Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
Noticia publicada el 13 de agosto de 2025
Los profesores del campus de Elche María Ángeles García Esparza y José Miguel Soria han liderado la investigación, publicada en la revista Toxins, junto a investigadores de la Universitat de València. Mª Ángeles García Esparza y José Miguel Soria La ocratoxina A es una micotoxina que puede contaminar alimentos comunes de la diet ...
remove_red_eye (5)
Noticia publicada el 29 de noviembre de 2022
El estudio, que ha publicado la revista científica internacional Toxins, ha estado liderado por un equipo de la CEU UCH, junto a investigadores de la Universitat de València, la Leiden University, en los Países Bajos, y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en México.La Ocratoxina-A es una micotoxina que puede contaminar alimentos comunes de la dieta, es ...
remove_red_eye (85)
Noticia publicada el 27 de abril de 2021
Los hongos filamentosos están ampliamente distribuidos en la naturaleza y existen especies causantes de infecciones en el hombre, animales o plantas, o productores de micotoxinas que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas. Los hongos toxigénicos pertenecen principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium. El cambio climático facilita la ...
remove_red_eye (102)
Noticia publicada el 13 de junio de 2019
La Ocratoxina A se encuentra en alimentos comunes de la dieta humana y animal, sobre todo en los cereales, la uva y sus derivados. Investigadores de los Departamentos de Ciencias Biomédicas y de Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche y Valencia, en colaboración con el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Universidad de Valencia, han evaluado e ...
remove_red_eye (155)
Engormix
Se unió a la comunidad de engormix
10 de abril de 2010
Información
Ubicación:España
Perfil: Académico / Científico
Ocupación: Bioquímico