Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Reproducción y producción de leche de vacas con diversa proporción de genes Bos taurus en Veracruz, México

Publicado: 16 de marzo de 2010
Por: Rufino López Ordaz, Claudio Vite Cristóbal, José G. García Muñiz, P. A. Martínez Hernández Postgrado en Producción Animal. Departamento de Zootecnia. Universidad Autónoma Chapingo. México
El objetivo del presente estudio fue evaluar los factores ambientales y la proporción óptima de genes Bos taurus (BT) y su influencia en la producción de leche (PL) y el comportamiento reproductivo de bovinos cruzados ¾ Holstein (H) x ¼ Cebú (C); 3H1C, ¾ Suizo (S) x ¼ C; 3S1C, 1/2H x 1/2C; HC y 1/2S x 1/2C; SC. La información analizada se obtuvo de 276 lactancias de 69 vacas de los grupos raciales de tres hatos en Veracruz, México. Las variables estudiadas incluyeron la PL por lactancia (PTL), por vaca por día (PLD), por día de intervalo entre partos (PLIEP), al pico de lactancia (PLMax), días al pico de lactancia (TPLMax), duración de la lactancia (DL), edad al primer parto (EPP), días abiertos (DA) y el intervalo entre partos (IEP). Los resultados obtenidos indicaron que el grupo racial influyó únicamente (P < 0.05) la PLT y DL; las vacas 3H1C produjeron 12, 12, y 34 % más leche por lactancia que los grupos raciales 3S1C, HC y SC, respectivamente. Los animales   HC mostraron menores (P < 0.01) EPP, DA e IEP que las 3H1C, 3S1C y SC. Análogamente, las vacas alcanzaron su valor máximo de PTL (4,859.0 kg), TPLMax (39.6 días), DL (376.8), DA (180.7 días) e IEP (463.5 días) cuando la proporción de genes BT fue 75%. En conclusión, las vacas 3H1C mostraron mejor PTL y comportamientos moderados en DL, DA e IEP en comparación con los otros grupos raciales. Las animales HC mostraron mayor habilidad reproductiva que las vacas con genes de Suizo. Los grupos raciales con 75% de genes BT fueron los más apropiados para producción de leche en el norte de Veracruz.
 
Abstract
The objective of this study was to evaluate the effect of environmental factors, and to determine the optimum proportion of Bos taurus (BT) genes on milk yield (MY) and reproductive traits of ¾ Holstein (H) x ¼ Zebú (Z), 3H1Z; ¾ Swiss (S) x ¼ Z, 3S1Z; ½ H x ½ Z, HZ; y ½ S x ½ Z, SZ; crossbred cows. Lactation records (n = 276) of 69 cows in three commercial dual-purpose farms of Veracruz, Mexico, were used. Total MY (TMY), daily MY (DMY), calving interval MY (CIMY), MY at lactation peak (PMY), days to peak MY (DPMY), lactation length (LL), age at-first calving (AFC), days open (DO), and calving interval (CI), were analyzed. The obtained results showed that the racial group affected (P < 0.05) TMY and LL solely; cows 3H1Z did produce 12, 12, and 34% more milk than 3S1Z, HZ and SZ, respectively.  Likewise, HZ cows had better reproductive performance (P < 0.05) than 3H1Z, 3S1Z, and SZ, with earlier AFC, and shorter DO and CI. In addition, cows did reach maximum TMY (4859 kg), DPMY (39.6 d), LL (376.8 d), DO (180.7 d) and CI (463.4 d) when the proportion of Bos taurus gene was 75%.  In conclusion, cows 3H1Z fed tropical forages and supplemented with 18% CP concentrates had better performance in TMY and moderate LL, DO and CI than 3S1Z, HZ and SZ. Holstein x Zebu crossbreeding cows had higher reproductive ability than those with genes of Swiss. Results from this study suggest crossbred cows with 75% BT genes as the most appropriate to produce milk in the tropical conditions of Northern Veracruz.
 
Introducción
Una de las alternativas para mejorar la PL en los trópicos puede ser la utilización de razas nativas Bos indicus (BI) en cruzamiento con razas lecheras Bos taurus (BT). La hipótesis anterior fue confirmada en varios estudios previos (Madalena et al., 1990a; McDowell et al., 1996; Osorio-Arce y Segura-Correa, 2002; García, 2006; Díaz, 2006). En otro estudio, Acharya (1987) observó que las vacas ½ BT X ½ BI comparados con las razas locales produjeron 265% más leche, consumen más alimento, tuvieron partos  tres meses antes, y redujeron en dos o tres veces el periodo seco.
El Norte de Veracruz utiliza 1.6 millones de bovinos que producen 233.07 millones de litros de leche en una superficie de 1.6 millones de ha (INEGI, 2005).  En la última década, los SDP de dicha zona manifestaron tendencias a la especialización en la producción de leche (PL).  En aras de lograr dichos objetivos se requieren animales adaptados a los trópicos, sino también mejorar las practicas productivas incluyendo el manejo más intensivo del pastoreo, complementación con concentrados  y crianza artificial de los terneros (Vite-Cristóbal et al., 2004; Aguilar et al., 2005; García, 2006; Díaz, 2006), que permitan mantener los SDP.  Sin embargo, la sostenibilidad de los SDP depende no únicamente de la efectividad de los cruzamientos sino también de la habilidad de las vacas para cosechar los alimentos requeridos y utilizarlos eficientemente para producir carne o leche.  Al respecto, hay avances importantes en el manejo de los animales que consumen forrajes nativos, complementación con fuentes proteínicas y energéticas y su relación con PL; sin embargo, la información relacionada con la evaluación de grupos raciales cruzados (BT x BI), que consumen forrajes tropicales, suplementados con concentrados y manejo de los terneros en condiciones locales requiere de estudios más detallados. Con base en lo anterior, los objetivos del presente estudio fueron: evaluar el efecto de factores ambientales y determinar la proporción óptima de genes BT en la PL y el comportamiento reproductivo de bovinos cruzados ¾ Holstein (H) x ¼ Cebú (C); 3H1C, ¾ Suizo (S) x ¼ C; 3S1C, ½ H x ½C; HC y ½ S x ½ C; SC, que consumen gramíneas tropicales complementadas con concentrados.

