Explorar

Anunciar en Engormix

Atracción fatal: Identifican los compuestos del estiércol fresco que guían a la Mosca de los Cuernos a poner huevos

Publicado: 29 de octubre de 2025
Un estudio reciente evaluó cómo las señales volátiles (olores) emitidas por el estiércol bovino influyen en el comportamiento de la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans), uno de los ectoparásitos más costosos para la ganadería mundial. La investigación fue conducida por Javier Espinoza, Isabel Soto, Joaquín Arriagada, Marcelo Lizama, Nehuen Aninao, Washington Aniñir, Emilio M. Ungerfeld, Manuel Chacón-Fuentes y Andrés Quiroz, y publicada en la revista Insects (2025, 16, 129, https://doi.org/10.3390/insects16020129).
El manejo de esta plaga depende en gran medida de pesticidas, lo que ha generado resistencia e impacto ambiental. Buscando alternativas, los investigadores se centraron en el hecho de que la mosca pone sus huevos casi exclusivamente en estiércol fresco. El objetivo fue determinar si los compuestos volátiles del estiércol juegan un rol en esta selección y cuáles son esos compuestos.
Mediante bioensayos en olfatómetro de tubo en Y y pruebas de oviposición (donde las moscas no tenían contacto directo con el estiércol, solo acceso a sus volátiles), el estudio confirmó que las señales olfativas son cruciales.
Los hallazgos clave demuestran que:
  • El estiércol fresco es el preferido: Los volátiles del estiércol fresco (de 1 día) atrajeron significativamente a moscas de ambos sexos. Por el contrario, los volátiles del estiércol más viejo (de 3, 5 y 7 días) resultaron poco atractivos.
  • Preferencia para oviposición: La puesta de huevos fue significativamente mayor en presencia de olores de estiércol fresco en comparación con el estiércol más viejo. Esto confirma que la selección del sitio de puesta es impulsada, en gran parte, por señales químicas volátiles.
  • Compuestos identificados: El análisis químico del estiércol fresco reveló que el p-cresol es el compuesto volátil más abundante (constituyendo el 63.17% del perfil). Otros compuestos relevantes identificados incluyeron α-pineno, β-pineno, D-limoneno y β-cariofileno.
El estudio profundizó en cómo estos compuestos individuales afectan el comportamiento:
  • Los estimulantes: El p-cresol y el α-pineno demostraron ser atractivos para las hembras y, fundamentalmente, elicitaron una mayor oviposición. Es decir, no solo las atraen, sino que las estimulan a poner huevos.
  • Resultados específicos por sexo: Curiosamente, mientras el p-cresol fue muy atractivo para las hembras, no resultó atractivo para los machos. El D-limoneno mostró el patrón opuesto: atrajo a los machos, pero no a las hembras.
  • Una paradoja conductual: El β-pineno presentó el resultado más intrigante. Aunque atrajo a moscas de ambos sexos, actuó como un fuerte disuasor de la oviposición: las hembras evitaron activamente poner huevos en su presencia.
Estos resultados sugieren que el p-cresol y el α-pineno son responsables, en gran parte, de la selección del estiércol por parte de las hembras que buscan dónde poner sus huevos. Este conocimiento es valioso para el desarrollo de nuevas estrategias de control "push-pull" (empujar-tirar), utilizando estos semioquímicos como cebos específicos en trampas (atraer) y, simultáneamente, usando repelentes en el ganado (empujar).
Considerando que el p-cresol y el α-pineno incitan la oviposición, mientras que el β-pineno la disuade, ¿cómo implementaría usted una estrategia "push-pull" en campo que combine atracción y repelencia de forma efectiva?
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Emilio Ungerfeld
Cien Austral
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América