Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Mastitis o infecciones en la ubre

Bienvenido a la página de Engormix sobre Mastitis o infecciones en la ubre. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Mastitis o infecciones en la ubre.
Eliécer García Sequeira
Ministerios del Gobierno de NIcaragüa
Ministerios del Gobierno de NIcaragüa
Quiero opinión sobre la forma de tratar una pequeña pelotita en la mama de Vaca Lechera este pequeño pólipo hace que la leche no baje lo suficiente al cuarto haciendo difícil el ordeño, no es mastitis, el cuarto produce aproximadamente la misma cantidad de leche, no se ordeña con máquina ordeñadora sino de forma artesanal, por lo cual se hace difícil y lento el proceso.- Deseo saber que tipo de tratamiento me recomienda aplicar si esto es tratable o si conducirá a la pérdida del cuarto con el...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Javier Chaves
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Hablamos con Javier Chavez sobre cultivo de mastitis en tambo, que equipo necesitamos y cómo hacer un buen cultivo sin errores. Ventajas de poder realizarlo y tener un equipo bien capacitado. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 8
Hola amigos de engormix, tengo una vaca con un pezón que se tapa con coágulos de sangre. La vaca es Holstein y este es su segundo parto, tiene 3 semanas después del parto, si alguien tiene experiencia en algún caso parecido y me puede ayudar se lo agradecería. ...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 0
La mastitis bovina es una infección de las glándulas mamarias con un importante impacto económico y productivo para el ganadero. Por ello, es clave aprender a prevenirla, e identificar los síntomas.   De acuerdo con Efraín Benavides Ortiz, docente investigador de la Universidad de La Salle, “hay dos tipos de mastitis, la clínica y la subclínica, la mastitis clínica es evidente, la ubre se inflama, se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
Introducción: La mastitis es definida como una inflamación de la glándula mamaria. Por lo general se produce principalmente en respuesta a una infección intramamaria de tipo bacteriana, por micoplasma, hongos o algas. También puede presentarse por agresiones que predisponen a la infección de la glándula intramamaria (IMI) como...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
Gloria Betti Adrianzen Facundo
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
Buenas noches, por favor una consulta, tengo un equipo para cuantificar células somáticas, hice un análisis del tanque general de recepción de la leche y me salió 651,000 células somáticas por ml. que interpretación merece ese análisis. por favor es urgente. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Mediante la segmentación o división de imágenes térmicas –fotos con una cámara que recibe la radiación infrarroja que emite el cuerpo– se desarrolló una herramienta para detectar esta enfermedad, que puede pasar desapercibida al ojo humano y que llega a reducir hasta en 50 % la producción lechera.    ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
John Kirk
UC Davis - University of California
UC Davis - University of California
Introducción En la actualidad, cada país o más aun, cada región tiene algunas características diferentes en los sistemas de producción de leche. Por ejemplo, considerando las diferencias entre los sistemas de ordeñe en el medio-oeste de los EEUU. En California, el énfasis en la prevención de la...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 2
tengo una finca productora de leche y tengo un caso particular que me gustaria comentarlo para ver si hay alguien que le ha pasado lo mismo y ha encontrado una solucion. una novilla en su primer parto pario y la ubre solo tiene pezones en los cuartos de atras,los cuartos de adelante estan abultados y se les nota llenos de leche, pero no tienen pezon ,la ubre esta lisa no se le ve ningun conducto para poder drenar la leche. Mi pregunta es si esto causaria una mastitis por no poder drenar la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Luis Calvinho
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCION Staphylococcus aureus es uno de los patógenos mayores de mastitis más prevalente en los rebaños bovinos lecheros a nivel mundial (Zecconi et al., 2006; Persson et al., 2011). La terapia antimicrobiana es una de las bases de los programas de control de mastitis bovina causada por este organismo. La respuesta a la terapia antibiótica está influenciada por factores del microorganismo, del hospedador y de la disponibilidad de...