Materiales y Métodos
Animales y manejo
El presente estudio se realizó con información obtenida de enero de 1997 a diciembre de 2004 con 276 lactancias completas de vacas 3H1C, 3S1C, HC y SC. Las 276 lactancias tuvieron una duración de 270 días y provinieron de 69 animales de cada grupo racial de tres ranchos ganaderos en Ozuluama, Veracruz. El municipio se localiza a 21° 40´´, 97° 51´´ y tiene un altitud de 150 m. García (1988) clasificó el clima de la zona como Aw2 (e) w´´, con temperatura media anual de 24.9 °C y precipitación anual de 1074.3 mm. El aporte de genes BI provino de animales Brahman (B), Indobrasil (I) y Gir (G); mientras que los BT fueron de las razas Holstein (H) y Suizo Pardo (S).  Las proporciones: ¼, ½, ⅝, y ¾ de genes BT fueron incluidos como 25, 50, 62.5 y 75%, respectivamente, además, esas mismas proporciones se usaron como covariable en los modelos de análisis de la información.  
Los tres hatos tenían 98, 94 y 99 vacas adultas en producción de cada grupo racial, con la adición de alimento balanceado durante el ordeño, inseminación artificial (IA), y dos ordeños diarios. Los hatos fueron seleccionados de 13 ranchos y cada grupo tiene más de ocho generaciones de selección y apareamiento inter se de ½ Holstein x ½ Brahman, ½ Suizo x ½ Brahman, ½ Holstein o Suizo x Indobrasil o Gir.  La distribución por grupos raciales fue similar para cada rancho. Los registros productivos con menos de 270 días en leche y las vacas de grupos raciales diferentes a los indicados anteriormente no fueron considerados en el análisis final.
Las vacas se ordeñaban dos veces por día (6:00 a 8:00 y de 17:00 a 19:00 horas).  El manejo nutricional de los animales consistió en el pastoreo de rotacional de gramíneas tropicales. La rotación de los animales en los potreros y el suministro de concentrados se realizaron diariamente. El alimento concentrado comercial ofrecido fue de 18% de proteína y 1.65 Mcal de energía neta de lactancia (ENL). La asignación de concentrado fue corregida semanalmente con base en la producción individual, asignando un 1.0 kg por cada 3.0 kg de leche producida en el momento del registro. En los tres ranchos, la base de la alimentación fue el pastoreo de Pangola (Digitaria decumbens), Señal (Brachiaria decumbens cv. Señal), Bermuda (Cynodon dactylon), Taiwán (Pennisetum purpureum Schum var. Taiwán) y Gramas nativas (Paspalum spp. y Axonopus spp.). El manejo reproductivo de los hatos consistió en empadre continuo e IA. Las actividades reproductivas y la PL se registraron en forma individual diariamente.
Los registros individuales de PL y eventos reproductivos de cada vaca fueron utilizadas para generar las variables: PL por lactancia (PLT), por día (PLD), por día de intervalo entre partos (PLIEP) y al pico de lactancia (PLMax), tiempo al pico de lactancia (TPLMax), duración de la lactancia (DL), edad al primer parto (EPP), días abiertos (DA) y el intervalo entre partos (IEP).    La PLT se estimó con el método de interpolación del ICAR (ICAR, 1995); PLD fue el cociente de PLT entre DL; PLIEP el cociente de PLT entre IEP; mientras que PLMax y TPLMax fueron estimados mediante la ecuación de Wood (Schaeffer et al., 1977). La última ecuación se utilizó debido a que fue la presentó el mejor ajuste al compararla con la prueba de Friedman con las ecuaciones de Sikka (1950) y Wood (1967).  La DL fue el intervalo en días entre las fechas de parto y secado; la EPP fue la edad en meses al momento del primer parto;  el IPC se estimó como el intervalo en días entre las fechas del parto próximo anterior y la de servicio efectivo, y el IEP fue el intervalo en días entre partos consecutivos.

La información del número de lactancias se agrupo en cuatro categorías, incluyendo animales desde una hasta 10 lactancias. La categoría 2000 incluyó la información de 1997 a 2000, la 2001 y 2002 incluyó la información de los mismos años, mientras que la 2003 incluyó información correspondiente al 2003 más la de 2004. El año de parto también se agrupo en cuatro categorías: 2000, 2001, 2002 y 2003; la primera contuvo los partos de 1997 al 2000, la segunda y la tercera incluyeron información relativa a los mismos años, 2001 y 2002, y la última, consideró los años 2003 y 2004. Paralelamente, la información relativa a DA y al IEP fueron ordenados en dos categorías correspondientes al año de parto: 2000 y 2001; la primera incluyó los partos de 1997 al 2000 y la segunda, los de 2001 al 2004.
