Participación en foro el 10 de enero de 2022
Evelin Alba
Hay ivermectina en polvo, pero creo que sólo está registrada para Porcino
Participación en foro el 3 de enero de 2022
La larva de oestrus se dirige desde las fosas nasales hacia los senos paranasales y allí provocan heridas en la mucosa, por lo que a veces el moco que sale por los orificios lleva unos hilillos de sangre
Participación en foro el 3 de enero de 2022
En un 80% de casuística suele ser Oestrus ovis, 1 CC de ivermectina suele ser muy eficaz. A veces al estornudar puedes ver las larvas pues son muy grandes de 1x 0'5 mm con rayas transversales , en los comederos también puedes encontrarlas. Son muy sensibles a la ivermectina y al closantel. El albendazol no les hace nada.
Discusion creada el 24 de agosto de 2021
Hola, soy veterinario de rumiantes en Castellón ( España).
En un rebaño de 1500 ovejas he recibido el resultado de un análisis sobre feto y placenta tras un brote de abortos.
El resultado ha sido Campylobacter app muy abundante. Descartando clamydia, neospora y otros agentes etiológicos.
Mi pregunta es, la vacuna de bovino con Campylobacter fetus que se comercializa en varios países de Sudamérica, ...
Se unió a la comunidad de engormix
27 de septiembre de 2020