Por:Germán David Mendoza Martínez, Pedro Abel Hernández García, Fernando Xicotencatl Plata Pérez, José Antonio Martínez García, José Luis Arcos García, Héctor Aarón Lee Rangel
Se realizó un experimento donde se dieron tres raciones con distinta diferencia aniones y cationes (cuadro 73.1) en el período de transición de vacas Holstein a las cuales se les midió la producción y algunas variables antes y después del parto (cuadro 73.2). Calcule la diferencia entre aniones y cationes (dcad) en meq por 100 g ms con la ecuación: dcad=(% Nax43.4783+% Kx25.2754)-(% Clx28.1690+% Sx62.3053), considerando la composición mineral (cuadro 73.3) e interprete los resultados del experimento.
La estimación de la diferencia anión catión en ganado lechero es de gran importancia dado que esto tiene un impacto en la prevención de enfermedades metabólicas post parto. En la literatura científica en inglés se conoce como dcad y se refiere a la diferencia de aniones catiónicos en la dieta. El valor de dcad es un índice de equilibrio relativo entre los cationes principales (potasio y sodio) y los principales aniones (cloro y en ocasiones se considera el azufre) en raciones de vacas lecheras. Si un animal consume una dieta rica en cationes en relación con los aniones el valor de la dcad será positivo. Por el contrario, si el ganado consume dietas altas en Cl en relación con K y Na se presenta un valor de dcad negativo. Se ha demostrado que las dietas con bajo dcad (bajo K y Na en relación con Cl) reducen la presencia de fiebre de la leche y de hipocalcemia subclínica por lo que se recomienda usar dietas negativas en dcad para hipocalcemia subclínica. Para lograr dietas negativas en vacas secas (gestantes, no lactantes), se recomienda seleccionar alimentos con bajo contenido de K y Na junto con la adición de Cl y en ocasiones se pueden incluir sales aniónicas (hay productos comerciales disponibles).
Cuadro 73.1 Composición de las tres raciones experimentales evaluadas con vacas Holstein
Cuadro 73.2 Variables medidas en las vacas de acuerdo con el tratamiento
Cuadro 73.3 Contenido de aniones y cationes de los alimentos usados en el experimento (% ms)
Resultados ejercicio 73
a) Primero ponemos las raciones con base en 1 kg (cuadro 73.4).
Cuadro 73.4 Raciones experimentales expresadas en 1 kg de ms
b) Posteriormente, multiplicamos los contenidos de cada mineral (cuadro 73.3) por su proporción (cuadro 73.4) y sumamos para obtener la concentración dietaria de Na, K, Cl y S.
Cuadro 73.5 Aporte de aniones y cationes de la ración A
Cuadro 73.6 Aporte de aniones y cationes de la ración B
Cuadro 73.7 Aporte de aniones y cationes de la ración C
c) Finalmente, aplicamos la ecuación de la diferencia catión anión:
DCAC ración A =+ 13.19
DCAC ración B = 2.90
DCAC ración C =- 12.05
Los investigadores trataron de balancear a +13 (A), 0 (B) y -13 (C), pero como no reportan la composición mineral de sus alimentos, nuestra aproximación es bastante adecuada. Los resultados muestran que la producción de leche posparto es favorecida por la ración con dcad negativa, y que solo se detectaron cambios en el pH de la orina. En general, se recomienda formular dietas negativas en dietas preparto con una dcad de -10 para reducir problemas metabólicos y para estimular la movilización de Ca de los huesos.