Introducción
En el NEA, la principal causa de anestros posparto prolongados en vacas con cría es la dieta inadecuada en energía y proteína en relación con la demanda metabólica. Por otro lado, la inminente prohibición del uso de estrógenos en los protocolos para IATF afectará los resultados principalmente en esta categoría. El objetivo del presente trabajo fue evaluar un protocolo para IATF sin estrógeno en vacas con cría con y sin suplementación invernal.
Materiales y Métodos
En la EEA Colonia Benítez, el 05/07/23, un pequeño rodeo de vacas pluríparas, con similar edad gestacional fueron divididas al azar en 2 grupos: Grupo suplementado (GS; n=10) y Grupo no suplementado (GnoS; n=10). Cada 15 días hasta la IATF, se registró individualmente: peso vivo (PV), condición corporal (CC, escala de 1 a 9 donde 1=emaciada y 9=obesa) y grasa subcutánea de cadera (P8). Cada grupo fue alojado en potreros reservados de otoño, de pasturas subtropicales o pastizal a una carga de 1 EV/ha. El GS recibió a partir del 24/07/23 un suplemento energético proteico al 0,3% del peso, en autoconsumo con cal como limitador (a razón de un 20%) durante 88 días totales; día 23 pre-parto al día 65 post parto. El PV (kg) y P8 (mm) inicial eran similares en ambos tratamientos: 583,7±12,5; 557,4±18,7 y 12,0±1,3; 10,6±0,8 (promedio±EE) para GS y GnoS, respectivamente, no así la CC: 6,6±0,2a (GS) y 5,8±0,2b (GnoS) (P=0,01). Desde la semana dos de posparto (PP) hasta el final del protocolo para IATF se registraron el diámetro del folículo mayor (DFM) y la presentación de cuerpo lúteo (CL) con ecógrafo Aquila Vet - transductor de 6 a 8 MHz. Protocolo para IATF: Día 0 (11/10/23) = colocación de dispositivo intravaginal (DIV) con 0,6 g de progesterona y 10,5 µg de acetato de buserelina (análogo de GnRH, GONAXAL, Biogénesis Bagó); Día 6 = retiro del DIV + 150 µg de D-cloprostenol (Dalmaprost-D, Von Franken); Día 9= 10,5 µg del mismo análogo de GnRH e IATF a las 72 h del retiro del DIV. Se utilizaron pajuelas de semen de 0,5 ml de un toro (calidad evaluada bajo normas ISO 9000), un solo inseminador y un solo toro en el repaso (90 días de servicio). Día 45= ecografía para diagnóstico de gestación. En el GnoS se produjo una baja por muerte de una vaca al parto. Se realizó análisis de la varianza para la comparación de medias entre grupos para las variables cuantitativas. Los porcentajes de preñez entre grupos se analizaron bajo distribución de Chi cuadrado (SAS versión 9.2).
Tabla 1. DFM (mm; media±EE) al inicio, retiro del DIV y a la IATF y porcentaje de preñez por tratamiento. Grupo suplementado (GS) y no Suplementado (GnoS).
Resultados y Discusión
El DFM fue de 6,8±1,0; 9,7±0,9; 9,8±0,8; 9,9±0,9 y 6,3±1,3; 9,3±0,8; 9,9±0,7; 9,6±0,9 mm para el GS y GnoS a los 17, 25, 32 y 45 días posparto, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en el DFM ni en el porcentaje de preñez (P> 0,05). La diferencia preparto y Día 0 fue de: -4,1 y -4,0 mm; -48,8 y -38,0 kg y -0,9 y -0,5 para P8, PV y CC en GS y GnoS, respectivamente. El número de vacas con CL al inicio del tratamiento progestacional en el grupo GS pudo haber afectado negativamente a la IATF. Esto es coincidente con lo obtenido por Colazo et al. (2008), quienes reportaron que elevadas concentraciones de progesterona en plasma estuvieron asociadas con descargas reducidas de LH y baja respuesta ovulatoria en vacas tratadas con GnRH. El porcentaje de preñez final (IA+repaso) fue del 95% (18/19). Una estrategia para evitar este inconveniente, podría ser la informada por McKenzie et al. (2019) quienes administraron doble dosis de prostaglandina al retiro del DIV, en una aplicación o dos dosis con intervalo de 7-11 h logrando preñeces similares, superiores al 60%.
Conclusiones
Es posible obtener un porcentaje de preñez del 32% (6/19) en vacas con cría utilizando protocolos sin estrógeno. No es necesaria la suplementación invernal en aquellos rodeos que lleguen al parto con una CC ≥6. Es posible realizar un servicio en vacas con cría de 90 días y alcanzar porcentajes de preñez superior al 90% (IATF+repaso) en aquellos rodeos que lleguen al parto con una CC ≥6.
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.