Discusion creada el 31/01/2004

Utilización de Zeolitas en la alimentación de vacas lecheras

Nos están ofertando zeolitas para alimentación de nuestras vacas, las cuales son en total ochocientas. Conocemos que son aluminosilicatos, arcillas que secuestran micotoxinas, y también ciertos ionóforos y vitaminas. Además de otras ventajas teóricas. Utilizamos monensina en nuestro concentrado. ¿Debiéramos utilizar las zeolitas? ¿Obtendremos ventajas nutricionales y económicas?
Agradezco de antemano sus preciados consejos.

Carlos Agustin Galecio Landivar
Carlos Agustin Galecio Landivar
remove_red_eye 24407 forum 57 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Jaime Bachiller Reyes Jaime Bachiller Reyes
Ing. Zootecnista
14 de Febrero de 2004
Llevo utilizando las zeolitas en producción animal más de 7 años, con excelentes resultados. En bovinos se previenen o curan las enteropatías, así como el timpanismo. Mejora la utilización de los alimentos fibrosos, porque estimula las bacterias celulolíticas, y desestimula las bacterias proteolíticas. Además, es secuestrante de AFLATOXINAS, MICOTOXINAS y E.COLI.
Responder
22 de Marzo de 2018
Jaime Bachiller Reyes buenas noches en alimento de vacas lecheras con alimento balanceado cuanto puede llevar de zeolitas por tonelada de alimento?. Gracias
Responder
Roberto Garcia López Roberto Garcia López
Dr en ciencias veterinarias ; ing.agrónomo- pecuario
6 de Agosto de 2004
Saludos. La zeolita es un aditivo de gran valor para utilizarlo en vacas lecheras, sobre todo en aquellas que manejamos con dietas no convencionales, o con dietas muy altas en alimentos balanceados, es decir, aquellas dietas que son acidóticas per se, o acidóticas metabólicas. Ejemplo: Ensilajes en el primer caso, y concentrado en el segundo caso. Pues aunque no es considerada un buferante, pero regula los ph de acuerdo al medio en que esté. Hemos obtenido incrementos en grasa de la leche, y mayor producción con su uso, al igual que hemos recuperado animales a su estado normal ácido-base, con el consumo de este aditivo. Puede consultar la revista Cubana de Ciencia Agrícola, la cual tiene numerosos trabajos sobre este material en monogástricos y rumiantes.
Lo saluda,

Roberto
Responder
4 de Julio de 2005
En cuanto a la utilización de zeolita en la alimentación de vacas lecheras tengo certificados de uso por parte del licenciado Rodrigo Valdivieso presidente de Asogan Asociación de ganaderos de Santo Domingo y da fe de utilizar la zeolita desde el mes de noviembre de 1999 con unos excelentes resultados tanto en rendimiento como en el aspecto general del ganado tambien se ha usado en un 3 en alimentación de 80.000 ponedoras en montecristi - Manabi por parte del gerente Antonio Ayuso Cubelis, en alimentación de cerdos landrace al 5 con exelentes resultados en converción y mortalidad y otras ventajas mas. Soy camaronero y estoy utilizando zeolita natural en el alimento en un 7 y en el mejoramiento de los suelos, y hemos obtenido unas buenas pescas.
Responder
Roberto Garcia López Roberto Garcia López
Dr en ciencias veterinarias ; ing.agrónomo- pecuario
13 de Julio de 2005
Le pasaré nuestra experiencia en vacas lecheras con la zeolita que tenemos muchas de ellas publicadas en la RCCA una revista de impacto internacional de nuestro instituto. Los niveles a ofrecer dependen del tipo de dieta: ensilajes es el 1 de la oferta, concentrado el 2 de concentrado, el mosto de cervecería el 2.5, terneros con diarreas, 40 gramos /día. Todo esto es en las condiciones de Cuba, alimento base de gramineas y zonas de mucho calor. Espero le sea útil. Roberto
Responder
22 de Marzo de 2018
Roberto Garcia López en alimento balanceado para vacas lecheras cuanto le puedo agregar de zeolita para 1 tonelada de alimento y uso continuo
Responder
22 de Marzo de 2018
Ivan Espino g, aunque no me hiciste la pregunta a mi, por mi experiencia me permito sugerirte que coloques de 20 a 25 kgs de zeolita micronizada en la tonelada de alimento, pues es a razon de 2 a 2.5 kgs por cada 100 kgs de pastura.
Y de una vez te digo que se debe consumir EN EL ALIMENTO y NUNCA mezclada en agua.

