Explorar

Anunciar en Engormix

Ensilaje de pasto elefante con enzimas fibrolíticas y bacterias ácido lácticas (BAL) homo y heterofermentativas

Publicado: 15 de octubre de 2025
Fuente: Rompato K.M. 1*, Jara G.A. 1, Saurin C.L. 1, Scribano, V.L. 2, Bonnet C.M. 3, Vargas M.E.A. 3, Reviglio R.M. 1, Pozo C.A. 3,4 / 1 Genofeed SA; 2 UPLB; 3 CIT-Formosa (CONICET); 4 Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

Introducción

Los inoculantes microbianos pueden estar constituidos por una o más especies de microorganismos viables al momento de su uso. Las bacterias del ácido láctico (BAL) son el principal grupo de microorganismos responsables de la reducción del pH y de la preservación del material ensilado. Las BAL homofermentativas producen ácido láctico como principal metabolito, y las heterofermentativas, otros compuestos además de ácido láctico. La calidad del ensilaje está estrechamente relacionada con la elección del inoculante adecuado para ese proceso de fermentación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del uso de BAL homo y heterofermentativas junto con enzimas fibrolíticas sobre los parámetros fermentativos y nutricionales de pasto elefante (Pennisetum purpureum cv Morado)

Materiales y Métodos

En diciembre del año 2022, plantas de Pennisetum purpureum cv Morado, sembrado en la localidad de Laguna Blanca, Formosa, se cortaron, a los 70 días de rebrote, con machete a 10 cm del suelo cuando la altura promedio fue de 180 cm, luego a 2 - 4 cm con una picadora estática con motor eléctrico de 1,5 HP a 2800 rpm. Los microsilos se fabricaron usando aproximadamente 1 kg de forraje comprimido en botellas plásticas selladas con trampas de aire. Los tratamientos consistieron en inocular con BAL (106 UFC/g) homofermentadoras: Lacticaseibacillus paracasei y Schleiferilactobacillus harbinensis (O), heterofermentadoras: 2 cepas de Lentilactobacillus buchneri (E), y homo y heterofermentadoras (E y O), con solo enzimas fibrolíticas (Ez). Como control se utilizó agua destilada estéril (C). Todos los tratamientos, excepto el C, contenían enzimas fibrolítcas, celulasa y xilanasa, 0,7 y 2,5 U/g respectivamente, obtenidas a partir de un extracto enzimático acuoso, producto de la fermentación en fase sólida, en salvado de trigo y cáscara de arroz de una cepa de Trichoderma sp, durante 7 días. A los 60 días se abrieron y determinaron características organolépticas, pH, recuento de viables: BAL, usando MRS (Oxoid) como medio de cultivo; mohos y levaduras usando medio HyL (Britania), degradabilidad ruminal (DRMS) según Demarquilly et al. 1969, y digestibilidad in situ de materia seca (DMS) siguiendo la técnica descrita por Senger et al. 2008. Se realizó ANAVA y test LSD para comparación de medias. Para el análisis de componentes principales (ACP) se utilizó el programa estadístico InfoStat, versión libre.

Resultados y Discusión

En todos los tratamientos se produjo disminución del pH, con características organolépticas propias de un silo, aroma acético, color amarronado claro, sin presencia de colonias fúngicas. Los resultados se resumen en la Tabla 1. Los silos inoculados con BAL heterofermentados (E) reportaron el menor recuento de mohos y levaduras, diferenciándose significativamente no solo del control, también de los otros tratamientos, naturalmente porque este grupo de BAL producen ácidos orgánicos con efecto antifúngico.
Tabla 1. Variables relacionadas al tipo de tratamiento a los 60 días de ensilado de pasto elefante con BAL y enzimas fibrolíticas
Tabla 1. Variables relacionadas al tipo de tratamiento a los 60 días de ensilado de pasto elefante con BAL y enzimas fibrolíticas
El análisis de componentes principales (Figura 1) muestra la estrecha correlación entre el pH y el recuento de BAL (0,96), y como es de esperar, entre la DRMS y la DMS (0,99).
Figura 1. Análisis de componentes principales entre parámetros de fermentación nutricional en silajes de pasto elefante (Pennisetum purpureum) con bacterias ácido lácticas (BAL) homofermentativas (O), héterofermentativas (E), homo y heterofermentativas (O y E) y enzimas fibrolíticas (Ez).
Figura 1. Análisis de componentes principales entre parámetros de fermentación nutricional en silajes de pasto elefante (Pennisetum purpureum) con bacterias acido lácticas (BAL) homofermentativas (O), héterofermentativas (E), homo y heterofermentativas (O y E) y enzimas fibrolíticas (Ez).
Además, el ACP indicó que el tratamiento O se correlacionó positivamente con los parámetros fermentativos, recuento de BAL y pH. El tratamiento E se asoció negativamente con el recuento de mohos y levaduras (posiciones en cuadrantes opuestos). El tratamiento con enzimas (Ez) se relacionó más estrechamente con la digestibilidad del pasto elefante, y no muy lejos el tratamiento con ambos tipos de BAL (E y O)

Conclusión

Los datos obtenidos en este trabajo permiten relacionar el tratamiento con BAL homofermentativas (O) con el pH y el recuento de BAL, el que contenía BAL heterofermentativas (E) con el control de mohos y levaduras, el que contenía únicamente enzimas fibrolíticas (Ez) con el aumento del porcentaje de digestibilidad del forraje.
    
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.

Demarquilly et al. (1969). Annales de Zootechnie, 18,419

Senger et al. (2008). Animal feed Sc and Tech 146, (169-174)

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Karina Rompato
Victor Luciano Scribano
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
celeste maricel bonnet
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América