Pasto Mulato II (Brachiaria Hibrido): excelente alternativa para producción de carne y leche en zonas tropicales

Publicado el: 27/10/2017
Autor/es: Jorge David Guiot García

Una limitante en la ganadería tropical es la baja calidad de los forrajes, los cuales no permiten expresar el potencial de producción de los rumiantes. Un objetivo principal de los investigadores es encontrar un pasto que aparte de producir forraje suficiente durante todo el año, aporte la cantidad de nutrientes que permita cubrir con los requerimientos alimenticios del animal...

remove_red_eye 4333 forum 28 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Efrain Coutiño Velasco Efrain Coutiño Velasco
Productor Lechero
27 de Octubre de 2017
Tiene ademas, buena tolerancia a la sombra para sistemas Silvopasroriles.
Responder
Marco Figueroa Marco Figueroa
M.V.Z., MgS. Pasturas Tropicales-Nutriciòn Ruminates
27 de Octubre de 2017
Excelente revisión , muchas gracias
Responder
Aristides Acosta Aristides Acosta
Productor Ganadero
27 de Octubre de 2017
Excelente Articulo Ing Guiot; En centro America existen muchas experiencias de exitos manejando este hibrido en la region denominada Cinturon seco o Corredor Seco.
Sembrado en asocio con forestales y frutales, el terrenos de topografia ondulada o laderas.
Muy tolerante a la sequia, excelente desarrollo radicular.
Lo nutricional es excelente para la produucion de leche y Carne.
Responder
Hugo Encina Hugo Encina
Productor Ganadero
27 de Octubre de 2017
muy buen articulo, nos ayuda mucho. Gracias
Responder
Armando Calero Armando Calero
piscicultor-agricultor-ganado
27 de Octubre de 2017
Muy buen artículo, sobretodo para aplicación en nuestras laderas colombianas por su tolerancia a diversos factores. Gracias u


Responder
Orlando Habet Orlando Habet
Productor Ganadero
27 de Octubre de 2017
Alguna experiencia de produccion en suelos alcalinos (barro)
Responder
Sergio Garcia Sergio Garcia
Productor Ganadero
28 de Octubre de 2017
Hola buenas tardes. Ing Jorge. Me gustaria tener alguna comparativa entre el Cayman Yacare y el Mulato II. Se sabe de entrada que el Cayman es el que aguanta encharcamientos, sin embargo aguanta sequias? Yo he sido testigo de ranchos establecidos con Mulato II y se que es un pasto excelente, pero tambien el Cayman es un pasto excelente. Agradezco sus aportaciones, saludos cordiales.
Responder
Jorge David Guiot Garcia Jorge David Guiot Garcia
IAZ. especialoista en forrajes tropicales
29 de Octubre de 2017
Sergio Priego
Efectivamente una de las cualidades de pasto Cayman es que soporta y se comporta muy bien en epoca seca. Se diferencia de pasto Mulato II. Por tener la caractetistica de soportar excesos de humedad incluso ya establecido inundaciones intermitentes. En calidad nutricional y producción de forraje son muy parecidos. Inclusive es un poco mas precoz en tiempo de rebrote. O sea que se eecupera mas rápido despues del pastoreo. Y es menos pubescente.
Pronto tendremos en el mercado un hibrido altamente resistente a sequia prolongada.
Saludos
Responder
29 de Octubre de 2017
Jorge David Guiot Garcia Estimados muy buenos Comentarios
en Ecuador no disponemos de estos Hibridos
se algunos cultivos con muy buenos resultados
me gustaria saber en colombia quien dispone de los hibridos. picocacao@gmail.com
Responder
Marco Figueroa Marco Figueroa
M.V.Z., MgS. Pasturas Tropicales-Nutriciòn Ruminates
29 de Octubre de 2017
Jorge Mendoza Cedeno papalottla Colombia ing Jorge Rosales metete cuenta instagran PAPALOTTLA COLOMBIA
Responder
Andrew Torres Andrew Torres
Ing. Agroindustrial
29 de Octubre de 2017
Saludos!

