Participación en foro el 27 de septiembre de 2025
Hola Francisco. Si, la vida media de la protección es de aproximadamente cuarenta semanas. Es recomendable revacunar a mitad de ciclo en aves de larga vida, bien sean ponedoras comerciales o reproductoras livianas o pesadas.
Participación en foro el 25 de septiembre de 2025
El efecto sumatorio de la inmunidad celular (vacuna viva) y la inmunidad humoral (vacuna inactivada) frente a la inmunizacion se debe en especial (sin ser una respuesta exclusiva) a la activación de una estirpe celular del sistema inmune denominada "linfocitos T gamma-delta" los cuales presentan un receptor que detecta antígenos lipídicos propios de muchos patógenos esp ...
Video publicado el 24 de septiembre de 2025
Hernando Morales, Key Account Manager para América Latina de Calier, habla sobre salmonella gallinarum y su relación con la integridad hépatica.
Video publicado el 24 de septiembre de 2025
Hernando Morales, Key Account Manager para América Latina de Calier,nos explica cómo detectar un problema hepático grave y qué medidas tomar.
Video publicado el 25 de junio de 2025
Hernando Morales, Key Account Manager para América Latina de Calier habla sobre salud intestinal en avicultura.
Video publicado el 25 de junio de 2025
Hernando Morales, Key Account Manager para América Latina de Calier habla sobre salud hepática y su efecto en la productividad avícola.
Brindó una conferencia el 4 de junio de 2025
En el evento:
22do. Encuentro Avícola del Pacífico 2025
Artículo publicado el 10 de diciembre de 2024
Salmonella es uno de los principales microorganismos responsables de infecciones alimentarias en seres humanos, siendo los productos avícolas una de las fuentes de transmisión. La vacunación de las aves es una de las principales estrategias para el control a través de la reducción de la colonización y excreción del patógeno.El objetivo de est ...
Artículo publicado el 4 de diciembre de 2024
La Tifosis aviar (TA), producida por Salmonella Gallinarum (SG), es una enfermedad que genera alta mortalidad y se encuentra distribuida por la mayor parte de los países de Latinoamerica, Asia, África y también algunos países europeos.La bioseguridad es la mejor herramienta para evitar el ingreso del patógeno en las granjas, pero también la vacunació ...
Artículo publicado el 10 de julio de 2024
La Escherichia coli es un bacilo gram negativo que pertenece a la familia Enterobacteriaceae y se considera miembro del grupo de E. coli patógena extraintestinal (ExPEC). Algunas cepas son potencialmente patógenas y pueden causar enfermedades graves en humanos y animales, como infección del tracto urinario, meningitis neonatal, septicemia y, en algunos casos, pueden provocar l ...