Discusion creada el 6 de octubre de 2011
    
    
	
        
            La bioseguridad en el Hato es muy importante porque permite reducir el riesgo de ingreso y propagación de enfermedades infectocontagiosas en el hato, a través de las siguientes medidas:
1.El ingreso de vehículos  al hato se autorizará después de verificar el estado higiénico, y que este no implique un riesgo para los animales y los trabajadores.
2. Acceso a los predios Correctamente señalados
 ...
            
         
    
 
    
 
    Discusion creada el 23 de junio de 2010
    
    
	
        
            Saludo a todos, quisiera saber cual es la potencia usual de la unidad electrica de una maquina de ordeño y un tanque de frío.
Agradezco su respuesta.
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 12 de agosto de 2008
    
    
	
        
            Cordial Saludo Gonzalo Cardona,
Lo que usted dice es muy importante, porque la buenas practicas permiten disminuir los posibles  riesgos de contaminación por agentes  físicos, químicos y microbiológicos en la producción primaria de leche, en nuestro pais, el decreto que rige la producción de leche es el  616 de 2006. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural junto con el Instituto Colombi ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 12 de agosto de 2008
    
    
	
        
            Cordial Saludo Jesús Alfonso, ante todo gracias por su opinión.
 Y es muy valioso su aporte ya que permite profundizar en el tema. 
Las instalaciones adecuadas a las que me refiero son vestidores ubicados antes de ingresar  a los predios del hato para que los visitantes, se cambien de ropa, y usen una ropa limpia suministrada por el hato, si no es posible todo esto que halla un pediluvio par ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 12 de julio de 2008
    
    
	
        
            Cordial Saludo Anabela
Los productos que se pueden elaborar usando el suero son: Bebidas fermentadas, queso (tipo untable), y se han hecho investigaciones en elaboración de arequipe. Navegando in internet halle estas investigaciones espero te sirvan.
Bebidas fermentadas
http://sociedades.sld.cu/nutricion/RevistaCubanaAlimentacionNutricion/Vol_17_2/Art1_103_108.pdf 
Elaboración queso ri ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 3 de julio de 2008
    
    
	
        
            Cordial Saludo Leopoldo,
La maquinaria mínima que se necesita para inciar un proyecto de industrialización de leche es:
Tanque de Frió,
Pasteurizador
Homogenizador
Cortina de frío
Sistema de vapor (Caldera y sistema de conducción de vapor)
Cuartos fríos o cabas.
moldes para queso de acero inoxidable
mesas de acero inoxidable
empaques para el yogurt
maquina empacadora 
Alquiler loca ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 27 de junio de 2008
    
    
	
        
            Cordial Saludo Raúl
1. Lo primero que hay que tener en cuenta, es las posibilidades del mercado por los derivados lácteos, y que tipo de derivados lácteos son los que tienen mayor demanda en tu zona.
2.Cantidad y Calidad de leche con la que cuentas
3. La capacidad de inversión en infraestructura. Para realizar un analisis de costos y determinar que es lo mas viable.
Espero que esto te pu ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 27 de junio de 2008
    
    
	
        
            El uso de la ISO 14040, permite identificar los impactos ambientales en este caso de la ganadería, y proponer estrategia para minimizar los impactos ambientales de esta actividad productiva, y de  acuerdo a la literatura el Analisis de Ciclo de Vida es una herramienta muy valiosa para utilizar en la actividad agropecuaria.
Los análisis de ciclo de vida (ACV) se desarrollaron, en un principio, p ...
            
         
    
 
    
 
    Discusion creada el 27 de junio de 2008
    
    
	
        
            hola deseo conocer experiencias de implementación del analisis del ciclo de vida ISO 14040 para la ganadería de leche. agradezco su colaboración.
            
         
    
 
    
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    13 de noviembre de 2007