Felicitaciones al Sr. Jorge Guiot Garcia por este artículo debidamente sustentado y muy didáctico que contribuye con el acervo pecuario tropical en gran medida.
Responder
Edgar Carvajal Edgar Carvajal
Propietario
29 de Octubre de 2017
Comparando con el angleton que usamos en el huila Que diferencia existe en terminos generales para usarlo a 400 msnm y con un indice pluviometrico de 1000 mm aprox
Responder
29 de Octubre de 2017
Excelente artículo. me gustaría saber acerca de la persistencia de Mulato II ya que tengo una parcela de Mulato I con 12 años de establecido y sigue productivo en condiciones alternas de épocas de sequía y lluvias en el cinturón seco de la zona sur de Honduras(Choluteca).
Responder
Jorge David Guiot Garcia Jorge David Guiot Garcia
IAZ. especialoista en forrajes tropicales
29 de Octubre de 2017
Máximo Asdrúbal Bonilla Bonilla

Buenas tardes:
Muy buena. Este articulo es parte de una evaluación de 7 años. Con esa carga de 4 vacas por hectarea. Es mas paleatable para el ganado que Mulato I y es mejor su digestibilidad. Su coloracion no es verde tan intensa y es menos pubescente que Mulato I.
Saludos
Responder
8 de Noviembre de 2017
Muy amable Ing. Guiot Garcia, será interesante probar esta nueva generación de Mulato II. Éxitos
Responder
Jose Enrique Ararat Jose Enrique Ararat
Ingeniero Agronomo , Magister en Suelos y Aguas
30 de Octubre de 2017
Jose Enrique Ararat
Muy buen articulo divulgativo y orientador .
Comentario :Las excelencias de un pasto en particular,caso Mulato II citado ,requiere de evaluacion de la condicion actual de los pastizales en forma periodica y su debido registro con el fin de organizar o mantener programas racionales de manejo de las pasturas.
Responder
Jorge David Guiot Garcia Jorge David Guiot Garcia
IAZ. especialoista en forrajes tropicales
11 de Noviembre de 2017
Jose Enrique Ararat

Buenas tardes
Efectivamente es necesaria su evaluación. En Nexico tenemos praderas sembradas en 2000 y 2002. En excelentes condiciones.logicamente va a depender del manejo que el ganadero les de. Tengo planeado hacerles algunad evaluaciones de tuempo de recuperacion, composicion botánica y calidad nutricional y tener una idea mas clara de su condicion agronomica con el tiempo. Algo a tomar en cuenta es que son plantas apomicticas y que poe ello conservan sus caracteristicas morfológicas inalterables con el tiempo. Pero en muchos casos su productividad y persistencia depende en mucho de la mano del hombre. Saludos
Responder
Erick Manuel Barrios Erick Manuel Barrios
Productor Ganadero
4 de Noviembre de 2017
El articulo es muy bueno al parece el pasto tambien,

Sin embargo siendo realistas es muy caro por lo menos en panama en este momento 26.00 el kilo.
Responder
Marco Figueroa Marco Figueroa
M.V.Z., MgS. Pasturas Tropicales-Nutriciòn Ruminates
4 de Noviembre de 2017
Erick Manuel Barrios , saludos desde Venezuela sr. Barrios es muy factible producir entre 9400 a 9600 lit leche ha/año con Mulato 2 como fuente forraje ppl., según entiendo. En Panamá la leche tipo C la pagan a 0,38 US$ X Lit a productores son como 3.448 a 3.500 US$ ha/año, 6 kg de semilla a 26 us$ representan menos del 6% , mi pregunta es caro o es costoso.? Producciones de 8,5 lit por vaca/dia en lactancias de 305 dias mínimo con cargas variable entre 3 a 3,5 UGA, y 3 a 4 kg materia verde x m2 con 150 kg urea + 60 kg P + 100 kg K x ha/año es muy factible, en la literatura académica esta muy claro y demostrado, En Venezuela he realizado desde el 2009 este tipo de demostración, gracias por su atención, disculpe lo extenso de mi comentario,
Responder
Erick Manuel Barrios Erick Manuel Barrios
Productor Ganadero
5 de Noviembre de 2017
Marco Figueroa Hola Marco en la practica para regar semilla en una hectarea se requiere 10kilos son 260.00 x hectarea, fuera de la matamaleza, fuera de trabajadores etc.

