Consulta toda la información sobreGenética Animal: Marcadores moleculares
Bienvenido a la página de Engormix sobre Genética Animal: Marcadores moleculares. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Genética Animal: Marcadores moleculares.
La Argentina podría convertirse en junio de 2008 en el primer país de América latina en obtener el clon de un caballo. En este caso, de Chusma, una esbelta yegua campeona de polo que ya no puede reproducirse.
"Es como volver a tenerla, pero joven", resumió el doctor Marcelo Miragaya, investigador del Area de Teriogenología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y codirector de este avance en equinos, una especie de la que sólo existen 21 clones en el mundo....
La compañía biotecnológica argentina comenzará el desarrollo con fines científicos. Lo hará en colaboración con investigadores de la UBA. No se descarta el uso comercial de la tecnología en el futuro.
Ya comenzó la búsqueda de las hembras receptoras y estiman que en un año nacerían aquí los primeros potrillos clonados. Daniel Salamone, investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA, comentó a Infocampo que, junto con la firma Biosidus, estudian la posibilidad de clonar equinos. El...
Las investigaciones genómicas están enfocándose en el cerdo, pero los humanos recibirán las ventajas.
Una subvención de 10 millones de dólares por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) les permite a los miembros del Consorcio para Secuenciar el Genoma del Cerdo, el cual es una coalición internacional de investigadores, a desarrollar una versión preliminar de esta secuencia.
Gary Rohrer, un genetista de animales en el Centro Estadounidense de...
Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en el Centro Estadounidense de Investigación de Animales para Carne, mantenido por ARS en Clay Center, Nebraska, han identificado un marcador genético que podría ayudar a los criadores de cerdo a seleccionar animales para aumentar la capacidad uterina y el tamaño de camada. Este descubrimiento genético podría aumentar la eficacia de la crianza de cerdos.
¿Cómo funciona este marcador? El líder de investigación Jeffrey L. Vallet y...
En la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), estaban juntos los representantes de Angus, Hereford, Braford, Shorthorn, Holando Argentino y Brangus, entre otras. El motivo de unión de las razas bovinas era apuntalar el despegue de la genética argentina, que en los últimos meses logró abrir 5 nuevos mercados de exportación y se encuentra en avanzadas conversaciones para penetrar en otros tantos, entre ellos EE.UU. y China.
El crecimiento del sector, que incluye la exportación de semen,...
Tras cinco años de evaluación, la FDA declarará que junto con la leche son seguros para consumo
La carne y la leche de animales de granja clonados están a punto de ser declaradas seguras para el consumo humano por parte de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, uno de los organismos reguladores más poderosos del mundo.
Se estima que una evaluación de riesgo favorable de la FDA propiciará el inicio de la explotación comercial de...
La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), una de las más importantes empresas operadoras del comercio de granos en la Argentina, con 9 millones de toneladas por año, planea vender a Nueva Zelanda, el mayor comercializador de productos lácteos del mundo, con más de 1.100.000 toneladas anuales, un novedoso alimento que aquí ya se utiliza en los tambos y en la cría bovina para la producción de carne.
Hace unas semanas, la Asociación de Cooperativas, integrada por 160 entidades que...
Alianza entre Fac. de Medicina Veterinaria, CONCYTEC e INIA Desarrollan programa de mejoramiento genético en alpacas y llamas Wilfredo Huanca López (Laboratorio de Reproducción Animal Facultad de Medicina Veterinaria UNMSM).
La crianza de camélidos domésticos, alpacas y llamas, es considerada una de las actividades de mayor importancia e impacto para el desarrollo de la población alto andina del Perú, no sólo por su adaptación a las difíciles condiciones medioambientales, sino por su...
El primer bosquejo de la secuencia del genome de los bóvidos está libremente disponible ahora para los investigadores biomédicos y agrícolas alrededor del mundo.
El "Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO) ha invertido en la investigación para aumentar entender y la utilización del genoma de los bóvidos que ahora es un foco importante para nuestro desarrollo de la lista del ganado y en el futuro," jefe de las industrias del ganado del CSIRO, Shaun Coffey,...