Efecto productivo en vacas lecheras al incorporar tegumento de maní en la dieta
Publicado:10 de julio de 2025
Por:Luciana Martínez Luque 1; Cecilia Pen 1; Patricia Durando 1; Mónica Piccardi 2; Fernando Masía 1,2; Mariana Larrauri 1,3 / 1 Facultad de Cs. Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. FCA-UNC; 2 CONICET; 3 IMBIV-CONICET.
INTRODUCCIÓN
El tegumento de maní es un subproducto que resulta una alternativa interesante para la alimentación del ganado, ya que posee una concentración elevada de lípidos y proteína cruda, pero además es bajo en fibra. Dado a que el tegumento de maní contiene niveles bastante altos de taninos, su inclusión está limitada. Manteniendo niveles de incorporación dentro de los recomendados, no se han observado efectos en el consumo, generando su inclusión aumentos en la producción. El objetivo de este trabajo fue analizar si la incorporación de tegumento de maní en la dieta de vacas lecheras afecta la producción de leche.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se utilizaron vacas Holando del tambo Escuela FCA-UNC, en dos grupos. A un grupo se les suministró una dieta control (C) y al otro dieta con tegumento maní (TM), con similar concentración energética y proteica. La inclusión de tegumento fue de un 8%. Se realizaron dos repeticiones. La dieta, fue balanceada acorde a los requerimientos de cada categoría según NRC. El tegumento fue provisto por la empresa Argen Peanuts S.A. Se realizaron registros diarios de producción individual, hasta el día 60 en producción. Se analizaron los producción datos utilizando de el programa InfoStat a través de un modelo longitudinal heterocedástico. Los efectos fijos propuestos fueron el tratamiento, tiempo, bloque y la interacción tratamiento*bloque.
RESULTADOS y CONCLUSIÓN
No se encontraron diferencias significativas entre los grupos C (26,81 litros/día +/-1,23EE) y TM (27.39 litros/día +/-1,03EE). Esto permite afirmar que el tegumento de maní puede reemplazar componentes de la dieta de alto valor nutricional, sin generar efectos en el consumo ni en los niveles de producción de leche. Considerando que actualmente este subproducto resulta un residuo para la industria, puede ser una alternativa de bajo costo para la alimentación de vacas lecheras