A la orden....!!
Responder
24 de Marzo de 2018
Ivan Espino g Si la utilizas Pelletizada no tendrás problema al dársela en los alimentos
Responder
Roberto Garcia López Roberto Garcia López
Dr en ciencias veterinarias ; ing.agrónomo- pecuario
10 de Abril de 2006
Estimado colega, una de las mejores aplicaciones que en la ganadería comercial se puede lograr con la zeolita, es precisamente con la administración de úrea pues ella capta el NH4 en exceso y lo libera posteriormente, lentamente, y favorece un ambiente ruminal adecuado para lograr una mayor eficiencia en la utilización de los compuestos nitrogenados, y por consecuencia, se obtiene una mayor eficiencia en los alimentos proteicos y no proteicos. Espero le sea útil,

Roberto
Responder
11 de Julio de 2006
la utilización de este producto aporta muchas ventajas, entre ellas la que se mencionó. También que atrapa los NH3 disminuyendo los efectos del Meteorismo, regula el PH, incrementa la Asimilación de los nutrientes por una mejor asimilación de los nutrientres, influye en una mejor digestión, favoreciendo el secuestro de micotoxinas de los alimentos.

Responder
Jerry Zea Brito Jerry Zea Brito
Dr. en Ciencias Veterinarias
3 de Agosto de 2006
Carlos:
Te saluda Jerry Zea.
Permíteme puntualizar algo, en el mercado existen muchos productos que los llaman zeolitas. Es cierto que son aluminosilicatos, pero las de uso agropecuario son las clinoptilolitas. Así que ojo que no es cualquier arcilla.
Responder
21 de Marzo de 2018
Jerry Zea Brito Es verdad lo que mencionas. Pues existen 9 tipos de ZEOLITA y la CLINOPTILOLITA es la efectiva según estudios. Yo vivo en México y DISTRIBUYO este tipo de Zeolita micronizada y ya lista para consumo veterinario. Además cuento con distintos diámetros para ser Sada como arena para gatos, filtros en peceras y albercas, así como para revolver al sustrato para plantas de vivero. Enviamos cualquier cantidad a cualquier parte del mundo. Previa cotización. Estamos a la orden en FINCA AJIMARINAAZ.
Responder
22 de Marzo de 2018
Ing. Maria del Carmen Ramos Jaramillo buenas noches podrías contactarme 5545479020 hay algunos detalles que no tomas,en cuenta de mi comentario
Responder
Itzel Montoya Itzel Montoya
Estudiante
25 de Mayo de 2019
Ing. Maria del Carmen Ramos Jaramillo podrías contactarme, me interesa! 7221459565
Responder
Gonzalo Carmona Solano Gonzalo Carmona Solano
Médico Veterinario.
10 de Noviembre de 2006
Me gustaría conocer a que dosis se obtienen dichos resultados. La Zeolita al actuar por contacto, puede secuestrar vitaminas y minerales suministrados en la dieta.

Agradecería mucho que los foristas participantes nos aporten las bases científicas de algunas de las aseveraciones hechas en este interesante pero a su vez contravertido tema. Me llama la atención la investigación realizada en CUBA , Ecuador , Colombia. Agradecería mucho poder contar con algunos de los trabajos científicos publicados.