Las épocas de parto y de nacimiento fueron agrupados en dos categorías: lluvias y seca. La precipitación promedio mensual superior a 60 mm (García, 1988) fue usada para definir las épocas de lluvias; la precipitación inferior a dicho valor fue usada para definir la estación seca del año; con base en este criterio, la época de lluvias fue de junio a octubre, con 83% de distribución; mientras que la seca fue de noviembre a mayo, con una distribución del 17% de la precipitación promedio anual.
La PTL, PLD, PLIEP, PLMax, TPLMax, y DL se analizaron con el procedimiento MIXED de SAS (2002).  El modelo incluyó los efectos fijos de grupo racial, el número de lactancia, el año de parto y los efectos aleatorios de rancho y vaca anidada en grupo racial y rancho. Las medias de cuadrados mínimos para los efectos principales y las interacciones se obtuvieron con la opción LSMEANS. La opción /DDFM=SATTERTH se usó para calcular los grados de libertad aproximados para los factores que no tuvieron prueba exacta. La prueba de Tukey se utilizó para la comparación de medias de cuadrados mínimos.
 
Efecto de la proporción de genes
La información analizada, como se describió anteriormente, se utilizó para estudiar el efecto de la proporción de genes en la PLT, PLD, PLIEP, PLMax, TPLMax, DL, IPC e IEP. Dichas variables se analizaron con el  procedimiento MIXED de SAS (SAS, 2002), con un modelo que incluyo los efectos fijos de rancho, número de lactancia, año de parto, época de parto, los efectos variables de vaca anidada dentro de rancho y la proporción de genes de razas BT como covariable, el coeficiente de regresión lineal asociado con la proporción de genes de razas BT, y el error aleatorio asociado con cada observación.
El análisis de EPP se realizó de acuerdo a los procedimientos de GLM de SAS (SAS, 2002), con un modelo que incluyó los efectos fijos de rancho, año de nacimiento, época de nacimiento de la vaca, la proporción de genes de razas BT como covariable, el coeficiente de regresión lineal asociados con la proporción de genes de razas BT, la media estimada de la covariable proporción de genes de razas BT, y  el error aleatorio asociado con cada observación.
Las medias se estimaron por cuadrados mínimos y las interacciones de primer orden no significativas se removieron del modelo inicial. La medias de efectos principales se compararon con Tukey (α = 0.05).  Para la covariable PCTGEU se obtuvieron los estimadores insesgados de los coeficientes de regresión. Las soluciones de los efectos fijos de los análisis de varianza se utilizaron para calcular el valor del intercepto de las ecuaciones de regresión; y con estos se gráfico la covariable significativa con cada una de las variables de respuesta.
 
Resultados
Efectos ambientales
Las medias de cuadrados mínimos de PLT, PLD, PLIEP,  PLMax, TPLMax, y DL se presentan en el Tabla I. El grupo racial únicamente influyó (P < 0.05) la PLT y DL, las vacas 3H1C presentaron los valores más altos de PLT y los demás grupos raciales los más bajos.  La DL más larga fue observada en el genotipo 3S1C, intermedias en 3H1C y HC, y la más corta en SC. Por el contrario, el grupo racial no influyó (P > 0.05) en PLD, PLIEP,  PLMax, y TPLMax.
El número de lactancia influyó (P < 0.05) la PLT, PLD, PLIEP y PLMax, y no influyó (P > 0.05) en TPLMax y DL; los valores más altos para PLT, PLD, PLIEP y PLMax fueron observados en las vacas de cuatro o más lactancias, intermedios en la segunda y tercera, y los más bajos en la primera. El año y la época de parto no tuvieron efectos significativos (P > 0.05) en ninguna de las variables estudiadas, excepto que durante la época seca la PLD fue 8.7 % más alta comparada con la lluviosa.
Las medias de cuadrados mínimos de EPP, IPC e IEP se presentan en el Tabla II. El grupo racial influyó significativamente la (P < 0.01) EPP, IPC e IEP; los valores más altos de EPP fueron observados en los animales 3S1C, intermedios en HC y SC, y los más bajos en 3H1C. Además, las vacas 3H1C y 3S1C presentaron los IPC e IEP más altos, intermedios en  SC y los más bajos en HC. El número de lactancia no influyo (P > 0.01) la EPP, IPC e IEP.
Efecto de la proporción de genes Bos taurus
La proporción de genes BT influyó (P<0.05) la PLT, TPLMax, DL, e IPC. Las interacciones de primer orden no fueron significativas. La PTL, TPLMax, DL, e IPC incrementaron conforme la proporción de genes BT en los animales aumentó (Tabla III).   Las vacas con 75% de genes BT mostraron incrementos de  51.4, 50.8 y 29.5% en PTL, TPLMax y DL, respectivamente, comparativamente con los grupos raciales con 25% de genes BT (Tabla III); el incremento en dichos atributos de PL se asoció con incrementos en los IPC e IEP (Tabla III).
