Alternativa de la transfaunación en el tratamiento de rumiantes con insuficiente condición corporal
Publicado:24 de diciembre de 2007
Resumen
El trabajo se realizó en ganado ovino y bovino . En la aplicación de la transfaunación en ovinos con insuficiente condición corporal se utilizaron 24 ovinos Pelibuey de las categorías zootécnicas desarrollo (8 a 12 semanas de edad) y reproductoras (de 16 a 20 meses), de ambos sexos, peso corporal inicial promedio de 22 kg y condición corporal inferior a 3; conformándose, representativamente,...
Me parece muy interesante y comparto en todos sus aspectos el articulo sobre el liquido ruminal, el cual en mi caso lo he usado con buen exito para animales que han sufrido anaplasmosis y que por el exceso de tratamiento con drogas se les ha destruido la flora ruminal contribuyendo a la recuperación de estos animales, tambien lo he usado en terneros que por exceso de drogas para controlar la diarrea se les ha destruido la flora ruminal contribuyendo asi mismo en la recuperación de dichos terneros , por lo tanto recomiendo este tratamiento, en mi caso uso contenido ruminal de un animal recien sacrificado de buen estado de salud, buena conformación y que este en optimas condiciones.
Un saludo desde venezuela.
Bueno es un interesante trabajo siempre y cuando esta terapéutica sea usada cuando el problema sea por desórdenes ruminales de origen nutricional, lo cual debería ser especificado, pues no todas las bajas en condición corporal obedecen a trastornos del micro ambiente ruminal, posiblemente se corrijan los desórdenes metabólicos como la cetosis, o las deficiencias en cuando a la formación de los ácidos grasos esenciales en especial los gluconeogenicos.
ahora habría que hacer un estudio de como este procedimiento mejora a los animales con enfermedades anemizantes como la tripanosomiasis o con las parasitosis masivas.
Recomendar
Responder
Mario Cuesta Mazorra
1 de abril de 2008
Prácticamente y previo diagnostico imprescindible, la transfaunacion puede utilizarse en todos los rumiantes con Insuficiente Condición Corporal por Síndromes de Insuficiencia de los Preestomagos o Retículo-Ruminal por causas directas e indirectas o secundarias. Lógicamente, antes de aplicar la transfaunacion al animal debemos suprimir, al menos, las causas indirectas o secundarias lo cual resulta elemental en medicina veterinaria y zootecnia.
Fraternalmente
Mario Cuesta Mazorra
Entre los Síndromes o indigestiones por insuficiencia bioquímica del rumen que pueden provocar baja condición corporal o deterioro físico de los animales y en los cuales puede indicarse la terapéutica de la transfaunación, se incluye tres entidades que tienen similares fisiopatogenias, son:
1.Insuficiencia bioquímica simple o Indigestión simple
2. Sobrecarga aguda de la panza o indigestión bioquímica por sobrecarga relativa del contenido ruminoreticular.
3. Indigestión o insuficiencia retículo-ruminal en el período de destete.
Entre las causas de la indigestión o insuficiencia bioquímica simple están:
- Alimentación excesivamente rica en fibra bruta e insuficiente en glúcidos y proteínas, o sea una dieta de baja calidad, deficiente en nutrientes de fácil digestión.
- Las modificaciones o cambios bruscos en la alimentación, ya sea afectando la ración de volumen o de concentrado o ambas a la vez. Modificaciones en la ración superiores al 15 [percent] de materia seca son suficientes para provocar el cuadro de indigestión éstas son frecuentes en las vacas al principio de la lactación, debido al tránsito inadecuado de una dieta de secado a la de lactación
- Problemas con el aporte de agua de bebida. La ingestión de agua no potable ya sea porque esté excesivamente contaminada con microorganismos o porque se trate de aguas duras así como el consumo de agua excesivamente clorada, fría o congelada.
- El consumo de alimento con altos contenidos de tierra o arena.
- La ingestión de pastos o forrajes contaminados con fluor, cemento y hidrocarburos.
- La excesiva administración oral de antibióticos y otros quimioterapeúticos, elementos sicóticos y micotoxinas en la dieta. También la terapia con Propilenglicol por vía oral y durante tiempos prolongados.
- Hambre e inanición (incluidas las parasitosis y causas infecciosas, etc.)
- El consumo de dietas o alimentos con insuficiente aporte mineral (P, S, Cu, Zn, Co, Mn, Mo).
- El consumo de alimentos excesivamente molidos o finos (harinas).
Fraternalmente
Mario Cuesta Mazorra
SALUDOS DE HUANUCO PERU.
A LOS COLEGAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL.
Considero que constituye un trabajo muy interesante desde el punto de vista cientifico educativo bastante didactico y con extensión a la aplicacion en el campo de la ganaderia puesto de que constiuye un metodo economico y ecologico para racuperar la condicion corporal de los poligastricos, me gustaria mas bien recibir opinion al respecto de que seria mas adecuado tipificar y caracterizar la flora ruminal segun especie y edad considerando el tipo de alimentacion con la finalidad de promover y favorecer el repoblamiento de la flora ruminoreticular con aquellos microoorganismos que utilizan como sustrato un alimento determinado ¿quizas determinado la especificidad para gramineas leguminosas a alimentos balanceados? podria existir la posibilidad de orientar una transfaunacion previo aislamiento y cultivo de microorganismo especificos para una dieta determinada en espera de noticias me suscribo previo saludos fraternos a toda la comunidad de engormix
a purificación
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.