A maria luisa mosquera pimenteln le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Cordial saludo.
Coincido con el agente causal: virosis.
Otros factores abioticos que generan este amarillamiento en el tomate son: 
inundación o nivel freático alto
deficiencias nutricionales
salinidad
problemas radiculares
Como afirma el colega Sandro se debe hacer una caracterización agroclimática y evaluar los puntos expuestos para que el diagnostico sea mas certero.
Saludos desde Colombia. 
    
 
 
    
        
        A maria luisa mosquera pimenteln le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Existen varios factores que podrían originar este problema en el tomate si es lycopersicum scullentum, puede ser un tema bacteriano, virus, efecto de temperaturas (por sobre 35°C), o deficiencias nutricionales en todo caso si podrías describir las condiciones (climáticas,tipo de suelo, si existe salinidad o no, si está en invernadero o no, que cultivar es y si observas otros síntomas que puedan ay ...
    
 
 
    
        
        A maria luisa mosquera pimenteln le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Los extractos de Neem , se utilizan como insecticidas y controlan plagas , como los trips, acaros , pulgones, lepidopteros , su acción se manifiesta , a nivel estomacal en los insectos y a nivel de atrofias musculares ,en los sistemas de masticación y de succión en insectos chupadores , debe aplicarse con un buen adherente ojalá ,un buen aceite agricola ,hacer una buena aplicación , en horas con p ...
    
 
 
    
        
        A maria luisa mosquera pimenteln le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Mi estimado y amigo te recomiendo sportak a razon de 5 ml por litro de agua y fungifree ab que es bacillus subtillis a razon de 7 - 8 gr. Por litro de agua
Puedes asperjar la bodega por impregnacion y asperjar al producto
Saludos
    
 
 
    
        
        A maria luisa mosquera pimenteln le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Buenas noches,  los problemas poscosecha en cebolla se debe principalmente  al manejo del nitrógeno durante la etapa de su desarrollo, aplicaciones de más de 80 kilogramos/ha en algunas variedades   ocasionan problemas de bacterias como  Erwinia  y Pseudónimas.  Estas bacterias aparecen en las catáfilas externas, en el centro o en las catáfilas intermedias.  Las pérdidas poscosecha  en cebolla en  ...
    
 
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    20 de febrero de 2015