A Doris Mabel Peña Sepulveda le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Felicitaciones un buen trabajo. Voy a contar mis experiencias dearrolladas en las zonas secas de la provincia de Loja Ecuador. En 1981 inicie buscando alternatrivas de Mejoramiento de la fertilidad de los suelos con buenas prácticas de Mejoramiento de la Fertlidad de los suelos, logrango durante mis investigaciones tener seis tecnologías para el mejoramiento de lafertilidad de los suelos. Mas ocur ...
    
 
 
    Participación en foro el 7 de noviembre de 2014
    
    
    
 
    Participación en foro el 3 de noviembre de 2014
    
    
	
        
            Me parece muy acertada su opinión 
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Doris Mabel Peña Sepulveda le gusta el comentario:
     
    
    
	
        José Manuel, de Méjico. Muchas gracias por sus elogiosos conceptos
    
 
 
    Participación en foro el 22 de enero de 2014
    
    
	
        
            QUE GRATO, SABER QUE TODOS PODEMOS APORTAR A UNA MISMA CAUSA, ES INCREIBLE LA CANTIDAD DE BUENOS COMENTARIOS QUE HAY EN ESTA MATERIA Y MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLOS
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 19 de enero de 2014
    
    
	
        
            les doy las gracias por tan favorables comentarios
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Doris Mabel Peña Sepulveda le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Grandes alternativas de la Stevia o ka’a he’ê
Prof. Dr. Matias Gibert
 
La aprobación de la FAO para la utilización del ka’a he’ê como factor nutricional, ha abierto para el cultivo una enorme expectativa, no solamente en lo que se refiere al mercado de los edulcorantes, sino también a su utilización en la agricultura y la ganadería, sus aplicaciones en el campo farmacéutico y cosmético. Todo e ...
    
 
 
    
        
        A Doris Mabel Peña Sepulveda le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Fredy,
Tendrías la gentileza de profundizar las características BOTANICAS de Stevia, PARTICULARMENTE SU TIPO DE RAÍZ, SU ENRAIZAMIENTO, PROFUNDIDAD, SI EXISTEN ALGUNAS ALELOPATIAS .
Aprovecho de hacerte un reconocimiento por tu generosa apertura a informarnos de esta atractiva y verdadera innovación natural.
Aatentos saludos.
Anjel
    
 
 
    Participación en foro el 18 de enero de 2014
    
    
	
        
            muy interesante la informacion, muy acertiva y de facil entendimiento, felictaciones.
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Doris Mabel Peña Sepulveda le gusta el comentario:
     
    
    
	
        He tomado del portal del Insituto Colombiano Agropecuario ICA de Colombia este articulo divulgativo sobre la Estomatitiis Vesicular:
La estomatitis vesicular (EV) es una enfermedad de origen viral que afecta las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre. Es producida por un Rhabdovirus, género vesiculovirus, del cual existen los sero ...