GONZALO CARMONA SOLANO
DOS PINOS , COSTA RICA
Responder
Jaime Bachiller Reyes Jaime Bachiller Reyes
Ing. Zootecnista
9 de Febrero de 2007
Yo tengo trabajos en Florencia preparando formulaciones de sales mineralizadas especiales y agregando la zeolita, que es muy práctico para grandes poblaciones de animales. Puede hablar con Alberto Vargas del SENA.
Responder
ALBINA FLORES ALBINA FLORES
Asesor Técnico
26 de Septiembre de 2018
Jaime Bachiller Reyes ME GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE SU TRABAJO, TENDRÁ UN CORREO DONDE LE PUEDA ESCRIBIR.
Responder
17 de Marzo de 2007
en cordoba, veracruz mexico la hemos integrado en minerales de alta asimilación y a minerales proteicos para ganaderia tropical de cria y engorda de rumiantes y los resultados son favorables, sobre todo en los problemas de fotosensibilización en el consumo de pastos con saponinas, lo hemos demostrado en regiones de uso inadecuado de bracriarias (DECUMBES) TAMBIEN los yacimientos se tienen en puebla con sedimentos de zeolita de muy buena calidad.a sus ordenes GANADERT.
Responder
11 de Octubre de 2007
¿Qué tal colegas? Soy médico veterinario recientemente egresado de la facultad de veterinaria, solo quería mencionar otro manera de utilizar la clinoptilolita en los ensilajes, aparte nos ayuda a evitar que se formen los hongos en la parte superior del ensilaje (silo) nos ayuda como sellador de silos. Si necesitan mas información estaré revisando esta página gracias. A sus órdenes.
Responder
Fernando Ramiro Villa Carrera Fernando Ramiro Villa Carrera
Medico Veterinario Zootecnista
11 de Octubre de 2007
Señores foristas, creo si se tiene que tomar en cuenta el comentario del compañero de Costa Rica, pues existen evidencias del secuestro de minerales y vitaminas y yo agregaría el cuidado con las cantidades ya que se puede ocasionar con el tiempo una capa que deteriore la absorción de las papilas ruminales.
Responder
11 de Octubre de 2007
Tengo alguna experiencia con el manejo de la zeolita tanto en avicultura como en Ganadería. Un comentario importante es el hecho de conocer el tipo de tratamiento que han tenido estos aluminiosilicato, ya que es bien cierto si no tienen el tratamiento adecuado,(hidratados y activados térmicamente) podrían secuestrar algunos nutrientes. La dosis adecuada en rumiantes va a depender de la concentración de estos y los tipos de carrier utilizados. Existen productos con excelentes características que no solamente incluyen los aluminosilicatos, sino también asociados con probióticos y prebióticos, además de levaduras y paredes de levaduras. Esto mejora el espectro de micotoxinas a secuestrar además de generar un ambiente intestinal y ruminal favorable. Cualquier ampliación en la información estaré gustoso de responder.
Responder
11 de Octubre de 2007
Luis Guillermo:
En relación a tu experiencia con las clinoptilolitas en los ensilajes, me queda la duda si vas a poder evitar la formación de hongos, dado que su mecanismo de acción es atrapar las micotoxinas más no controlar la población micótica. Dentro de los productos que pueden hacer un control eficiente en el crecimiento de hongos está el ácido propiónico y más eficiente si viene asociado con sales como el propionato amónico, propionato de calcio y sodio.
Responder
11 de Octubre de 2007
Hay que tener cuidado ya que hay una gran oferta de zeolitas en el mercado, encontrando incluso productos sin ningún poder de captura de micotoxinas, que es su función principal. Hay casos documentados de zeolitas contaminadas con dioxinas o bacterias, lo cual en vez de reportar un beneficio, acarrean un daño. Actualmente ya hay productos con mucha mejor tecnología para la captura de micotoxinas en el mercado, cuya actividad no depende de una veta en el suelo, no secuestran vitaminas ni minerales y tampoco tienen el riesgo de venir contaminados. Para cualquier duda o información específica, estoy a sus órdenes.
Reciba un cordial saludo.
MVZ. JORGE GÓMEZ MADRID
Responder
11 de Octubre de 2007
Colegas, estoy en el estado de Jalisco, con gusto les proporciono información de la utilización de clinoptilolita... Efectivamente tenemos que tener cuidado en la dosificación y manejo de este mineral para no tener contra efectos en su utilización, además también se puede utilizar en la dieta de las aves y en combinación con otro producto para que el cascaron del huevo sea mas resistente y no se quebradizo, Con gusto les informaré donde lo pueden encontrar en Jalisco, los altos y alrededores, es cuestión de ponernos de acuerdo.
