Explorar

Anunciar en Engormix

Tecnologías de la información y la comunicación, digitalización y trabajo en la ganadería bovina argentina del siglo XXI

Publicado: 27 de junio de 2024
Resumen
INTRODUCCIÓN Desde la década de 1990, la ganadería bovina argentina ha atravesado un proceso de intensificación de la producción (Bilello et al., 2009; Capdevielle, 2017; Raccolin et al., 2012) que ha implicado cambios en términos productivos, económicos y sociales en el desarrollo de la actividad (Capdevielle, 2022). Entre estos se destacan la co...
Temas relacionados:
Autores:
Bruno Capdevielle
Referentes que Recomendaron :
Martin Aboaf Petit de Murat
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Martin Aboaf Petit de Murat
Gestambo
5 de julio de 2024
Estimado Bruno, ¡muy buen artículo! En mi caso como docente de informática aplicada al sector agropecuario hace más de 20 años, asesor del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca durante 7 años y ex productor, por un lado coincido plenamente en el problema que impacta al sector laboral socialmente y sus implicancias y también en que estas tecnologías no están al alcance de TODOS los productores debido a la falencias en cuanto a conectividad, etc., que muy bien marcaste en el artículo, pero no menos importante es la necesidad de capacitación del personal para que pueda ir accediendo a la tecnología de punta, asumiendo de todas forma que en América Latina, menos del 30% de los productores, llevan en el mejor de los casos una gestión de la información aunque sea en un cuaderno o una planilla de Excel. Si no asumimos esa realidad, va a ser muy difícil el crecimiento del sector y muy probable la absorción de los pequeños productores por lo que sí tienen acceso a las nuevas tecnologías. Pero se debe pensar que, como con IA, van a desaparecer puestos de trabajo, pero también si acompañamos la capacitación ya desde las escuelas agrarias, van a aparecer nuevos. Como detalle final, el blockchain para cuestiones que implican a seres vivos y la participación a campo de la gente, alcanza con cambiar la caravana de un animal a otro para que la teórica confiabilidad de esta tecnología deje de serlo... Debemos asumir en dónde estamos parados como sector para poder encarar el camino de las soluciones, en caso de interés te dejo el enlace a un video sobre el proyecto de capacitación que planteo para hacer que comencemos a elevar el nivel de nuestra gente con herramientas a las que tienen acceso, si no todo queda para un pequeño grupo de elite y seguimos ignorando que la mayoría de los productores no tienen escala para adoptar algunas tecnologías: https://youtu.be/BRpIEXySLRc
Saludos cordiales y agradezco su artículo que pone sobre el tapete un tema de gran impacto social.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Justin Sexten
Justin Sexten
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América