Vacas que generen 8.5 litros x dia en panama solo se genera en lugares frescos tomando en cuenta que se manejan con sistema de PRV para llegar a manegar la carga en UGA que menciona y los 150 kg urea + 60 kg P + 100 kg K ha/año suma alrededor
700.00 mano de obra mensual de 2 trabajadores 840.00 mensuales,.

Tonces x eso toca buscar sembrar a humidicula a chuzo o comprar brizanta que cuesta 7 a 10 dolares el kilo.

Las lecherias en panama estan desapareciendo x las importaciones ahora mismo lo fuerte esta en 3 verticales.


Ceba de Vaca Flaca.
Cria de animales para vender terneros machos al destete.
Ceba de novillos para el que tiene su propia cria ( porque el ganado de media ceba esta elevado)


Saludos.

EB




Responder
Hugo Armando Perez Diaz Hugo Armando Perez Diaz
Ingeniero Agrónomo
11 de Noviembre de 2017
Erick Manuel Barrios Bs dias., Sres los atributos relacionados por ustedes sobre pasto mulato II son muy ciertos es un pasto de excelente calidad forraje lo del precio es un items que marca mucho la difusión del mismo en una zona. actualmente el material que se encuentra y la tecnología bajo la cual se comercializa (revestimiento)., por experiencia les podría decir que la densidad de siembra recomendada esta lejos de la real al momento de sembrar. ¿ cuanto de revestimiento hay en kilo de semilla ?
Responder
Hugo Armando Perez Diaz Hugo Armando Perez Diaz
Ingeniero Agrónomo
11 de Noviembre de 2017
Sres los atributos relacionados por ustedes sobre pasto mulato II son muy ciertos es un pasto de excelente calidad forraje lo del precio es un items que marca mucho la difusión del mismo en una zona. actualmente el material que se encuentra y la tecnología bajo la cual se comercializa (revestimiento)., por experiencia les podría decir que la densidad de siembra recomendada esta lejos de la real al momento de sembrar. ¿ cuanto de revestimiento hay en kilo de semilla ? los invito a que hagan el ejercicio con un gramos y saquen sus propias conclusiones y revaluar la densidad de siembra un saludo desde monteria cordoba
Responder
Marco Figueroa Marco Figueroa
M.V.Z., MgS. Pasturas Tropicales-Nutriciòn Ruminates
11 de Noviembre de 2017
Hugo Armando Perez Diaz estimado sr Pérez 1 kg de semilla revestida contiene 50.000 semillas casi puras (no existe 100% de pureza) < 1%, con Valor cultural sobre 87% dado su alta viabilidad mas las tecnología SPEDDY GERM puedo decir con 5 a 6 kg con densidades de siembra entre 25 a 30 plantulas x m2 según mi experiencia en Venezuela es suficiente para su establecimiento eso se con una excelente preparación de terreno y fertilización al arranque, el problema no es cuanto cuesta el revestimiento sino cuantas plantas tendré al final del dia por m2.
Responder
Hugo Armando Perez Diaz Hugo Armando Perez Diaz
Ingeniero Agrónomo
12 de Noviembre de 2017
Marco Figueroa lo invito a que haga el ejercicio con eso 6 kilos pero primero coja eso kilos y déjelos sumergidos en agua al menos 24 horas y vera que tanto le deben rendir esos 6 kilos
Responder
Nelson Berrio Zapata Nelson Berrio Zapata
Propietario de predio rural y ganado
19 de Noviembre de 2017
