Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto de genotipo sobre consumo y digestibilidad de nutrientes en novillos pastoreando bajo clima calido y seco

Publicado: 25 de julio de 2022
Por: E. Dorvilus1*, L. Avendaño1, C. Theusme11Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali, B.C.
Resumen

El objetivo fue evaluar el efecto de genotipo del novillo y periodo de pastoreo sobre el consumo de forraje y nutrientes en un clima cálido y seco. Se utilizaron 16 novillos, 8 Holstein (H) y 8 cruzas Holstein X Cebú (HC) de 18 meses de edad. El consumo de forraje durante el pastoreo se estimó con la fórmula de la indigestibilidad. Se aplicó análisis de varianza para el análisis estadístico de los datos. El genotipo del novillo no afectó el consumo de forraje ni de nutrientes, observándose solo un decremento por periodo de pastoreo al transitar de verano a invierno. Los novillos H y HC mostraron tolerancia al calor durante el pastoreo en clima cálido.

Introducción
Estudios previos han reportado que el ganado Cebú posee una tasa metabólica inferior a la del ganado Holstein, lo que le permite soportar un ambiente con mayor temperatura y humedad. Se ha demostrado que los animales de origen europeo consumen mayor cantidad de agua que el ganado Cebú cuando se encuentran en condiciones de climas cálidos (Mejía et al., 2007). La menor tasa metabólica en el ganado Cebú es aminorada por su mayor potencial para consumir forrajes que las razas europeas (Pérez et al., 2011). En un estudio conducido por Korver (1988), se encontró que en periodo de lactancia, las vacas Holstein consumen 22 % más MS que vacas Jersey. Cabe destacar que la temperatura ambiente es un factor de suma importancia, principalmente por su efecto negativo sobre el consumo de alimento (Fobres, 2007). Algunos estudios en climas cálidos demuestran que el consumo de MS disminuye cuando la temperatura alcanza un nivel superior a 26 oC. Se ha encontrado que el consumo es 90 % normal a una temperatura de 30 oC. Normalmente animales en pastoreo son afectados por factores como el estrés por calor que causa una disminución en el CMS, esto como resultado de una elevación de la temperatura corporal debido al calor acumulado en respuesta a una limitada pérdida de calor corporal (St-Pierre et al., 2003). Fox et al. (1988) reportaron una reducción de 10 % en el consumo de MS cuando la temperatura ambiente varía entre 25-30 ºC y un incremento de 7 a 18 % en la ENm, dependiendo de la severidad del estrés por calor, consecuentemente afectando de forma negativa el balance energético del animal. Por consiguiente, aún se desconoce cómo varía el consumo según la intensidad del estrés entre razas europeas y su cruce con cebú en climas cálidos. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar efecto del genotipo de novillos sobre el consumo de forraje en pastoreo en tres periodos distintos en un clima árido y seco.
Materiales y Métodos
El experimento se realizó durante 96 d en la Unidad de Bovinos de Engorda del Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) de la Universidad Autónoma de Baja California. El clima es tipo desértico y en verano se caracteriza por ser cálido, muy seco, con temperaturas promedio máximas y mínimas entre 43 y 16° C, respectivamente, alcanzando hasta 52° C. Se utilizaron 16 novillos, 8 cruzados y 8 Holstein de 18 meses. Los tratamientos fueron integrados por dos factores en estudio, dos genotipos (Holstein y cruza de Holstein X Cebú) y tres periodos de pastoreo (agosto, septiembre y octubre). El consumo de forraje durante el pastoreo fue estimado a partir de la fórmula de indigestibilidad: 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 𝐾𝑔 de 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 x 𝐾𝑔 𝑀𝑆 𝑒𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 h𝑒𝑐𝑒𝑠 / 𝐾𝑔 de 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 h𝑒𝑐𝑒𝑠 x % 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑀𝑆, que utiliza la cantidad de heces excretadas y los valores de digestibilidad in vitro del forraje seleccionado. Para estimar la excreción total de heces fueron seleccionados al azar cuatro animales de cada tratamiento para suministrarles óxido crómico (Cr2O3) en el suplemento como marcador en los últimos 10 d de cada periodo. La dosis diaria de Cr2O3 se calculó como 0.3 % del consumo diario de MS esperado, que en este caso se fijó como 2.3 % del PV. Este marcador se espolvoreó sobre el suplemento y se mezcló hasta su distribución homogénea enfrente del animal asignado. En cada periodo durante el suministro de Cr2O3, a partir del día 7 y hasta el 10 se recolectaron muestras de heces de aproximadamente 200 g dos veces por día a cada animal tratado (0700 y 1900 h) mediante estimulación rectal. La información climática de temperatura del aire y humedad relativa fue recolectada de la estación climática de la Red de Monitoreo Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de Baja California. Los datos se analizaron con arreglo factorial 2 x 3 en un diseño bloques al azar que incluyó genotipo (H y HL) y periodo de muestreo al mes (agosto, septiembre y octubre). Se utilizó PROC MIXED del programa SAS STAT versión 9.0 (2002). Las diferencias entre las medias ajustadas se detectaron mediante pruebas de t student usando el comando LSMEANS. La aceptación de diferencias entre medias se fijó en (P < 0.05).
Resultados y Discusión
Las variables climáticas presentaron una marcada variación en los distintos periodos. La mayor TA, HR e ITH ocurrieron en el primer periodo (agosto). Los valores de T, HR e ITH disminuyeron conforme transcurrieron los periodos. Varios autores han reportado variables climáticas elevadas en esta zona durante el verano (Theusme et al., 2021; Avendaño, 2014), al igual que este estudio. Dado que la interacción genotipo x periodo no fue significativa (P > 0.05), se presentan los promedios de los efectos principales. Durante el experimento solo se observó una tendencia (P < 0.10) a un mayor consumo total de MS y de forraje en el ganado HL sobre H. No existieron diferencias (P > 0.05) en ninguna de las variables entre los dos genotipos incluidos en el presente estudio. Sin embargo, es importante señalar que el nivel de consumo de MS se encontró en un rango aceptable debido a que rebasó el mínimo de 80 g * d-1 * kg PV0.75, que es el valor de consumo señalado por Mertens (1987) como básico para asegurar en el animal el llenado de sus requerimientos diarios de nutrientes. Al analizar, como en los tres periodos experimentales variaron las mismas variables de consumo, se observó que conforme estos avanzaron el consumo de MS se incrementó 12 % del periodo 1 al 2 y 25 % del periodo 2 al 3. Como puede observarse, la diferencia entre periodos (P < 0.05) fue en mayor medida atribuible al diferencial entre los periodos 2 y 3, el menor consumo ocurrió en el primer periodo, promediando 6.7 Kg/d, así como en el periodo 2 y 3 que presentaron una tendencia a aumentar. El mayor consumo de MS ocurrió en el tercer periodo de evaluación (9.4 Kg/d). Fue así como la tasa de consumo de MS se elevó a medida que la temperatura del ambiente disminuía, tendencia similar a la observada con novillos en pastoreo en condiciones similares por Gutiérrez et al. (2013). Las diferencias en los consumos de nutrientes FDN, N, EE y MOD (Materia Orgánica Digestible) entre los periodos están estrechamente relacionadas con el nivel de consumo de MS alcanzado, antes que por diferencias detectadas en la composición de nutrientes. Por otro lado, la digestibilidad in vitro de la MS fue mayor numéricamente para los cruzados con 49.03 % en comparación con los Holstein, quienes promediaron 48.15 %. Se concluye que los novillos Holstein puros y los cruzados con cebú consumieron similar cantidad de forraje, así como de nutrientes. Las diferencias observadas por periodo coincidieron con la reducción en la temperatura ambiental a medida que la época avanzó de verano a otoño.
Cuadro 1. Condiciones climáticas registradas durante los tres periodos evaluados.
Cuadro 1. Condiciones climáticas registradas durante los tres periodos evaluados.
Cuadro 2. Consumo de nutrientes en novillos puros y cruzados durante 3 periodos de pastoreo en un clima cálido y seco.
Cuadro 2. Consumo de nutrientes en novillos puros y cruzados durante 3 periodos de pastoreo en un clima cálido y seco.

