Resumen
Evaluación de la efectividad de una formulación oral a base de fluralaner, moxidectina y praziquantel1 para el tratamiento de cestodos en caninos naturalmente infestados
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de una tableta masticable a base de fluralaner, moxidectina y praziquantel para el tratamiento de cestodos en caninos naturalmente infestados. Para ello se trabajó con un grupo de 100 caninos. Los animales fueron administrados con una nueva formulación1 de fluralaner a razón de 25-50 mg/Kg, moxidectina a razón de 0.2-0.5 mg/Kg y praziquantel a razón de 5-10 mg/Kg por vía oral. Se realizaron muestras de heces al momento de la aplicación del producto para confirmar la infección por Dipylidium caninum, mediante la observación de la presencia de huevos, así como la observación de proglótides grávidos y cápsulas ovígeras. Se lograron identificar 12 animales positivos a la infección por D. caninum. Se realizó un muestreo control a los 14 días post tratamiento. La aplicación del producto logró una reducción del 100% de casos a los 14 días de aplicación. El producto no generó reacciones adversas en ninguno de los animales tratados. La combinación de fluralaner, moxidectina y praziquantel es 100% efectiva y segura para el tratamiento de animales infectados con cestodos.
Palabras clave: Fluralaner, moxidectina, praziquantel, tenias, Dipylidium caninum, caninos
1. Fecha de Estudio y Duración
El estudio se llevó a cabo en Abril del 2024.
2. Materiales y Métodos
2.1. Diseño experimental
Se trabajó con 100 animales, tomando como unidad experimental a un canino.
El estudio fue enmascarado para el personal encargado del cuidado y alimentación de los animales, así como para los veterinarios encargados de realizar los muestreos de heces.
La aplicación del tratamiento se realizó al día 0. La evaluación de la efectividad se realizó a los 14 días post tratamiento, en base al número de animales infectados.
2.2. Animales de estudio
Los animales fueron caninos provenientes de 2 albergues caninos en Arequipa, Perú. Cada animal fue identificado mediante su nombre, código para el ensayo y fueron registrados fotográficamente. Los caninos fueron mayores de 2 meses, de ambos sexos, cualquier raza, con un peso mayor a 2 kg.
Se incluyeron animales positivos a la infección por Dipylidium caninum. Se excluyeron hembras lactantes, gestantes, animales que estuvieran recibiendo tratamientos que puedan interaccionar con el Producto Farmacéutico Veterinario en Investigación (PFVI) y animales que hayan recibido tratamiento contra cestodos durante los 60 días antes del inicio del tratamiento.
2.3. Tratamientos
El presente PFVI fue una tableta masticable de administración oral a base 125 mg de fluralaner, 1 mg de moxidectina y 25 mg de praziquantel por gramo de tableta. Se tuvieron las siguientes presentaciones:
• Mini: para perros de 2.5 a 5 Kg
• Pequeños: para perros de 5 a 10 Kg
• Medianos: para perros de 10 a 20 Kg
• Grandes: para perros de 20 a 40 Kg
Para el cálculo de la dosis total administrada, los animales fueron pesados con una balanza electrónica.
El PFVI y productos controles que no fueron utilizados fueron llevados al laboratorio para su adecuada eliminación
3. Evaluación de Efectividad
Para determinar la infección de los caninos se recolectaron muestras de heces para su observación microscópica mediante técnicas de flotación en medios enriquecidos, así como la observación de proglótides grávidos.
Se evaluó la efectividad en base al porcentaje de reducción del número de animales positivos, según la siguiente fórmula (Celentano & Szklo, 2018):
Donde:
n= número de animales positivos
4. Evaluación de Seguridad
Luego de la aplicación del tratamiento, los animales fueron evaluados clínicamente dentro de los 15 y 30 minutos posteriores al tratamiento para determinar la posible presencia de efectos adversos. A su vez, los animales fueron monitoreados diariamente para la observación de posibles reacciones adversas, tanto reacciones locales como reacciones sistémicas. De existir alguna reacción adversa al producto, el animal afectado habría sido excluido del estudio y los efectos adversos reportados en el informe final de estudio.
5. Resultados
La reducción de casos positivos fue de 100% al día 14. Se observó una mejora general en el estado de los animales positivos a infestación por cestodos que fueron tratados.
6. Conclusiones
- La aplicación de fluralaner a una dosis de 25-50 mg/Kg, moxidectina a una dosis de 0.2-0.5 mg/Kg y praziquantel a una dosis de 5-10 mg/Kg1 es efectiva para el tratamiento de cestodos en caninos naturalmente infectados.
- El uso de fluralaner a una dosis de 25-50 mg/Kg, moxidectina a una dosis de 0.2 0.5 mg/Kg y praziquantel1 a una dosis de 5-10 mg/Kg es seguro para su uso en el tratamiento y control de cestodos en caninos naturalmente infestados.