A Euclides  Garavito Garzón le gusta el comentario:
     
    
    
	
        la anaplasmosis, al igual que la babesia y el tripanosoma son producidos por vectores portadores positivo, que transmiten un hemoparasito, no toda la garrapata y no todo tabano, mosco o murcielago vampiro descencadena la enfermedad, sin embargo un adecuado plan sanitario que incluya baños, aplicasion de vitaminas y minerales + aminoacidos  ejemplo un impulsor ayuda a elevar defensas y a la recuper ...
    
 
 
    
        
        A Euclides  Garavito Garzón le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Apreciado Álvaro,
En nuestras fincas en Urabá, donde son muy frecuentes los hemoparacitos, tratamos a los animales con la siguiente formula, que nos ha funcionado bien y que es relativamente barata. Sin embargo funciona mucho mejor en detecciones tempranas, por lo tanto es muy recomendable mirar palidez en las mucosas en animales que presentan algún decaimiento. Una vez el animal esta caído nunca  ...
    
 
 
    
        
        A Euclides  Garavito Garzón le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Buenos dias. .para salirse de ese problema controle malezas de todo tipo.drene pantanos y charcos y bañe cada 15 o 20 dias con un producto  fosforado o un clorado rotandolo una vez uno y luego el otro.hasta limpiar ganados y praderas.ojo con los sitios claves que son base de orejas.nacimiento colas ubres.debajo de la cola.cuello y detras de las paletas o sea sobacos.eso hasta que no vea ninguna en ...
    
 
 
    Participación en foro el 13 de enero de 2015
    
    
	
        
            Estimados  floristas, en primer  lugar quiero manifestar  que en Colombia, el ICA ha sacado hace  unos años, resolución en la cual prohíbe el uso de gallinazas, sangre de mamíferos para el uso como alimento en rumiantes. Esto está claro para nosotros desde el punto de vista sanitario y por lo tanto es requisito para obtener certificación en BPG .
Así que estimado amigo, Jon  Ebert, lo qeu puedo ac ...
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Euclides  Garavito Garzón le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Hola Euclides,hay mucha información sobre los requerimientos de vacas en período de seca y de preparto (close-up),hoy estamos trabajando con bastante éxito con dietas únicas de secas (atrasadas y close-up), con inclusión de sales aniónicas, si hiciera falta,en las ultimas 3-4 semanas preparto (close-up). A modo de resumen: El requerimiento diario de ENl pa ...
    
 
 
    Participación en foro el 30 de junio de 2013
    
    
	
        
            Excelente tema. Còmo calcular los verdaderos reuerimientos de energia y proteina  de la vaca  en esos dos ùltimos meses de gestaciòn, cuando estos requerimientos van en ascenso?
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 13 de julio de 2012
    
    
	
        
            Excelente.. Felicitaciones pro el trabajo logrado. Hace  días  buscaba  una información con estos  tópicos, una vez  haga un análisis  mas  profundo de su información, probablemente  dejaré  una conclusión.
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 7 de mayo de 2008
    
    
	
        
            Cualquier aporte a un mejor manejo de los animales y como consecuencia una mayor productividad, debe ser siempre bien venido. el articulo me  parece valioso. Casi no se aborda este tema por los zootecnistas y las perdidas que se causan por un mal manejo de los animales en el transporte es muy alta.
El método de transporte varia con la región  en que nos encontremos. Cada país, cada región tiene ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 2 de marzo de 2008
    
    
	
        
            llevo  ocho años  apoyando técnicamente el restablecimiento de una  bufalera en el Valle del Cauca,   Colombia, con mucho éxito, sin embargo, de manera muy especial hemos tenido  dificultades con el manejo de Eimeria.
Detectado está que la finca tiene un alto grado de infestacion  de eimeria, por los analsis que se han hecho. No se cuenta con  abundante agua y debemos   utilizar parte del agua  ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 18 de marzo de 2006
    
    
	
        
            Haciendo una lectura de las respuestas que te han aportado, muy valiosas por cierto, me asalta una duda: dos datos de temperatura, en comentarios distintos, son reportadas; una sostiene que lo mejor es a 35 grados centígrados y otra opinión habla de 17 Grados en hieleras. Cuál  de las dos tendrá mejor resultado?