Estimados, daniel estuvo en mi explotacion de alfalfas asociadas a ballicas anuales, el concepto es producir carne vacuna en pastoreo, carne ovina con talajeo directo y el saldo de forraje se cosecha para consumo o venta.
1)desde el punto de vista animal ,la alfalfa tiene exceso de proteina y falta relativa de energia, lo cual recarga el higado para eliminar el exceso de nitrogeno, por otro lado la ballica es una nz de ultima generacion, tetraploide con altos niveles de hidratos de carbono solubles y una impresionante agresividad de establecimiento.
2)desde el punto de vista vegetal,la alfalfa crece muy bien en verano cuando la ballica no crece por falta de agua y fotoperiodo, en invierno la alfalfa no crece por falta de temperatura y entra en latencia, en otoño se regenera y en otoño y primaveras crecen ambas complementando muy bien, evitando timpanismos y desordenes metabolicos por exceso de nitrogeno, los analisis de forraje en octubre es de aprox 22% de proteina y 2,9 mcal de energia metabolizable.
3) desde el punto de vista de nutrientes para la pradera, la alfalfa fija nitrogeno atmosferico gratis sin huella de carbono, extra fosforo,calcio, potasio magnesio etc y agua de estratos que las ballicas por su estructura radicular no podria aprovechar y estos nutrientes se reciclan continuamente.
4)desde el punto de vista de cultivo, este se realiza en febrero y marzo con maquina cero labranza, sin herbicidas,sin fungicidas y sin insecticidas sobre la alfalfa entre cortes de ella.
5) desde el punto de vista de pastoreo mixto vacuno y ovino, se logra en forma natural el control de parasitos de ambas especies en forma natural y gratis, ademas de una mejor tasa de cosecha animal del talaje producido.
6)desde el punto de vista ecologico, se llevan6 temporadas de produccion sin aplicar nitrogeno, fungicidas,insecticidas, por lo tanto la carne producida es sana y sustentable, con huella de agua y de carbono super bajas , totalmente diferente a los sistemas productivos convencionales.
7)desde el punto de vista produccion de forraje, fluctua entre 15 y 20 ton anuales de forraje de exelente calidad y con crecimientos muy fuerte en los periodos criticos, invierno y verano, lo cual permite disminuir el gasto energetico de la conservacion de forraje.