 
Discusión
Efectos ambientales

Una de las alternativas para incrementar el volumen nacional de leche puede ser el mejoramiento genético de los animales adaptados al trópico en cruzamientos con razas lecheras europeas. Los cruzamientos más comunes se basaron en las razas cebuinas de orígenes diferentes con razas europeas como H y S (Osorio-Arce y Segura-Correa, 2002; Juárez et al., 1999; Carvajal-Hernández et al., 2002). El potencial lechero de vacas cruzadas BT X BI es de 1000 a 3800 kg de leche por lactancia en las condiciones del trópico mexicano. El alcanzar dicho objetivo es un reto para los productores de los SDP, basado en el conocimiento de que los animales BI tienen lactancias más cortas y se reproducen más lentamente que los BT (Vargas et al., 1998; Thallman et al., 1999; González  et al., 2006; Lopez et al., 2006).  Para superar dicho reto, los SDP requieren de la incorporación de germoplasma para PL en sistemas de cruzamientos (McDowell et al., 1996; Pariacote  et al., 1997; Rege, 1998). La justificación del uso de animales BT es la ventaja de la heterosis proveniente del cruzamiento de animales europeos con razas nativas (McDowell, 1985; Cunningham y Syrstad, 1987; Madalena et al., 1990b; Madalena, 1993).
En el presente estudio, las vacas 3H1C produjeron 12, 18 y 26% más leche por lactancia que 3C1S, HC y SC, respectivamente (Tabla I); este hecho puede explicarse parcialmente por dos razones.  La primera se relaciona con la diversidad de genes suministrada por los sementales cebuinos, con influencia predominante de Brahman y otros tipos de Cebú desconocidos y que están diseminados en los trópicos del país (Román y Román, 1981; McDowell, 1985), y la segunda, por el ambiente climático y el manejo nutricional propio de cada explotación. Treviño et al. (1980) evaluaron la PL de bovinos Suizos, Holstein y HC.   La PLD fue de 8.63, 8.66 y 8.44 kg para los tres grupos raciales estudiados, respectivamente; este resultado se atribuyó al manejo del ambiente como el pastoreo intensivo, la fertilización y el riego.
Contrario a lo esperado, los animales SC presentaron PL similares a los 3S1C. Dicha respuesta puede deberse al manejo de los animales y a la inclusión de concentrados; sin embargo, no hay una explicación clara de la diferencia. Cunningham y Syrstad (1989) mostraron incrementos importantes en PL e IEP cuando la fracción de genes europeos incrementó hasta 50%; después de este nivel, los incrementos en IEP fueron muy ligeros, y no demostraron una tendencia clara en PL. Los mismos resultados fueron observados en otras regiones tropicales con condiciones similares (Madalena et al., 1990). 
Como un caso único, la PL por lactancia (4961 ± 416) fue superior en dos o tres veces a los valores de 1322 y 1611 litros de leche en hatos de doble propósito (Hernández et al., 1989; Parra et al., 2004). El hecho anterior se explica porque el manejo general de los ranchos ganaderos utilizados en el estudio no es el típico de los trópicos estudiados. En el presente estudio, se incluyen exclusivamente lactancias de 270 días, la PL es el producto de dos ordeños por día, sin apoyo del ternero y la adición de un complemento comercial, y las diferencias con otros SDP tradicionales es su rango más amplio de duración de la lactancia, no se ordeña dos veces al día y el suministro de concentrados no es una práctica común.
De la literatura consultada puede concluirse que las vacas HC producen más leche que los grupos raciales SC, 3H1C y 3S1C en las diversas condiciones tropicales estudiadas (Villegas-Carrasco y Román-Ponce, 1986; Becerril et al., 1986; Osorio-Arce y Segura-Correa, 2002; Carvajal-Hernández, 2002).  La explicación se basa en la presencia de genes provenientes de razas especializadas como H, asociados con genes de adaptación al ambiente proporcionados por BI.  Contrariamente, en el presente estudio no se percibió dicha superioridad; la explicación de la no superioridad estriba en el mejoramiento del ambiente por la inclusión de complementos concentrados y el manejo del ordeño sin el apoyo de los terneros; que fueron parte del manejo de los animales en el presente estudio y no en los estudios anteriores.   
La leche producida es el resultado de la conjunción de factores de la vaca, el ambiente y el manejo. De los factores del animal, la edad y la madurez fisiológica influyen considerablemente en la cantidad de leche cosechada. En el presente estudio, el número de lactancia influyó positivamente la PL (Tabla I).  Las vacas de cuatro lactancias fueron superiores en 10, 16 y 30% comparadas con las de tres, dos y una, respectivamente. La diferencia en el volumen de leche se explica por el crecimiento y desarrollo corporal mayor, conjuntamente con el tamaño de las estructuras intestinales y la glándula mamaria mayores comparado con las vacas más jóvenes (Tucker, 1982). Los resultados obtenidos en el presente experimento son similares a los observados previamente por otros investigadores (Rege, 1998; Hernández-Reyes et al., 2000; Carvajal-Hernández et al., 2002; Vite-Cristóbal et al., 2004; García, 2005; Díaz-Hernández, 2006).
