FELIX  ESPERO ESTES BIEN 
LOS FUNGICAS  MAS USADOS COMO LO INFORMABA SON LOS TRIAZOLES  LOS CUALES DEBEN REALIZARSE ROTANDOLOS  Y HAY QUE APLICARLOS EN CUALQUIER MOMENTO, AUN EN COSECHA  YA QUE LA ENFERMEDAD NO ESPERA Y ADEMAS ESTA EN JUEGO LA PROXIMA COSECHA, EN DONDE SE QUEDARA SIN FLORACION ESTOS MESES DE VERANO CUANDO LLUEVA..
LOS MAS USADOS SON EL CIPROCONAZOL, TRADEMINOL , TRIADEMIFON ...
    
 
 
    
        
        A Félix Alvarado Alvarado  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        FELIXXX LOS COBRES NO DEBEN SER USADOS ACTUALMENTE  YA QUE SON PROTECTANTES Y NO FUNCIONAN BIEN ..ESTO ES PARA CUANDO NO HAYA PROBLEMAS GRAVES DE ENFERMEDADES TAL COMO LA ROYA U OJO DE GALLO..