Utilización de una fuente de NNP de liberación controlada y segura en la alimentación de la vaca lechera altamente productora

Publicado el: 25/04/2011
Autor/es: Rodolfo Carrión Castillo Jefe Dpto. Técnico de Battilana, Perú

Hoy en día  es  difícil  poder  satisfacer  apropiadamente  las  demandas  de  nutrientes  de los animales de alto potencial genético que se utilizan para producción de leche en el mundo. En  buena medida las razones de ello residen en que el avance en los conocimientos sobre nutrición de rumiantes y el impac...

remove_red_eye 4688 forum 40 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
26 de Abril de 2011
Bien Rodolfo, un abrazo.
Eduardo
Responder
William Prada William Prada
Técnico Pecuario
26 de Abril de 2011
bastante interesante su articulo, en aras de una mejor produccion lechera toda investigacion bienvenida sea... cabe anotar que el manejo de la urea en bovinos se debe hacer pero de manera progresiva, es decir se debe acondicionar su digestion de manerqa gradual, de lo contrario puede ser un arma de doble filo y termina causando efectos poco deseables como la indigestion del animal con timpanismo y aveces causando hasta la muerte o en casos de vacas preñadas la perdida de su crio...una ves ma gracias ingeniero por compartir su articulo con nosotros......
Responder
26 de Abril de 2011
mi pregunta es como le ago para optener este tipo de urea
Responder
Aramy Nuñez Batista Aramy Nuñez Batista
Productor Lechero
26 de Abril de 2011
25/4/2011
muy buen articulo seria bueno saber como preparar la urea con la mulazo tanto de urea y tanto de melaza asi no no equibocamo para preparacion

arami nuñez de santo domingo
Responder
Zaxarias Palomar Villanueva Zaxarias Palomar Villanueva
Ing. Zootecnista
26 de Abril de 2011
Mucho muy interesante el articulo.
Me gustaria saber si se tienen experiencias de esta urea protegida de liberación controlada en pequeños rumiantes.
De existir esta experiencia,poder compartirla con los técnicos relacionados con el sector.
De antemano gracias
Responder
Daniel Salas Mosquera Daniel Salas Mosquera
Ing. Agrónomo Zootecnista
26 de Abril de 2011
Muy bueno el aporte Ingeniero a veces no nos damos cuanta de las posibilidades que tenemos a la mano para optimizar dietas a un bajo costo evitando intoxicaciones y problemas hepáticos en los animales, no obstante la Urea como fuente de NNP es una buena opción utilizada adecuadamente.
Responder
Carlos Tobar Tobar Carlos Tobar Tobar
Ing. Agrónomo
26 de Abril de 2011
Muy buen trabajo, recomiendo cuidado al implementar un programa de melaza más urea en vacas lecheras,
ya que interfiere en la ovulación, existen varios estudios sobre este tema. Personalmente enfrenté el problema de ausencia total de celos inclusive con sulfato de amonio más urea. En ganado de carne el concepto es genial.
Responder
Julio Cesar Barradas Gonzalez Julio Cesar Barradas Gonzalez
Médico Veterinario Zootecnista
27 de Abril de 2011
Ing. Carreon, le felicito por su articulo que toca un tema de suma importancia en la actualidad, ya que la alimentacion de la vaca lechera es un dolor de cabeza para los productores en areas donde el grano y forrajes son escasos y lo que usded estudia es una exelente alternativa para el productor.
Responder
Juan De Jesus Cerda Taveras Juan De Jesus Cerda Taveras
Médico Veterinario
27 de Abril de 2011
Ingenioro R. Carrion, Felicitaciones por el articulo, muy interesante para los nuevos y viejos productores de ganado de leche. Me interesa saber que tipo de urea de la que existe en el mercado es la mas recomendable.
Responder
Aramy Nuñez Batista Aramy Nuñez Batista
Productor Lechero
27 de Abril de 2011
quiero saber si la urea se prepara para el pasto o para desolberla y meclarla con melaza para utilisarla directamente al ganado
Responder
28 de Abril de 2011
En primer lugar quiero agradecer los gentiles comentarios de mis colegas y amigos.
Además hacer un comentario adicional a algunas inquietudes comunes de muchos de ustedes. Recogiendo por ejemplo, el comentario del Ing Carlos Tobar, en relación al riesgoso uso de urea en la dieta.
Coincido completamente con esta apreciación y precisamente el artículo intenta resaltar que alimentar con úrea de forma prudente en lecheria es adecuado por el aporte de NNP en el articulo detallado PERO ES MEJOR usar una UREA PROTEGIDA de liberación lenta , segura y controlada, de esta forma el rúmen no se "saturará" de NNP y no sobrepasaremos lo requerido por la vaca en cuanto a proteina soluble, evitando de esta forma problemas relacionados a PRODUCCION y REPRODUCCION.
Responder
Amin Mustafa Pinete Amin Mustafa Pinete
medico cirujano
29 de Abril de 2011
DISCULPA EN QUE PROPORCION MANEJA LA UREA Y CON QUE LA COMBINA.
SALUDOS
Responder
Cruz Padrino Sifontes Cruz Padrino Sifontes
Productor Lechero
1 de Mayo de 2011
Hay que tener mucho cuidado en el uso de la Urea en forma inadecuada, el problema que se les puede presentar es que pueden afectar su ganado, hay que estar muy pendiente no exederce de la dosis
Responder
Jorge Beltran Bravo Jorge Beltran Bravo
Ing. Zootecnista
2 de Mayo de 2011
Muy buen tema felicitaciones
Que pasa si entrego un alimento como la alfalfa con una aplicación de urea 4 ó 5 dias antes de que el ganado entre a pastoreo; hablemos de 5 kilos de urea por cilindro para una Ha.