Las condiciones climáticas influyen en la PL cosechada de diferentes formas.  Una forma directa es alterando el metabolismo del animal por las temperaturas altas, e indirectamente determinando la estacionalidad de la producción forrajera (Badinga et al., 1985; Jonsson et al., 1999). En el presente experimento, el año de parto no influyó en la cantidad de leche obtenida. El hecho anterior se explica parcialmente por la adición de concentrados para proveer nutrientes adicionales y suficientes para evitar las deficiencias nutricionales propiciadas por las condiciones ambientales. Como en otras áreas geográficas, en las tropicales, la estación de partos representa la conjunción de factores climáticos y las condiciones de manejo de los animales.  La época del año, definida en seca y lluvias, representa la suma de eventos meteorológicos que se expresan en tiempos específicos durante el año.  En el presente estudio, la época del año influyó en  la cantidad de leche obtenida por día; la diferencia de 1.0 kg  a favor de la época seca se atribuyó a que en dicha época se presentó un ambiente fresco con temperaturas cercanas a 21°C y precipitaciones moderadas que favorecieron un confort metabólico apropiado para la PL.  Dichos resultados fueron observados en otros estudios de condiciones tropicales diversas (Galavis y Vasquez-Pelaez, 1994; Hernández-Reyes et al., 2000; Carvajal-Hernández et al., 2002; García, 2005).
El efecto del grupo racial, el año y la estación de parto no influyeron la PLD. La pérdida del efecto puede explicarse por las variaciones ambientales imperantes en los sitios estudiados, como fueron interpretados para la PLT anteriormente. Además, la pérdida de efecto del año de parto puede explicarse por el suministro de concentrados, que aparentemente, eliminó algunas diferencias por la insuficiencia del alimento.   Los resultados obtenidos en el presente estudio son diferentes a los observados en la literatura para SDP en otras condiciones tropicales, donde se demostró la superioridad de las vacas HC (Becerril et al., 1981; Hernández-Reyes, 1986; Galavis y Vázquez-Peláez, 1994) en comparación con las SC y 3S1C. En contraste, el número de lactancia influyó la PLD; este efecto se explica parcialmente por las diferencias en edad, por el crecimiento y desarrollo de los órganos asociados con el consumo de alimento, el metabolismo, y la partición de nutrientes para formación de leche. Los resultados obtenidos en el presente estudio son apoyados por los estudio s previos de Hernández-Reyes et al. (1986), Galavis y Vásquez-Peláez (1994), y Osorio-Arce y Segura-Correa (2002).
La evaluación de grupos raciales para PL tiene como objetivos optimizar los recursos animales y naturales para alcanzar la rentabilidad de los SDP (Cunningham y Syrstad, 1987; Madalena, 1993; Thorpe et al., 1993; Syrstad, 1995; McDowell et al., 1996). Dentro de los componentes del sistema, el manejo eficiente de la reproducción animal permite optimizar la rentabilidad de los mismos.   La eficiencia puede estimarse mediante la evaluación de indicadores como EPP, IPC e IEP (Lemos et al., 1992; Madalena, 1993; Wilson et al., 1998). Por ejemplo, la EPP es el resultado de varios factores asociados con la velocidad de crecimiento, la pubertad, el apareamiento y la naturaleza de los genes (Lemos et al., 1992; Chenoweth, 1994; Pérez et al., 1997).
En los SDP, el inicio de la lactancia y la producción de carne son igualmente importantes, y un objetivo puede ser el obtener vaquillas paridas a los 24 meses. Para lograrlo, las vaquillas deben alcanzar la pubertad a los 15 meses de edad.  Lo anterior, puede constituirse en un reto para los SDP que usan animales BT X BI.  Los animales BI alcanzan la pubertad más tarde y tienen diferencias fisiológicas en crecimiento y productivas con respecto a los BT (Hennessy y Morris, 1999; Alvarez et al., 2000; González et al., 2006; Lopez et al., 2006).
En el presente estudio, el análisis de los datos mostró la influencia de los grupos raciales en EPP, DA e IEP (Tabla II).   Las vacas 3H1C y HC parieron más temprano, y tuvieron los DA e IEP más cortos comparativamente que las SC y 3S1C.  La diferencia se atribuyó a la habilidad de crecimiento rápido proporcionado por los genes de H, que se expresan por el vigor de adaptación de Cebú al ambiente tropical (Martin et al., 1992; Vargas et al., 1998; Vaccaro et al., 1999; Gomes y Tewolde, 1999).
Los resultados del presente estudio sugieren que la duración del IEP y la PLD tienen una asociación estrecha. Más claramente, la PLD determina el manejo de los DA y el periodo seco.  De acuerdo con lo anterior, el IEP de 365 días no es el mejor indicador de la PL por día en el hato. Por lo tanto,  la PLD durante la lactancia prolongará el IEP, principalmente en aquéllas vacas con producciones altas y  lactancias más prolongadas. Los IEP observados en el presente estudio en vacas HC son inferiores a los observados en estudios previos (Darwash et al., 1997; Hernández-Reyes et al., 2001).   En resumen, los animales HC tuvieron PL moderadas y EPP, DA e IEP más cortos, lo que indica que el mejoramiento del ambiente propicia una expresión más eficiente del comportamiento productivo de los animales con proporción equilibrada de genes europeos y exóticos.
Las vacas HC, SC, 3H1C y 3S1C que consumen praderas tropicales en condiciones extensivas y complementadas con concentrados con 18% de PC y con amamantamiento restringido mostraron comportamientos similares en la PLT, PLD, PLMax, TPLMax y DL.  Las PL más altas se observaron en las vacas de tercera lactancia.  Los animales HC mostraron mayor habilidad reproductiva que las vacas cruzadas con Suizo.  Los resultados observados sugieren la posibilidad de usar los grupos raciales HC como los más apropiados para PL en el norte de Veracruz.

