Participación en foro el 8 de julio de 2018
    
    
	
        
            Estimada dra. Magda carvajal, en perú también estamos realizando trabajos en micotoxinas, su comentario es totalmente claro y preciso confirma lo que estamos investigando. Luego entonces se debe tomar muy en serio la presencia de la aflatoxinas en maíz, ya que Perú y México utilizamos este alimento en muchos de nuestros platos preferidos y si tenemos en cuenta qu ...
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Erasmo Enrique Barrientos Aguilar le gusta la noticia:
     
    
    
        
        Las micotoxinas son sustancias químicas producidas por hongos, que pueden causar enfermedades y muerte, tanto a hombres como a animales. Cuando se consumen altas concentraciones, las micotoxinas pueden producir síndromes agudos de enfermedad, en tanto que a niveles bajos son cancerígenos (capaz de producir cáncer).
Las aflatoxinas, un tipo de micotoxinas ...
     
 
    
        
        A Erasmo Enrique Barrientos Aguilar le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Excelentes comentarios de los colegas, en verdad lo principal es partir de un material vegetal o semillas en lo posible certificadas y a pesar de eso a nosotros nos a dado buen resultado inocular las semillas o plántulas en una solución a base de trichoderma previo a la siembra y al trasplante, tener mucho en cuenta el cultivo previo o anterior de ser el caso, una nutrición balanceada de acuerdo a ...
    
 
 
    
        
        A Erasmo Enrique Barrientos Aguilar le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Estimados Foristas,Cómo mencioné anteriormente la metodología más aceptada internacionalmente (tanto en América Latina como EEUU y Europa) para la determinación de OTA en café, tanto verde, tostado ó soluble es la purificación por columna de inmunoafinidad y cuantificación por HPLC. Existen métodos alternativos como la fluorometría y el ELISA que son adecuados para aquellos laboratorios que no cue ...
    
 
 
    
        
        A Erasmo Enrique Barrientos Aguilar le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Estimada Olaya,
Si bien aún no existe un límite de aceptación regulado por la CE, se encuentra en discusión desde el 2002 un límite entre 8 y 10 ppb para café verde.
La mejor técnica para determinar ocratoxina en café es mediante columnas de inmunoafinidad y HPLC. Sin embargo, existen métodos de rastreo que son más sencillos, como los ELISA y la fluorometría. En estos últimos, siempre es impor ...
    
 
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    2 de noviembre de 2013