Javier Lopez Paredes, Gerente de Producto para rumiantes en Norel, explica cómo se llevó a cabo el estudio con una fuente protegida de Omega 3, cuál fue el objetivo principal de la investigación y los resultados obtenidos.
Cordial saludo. Soy de Bogotá, Colombia y hemos trabajado en la obtención de sales cálcicas de ácidos grasos, partiendo de aceites vegetales crudos y ácidos grasos vegetales, los cuales hidrolizamos enzimáticamente para obtener un % de ácidos grasos de 98 - 100%. Las sales cálcicas obtenidas mediante saponificación de estos ácidos grasos nos dan porcentajes altos de omega 3 y 6 de acuerdo a la materia prima inicial. Que porcentaje de Omega 3 máximo es recomendado en una grasa protegida?
@Claudia Padilla, yo creo que eso dependería de la fuente de aceites vegetales crudos. ¿Cuáles grasas vegetales están utilizando? ¿En qué porcentajes en la combinación? Las fuentes primarias de aceites vegetales que más se utilizan en nutrición de vacas lecheras por el profile de ácidos grasos que aportan, serian el aceite de soya y el aceite de palmiste en la proporción de 40:60 (no estoy seguro si es lo inverso).
Don Umberto. Estamos usando aceite de palma crudo y/o ácidos grasos de palma, así como aceite de soya y hemos hecho pruebas con aceite de algodón y linaza, ya depende mucho de la disponibilidad. Pero teniendo en cuenta las de ácidos grasos omega 3 y 6 en cada uno de los aceites, podemos lograr proporciones por ejemplo de soya y palma (70 - 30). La ventaja de este proceso es la calidad del producto final y la disponibilidad de omega 3 y 6 en la grasa de sobrepaso.
@Claudia Padilla, La inclusion de lípidos en dietas para ganado lechero en países tropicales como el suyo, tienen 2 objetivos fundamentales, que no siempre son inclusivos: 1) Fuente de energía en dietas de vacas en pastoreo 2) La posibilidad de incrementar la grasa en leche (porcentaje y cantidad de ácidos grasos en leche).
La leche de vacas en pastoreo contiene un perfil adecuado en los ácidos grasos a que Ud se refiere, mejor que aquellas alimentadas con granos, de tal manera que yo le sugiero que promocione su producto, como fuente de energía para vacas lecheras en pastoreo durante la temporada de sequía y cuando los animales carecen de suficiente forraje en el campo.
Las mejores fuentes de Omegas no se encuentran en aceites vegetales, se encuentran en aceites animales: pescado y otras grasas animales.
Relationship between the Composition of Lipids in Forages and the Concentration of Conjugated Linoleic Acid in Cow’s Milk: A Review
@Umberto Francesa. Muchas gracias por su amable recomendación. Es posible fabricar las grasas de sobrepaso con fuentes altas de Omega 3? por ejemplo con aceite de pescado? o grasas animales? De ser así se podría obtener una grasa de sobrepaso con muy altos porcentajes de estos ácidos grasos esenciales.
Cualquier grasa de sobrepaso que produzcas, debes asegurarte que no transfiera sabores anormales a la leche o carne. En el caso del aceite de pescado, deberías previamente desodorizarlo. Fíjate como te dan los costos en ese caso. Saludos
@Horacio Gerde, absolutamente de acuerdo con Horacio y una de las razones por la que no se encuentra comercialmente en el mercado norteamericano. Sí es posible encontrarla como harina de pescado como fuente de proteína y aminoácidos esenciales y también ácidos grasos saturados. Excesivamente caro el producto, estaba a $1600/ton la última vez que lo necesite. También con el mismo problema de olor a pescado que las vacas perciben y provoca rechazo y mermas en el consumo de alimento diario de alimento.
@Horacio Gerde Muchas gracias Don Horacio. Lo ideal es usar aceites vegetales o sus ácidos grasos. Acá estamos haciendo las pruebas con aceite de soja, algodón y linaza (que no es muy fácil de conseguir). Un saludo
Estimada Claudia, interesante que investiguen, pero te sugiero, que antes de comenzar los trabajos, analicen bien los costos del producto final en función del contenido de omega 3 que pueda aportar. Es importante conocer ese valor, para saber si es adecuado a nivel comercial.. Me satisface tu espíritu investigador!!! Adelante!!!
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.