Los estudios de Becerril et al. (1981), Villegas-Carrasco y Román-Ponce (1986) y Hernández et al. (1989) sugirieron que el grupo racial de la vaca influyó positivamente en la cantidad de leche cosechada por día y lactancia.    En el presente estudio, la covariable proporción de genes BT influyó en la PLT, TPLMax y DL (Tabla III); los valores máximos para dichas variables se obtuvieron con animales con 75% de genes BT; estas diferencias se atribuyen a los efectos complementarios de los genes heredados de las razas parentales.  Los animales BT trasmiten a la progenie cruzada la habilidad para mejorar el metabolismo de nutrientes, mientras que los BI trasmiten información de adaptación al ambiente tropical (Madalena, 1993).  Con base en lo anterior, es posible indicar que la proporción de 25 % de genes de BI (B, I y G) fue complementaria en la expresión del potencial para PLT, TPLMax y DL. Adicionalmente, las diferencias observadas entre las proporciones de 25, 50, 62.5 y 75% de genes Bos taurus no se atribuyeron exclusivamente al grupo genético, sino también a los efectos de selección de H y S.  Dichos resultados sugieren que en las condiciones del estudio, los grupos raciales con 75% de genes BT fueron los mejores para PL.  Cunningham y Syrstad (1987), Rege (1998) y García (2005) observaron que los animales con 62.5% de genes BT fueron mejores para PL, y también observaron que después de dicho nivel, los incrementos fueron ligeros y sin una tendencia clara.  Treviño et al. (1980) evaluaron la PL de bovinos S, H y ½ H X ½ B. La PLD fue de 8.6, 8.7, y 8.4 kg día-1 para los tres grupos raciales estudiados, respectivamente. La similitud fue explicada por el manejo de las condiciones ambientales incluyendo pastoreo intensivo, suministro de 4.0 kg día-1 de alimento comercial durante el ordeño, y el uso de praderas fertilizadas e irrigadas. Recientemente, Vite-Cristóbal et al. (2004) no observaron diferencias en PLD, PLMax, PLIEP y TPLMax, al evaluar los grupos raciales ½ BT X ½ BI y ¾ BT X ¼ BI.  Lo anterior se atribuyó al mejoramiento del ambiente por la inclusión de suplementos concentrados, doble ordeño y pastoreo rotacional de forrajes nativos.
La DL se explica por los DA, la duración de la gestación y el periodo seco. El resultado observado para DL coincide con los publicados por Cunningham y Syrstad (1987), Madalena et al. (1990a) y Rege (1998) en climas tropicales del mundo, y Hernández-Reyes et al. (2000) y García (2005) en condiciones tropicales de México. Los resultados observados para PLT son apoyados por Holman et al. (1990), quienes concluyeron que los grupos raciales con 75% de genes BT fueron los más rentables para los SDP.
Madalena et al. (1990b) observaron que en los SDP con manejos deficientes de los animales, el grupo racial con 50% de genes BT mostró una superioridad mayor a otras vacas provenientes de cruzamientos con proporciones menores o superiores de genes BT en su desempeño productivo general y no sólo en PL.  En el mismo estudio, Madalena et al. (1990b) concluyeron que cuando el manejo nutricional y sanitario se mejoró, el grupo racial con 50% de genes BT únicamente fue superior a los grupos con proporciones menores. Lo anterior, se atribuyó a las diferencias existentes en la eficiencia de conversión de los alimentos de los grupos raciales con diferentes proporciones de genes BT alimentados con forrajes de excelente calidad y complementados con concentrados proteínicos.
El IPC es una decisión de manejo que impacta grandemente la eficiencia reproductiva de los hatos tropicales (Ortíz, 1994); mientras el IEP es un indicador del costo y la ganancia marginal de una vaca en el hato, el cual depende del IPC, duración de la gestación y periodo seco. En el presente estudio, los valores máximos de IPC e IEP se obtuvieron con porcentajes de genes BT de 75% (Tabla III).   Lo anterior, se relaciona con la habilidad reproductiva de los animales BT (H y S) y por los efectos de la alimentación con forrajes y concentrados. Los valores observados para IPC fueron similares a los publicados por Lozano et al. (1992) y menores a los de Aguilar et al. (2005), mientras que los de IEP fueron similares a los de Hernández-Reyes et al. (2000).
Los resultados observados para el IPC son apoyados por Vite-Cristóbal et al. (2004), quienes encontraron que el grupo racial con 50% de genes BT fue superior que con 75% de genes BT; y también por Díaz-Hernández et al. (2005) quienes observaron que la eficiencia reproductiva de hatos comerciales del trópico húmedo de la Chontalpa con 50% de genes BT fue superior a los grupos con 25, 62.5 y 75% de genes BT. La diferencia en días a favor del grupo racial con IEP más corto se explica por la habilidad reproductiva de las vacas BT (H y S). Los valores observados para IEP indican que el comportamiento reproductivo de los grupos raciales con 25, 50, 62.5 y 75% de genes BT es superior a los grupos evaluados en estudios previos (Madalena et al., 1990a; Hernández-Reyes et al., 2000; Vite-Cristóbal et al., 2004).

Conclusión
El mejoramiento en el ambiente propicia una expresión más eficiente de la producción de leche y un comportamiento reproductivo posparto moderado del los animales con 75% de genes Bos taurus.
Las vacas con 75% de genes Bos taurus en pastoreo rotacional forrajes nativos, complementación con concentrado con 18% de PC, doble ordeño y crianza artificial del ternero son potencialmente aceptables  para producir leche en el ambiente tropical del Norte de Veracruz.
