Universidad Federal Ensino Octávio Bastos - UNIFEOB 10 de septiembre de 2010
El tema de problemas metabólicos en bovinos, muy bien abordado en este forma, es de hecho, muy importante. Es extremamente complejo y frecuente, principalmente en animales especializados en la producción lechera. En nuestra experiencia de casi 30 años hemos observado su aumento, acompañando los aumentos en niveles de producción. Personalmente lo considero una síndrome, porque ella es multifactorial y con prevalencia de 30 a 40 [percent], datos nuestros. Normalmente las enfermedades metabólicas tiene su inicio antes del parto. Especialmente en aquellas vacas en que se observa la reducción de el consumo de alimento(M.S). esto desencadena dificit nutricionales específicos y que en su mayoría son subclínicos, lo que complica aun mas. El monitoreo laboratorial,no siempre es posible, aunado a que no siempre el profesional está presente. Lo que obliga a que los manejadores de le rebaño tomen, por necesidad alguna actitudes iniciales. En los países en donde la mano de obra es mas calificada, las posibilidades de suceso aumentan, la recíproca es verdadera. Si para el veterinario el diagnóstico preciso es delicado, imaginemos para quien no lo es. Por eso la incidencia y los resultados no son evaluados de forma científica. Esa es una realidad. Hemos observado que a pesar de buenos sistemas de manejo, es una constante. Nos preguntamos, entonces que hacer. Existen protocolos de trabajo que funcionan, siempre y cuando existan las personas responsables para tal y se les exija resultados. Ej. Anotaciones de c.c al parto, tipo de parto(fácil, demorado ó no), consumo de alimento, producción de leche constante en elevación,o en diclino. Sobre el animal, su aspecto, heces y como citado por el autor temperatura. Esto puede ser realizado por un funcionario(colaborador) bien entrenado. Sobre los tratamientos,cada país tendrá los productos adecuados, recetados claro por un profesional. Sobre la respuesta a los tratamientos, s muy relativo. la profilaxis con uso de sales minerales de buena calidad, ionóforo, propilen glicol, propionato de calcio, levaduras, sales aniónicas y catiónicos etc. Por experiencia personal, algunas veces funcionan. Cada propiedad,tiene sus características peculiares, vale mucho el equipo formado. Desde el propietario al mas simple de los funcionarios, será de suma importancia. Recordemos la mano formada por cinco dedos, son de tamaños diferentes, pero si falta, uno, no se cierra perfectamente. Aprovechando el espacio, quiero decirle a la colega Melody de Guatemala, que en algo la puedo ayudar sobre la leche de Síndrome ácido, si es esto a lo que ella se refiere. mi correo es villarreta@hotmail.com. Muy agradecido a todos los foristas y mis felicitaciones al autor de este articulo, que me disculpe que en este momento, no me recuerdo su nombre. Mil gracias, Elías