Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Agregado de fuentes de alta fermentabilidad e inoculantes bacterianos en ensilados de Chloris gayana

Publicado: 10 de mayo de 2024
Por: Pamies M1*, Hernández O2, Rosello J1, Pérez P3, Balbuena O11 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Colonia Benítez. 2 Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria Estación Experimental Santiago del Estero. 3Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional deTucumán.

Introducción

Grama Rhodes (Chloris gayana; GR) es una gramínea perenne adaptada al este de la provincia del Chaco, tolera condiciones de sequía y salinidad, cuya producción está concentrada en primavera-verano. Para aprovecharla en época de bajo o nulo crecimiento, el silaje es una opción para la conservación de esta. Debemos considerar que las pasturas tropicales no son ensiladas con facilidad debido a que presentan un alto contenido de humedad, alta concentración de los componentes de la pared celular, bajo contenido en carbohidratos solubles, alta capacidad tampón y bajo número de bacterias ácido-lácticas epífitas (Jobin, et al, 2007).
Los aditivos son productos naturales o industriales agregado a la masa de forraje o grano en el momento de la elaboración del silo para mejorar el proceso fermentativo o facilitar la conservación. Por ello el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del agregado de glicerol, melaza e inoculante en la calidad nutricional del silaje de GR.

Materiales y Métodos

La experiencia realizó en la EEA INTA Colonia Benítez, Chaco. La GR cv. Callide fue implantada en el 2011, sobre una asociación se series (Tragadero-Zorrilla), con bajo contenido de MO (1,84%) y P extraíble Bray I (12,98ppm), pH ligeramente alcalino (8,49) utilizada en pastoreo rotativo, fue cortada con 15% de floración a 10 cm del suelo, en una parcela clausurada durante 180 días y ensilada en microsilos de PVC. Inmediatamente se picó con una picadora estática y se asignaron los tratamientos correspondientes: Aditivo (Factor 1): glicerol (G) o melaza (M), con 3 Niveles (Factor 2) 0, 5 y 10 % de Materia Verde, y el agregado o no de inoculante bacteriano (Factor 3; polvo concentrado, 100g diluidos en agua destilada para 25 t de MV de fresco).
El llenado de los tubos se realizó manualmente con 2,5 kg de mezcla, para lograr la densidad de 500 kg/m3, los silos fueron almacenados por 197 días. El diseño fue bloques completos al azar, con un arreglo factorial: 2x3x2, con 5 repeticiones, utilizando el test de Fisher para comparación de medias. Se analizaron las variables nutricionales MS, PB, FDN, FDA, DIVMS y pH, en el Laboratorio de Suelos, Agua y Forrajes, de la EEA INTA Santiago del Estero.

Resultados y Discusión

Se observaron efectos de G, M, e inoculantes sobre MS, PB, FDN, FDA, DIVMS y pH (P< 0,05) (Tabla 1). La MS, analizando los efectos principales, manifestó diferencia significativa (P< 0,05) en el tipo de aditivo siendo mayor el contenido de MS para M que para G. Los niveles de aditivos también manifestaron diferencias (P< 0,05), aumentando siempre el contenido de MS a medida que aumentaban la inclusión de G o M (Días, et al, 2014). La PB disminuyó (P< 0,05) con el aumento de dosis de glicerol, la melaza no registró diferencias (P> 0,05). Para la FDN no se observó interacción, aunque considerando los factores principales, el contenido de FDN fue mayor con G (P< 0.05). En el caso de los niveles, los valores más bajos (P< 0.05) de FDN se obtuvieron en el tratamiento N10 ya que a medida que aumentaba el nivel de aditivo el valor de FDN se reducía. La DIVMS registró interacción aditivos por nivel, el aumento de las dosis de M dio como resultado (P< 0,05) una mayor DIVMS, en cambio G no manifestó diferencias entre dosis. El pH registró interacción aditivo x nivel de inclusión (P< 0,05); con la adición de G aumentó con los niveles, con la adición de melaza el pH disminuyó al aumentar dosis.
Tabla 1. Variables nutricionales del silaje de Chloris gayana cv. Callide ensilada con dos tipos de aditivos, con tres niveles de inclusión con y sin el agregado de inoculante bacteriano.
Tabla 1. Variables nutricionales del silaje de Chloris gayana cv. Callide ensilada con dos tipos de aditivos, con tres niveles de inclusión con y sin el agregado de inoculante bacteriano.

Conclusiones

El tipo y nivel de aditivo agregado influye sobre el proceso de ensilado de GR. El factor que más influyó en el ensilaje de GR fue el tipo de aditivo seguido por los niveles de inclusión y por último el inoculante. Los aditivos modifican el proceso de ensilado de GR, siendo la melaza el de mejor desempeño.

Jobim CC et al. (2007). R. Bras. Zootec., v.36, suplemento especial, p.101-119.

Dias, AM et al. (2014). Archivo Brasileño de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 66, 1874-1882.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Marcelo Eduardo Pamies
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.