El manejo diferencial en la alimentación de los grupos raciales con las  mayores proporciones de genes Bos taurus producen respuestas positivas en la producción de leche y el comportamiento reproductivo de los animales.
Agradecimientos
Los autores agradecen al grupo de ganaderos del norte de Veracruz "Tenek Federación de Sociedades Cooperativas S. C. de R. L. de C. V.", por proporcionar la información pertinente para la realización del presente estudio.
 
Referencias
Acharya, R. M. 1987. Experiences in crossbreeding in India. In: Dairying in India. P. R. Gupta, editor. Priyadarshini Vihar Press. Delhi, India. pp: 27-43.
Aguilar P. C. F., F. Centurión C., R. Delgado, L. P. Garnsworthy y J. Ku V. 2005. Comportamiento reproductivo de vacas lactantes en pastoreo suplementadas con grasa sobrepasante. In: Memoria XLI Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Cuernavaca, Mor., México. 14 al 18 de noviembre.
Alvarez, P. J., J. Spicer, C. Chase Jr., E. Payton, D. Hamilton, E. Stewart, C. Hammond, A. Olson, and P. Wetteman. 2000. Ovarian and endocrine characteristics during an oestrous cycle in Angus, Brahman, and Senepol cows in a subtropical environment. J. Anim. Sci. 78: 1291-1302.
Badinga, L., J. Collier R., W. Thatcher W., and J. Wilcox C. 1985. Effect of climatic and management factors on conception rate of dairy cattle in a subtropical environment. J. Dairy Sci. 68: 78-89.
Becerril, P. C. M., H. Román-Ponce y H. Castillo. 1981. Comportamiento productivo de vacas Holstein, Suizo Pardo y sus cruzas con Cebú F1 en clima tropical. Téc.  Pecu.  Méx. 40: 16-24.
Carvajal-Hernández, M., E. R. Valencia-Heredia y J. C. Segura-Correa. 2002. Duración de la lactancia y producción de leche de vacas Holstein en el Estado de Yucatán, México. Revista Biomédica 13: 25-31.
Chenoweth, P. J. 1994. Aspects in reproduction in female Bos indicus cattle: a review. Aust. Vet. J.  71: 422-426.
Cunningham, E. P., and O. Syrstad. 1987. Crossbreeding Bos indicus and Bos taurus for milk production in the tropics. FAO Animal Production and Health Paper No. 68. Rome, Italy. 89 pp.
Darwash OA, Lamming GE, Woolliams JA. 1997. Estimation of genetic variation in the interval from calving to postpartum ovulation of dairy cows. J Dairy Sci. 80:1227-1234.
Díaz-Hernández, M., R. López-Ordaz, J. G. García-Muñiz, P. A. Martínez-Hernández y R. Núñez-Domínguez. 2005. Actividad reproductiva de bovinos Cebú y sus cruzas con razas europeas en un hato doble propósito. In: Memoria XIX Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal. 26 al 28 de octubre. Tampico, Tamps., México. pp: 671-676.
Galavis, J., and C. G. Vásquez-Peláez. 1994. Estimation of milk production curve in Brown Swiss cattle in the subtropical climate of Mexico. Proceedings 5th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. August 7-12. Guelph, Ontario, Canada. 20:367-370.
García C., R. 2005. Producción de leche de vacas con diferente porcentaje de genes Bos taurus en el trópico mexicano. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Chapingo, México. 60 pp.
García, E. 1988. Modificaciones a la clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 276 p.
González S., C., J. Goicochea L., M. A. Rodríguez U., N. Madrid-Bury y D. González V. 2006. Incorporación al servicio en novillas mestizas doble propósito. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 14: 1-9.
Gómez CH, Tewolde A. 1999. Parámetros genéticos para producción de leche, evaluación de sementales y caracterización de fincas lecheras en el trópico húmedo de Costa Rica. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 7:19-37.
Hennessy W., D., and S. G. Morris. 1999. Effect of breed type, lactation and nutrition on the calving probability of cattle grazing subtropical pastures in Australia. Journal of Agriculture Science 133: 97-102.
Hernández, H. V. D., G. A. Ortiz O., F. J. Juárez, L. y H. Román-Ponce. 1989. Efecto de la ordeña dos veces al día sobre el comportamiento productivo de ganado cruzado de doble propósito en clima tropical húmedo (Am). In: Resúmenes de la Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. México, D. F. p. 191.
Hernández-Reyes, E., V. M. Segura-Correa, J. C. Segura-Correa y M. M. Osorio-Arce. 2000. Intervalo entre partos, duración de la lactancia y producción de leche en un hato de doble propósito en Yucatán, México. Agrociencia 35: 699-705.
Holman, F., W. Blake, R. A. Milligan R., A. Oltenacu P., R. Barker, V. Hahn M., and T. R. Rounsaville. 1990.  Net margins from different fractions of Holstein genes in Venezuelan herds based on performance estimates by producers and advisors. J. Dairy Sci. 73: 2952-2964.
ICAR. 1995. Recording guidelines: Appendices to the International Agreement of recording practices. International Committee for Animal Recording. Rome, Italy/RVN, Amhem, the Netherlands. Disponible en URL: http://www.icar.org/PDF%20files/Rules%20and%20regulations/Guidelines.PDF.
INEGI. 2005. Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Disponible en URL: http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee05/estatal/ver/index.htm
Juárez, LFI, D. G. Fox. R.W. Blake, A.N. Pell. 1999. Evaluation of tropical grasses for milk production by dual-purpose cows in tropical Mexico. J. Dairy Sci. 82:2136-2145.
