Explorar

Anunciar en Engormix

Agricultura de precisión: su aplicación para la fertilización durante la siembra, establecimiento, mantenimiento, utilización y renovación de pasturas en suelos ácidos de américa tropical

Publicado: 22 de septiembre de 2022
Resumen
INTRODUCCIÓN Las gramíneas forrajeras, dominantes en la alta proporción de pasturas nativas existentes en los suelos ácidos de América Tropical, se mantienen en equilibrio con las condiciones edafoclimaticas adversas imperantes en Ios agroecosistemas marginales bajo utilización en ganadería extensiva. Esto hace que su producción de forraj...
Temas relacionados:
Autores:
Raúl Botero Botero
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Donaldo Aislant Polo
3 de julio de 2025
Para suelos ácidos que seria ideal usar, la cal dolomita o la roca fosforica?
Recomendar
Responder
Raúl Botero Botero
3 de julio de 2025
Estimado Sr. Donaldo Aislant Polo:

Adjunto dos párrafos que aparecen textualmente en el artículo mencionado por usted.
La Cal Agrícola actúa como fuente casi exclusiva de Calcio, mientras la Cal Dolomítica es fuente de Calcio y de Magnesio.
La Roca Fosfórica es fuente de Fósforo, de baja fijación por los suelos tropicales (su fósforo se solubiliza muy lentamente) y es de bajo costo en el mercado. Por ello se aplica cada tres (3) a cinco (5) años, como fuente de fósforo en los suelos tropicales.

"La relación Ca:Mg de saturación y de cantidad en el suelo debe ser de 2 a 4 partes de calcio por una parte de magnesio. En caso de presentarse deficiencias de calcio en el suelo, es importante no alterar su relación con el magnesio, tratando de mantener la relación antes mencionada.

Si el contenido o la relación del Magnesio (Mg) con respecto al Calcio (Ca) están adecuados en el suelo y en el tejido foliar, se puede fertilizar con Cal Agrícola (CaCO3), pero en el caso de que la relación Calcio:Magnesio sea apropiada, y la disponibilidad de ambos elementos en el suelo sea baja, se debe fertilizar con Cal Dolomítica ((CaMg(CO3)2). Si se presenta una deficiencia de Magnesio en el suelo y además la relación del Mg con respecto al Ca es baja, se deben utilizar fuentes puras de Mg como Oxido de Magnesio (MgO), o compuestas como el Sulfato de Magnesio (MgSO4)."

Con un cordial saludo,
Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
Recomendar
Responder
fernando mejia
4 de julio de 2025
Interesante
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América