Para la utilización de este producto, en los silos nos sirve como sellador ya que se le da una granulometría diferente y así nos ayuda a sellar, evitar que entre oxígeno y tenga los factores necesarios para la formación de hongo. De igual manera contactame para explicarte mejor.
NOTA: en combinación con probióticos y prebióticos tenemos mejores resultados
Responder
27 de Mayo de 2020
Luis Guillermo Robles Marquez como lo puedo contactar me interesa como suministrar la zeolita
Responder
Efrain Elias Yaber Diaz Efrain Elias Yaber Diaz
Productor Ganadero
11 de Octubre de 2007
Cordial saludo Ingeniero Víctor González, la inclusión de zeolita en la alimentación animal, y específicamente en las aves, ha sido favorablemente utilizada debido a que este mineral, por sus características físicas y químicas provoca la disminución de la velocidad de tránsito de la ingesta, menor consumo de agua, mejor eficiencia alimenticia y aumento del peso corporal. No se observan efectos adversos en la vitalidad de las aves y, las deyecciones de los grupos que recibieron dietas con zeolita contenía un 25 % menos de humedad que las de grupos sin zeolita, después de un período de 12 días de secado, convirtiendo a estos desechos en materiales mas fáciles de manejar.
Responder
21 de Octubre de 2007
La Estrella africana (Céntima Plectognato) es muy común en el trópico latinoamericano de gran resistencia a la sequía pero muy baja digestibilidad y proteína. La bermuda (Céntima Dactylon) también conocida como pasto de la virgen, es el utilizado para los campos de fútbol. El Dr Burton en la estación de Tiffton Georgia cruzó los dos pastos mencionados anteriormente y formó lo que hoy conocemos como tiffton 78 y 85.
Responder
21 de Octubre de 2007
Son pastos de excelente digestibilidad y proteína, de 17 a los 21 días de rebrote... Personalmente manejo el tiffton 78; sin embargo la experiencia del mismo en suelos salinos, textura arenosa y velocidades del viento que superan los 15 km/hora, mnsm 15-30 mts, t: 38 ºC. han logrado una alternativa en nuestra zona de la península de Paraguana, del Estado Falcon, lográndose establecer 10 U.A/Ha. bajo un sistema intensivo de riego por aspersión y rotación de potrero, con su fácil y versátil sistema de cerca eléctrica. Además de lo rápido y económico de instalar. Respeto la opinión de los demás colega cuando establecen 30 UA/Ha pero con sistema de corte, desde mi punto de vista y en lo referente a mí país la disponibilidad de mano de obra se nos hace muy difícil de conseguir, es por lo que en nuestro sistema buscamos que el animal se despache el mismo, logrando incluso abaratar los costos de producción.
Responder
21 de Octubre de 2007
Bajo este sistema el animal entra al módulo (Potrero) por espacio de 3-4 hora. Luego es sacado y llevado al corral para que esté lo mas relajado posible, disponiendo de la fuente de agua y algunos minerales que se les pueden suministrar. Les garantizo que bajo las condiciones climáticas y edáficas descritas este animal no debe de bajar de 15 lts.
Atte Ing. Miguel Medina Venezuela.
Edo Falcon.
INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas).
Responder
21 de Marzo de 2018
miguel adolfo medina chavez En la práctica de la combinación de Minerales apropiados para la alimentación de diferentes animales , hemos desarrollado formulaciones de diferentes componentes, así que estaría sensacional saber como podemos realizar pruebas con ustedes que ya la han utilizado al Natural, estoy a sus órdenes para realizar esto.
Responder
print
(24407)
(57)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Umberto Francesa
Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
  Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Umberto Francesa Umberto Francesa
Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Alberto Menendez Buxadera Alberto Menendez Buxadera
Davenport, Florida, Estados Unidos de América
Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano
Fort Lauderdale, Estados Unidos de América
Dr. Christian Rippe DVM Dr. Christian Rippe DVM
Spring Hill, Florida, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved