Participación en foro el 6 de octubre de 2025
    
    
	
        
            @Ing. Piero C. Fajardo Navarrete  muchas gracias ing. Piero por su comentario
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Ing. Genaro Gastelum Salas  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Muy importante que apoyen a quienes captan CO2 y producen agua liquida sin contaminacion.
Los agricultores de las partes altas mas de 3.500 m.a.s.m. se deben capacitar ( no sacarlos )
para que se dediquen a sembrar plantas nativas Frailejon, cardon, chusquem otros) y recuperen la lama, con los cual captan CO2 ,almacenan y purifican el agua, y le paguen a 100 pesos m³ de agua y el bono que las empr ...
    
 
 
    
        
        A Ing. Genaro Gastelum Salas  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        El suelo y las enfermedades de las plantas
Las enfermedades de las plantas constituyen una de las principales limitantes del rendimiento de los cultivos en el mundo, éstas son causadas mayoritariamente por hongos, bacterias y virus, estos microorganismos son llamados fitopatógenos.
La existencia en el mercado de materiales genéticos de elevado potencial de rendimiento, junto a prácticas de manejo ...
    
 
 
    
        
        A Ing. Genaro Gastelum Salas  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Teodoro Sanchez Lopez  No puedo asegurarle... ¿Qué podría suceder con la floración del sorgo y la aplicación del sulfocal? después de revisar la literatura pertinente que no hace referencia a este producto. Le diría precaución. Según PIONNER SEED determina el período crítico de floración de la siguiente manera;
 "Según “El lapso que media entre 20 días de prefloración y 10 días de postfloración es ...
    
 
 
    
        
        A Ing. Genaro Gastelum Salas  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Saludos. Respecto a los caldos Sulfocálcico y Bordelés.
El S y el Cu ayudan a la asimiliación y movilización del N. La planta debe llevar una velocidad correcta en su ciclo vital, es decir, en la formación de Carbohidratos y sintesis de proteina.
Exceso de C, reduce la velocidad del ciclo y exceso de N, la aumenta. El equilibrio o balance es clave.
Por otro lado tenemos que todos los sistemas orgá ...
    
 
 
    
        
        A Ing. Genaro Gastelum Salas  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Jesus Alberto Garcia Gallardo En nuestra zona, el sorgo se determina por la cantidad de agua disponible en el ciclo, por lo cual siempre ciclo corto, para superar la sequía de enero, aun que en años duros, a retenido la floración hasta un mes
    
 
 
    
        
        A Ing. Genaro Gastelum Salas  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Permítanme realizar un pequeño aporte respecto a las divergencias que se están dando entre los miembros de este foro. Sería conveniente, en primera instancia, suspender las respuestas confrontativas. El grupo ha venido creciendo, unos en calidad de expertos, y otros, en calidad de aprendices, como mi caso. En la ciencia, siempre ha habido debate e inconsistencias, sin embargo, el respeto ha preval ...
    
 
 
    
        
        A Ing. Genaro Gastelum Salas  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        No estoy más interesado en el monólogo de ciertas personas que acaparan el foro,,,,
    
 
 
    
        
        A Ing. Genaro Gastelum Salas  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Sr calvache.
Los nutrientes minerales de los restos orgánicos son los que son, generalmente no pasan de un 5% de la masa inicial y son los que se mantienen constantes durante el proceso. Si ud analiza en laboratorio los minerales, vera que al principio y al final casi son las mismas cantidades. Esto se hace quemando la m. Prima y quedando cenizas que contienen dichos minerales. Por lo tanto no hay ...
    
 
 
    
        
        A Ing. Genaro Gastelum Salas  le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Sr Calvache. Una cosa es que las rocas necesiten miles de años para ser meteorizadas en sus minerales componentes y otra es que una vez mineralizados, estén disponibles para las plantas. Son dos cuestiones que no tienen relación. Primero es el grado de meteorización y una vez meteorizada, viene la asimilación por la planta.
Todos los profesionales que han estudiado lo mismo que ud y que no es otra ...