Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Diego R. Chamorro Viveros
Zootecnista MSc PhD (e)
Investigación y docencia universitaria en pre y posgrado. Líder técnico Científico de la Red de fincas silvopastoriles de Nariño Red SilvoPAZ
Zootecnista MSc PhD (e)
Ver:
Noticia publicada el 15 de septiembre de 2025
El 14 de diciembre del 2018 en CCAV Pasto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, nace la Red de fincas Silvopastoriles de Nariño - Red SilvoPAZ, en la creación de la Red participaron 18 organizaciones internacionales, gubernamentales de orden departamental y local, entidades privadas, agremiaciones de ganaderos, corporaciones ambientales, asociaciones de productores y prod ...
remove_red_eye (61)
Artículo publicado el 4 de febrero de 2021
Nuestros países tienen una problemática común; esto es, el conflicto de uso de suelo, el cual se generó a raíz de las malas decisiones que hicieron los tomadores de decisiones, asesores y docentes que venían de universidades del exterior, con conocimientos y conceptos que no aplicaban a nuestro territorio, pues no conocían nuestras condiciones socia ...
remove_red_eye 243
forum 0
Participación en foro el 24 de enero de 2021
Estimado Rolando. Valdés, le comparto un link de un arreglo silvopastoril en el alto magdalena del Dpto del Tolima y otro en el Huila https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/1599/40612_26012.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/2185/43623_55267.pdf?sequence=3&isAllowed=y Espero le puedan servir Un gran abrazo; Diego Chamorro ...
1
Participación en foro el 24 de enero de 2021
Cordial saludo estimado william de jesus sanoja La Leucaena la hemos sembrado en altas densidades, se maneja en franjas para ramoneo y dejando algunos arboles para sombra. Un gran abrazo,
0
Participación en foro el 17 de noviembre de 2020
Oscar Loza Gualdron Estimado Oscar, cuando hablas de Tropico Bajo, me imagino de 0 a 1000 msnm, asi que en esa zona existen muchas especies que las denominan "acacias" asi que me podria indicar a que especie se refiere? Un gran abrazo,
0
Participación en foro el 17 de noviembre de 2020
Gabriel Castañeda Romero Estimado Gabriel mil gracias por sus comentarios, estamos contigo el trabajo es de todos y paso a paso Un gran abrazo,
0
Participación en foro el 17 de noviembre de 2020
Juan Jose Lemus Abella Cordial saludo estimado Juan, gracias por sus comentarios. Acacia decurrens, es Australiana, en Boyaca se siembra junto a Sauces llorones y Sambucus conformando excelentes cercas vivas rompevientos. El manejo en praderas no permite que la especie se convierta en plaga, la verdadera plaga son los potreros sin sombra y en monocultivo que tenemos que cambiar poco a poco. El A ...
2
Artículo publicado el 3 de julio de 2020
IntroducciónCon un fin común, la alianza entre tres universidades de Colombia y una de Ecuador se hizo para proyectar y ejecutar el proyecto La Educación superior, como escenario de reconciliación territorial desde la agroforestería climáticamente inteligente, una estrategia para el desarrollo rural y el fortalecimiento de una cultura de paz en los municip ...
remove_red_eye 16
forum 0
Video publicado el 30 de junio de 2020
Diego Chamorro Viveros, Docente investigador UNAD nos presenta la charla "Sistemas Silvopastoriles para bovinos de leche en el Trópico Alto"
2049
A Diego R. Chamorro Viveros le gusta el vídeo:
El Zootecnista MSC. Diego Chamorro Viveros habla del componente arbóreo como dinamizador del sistema de producción de leche.
equalizer Estadísticas: Artículos(6)Videos(2)Foros(55)
Información
Ubicación:Pasto, Narino, Colombia
Perfil: Académico / Científico
Título profesional: Zootecnista MSc PhD (e)
Seguidores (453)
Siguiendo (3)