Comentarios: 63
Recomendaciones: 7
Un producto de Mileutis de Israel estimula el sistema inmunológico de los bovinos para combatir la mastitis como la inmunoterapia transforma el tratamiento del cáncer en humanos.  Es probable que si no eres un productor lechero jamás hayas oído hablar de la enfermedad mortal conocida como mastitis bovina.   Esta infección alrededor de la ubre es hoy  la enfermedad más frecuente de las vacas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1. Introducción La mastitis en los bovinos es la enfermedad infecto contagiosa de la ubre, en la cual se produce un proceso inflamatorio por invasión a través del canal del pezón de diferentes tipos de bacterias, micoplasmas, hongos, levaduras y algunos virus. Las bacterias de los géneros Streptococcus, Staphylococcus, Corynebacterium y algunos gérmenes Gram - son responsables de más del 90 % de las infecciones clínicas y...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 3
Buenas tarde colegas Quiero compartir un caso clinico Un propietario me comento que tenia una vaquilla aproximadamente 5 meses de gestacion. Empezo a descargar la leche en la ubre, se observa la ubre con inflamaciones y empezaron a inquietar al animal y procede al ordeñe Al ordeñar en uno de los pezones presenta cuadro de mastitis En vista que la vaquilla aun no cumplio su etapa de gestacion. Mi duda es al respecto que para producir mastitis debe tener contacto con microorganismos, si puede...
Comentarios: 39
Recomendaciones: 0
Carlos Bedolla Cedeño
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
INTRODUCCIÓN La morfología de la ubre y de los pezones, está relacionada de manera importante con la capacidad de producción de leche, en el conteo de células somáticas y en consecuencia en la mastitis clínica de las vacas lecheras. Las diferencias anatómicas en las estructuras del pezón, especialmente la punta y el canal del pezón son...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN La mastitis es uno de los problemas de salud más frecuentes en vacas lecheras, y es una de las principales razones para la eliminación permanente de vacas en los hatos y causa de grandes pérdidas económicas al sector lácteo (USDA 2007). La presencia de esta enfermedad no sólo afecta físicamente a las vacas, sino tam-bién la calidad de su leche. Una de las medidas que más se utiliza actualmente a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
En los hatos lecheros es común que se presente el edema fisiológico de la ubre, especialmente en vacas de primer parto. Me gustaría saber: ¿cuáles son las ventajas y/o desventajas del uso de Furosemida en estos casos? Gracias. ...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 0
Introducción Hablar sobre el dinámico cambio al cual que están sometidos los tambos de nuestro país, sería redundar sobre un tema bien conocido. Permanentemente, muchas de las variables se van modificando y el que no se adapta a esas modificaciones pierde eficiencia. Las producciones individuales aumentan y con ello, la glándula mamaria debe estar expuesta durante un mayor tiempo al vacío del ordeño, la cantidad de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Formulo esto ya que en muchas vaquitas de crianza con bajos recursos le sucede este mal a animales de primer parto con un gran distensión de la ubre con gran amplitud y en la zona posterior cerca al ligamento se torna de un color rozado, los pezones son muy pequeños y de difícil ordeño los cuartos delanteros también rozados y muy lisos no arrugadas como otras ubres y lo mas resaltante es que en la zona umbilical cerca a la vena de la ubre se llena mucho de liquido y cae como una babilla o un...
Comentarios: 42
Recomendaciones: 0
Juan José Romero Zúñiga
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
INTRODUCCIÓN La mastitis es la inflamación del tejido mamario productor de leche que se produce cuando microorganismos patogénicos entran a través del esfínter del pezón, multiplicándose y a su vez producen toxinas perjudiciales para la glándula mamaria (Nielsen 2009). Esto tiene como resultado la infiltración de constituyentes sanguíneos, proteínas séricas, enzimas y sales en la leche,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buen dia, tengo una vaca con producción promedio de 10 lts, está en el periodo de secado y presentó mastitis, le he aplicado espiramicina cada 12 horas x 3 dias, flunixin para la inflamación, esto no funcionó, posible resistencia. Le estoy aplicando ceftiofur cada 24 horas mas antiinflamatorio y no ha habido respuesta, agradezco su ayuda. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
1...789...24