Avendaño-Reyes L. (2012). Heat Stress Management for Milk Production in Arid Zones. In: Milk Production, an up-todate Overview on Animal Nutrition, Management and Health. InTech Open. London, UK.

Forbes J.M. (2007). Environmental factors affecting intake. In: Voluntary Food Intake and Diet Selection in Farm Animals. Chapter 17, pp 365. 2nd Edition. CABI Books. Leeds, UK.

Fox D. G., C. J. Sniffen, O’Connor. (1988). Adjusting nutrient requirements of beef cattle for animal and environmental variations. J. Anim. Sci. 66: 1475-1495.

Gutiérrez-Norales, B. H. (2013). Suplementación proteica o energética en novillos bajo pastoreo durante el verano. Tesis de Maestría en Ciencias. Universidad Autónoma de Baja California. B.C, México.

Korver S. (1988). Aspectos genéticos de la ingesta de alimento y la eficiencia alimenticia en el ganado lechero: una revisión Livest. Pinchar. Sci., 20, pp. 1 – 13.

Mejía Haro J., & Mejía Haro, I. (2007). Nutrición proteica de bovinos productores de carne en pastoreo. Acta Universitaria, 17(2), 45–54. Mertens D. R. (1987). Predicting intake and digestibility using mathematical models of ruminal function. J. Anim. Sci. 64: 1548.

Pérez B., Hector M., Solorio S., Francisco J. (2011). Oferta y consumo de forraje y producción de leche en ganado de doble propósito manejado en sistemas silvopastoriles en Tepalcatepec, Michoacán. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 13(3): 271-278.

St-Pierre N., R.B. Cobanov, G. Schnitkey. (2003). Economic losses from heat stress by US livestock industries. J. Dairy Sci. 86: E52–E77.

Theusme, C., Avendaño-Reyes, L., Macías-Cruz, U., Correa-Calderón, A., García-Cueto, R. O., Mellado, M., VargasVillamil, L., & Vicente-Pérez, A. (2021). Climate change vulnerability of confined livestock systems predicted using bioclimatic indexes in an arid region of México. Science of the Total Environment, 751, 141779.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Ernande Dorvilus
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Leonel Avendano Reyes
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Theusme chilove
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.