Explorar

Anunciar en Engormix

Comparación de procesamientos de granos de maíz y sus mezclas en engorde de novillos a corral

Publicado: 15 de octubre de 2025
Fuente: Pordomingo A.J. 1,2*, Tobal C. 2, Pordomingo A.B. 1,3 / 1 INTA Anguil, 2 Fac. Ciencias Veterinarias, UNLPam 3 Fac. de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam.

Introducción

La información sobre la eficiencia del procesamiento del grano de maíz en dietas de engorde en Argentina es poco contundente y contradictoria, particularmente en la comparación de formas húmedas versus secas y sus mezclas. El presente experimento comparó dietas que difirieron en el procesado de las formas húmedas y secas más comunes y sus combinaciones más frecuentes en términos de respuesta productiva y parámetros de la res.

Materiales y Métodos

El experimento tuvo lugar en la Estación Experimental de INTA Anguil, La Pampa. Se compararon las respuestas de 8 dietas en ADPV, CMS, conversión (IC = CMS/ADPV) y los parámetros de res rendimiento al gancho (RtoRes), espesor de grasa subcutánea dorsal (EGD) y área de ojo del bife (AOB) a la faena. Todas las dietas estuvieron compuestas por (base seca) 74% de grano de maíz, 15% de harina de soja, 0,5% de urea, 8% de heno de pastura y 2,5% de núcleo vitamínico/mineral con monensina, aunque variaron en el procesado del grano de maíz y sus mezclas: 1) grano de maíz entero (74E), 2) molido grueso (74M), 3) aplastado (74R), 4) 34% entero + 40% molido (34E40M), 5) 34% molido + 40% aplastado (34M40R) 6) húmedo aplastado (74HR), 7) húmedo entero (74HE) y 8) 34 aplastado seco + 40% húmedo entero (34R40HE) . Las combinaciones surgieron de propuestas empíricas probadas en el sector. Se utilizaron 192 novillitos Angus de similar edad (375 ± 17 días) y PV, 265 ± 2,6 kg, distribuidos al azar en 48 corrales con 4 animales por corral. Los corrales fueron asignados al azar a las 8 dietas de engorde (trt) generándose 6 repeticiones por trt. Los novillos provinieron de una misma recría y pastura. Previo a la pesada inicial, los animales fueron acostumbrados en grupo progresivamente a la dieta con incrementos cada 3 días en la cantidad de grano de maíz (entero) hasta alcanzar la proporción final. Se suministró alimento dos veces por día en cantidades iguales, con un excedente del 5% en base tal cual.
Tabla 1. Performance de novillos alimentados a corral con dietas basadas en grano de maíz bajo diferentes procesados
Tabla 1. Performance de novillos alimentados a corral con dietas basadas en grano de maíz bajo diferentes procesados
Dos veces por semana, previo al suministro, se limpiaron los corrales para medir remanente al día siguiente y estimar el CMS promedio por corral. Los animales se pesaron por la mañana, previo al suministro matutino de alimento, al inicio, a los 45 días y al final del período de engorde (día 102), en 2 días consecutivos en cada oportunidad. Con los datos de PV se calculó el ADPV de cada animal promedio del corral. Con la información de CMS y el PV medio (PVm) se calculó el CMS relación al PV (CMSPV) y el IC. A la faena, en una planta local, se determinó el RtoRes y sobre la sección del longissimimus thorasis a la altura de la 9 a 10 ma costilla se determinó el AOB y el EGD. Los datos se analizaron según un diseño totalmente aleatorizado. Las medias se separaron por Pdiff (Fisher) cuando se detectó un valor de P < 0,05.

Resultados

Las dietas que incluyeron total o parcialmente maíz húmedo (74HR, 74HE, 34R40E) y aquella que combinó maíz molido con aplastado superaron (P < 0,05) en ADPV e IC a las que presentaron maíz seco entero, molido o aplastado por separado (Tabla 1). Las formas secas que incluyeron maíz entero presentaron las peores conversiones (P < 0,05). Las formas húmedas y sus mezclas tuvieron un menor CMS (P < 0,05), seguidas por la que combinara maíz molido con aplastado (34M40R). Los trt no se diferenciaron en RtoRes (P = 0,15). A manera de hallazgo, las dietas basadas en grano húmedo resultaron en mayor (P  0,05) AOB y menor (P < 0,05) EGD que las que incluyeron granos secos. En particular, la de grano entero resultó en mayor EGD y menor AOB (P < 0,05).

Conclusiones

Se destaca la respuesta animal a las dietas en base a grano húmedo y su mezcla con aplastado seco. Se advirtió una mejor conversión de alimento a PV y mayor desarrollo muscular (AOB) con engrasamiento moderado.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Adriana Pordomingo
Claudio Tobal
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América