Explorar

Anunciar en Engormix

Tambos Robotizados: Transformación Tecnológica, Nutricional y Sanitaria del Sector Lechero

Publicado: 17 de noviembre de 2025
Fuente: Leandro Abate Daga (Médico Veterinario, Especialista en Ordeño Robótico)
Introducción
La introducción del ordeño robotizado ha revolucionado la producción lechera moderna. Estos sistemas automatizados no solo reemplazan el trabajo manual del ordeño, sino que también generan una gran cantidad de datos que permiten tomar decisiones de manejo más precisas y basadas en evidencias. Su implementación requiere una adaptación integral del tambo: desde la infraestructura y la alimentación, hasta la gestión sanitaria y la capacitación del personal.
En Argentina, los sistemas de ordeño robotizado comenzaron a expandirse de forma sostenida durante la última década, principalmente en tambos medianos y grandes que buscan mejorar eficiencia, bienestar animal y calidad de vida laboral. Empresas líderes reconocidas a nivel mundial, ofrecen soluciones integrales que combinan ordeñadoras, alimentación automática y monitoreo digital, marcando el camino hacia una lechería más sustentable y tecnificada.
Tipos de Sistemas de Ordeño Robotizado
Existen tres grandes configuraciones de sistemas robotizados:
1. FLUJO LIBRE: las vacas acceden al robot de forma voluntaria. Requiere un alto nivel de motivación alimentaria y un diseño que favorezca el tránsito fluido.
2. FLUJO GUIADO (Milk First/Feed First): el sistema define un orden de paso (Ordeño, alimentación, descanso / alimentación, ordeño, descanso). Permite mayor control, aunque con más inversión en infraestructura.
3. SISTEMAS HÍBRIDOS: combinan características de ambos modelos, buscando equilibrio entre control y bienestar.
La elección depende del tamaño del rodeo, nivel de automatización deseado y objetivos productivos. En tambos argentinos entre 60 y 250 vacas en ordeñe, el flujo libre ha mostrado buenos resultados cuando se acompaña de una nutrición precisa y un ambiente confortable.
Impactos del Alojamiento y el Gerenciamiento
El éxito del ordeño robotizado depende en gran medida del confort animal y la correcta gestión del ambiente. Un diseño inadecuado puede generar cuellos de botella en el tránsito, aumentar el estrés y reducir las visitas voluntarias. Los tambos que alcanzan 2.6 o más visitas diarias por vaca suelen lograr mayores producciones y mejores indicadores de salud mamaria.
Entre los indicadores más relevantes se destacan:
-N° de ordeños/vaca/día
-Rechazos/día
-Fallas por robot
-Vacas atrasadas
-Duración de la visita de ordeño
-Producción de leche total/robot
Un sistema robotizado bien gerenciado no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce la necesidad de intervención humana constante, permitiendo al personal enfocarse en el análisis de datos y prevención de problemas.
Tambos Robotizados: Transformación Tecnológica, Nutricional y Sanitaria del Sector Lechero - Image 1
Figura 1. Incremento de la producción individual con mayor frecuencia de visitas al robot.
Manejo Nutricional en Tambos Robotizados
El manejo nutricional en sistemas robotizados debe adaptarse a una nueva dinámica de alimentación. El alimento concentrado distribuido en el robot actúa como estímulo para promover la visita voluntaria. Sin embargo, su suministro debe balancearse cuidadosamente para evitar excesos que reduzcan el consumo de forraje y aumenten el riesgo de acidosis.
En tambos de alta producción, se recomienda que el concentrado represente entre el 25 y 35% de la materia seca total, con el resto proveniente de forrajes de alta calidad (Silajes de maíz, alfalfa o pasturas bien conservadas). La calidad del forraje, la frecuencia de suministro y la oferta de agua fresca son factores determinantes para mantener la rumia activa y la salud digestiva.
Tambos Robotizados: Transformación Tecnológica, Nutricional y Sanitaria del Sector Lechero - Image 2
Figura 2. A mayor suministro de concentrado, el consumo de forraje tiende a disminuir.
Manejo Sanitario y Bienestar Animal
Los sistemas robotizados incorporan sensores de conductividad eléctrica, color de la leche (colorimetría), temperatura y actividad de las vacas. Esto permite la detección temprana de mastitis subclínicas, cetosis o cojeras. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan patrones individuales y alertan al productor ante desviaciones de comportamiento o producción.
El bienestar animal también mejora gracias a la reducción del estrés por manipulación y a la posibilidad de ordeños más frecuentes y voluntarios. Los datos indican que los tambos con buen confort (camas limpias, espacio adecuado, ventilación eficiente) registran un 20% menos de infecciones intramamarias y mayor longevidad productiva de las vacas.
Tambos Robotizados: Transformación Tecnológica, Nutricional y Sanitaria del Sector Lechero - Image 3
Figura 3. A mayor confort animal, menor incidencia de mastitis.
Desafíos y Perspectivas Futuras
Si bien el ordeño robotizado ofrece múltiples ventajas, su adopción requiere inversión significativa, capacitación técnica y adaptación del personal. Los costos iniciales pueden ser elevados, pero la eficiencia a largo plazo, la reducción de mano de obra y la mejora en la calidad de vida justifican la inversión.
El futuro apunta hacia tambos completamente automatizados, con integración de sensores ambientales, alimentación inteligente y análisis predictivo de datos. La combinación de inteligencia artificial, robótica y nutrición de precisión promete transformar la manera en que se produce leche en Argentina y el mundo.
Conclusión
El ordeño robotizado redefine el concepto de eficiencia en la producción lechera. Su éxito depende de una visión integral que combine bienestar animal, nutrición equilibrada, infraestructura funcional y un gerenciamiento basado en datos. Para los veterinarios y asesores técnicos, representa una oportunidad única para integrarse en equipos multidisciplinarios que lideran la transición hacia la lechería del futuro.
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Leandro Abate Daga
Vetifarma
Recomendar
Comentar
Compartir
Valentin Antonio Braggio
Vetifarma
16 de noviembre de 2025

Felicitaciones Leandro!

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América