agradezco por sus comentarios
Responder
Manuel Barnica Manuel Barnica
Ing. Agrónomo
3 de Mayo de 2011
Me parece muy interesante este tema, envista que en muchas zonas donde el periodo seco es muy largo, la alimentación del ganadose convierte en un calvario, especialmente para los pequeños productores y considero que la urea combinada con melaza sigue siendo una alternativa si se maneja adecuadamente, sin embargo me preocupa el comentario de los amigos que me antecedieron en relación al problema de reproducción (baja ovulación) que puede provocar el uso de urea con melaza y ver si pueden ahondar o ampliar sobre esto sus experiencias a nivel de finca, a cuanto tiempo de estar usando se comenzo a presentar y si hay o tienen estudios cientificos que demuestren que esto es cierto, les agradeceria
Responder
Jose Luis Martinez Jose Luis Martinez
Productor Lechero
8 de Mayo de 2011
EXCELENTE TRABAJO ING. CARRIÓN, POR FAVOR A LOS COLEGAS SI PUEDEN INFORMAR DONDE SE PUEDE ADQUIRIR EL NITROSHURE AQUÍ EN VENEZUELA O QUE EMPRESA LO DISTRIBUYE.
Responder
Nicolas Rodriguez Nicolas Rodriguez
Tecnico Sistemas Intensivos de Produccion Animal, Bachiller en tecnologia agraria. Inseminacion artificial ovinos bovinos, Docente de produccion lechera.
31 de Mayo de 2011
excelente articulo saludos
Responder
2 de Junio de 2011
como es la hurea de liberacion lenta o donde se consigue y como se usa
Responder
Bayardo Goyes Bayardo Goyes
Productor Ganadero
10 de Julio de 2011
Saludos cordiales Ing. Carrión:

En la busqueda de hacer más productiva la lechería, se han hecho y se hacen grandes esfuerzos para establecer dietas que nos permitan maximizar los rendimientos. En su artículo describe la forma como debe SINCRONIZARSE la ENERGÍA con el NNP, esta sincronización debe estar estrictamente ajustada al requerimiento nutricional de la vacas y mucho más específico a la fisiologia nutricional del animal. Muchas veces, los ganaderos exigimos a nuestros animales que produzcan más, sin contar, como es el funcionamiento digestivo. Su artículo da a conocer, la importancia de proporcionar NNP mediante la utilización de la UREA (protegida), indicando de que ésta, debe estar en completa sincronía con una fuente de energía (azucares o almidones), si ese equilibrio se rompe o no se alcanza, los animales y por ende la producción, sufrirán las consecuencias. Desde el punto de vista técnico, fácil, encontramos el equilibrio, determinando los requerimientos de energía y proteina, hacemos el cálculo respectivo y suministramos; sin embargo, existe el factor PESO VIVO del animal, que es el referente para determinar la cantidad de los distintos nutrientes que nececitan los animales; allí radica el problema, ya que cada animal no tiene el mismo peso,ni la misma condición corporal, ni el estado reproductivo igual, etcétera.

En estas condiciones Ing. Carrión, para encontrar la sincronización adecuada entre la ENERGÏA y el NNP. ¿Es el peso del animal el que determina las dosis (tanto de urea como de melaza) en este caso?; o cual es su punto para determinar la cantidad de suministro y encontrar la sincronía ENERGÍA - NNP, para que estas sean suministrados y podamos establecer una disposición permanente durante todo el día y evitar los picos de disposición o déficit, sea esta de NNP o de ENERGÍA.

Felicitaciones por el artículo y un abrazo fraterno:

Bayardo
Responder
Jaideth Figueroa Jaideth Figueroa
Estudiante
9 de Agosto de 2012
alli tienen una formula para la alimentacion de su ganado sacharyna rustica 2 por ciento de minerales 1,5 por ciento de urea y 96.5 por ciento de cana de azucar mezclar y remover durante 72 horas cada 3 o 4 horas
Responder
print
(4688)
(40)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Umberto Francesa
Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
  Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Umberto Francesa Umberto Francesa
Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Alberto Menendez Buxadera Alberto Menendez Buxadera
Davenport, Florida, Estados Unidos de América
Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano
Fort Lauderdale, Estados Unidos de América
Dr. Christian Rippe DVM Dr. Christian Rippe DVM
Spring Hill, Florida, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved