Efectos del estrés por calor y el enfriamiento de las vacas en la economía de la granja lechera (Parte 2 - los beneficios económicos de enfriar las vacas en el verano)

Publicado el: 05/11/2019
Autor/es: Israel Flamenbaum Ph. D Cow Cooling Solutions, Ltd. Israel

El estrés por calor se considera un factor influyente en la rentabilidad de las granjas lecheras, especialmente en las regiones cálidas del mundo. En la primera parte de mi artículo, antes de este, describí la forma en que el estrés por calor perjudica el rendimiento y la rentabilidad de la granja. En el artículo actual, planeo mostrar, con base en la lite...

remove_red_eye 764 forum 16 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Manuel E. Jimenez Tallone Manuel E. Jimenez Tallone
ng Zootecnista de la UNALM
5 de Noviembre de 2019
Muchas gracias Dr. Israel por aterrizar de forma muy clara, objetiva y comprensible las consecuencias del estrés por calor y el buen resultado que se obtiene al implementar estrategias para combatirlo. Disfruté y apredí con su artículo. Nuevamente muchas gracias.
Responder
Israel Flamenbaum Israel Flamenbaum
Consultant
10 de Noviembre de 2019
Hola Sr.Manuel
Gusto saberlo
Me podra dar sus datos (pais, empreas etc)?

Saludos
Dr. Israel Flamenbaum
Responder
Manuel E. Jimenez Tallone Manuel E. Jimenez Tallone
ng Zootecnista de la UNALM
10 de Noviembre de 2019
Sí Doctor, como le repito aprendí y disfruté leyendo la parte 1 y 2 de su artículo. Nuevamente muchas gracias. Soy Ingeniero Zootecnista egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú con una maestría en Administración de Negocios de la Universidad del Pacífico, Lima, Perú, tengo 53 años y soy propietario de un establo lechero de 200 cabezas de ganado, 100 en ordeño, en un sistema mixto, es decir al pastoreo y corrales, estamos en la Provincia de Arequipa, Perú, a 2850 metros de altura sobre el nivel del mar, con temperaturas que varían de 4 a 24 grados centígrados durante el año, por lo tanto, no hemos experimentado al extremo ese estrés por calor, son otros nuestros problemas a esa altitud. Un cordial saludo y mucho gusto de presentarme ante usted.
Responder
Israel Flamenbaum Israel Flamenbaum
Consultant
11 de Noviembre de 2019
Gracias
Responder
24 de Noviembre de 2019
Dr Flamenbaum: Mis felicitaciones por su trabajo y trayectoria. Le pido su opinión respecto a la aplicación práctica de las dietas frías como una medida de mitigar los efectos adversos del stress calórico en vacas lecheras. Muchas gracias.
Responder
Israel Flamenbaum Israel Flamenbaum
Consultant
25 de Noviembre de 2019
Claudio E. Glauber No se exactamente a que se refiere dietas frias. En general, qualquier dieta que acumulra menos calor metabolico es bienvenida. Pero, este efecto es muy reducudi y solp el enfriamiento intensive tiene el potencial de mantener a las vacas notmotermicas !
Responder
Mario Sirvén Mario Sirvén
Médico Veterinario
27 de Enero de 2020
Gracias Israel; valiosa información y mejor conclusión.
Coincido en la importancia relativa de las dietas “frías” y consideró que hasta pueden ser riesgosas. El enfriamiento de las vacas sigue siendo la forma más efectiva de bajar la temperatura corporal y los riesgos del estrés calórico.
Responder
Israel Flamenbaum Israel Flamenbaum
Consultant
27 de Enero de 2020
Mario Sirvén Gracias por tus palabras.

Antesde todo le quisiera agradecer su magnifica platica sobre bienestar animal. muy Buena!

