Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Adaptación al pastoreo de vacas lecheras primíparas y multíparas durante lactancia temprana

Publicado: 15 de julio de 2022
Por: González M.*, Sviridenko L., Fast O., Menegazzi G., Chilibroste P. y Mattiauda D. A. Facultad de Agronomía, Paysandú, Uruguay.
Resumen

Palabras claves: postparto; paridad; comportamiento ingestivo.

Introducción y Objetivo
El periodo de transición por el que transcurren las vacas, tres semanas pre y tres semanas postparto, es clave para el ciclo productivo de las mismas ya que en este se presentan importantes cambios fisiológicos, metabólicos y nutricionales (Meikle et al., 2013). En sistemas pastoriles como ocurre en Uruguay, los animales en transición pasan muy poco tiempo consumiendo una dieta totalmente mezclada, para pasar a una dieta con un alto contenido de forraje cosechado por ellos mismos (Gallardo et al 2000, Sepúlveda et al. 2017). Esto genera la interrogante si los animales necesitan un periodo de adaptación al pastoreo durante las primeras semanas de lactancia. Esta adaptación puede ser diferente entre vacas primíparas (PRI) y multíparas (MUL), teniendo en cuenta que, las primeras tienen un perfil metabólico y endocrino más desbalanceado que las últimas, tienen un balance energético negativo más acentuado y que a su vez existen condiciones de dominancia y bajo consumo de materia seca por parte de animales primíparos (Meikle et. al, 2013). El objetivo de este trabajo fue estudiar, para ambas categorías, la adaptación al pastoreo durante las primeras diez semanas postparto (SPP).
Materiales y Métodos
El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” desde el 24 de julio al 13 de octubre de 2020. Se realizó un diseño completamente al azar utilizando ocho animales seleccionados según fecha de parto, número de lactancias, condición corporal y peso vivo, aprobado por el Comité de Ética en el Uso de Animales (CEUA). Cuatro de ellas, eran vacas PRI paridas en promedio el 16 de julio de 2020, con 500 ± 29 kg de peso vivo 3,2 ± 0,1 de condición corporal, y cuatro MUL paridas en promedio el 19 de julio de 2020, con 657 ± 18 kg de peso vivo y 3,2 ± 0,1 de condición corporal, al inicio del experimento. Ambos grupos de animales recibieron 16,4 ± 3 kg de materia seca de una dieta parcialmente mezclada, compuesta por un 43% de MS, 15% de proteína, 20% de fibra detergente ácido y 36% de fibra detergente neutro. Los animales se ordeñaron dos veces al día (5:00 y 15:00), accediendo de 7:30 a 14:30 a las pasturas. El comportamiento ingestivo se registró durante el acceso a la pastura, dos veces por semana, durante las primeras diez SPP. A través de la observación visual, con una frecuencia de cinco minutos, se contabilizó el tiempo de pastoreo, rumia y otras actividades según lo define Gibb (1998). Durante el pastoreo, se registró la tasa de bocado medida en bocados por minuto (Chilibroste et al., 2012) cada diez minutos. Para el análisis estadístico se ajustó un modelo mixto (α= 0.05) utilizando (Glimmix procedure, SAS 9.2, 2010) y considerando el efecto de la paridad, de la SPP y su interacción como variables de efectos fijos, y la semana calendario como efecto aleatorio.
Resultados y Discusión
Analizando el factor SPP (Cuadro 1), se observó que hubo una tendencia a aumentar los minutos dedicados al pastoreo y una disminución en el tiempo dedicado a otras actividades, principalmente entre la 1ª y 6ª SPP (Figura 1). El largo de la primera sesión de pastoreo aumentó significativamente desde la 1ª hasta la 7ª SPP al igual que el largo promedio de sesiones, aunque en menor magnitud. Con respecto al factor paridad, los resultados muestran que las vacas MUL dedicaron más tiempo al pastoreo y menos tiempo a otras actividades que las vacas PRI. A su vez, vacas PRI realizaron mayor cantidad de sesiones de pastoreo con menor duración cada una y una primera sesión de pastoreo significativamente más corta que las MUL. Se encontró una tendencia a que las MUL consumieron forraje a una mayor tasa de bocados. Los resultados no muestran efecto de la interacción de la SPP con la paridad en ninguna de las variables estudiadas. En cuanto a la producción de leche promedio, las MUL aumentaron un 26% entre la primera y última semana, mientras que el aumento de las PRI fue de un 27% aunque no significativo, existiendo entonces un efecto SPP únicamente para las MUL donde la producción en ese periodo aumentó 7,9 kg. Estos resultados muestran, por un lado, una evolución en el comportamiento ingestivo diferente, similar a lo que demostraron Chilibroste et al. (2012), las vacas PRI destinan menos tiempo al pastoreo durante las primeras SPP y a una menor tasa de bocado que las MUL. Por otro lado, conforme avanzó la SPP, esta evolución se vio reflejada en la producción, principalmente para vacas MUL. Esto probablemente ocurrió debido a que, las MUL presentan un mayor equilibrio del perfil metabólico/endocrino que las PRI (Meikle et al., 2004), por lo que las últimas, presentan una recuperación del balance energético negativo, más dificultosa en condiciones de pastoreo. La relación entre la producción de leche y el tiempo de pastoreo (PL/TP) fue mayor para MUL que para PRI (Cuadro 1), lo que podría dar una idea del mayor aprovechamiento del TP de las MUL respecto a las PRI. Sin embargo, si bien no se presenta la evolución de PL a lo largo de las SPP, la relación PL/TP es igual a lo largo de las SPP estudiadas, no habiendo tampoco interacción entre SPP y paridad.
Cuadro 1. Medias y error estándar (EE) del comportamiento visual en minutos, durante el turno de pastoreo, la producción de leche promedio y la relación producción de leche (PL)/tiempo de pastoreo (TP) para vacas multíparas (MUL) y primíparas (PRI) durante las diez semanas postparto (SPP).
Cuadro 1. Medias y error estándar (EE) del comportamiento visual en minutos, durante el turno de pastoreo, la producción de leche promedio y la relación producción de leche (PL)/tiempo de pastoreo (TP) para vacas multíparas (MUL) y primíparas (PRI) durante las diez semanas postparto (SPP).
Figura 1: Evolución del tiempo dedicado al pastoreo, rumia y otras actividades durante las diez semanas postparto (SPP) tanto para vacas primíparas (arriba) como multíparas (abajo).
Figura 1: Evolución del tiempo dedicado al pastoreo, rumia y otras actividades durante las diez semanas postparto (SPP) tanto para vacas primíparas (arriba) como multíparas (abajo).
Figura 1: Evolución del tiempo dedicado al pastoreo, rumia y otras actividades durante las diez semanas postparto (SPP) tanto para vacas primíparas (arriba) como multíparas (abajo).
Conclusiones
Según los resultados obtenidos, existió un periodo de adaptación entre la 1º y 6º SPP en el cual los animales dedican más tiempo a pastorear, disminuyendo el tiempo a otras actividades. Esta adaptación pareciera ser mayor en vacas PRI dado que, entre la primera y última semana del experimento, éstas aumentaron un 62% el tiempo dedicado al pastoreo mientras que las MUL lo hicieron un 40%. Similar comportamiento se observa en el tiempo destinado a otras actividades donde las PRI disminuyen un 67% el tiempo a este componente, mientras que las MUL solo un 54%. Es importante destacar el bajo número de animales con los que aquí se trabajó, en este sentido, futuras investigaciones que incorporen un mayor número de individuos, podrían arrojar resultados diferentes.