Lo bueno, vale, no podemos aspirar a contar con semillas de pastos mejorados o trihibridos como el Mulato II, sin que esto no tenga un precio mayor que los que no lo son. Actualmente todavia se venden semillas de los braquiarias de primera generacion como el decumbens, es el mas barato, pero con esa calidad de alimento, que en su momento fue una novedad no se llega hoy a ninguna parte. He ensayado entre 1700 y 1800 msnm, en suelos de extrema acidez y ladera, Mulato II, Toledo/Xaraes, Caiman, Mombaza y Masai, encontrando que el Mulato II es el que mas resiste en todos los planos (verano e invierno) y ofrece mejor alimentación. Para rebajar costos se han hecho siembras con semilla de lotes de 1 hect y una vez crecido, se han sacado macollas para propagar estas pasturas con mucho exito donde no lo habia, eso si comenzando el invierno y a los 90 dias ya tiene su pradera para comenzar a pastorear. Aclaro que la altura a la que me encuentro, es el limite maximo segun el CIAT para el pasto Mulato II, por lo que para zonas con menos altitud el resultado debe ser aún mejor. Sugiero ensayar con una pequeña parcela de 1 hect, luego propagar con macollas y el resultado es el que hablara, que en mi caso ha sido evidente del Mulato II frente a las demas variedades. Finalmente debo aclarar que aunque este pasto es muy buen alimento, debe acompañarse de leguminosas, que en mi caso han sido el kudzu y los estilosantes, ya que el frijol forrajero aunque se da muy bien, no es de buena resistencia para el verano y lo que he buscado son pastos de muy buena calidad nutricional, adaptables a suelos acidoz y resistentes a la sequia, que si no cuentan con riego mantengan su calidad y puedan sostener el ganado hasta el siguiente invierno y puedan enfrentar con exito el cambio climatico.
Responder
17 de Agosto de 2018
Qué tal resiste la sombra arbórea el pasto MulatoII?
Responder
Nelson Berrio Zapata Nelson Berrio Zapata
Propietario de predio rural y ganado
4 de Septiembre de 2018
He experimentado en una pequeña propiedad las siguientes variedades de pastos: Tanzania, Massai, Bermudas, Toledo/Xaraes y Mulato II. El que se ha comportado mejor a la sombra de los arboles es el Mulato II, con una advertencia, la presencia de arboles no dede ser mas densa de 10 ms entre arboles porque sino tiene tendencia a desaparecer por falta de luz, ademas debe buscarse un arbol de follaje no muy cerrado, para que deje filtrar algo de luminosidad, por ejemplo acacias mangium, que dan nitrogeno al suelo, el follaje no es muy cerrado, por ser leguminosas sirve para el ganado cuando ya estan de dos metros ( para que el ganado no las acabe) y da buena madera para postes o comercializacion, con el unico defecto que no rebrota cuando se tala. Si consigue paulownia tormentosa seria mejor aún, ya que tiene las mismas caracteristicas de la acacia mangium, pero con la ventaja de que rebrota despues de cortada. Todas las demas especies de pastos que he mencionado en mis experimentos, murieron y no quedo ninguna a la sombra, ademas a solo pasto mulato II mas una leguminosa como kudzu o estilosantes, agua y una buena sal, las vacas producen perfectamente 15 litros en dos ordeños.
Responder
24 de Enero de 2019
Ayuda,ayuda mi pozo su salinidad es de 14 puedo darle algun riego auxiliar al pasto caima o al pasto bermuda f1.
Muchas gracias y disculpen.

P.d. he buscado en la web internet y no he encontrado respuesta.
Responder
1
print
(4333)
(28)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Umberto Francesa
Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
  Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Umberto Francesa Umberto Francesa
Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Alberto Menendez Buxadera Alberto Menendez Buxadera
Davenport, Florida, Estados Unidos de América
Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano
Fort Lauderdale, Estados Unidos de América
Dr. Christian Rippe DVM Dr. Christian Rippe DVM
Spring Hill, Florida, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved