Artículo publicado el 6 de abril de 2020
Introducción
El creep feeding (CF) es una herramienta nutricional que mejora el crecimiento y el desarrollo de las terneras, se asocia con un aumento en las concentraciones de IGF-I al destete y reduce la edad a la pubertad (Guggeri et al. 2014). El CF tiene efectos de largo plazo en la sensibilidad del hígado a la hormona de crecimiento y en la expresión del transcripto de I ...
Artículo publicado el 25 de noviembre de 2019
Introducción
En los últimos años, ha habido un creciente interés en investigaciones relacionadas con el recuento de folículos antrales (RFA) y su influencia en la capacidad reproductiva del ganado, así como su aplicación en biotecnologías asociadas a la reproducción (Ireland et al., 2011; Morotti et al., 2015). El RFA es sumamente var ...
Artículo publicado el 22 de julio de 2019
Introducción
La edad a la pubertad y primer parto afectan el desempeño reproductivo de la vaca de cría durante su vida productiva (Edwards et al., 2015; Lesmeister et al., 1973). Vaquillonas que se preñan en los primeros 21 días de servicio, permanecen durante más tiempo en el rodeo y destetan terneros más pesados respecto a las que se preña ...
Artículo publicado el 18 de junio de 2019
La recría de las vaquillonas, período que va desde el destete hasta su primer entore, es determinante en la productividad de la futura vaca en el rodeo de cría. Por éste motivo, la recría tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo. El objetivo de corto plazo es entorar a la vaquillona con la menor edad posible, los objetivos de mediano plazo son lograr que u ...
Artículo publicado el 18 de mayo de 2018
Producción de leche en Uruguay
En Uruguay, la producción de leche se ha incrementado en los últimos 30 años; sin embargo, el número de productores ha descendido significativamente, despareciendo más de 2000 productores en los últimos 20 años, concomitantemente con un aumento de la escala de los tambos en términos de número de ...
Artículo publicado el 18 de mayo de 2018
I. INTRODUCCIÓN
Durante la gestación temprana se pierden entre un 25 y un 55 % de todos los embriones mamíferos (Niswender y Nett 1994). En ovinos hasta un 40% de las ovulaciones no se corresponden con embriones viables el día 12 de gestación (Ashworth 1995). En bovinos, a pesar de que se han descrito tasas de fertilización relativamente altas (80 a 95%), ...
Artículo publicado el 13 de mayo de 2018
INTRODUCCIÓN
Un incremento en el plano nutricional a temprana edad está asociado positivamente con un estado metabólico que estimula el crecimiento (Hopper et al., 1993; Hall et al., 1995) y adelanta la edad a la pubertad (Wiltbank et al., 1966). El creep feeding y el destete precoz con dietas altas en energía son estrategias de manejo que permiten lograr estos objeti ...
Video publicado el 29 de enero de 2018
Se realizó en INIA Tacuarembó el Seminario Técnico "Se pueden mejorar los ingresos de los productores ganaderos del norte?", en este marco la DMV Carolina Viñoles, presentó ¨Creep Feeding: tecnología para aumentar el peso al destete".
Noticia publicada el 14 de noviembre de 2017
Se realizará el 24 de noviembre el Seminario técnico ¿Se puede mejorar el ingreso de los productores ganaderos del Norte? alas 8.30 hs en INIA Tacuarembó.
Este seminario contará con la presencia de destacados técnicos e investigadores con trayectoria en la ganaderia del norte y pretende generar un espacio de intercambio para analizar las oportunid ...
Artículo publicado el 20 de enero de 2016
1. INTRODUCCION
El entore de 15 meses aumenta la productividad de los vientres y el ingreso económico de los sistemas criadores (Lesmeister et al., 1973, Soares de Lima, 2009). Esto ocurre porque se reduce el período en que las hembras de reemplazo permanecen improductivas, que en Uruguay es de 3 a 4 años, en la gran mayoría de los casos. Para lograr el objetivo de ent ...