Chilibroste, P.; Mattiauda, D. A.; Bentancur, O.; Soca, P.; Meikle, A. 2012. Effect of herbage allowance on grazing behavior and productive performance of early lactation primiparous Holstein cows. Animal Feed Science and Technology, 173(3-4):201-209.

Gallardo, M.; Maciel, M.; Cuatrín, A.; Quaino, O.; Vottero, D.; Faggiano, F.; Tellaeche, S. 2000. Evaluación de dos sistemas de alimentación para vacas en transición a la lactancia. Efectos sobre la producción y composición química de leche. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. En: 21º World Buiatrics Congress. Punta del Este. Uruguay. pp. 4-8.

Gibb, M. J. 1998. Animal grazing/intake terminology and definitions. En: Keane, M. G.; O’Riordan, E. G. eds. Pasture ecology and animal intake. Dunsany, Irlanda, Teagasc. pp. 21-37.

Meikle, A.; Kulcsar, M.; Chilliard, Y.; Febel, H.; Delavaud, C.; Cavestany, D.; Chilibroste, P. 2004. Effects of parity and body condition at parturition on endocrine and reproductive parameters of the cow. Reproduction, 127(6):727-737.

Meikle, A.; de Lourdes Adrien, M.; Mattiauda, D. A.; Chilibroste, P. 2013. Effect of sward condition on metabolic endocrinology during the early postpartum period in primiparous grazing dairy cows and its association with productive and reproductive performance. Animal Feed Science and Technology, 186(3-4):139-147.

Sepúlveda, P.; Wittwer, F.; Meléndez, P. 2017. Período de transición: Importancia en la salud y bienestar de vacas lecheras. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. pp 84

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Matias Gonzalez Celio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.