Si, no cabe duda que la mitigacion del stress caloric es una de las inversions mas rentables para el tambo lechero pero ojo, hay que instalar e operarlas bien !, si se invierte y no se opera adecuadamente, se pierde mas dinero y major no hacerlo ! Lo que estoy hacienda en estos dias, por todo lado, es consultarles a los tamberos como enfriar bien a sus vacas, como asigurar que se esta hacienda bien y como evaluar resultados (en terminus profesionales e economicos).
Me gustaria me mande su direccion electronica (o me escribe a israflam@inter.net.il, y le mando algunos estudios sobre su region. mismo podra entrar a mi pagina www.cool-cows.com

Saludos
Israel
Responder
Mario Sirvén Mario Sirvén
Médico Veterinario
28 de Enero de 2020
Israel Flamenbaum muchas gracias!
mhsirven@sirven.cim
Responder
Alberto Rampone Alberto Rampone
Médico Veterinario
30 de Enero de 2020
Estimado Israel Flamenbaum
Muchas gracias por su generosidad, realmente usted es un gran maestro.
Cordialmente lo saluda
Alberto Rampone
ramponea@gmail.com
Responder
Israel Flamenbaum Israel Flamenbaum
Consultant
31 de Enero de 2020
Alberto Rampone muchas gracias
Responder
Israel Flamenbaum Israel Flamenbaum
Consultant
29 de Enero de 2020
Hola Mario, estoy intentando de mandarle unmail ala direccion que me mando. el mail no pasa. podra verificar el asunto o darme direccion alternative
Gracias
Israel
Responder
Mario Sirvén Mario Sirvén
Médico Veterinario
27 de Febrero de 2020
Israel Flamenbaum mhsirven@gmail.com y perdón por tanta demora
Responder
27 de Febrero de 2020
Muy buenas Dr. Israel Flamenbaum , un honor poder saludarle.

Jorge Meza de Honduras le saluda, he iniciado un pequeño proyecto lechero, ha decir verdad, por producción, siempre me ha gustado una mezcla la raza Holando/Jersey, pero un factor opuesto es el clima, hoy por hoy el verano se ha vuelto más intenso.

El articulo me ha llamado mucho la atención y es un proyecto que lo he considerado.

Tengo un par de consultas y más orientadas a que lo que he considerado como proyecto es en un sistema de ventilación positiva y nebulización:
1. ¿El uso de este sistema podría afectarme o incrementar focos de contaminación "mosca, bacterias"?
2. ¿Que tiempo mínimo recomienda brindar esta condición a las vacas?
3. ¿En los proyectos instalados el enfriamiento se daba antes del ordeño y cuanto tiempo o durante el día?

De antemano gracias

Saludos cordiales.


Agradecer por compartir tan valiosa información, la verdad este es un proyecto que he considerado,
Responder
Israel Flamenbaum Israel Flamenbaum
Consultant
27 de Febrero de 2020
mis respuestas a sus preguntas

1. ¿El uso de este sistema podría afectarme o incrementar focos de contaminación "mosca, bacterias"? no

2. ¿Que tiempo mínimo recomienda brindar esta condición a las vacas? entre 4 a 6 horas acumulativas por dia, dependiendo del nivel de produccion y de la intensidad del calor

3. ¿En los proyectos instalados el enfriamiento se daba antes del ordeño y cuanto tiempo o durante el día? en total estas 4-6 horas. antes y eentre las ordenas

Saludos
Israel
Responder
1 de Marzo de 2020
Israel Flamenbaum ;

Excelente, gracias por su respuesta a mis consultas.
Exitos
Responder
1
print
(764)
(16)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Umberto Francesa
Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
  Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Umberto Francesa Umberto Francesa
Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Dr. Christian Rippe DVM Dr. Christian Rippe DVM
Spring Hill, Florida, Estados Unidos de América
Alberto Menendez Buxadera Alberto Menendez Buxadera
Davenport, Florida, Estados Unidos de América
Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano
Fort Lauderdale, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved