Explorar

Anunciar en Engormix

Uso de blends de taninos y saponinas en dietas de engorde a corral: efecto sobre el desempeño productivo

Publicado: 30 de abril de 2025
Por: Lacherre A¹*, Bollatti JM², Soave L², Enriquez G², Irurtia R², Cabral C³, Di Lorenzo N¹ / ¹ UF - University of Florida. ² CENAB - Centro Experimental de Nutrición Animal Biofarma. ³SilvaTeam.

Introducción

En la actualidad, la monensina (MON) se destaca como el aditivo más empleado en la formulación de dietas de terminación de bovinos para carne (Samuelson et al., 2016), principalmente por su capacidad para mejorar la eficiencia de conversión (Goodrich et al., 1984). Sin embargo, el uso de ionóforos en la alimentación de rumiantes enfrenta reticencia pública por preocupaciones sobre residuos de antibióticos y resistencia antimicrobiana.
Existen alternativas de productos naturales para el reemplazo de los ionóforos, como los extractos de taninos y saponinas, que han sido abordadas en investigaciones previas (Pordomingo et al., 2003; Pasinato et al., 2012), mostrando efectos positivos en los parámetros productivos. El primer objetivo del trabajo fue evaluar el desempeño de un blend de taninos y saponinas provenientes de Quebracho y Castaño, en comparación de la monensina.
El segundo objetivo de este trabajo fue evaluar un blend de polifenoles de taninos con propiedades antioxidantes, el cual sustituyó en parte al acetato de vitamina E. Aunque este enfoque ha sido estudiado en otras especies (aves, cerdos), hasta el momento no se ha investigado su efecto en rumiantes.

Materiales y Métodos

El experimento se llevó a cabo en el Centro Experimental de Nutrición Animal Biofarma, ubicado a 15 km al este de Jesús María, Córdoba. El ensayo comenzó en el mes de febrero del año 2023. Se utilizaron un total de 294 novillos de raza británica (Angus, Hereford, Angus x Hereford) con un peso promedio de 352 kg (± 21 kg). Los mismos fueron clasificados en 7 bloques de acuerdo a su peso inicial y luego distribuidos aleatoriamente en 21 corrales, con 14 novillos por corral. Se evaluaron tres tratamientos diferentes en función del aditivo que contenía su dieta. Los tratamientos fueron: MON+E: monensina sódica y vitamina E (Monensina: 36 mg/kg MS + Vitamina E adicional: 20 mg/kg MS (10 UI/kg)); BXS+E:se reemplazó la monensina por una mezcla de taninos y saponinas (Silvafeed® BXS), manteniendo la misma concentración de vitamina E (0.075% en base seca de BXS + 20 mg/kg MS de vitamina E adicional (10 UI/kg)); BXS+ATX: contenía BXS y se reemplazó parte de la vitamina E por una mezcla de polifenoles naturales (Silvafeed® ATX), (0.075% en base seca de BXS + 10 mg/kg MS de vitamina E adicional (5 UI/kg) + 5 mg/kg MS de ATX). Cada uno de los tratamientos fue previamente mezclado con el suplemento vitamínico mineral y urea en la planta de premezclas de Biofarma® y empaquetados en bolsas de 25 kg de premezcla. La inclusión de todas las premezclas fue del 3.5% en base seca. A excepción de las premezclas, los ingredientes de la dieta fueron iguales para todos los tratamientos y se preparaban diariamente con un Mixer para 6000 a 8000 kg por día. La dieta basal se descargaba cerca del mixer experimental de 2 m³ (SENOR 84-8), donde se mezclaba con la premezcla correspondiente. Dos días posterior a la llegada de los animales, se realizó una doble pesada inicial y su distribución en los correspondientes corrales. Durante los primeros 21 días, se les brindó dietas de adaptación con mayor proporción de fibra, y luego una dieta de terminación (36,5% maíz húmedo, 34% maíz seco, 8% silaje de sorgo, 4% heno de alfa, 14% burlanda húmeda, 1% Urea y 2.5% Corrector Vit-Min). A los 104 días desde el inicio, se registró el peso vivo final con una pesada única con 16 horas de ayuno previas más 4% de desbaste aplicado. El consumo de materia seca (CMS) se estimó a partir de la cantidad de alimento suministrado diariamente corregido por el valor semanal de materia seca de la ración. Cada vez que se debieron remover restos de alimento de los comederos, fueron pesados, registrados y analizados por contenido de materia seca para ser descontados del consumo del periodo correspondiente. Durante la última pesada del ensayo, se utilizó ultrasonografía para medir el espesor de grasa dorsal, área de ojo de bife y grasa de cadera en 4 animales seleccionados al azar de cada corral. Por último, el dato de rendimiento carnicero se determinó a partir del peso de res caliente en la planta de faena por cada animal individual (Res, %= Peso de res caliente / Peso vivo final desbastado).
Se realizaron análisis estadísticos con el procedimiento MIXED de SAS 9.4, verificando la normalidad con Shapiro-Wilk y la homogeneidad de varianza graficando los residuos.
Tabla 1. Comparación de los valores obtenidos para las distintas variables analizadas en cada uno de los tratamientos estudiados.
Tabla 1. Comparación de los valores obtenidos para las distintas variables analizadas en cada uno de los tratamientos estudiados.

Resultados

No se observaron diferencias significativas en ninguna de las variables medidas a lo largo de todo el experimento. En la Tabla 1 se resumen los principales valores registrados durante el ensayo.

Conclusiones

El uso del blend de taninos y saponinas permitiría remplazar el uso de monensina en dietas de engorde a corral. A su vez, se puede incluir 5 mg/kg MS de ATX para reemplazar 10 mg/kg MS de vitamina E, sin encontrar diferencias sobre el desempeño.
   
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.

Goodrich R et al. (1984). J. Anim. Sci. 58, 1484–1498.

Pasinato A et al. (2012). Conc. del Urug. INTA EEA.

Pordomingo A et al. (2003). EEA INTA Anguil.

Samuelson K et al. (2016). J. Anim. Sci, 94(6), 2648–2663.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Andres Lacherre
Juan Manuel Bollatti
Leandro Soave
Román Irurtia
Nicolás DiLorenzo
University of Florida
University of Florida
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Umberto Francesa
1 de mayo de 2025
Cual sería entonces la diferencia económica en reemplazar la monensina y VitE por saponinas y taninos?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América