Jonsson N. N., J. W. Fulkerson, M. P. Pepper, and M. R. McGowan. 1999. Effect of genetic merit and concentrate feeding on reproduction of grazing dairy cows in a subtropical environment. J. Dairy Sci. 82: 2756-2765.
Lemos A., M., F. E. Madalena, L. Teodoro R. T. Barbosa R., and B. N. Monteiro J. 1992. Comparative performance of six Holstein-Friesian x Guzera grades in Brazil. 5. Age at first calving. Revista Brasileña de Genética 15: 73-83.
Lopez, R., M. G. Thomas, D. M. Hallford, D. H. Kiesler, G. A. Silver, B. S. Obeidat, M. D. Garcia, and C. R. Krehbiel. 2006. Case study: Metabolic hormone profiles and evaluation of associations of metabolic hormones with body fat and reproductive characteristics of Angus, Brangus, and Brahman heifers. Prof. Anim. Sci. 22:273-282.
Lozano D., R. R., G. Leyva R. y L. A. Moreno F. 1992. Efecto del medio ambiente sobre el comportamiento reproductivo y la fertilidad de vacas de la raza Suizo Americano en el trópico subhúmedo. Téc. Pécu. Méx. 30: 208-222.
Madalena, F. E., M. Lemos A., L. Teodoro R., T. Barbosa R., and B. N. Monteiro J. 1990a. Dairy production and reproduction in Holstein-Friesian and Guzera crosses. J. Dairy Sci. 73: 1872-1886.
Madalena, F. E., L. Teodoro, R. M. Lemos A., B. N. Monteiro J., and R. T. Barbosa. 1990b. Evaluation of strategies for crossbreeding dairy cattle in Brazil. J. Dairy Sci. 73: 1887-1901.
Madalena, F. E. 1993. La utilización sostenible de hembras F1 en la producción del ganado lechero tropical. Estudio FAO Producción y Sanidad Animal No. 111. Rome, Italy. 98 pp.
McDowell, R. E. 1985. Crossbreeding in tropical areas with emphasis on milk, health and fitness. J. Dairy Sci. 68: 2418-2429.
McDowell, R. E., C. Wilk J., and W. Talbott C. 1996. Economic viability of crosses of Bos taurus and Bos indicus for dairying in warm climates. J. Dairy Sci. 79: 1292-1303.
Ortiz, O. A. 1994. Ganado lechero en pastoreo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Folleto Técnico No. 2. División Pecuaria. Veracruz, Ver.
Osorio-Arce, M., and J. Segura-Correa. 2002. Reproductive performance of dual-purpose cows in Yucatán, México. Livestock Research for Rural Development 14: 1-9.
Pariacote A., F., D. Van Vleck L., A. Flores, M. Hahn y J. R. Martínez L. 1997. Contribución genética directa de grupo racial sobre producción de leche en ambientes tropicales. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 5(Supl.1): 546-548.
Parra B., M., R. Estrada L., J. G. Magaña M., J. C. Segura C. y M. Osorio A. 2004. Comportamiento productivo y reproductivo de vacas manejadas en hatos de doble propósito en Yucatán. In: Memoria XXXII Reunión Anual de la Asociación Mexicana de Producción Animal. Monterrey, N. L., México. pp: 48-51.
Pérez, A., R. Khalil, L. Vaccaro y I. Rodríguez M. 1997. Edad al primer parto y su relación con la producción lechera en vacas de doble propósito. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 5(Supl. 1): 518-520.
Rege, J.  E. O. 1998. Utilization of exotic germplasm for milk production in the tropics. In: Procedings 6th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. January 11-16. Armidale, Australia. 25: 193-201.
Román, P. H., y P. C. Román. 1981. Producción de leche en sistemas extensivos tradicionales en clima tropical. Téc. Pecu. Méx. 40: 7-15.
SAS®. 2002. User's Guide. Statistics 8th ed. Cary (NC). SAS Institute Inc.
Schaeffer, L. R., E. Minder C., I. McMillan, and B. Burnside E. 1977. Nonlinear techniques for predicting 305 days lactation production of Holstein and Jersey. J. Dairy Sci. 60: 1636-1644.
Sikka, L. C. 1950. A study of lactation as affected by heredity and environment. J. Dairy Res. 17: 231-252.
Syrstad, O. 1995. Dairy cattle crossbreeding in the tropics: choice of crossbreeding strategy. Tropical Animal Health Production 28 (3): 223-229.
Thallman, R. M., V. L. Cundiff, E. K. Gregory, and M. R. Koch. 1999. Germoplasm evaluation in beef cattle-Cycle IV: Postweaning growth and puberty in heifers. J. Anim. Sci. 77: 2651-2659.
Thorpe, W., P. Kangethe, E.O. Rege J., 0. Mosi R., A. J. Mwandotto B., and P. Njuguna. 1993. Crossbreeding Ayrshire, Friesian, and Sahiwal cattle for milk yield and preweaning traits of progeny in the semiarid tropics of Kenya. J. Dairy Sci. 76: 2001-2012.
Treviño, T. R., R. Garza T., J. Monroy L. y C. Robles B. 1980. Producción de leche en pastoreo rotacional intensivo y semintensivo de Ferrer con vacas Suizo-Pardo, Holstein y cruzas Holstein por Cebú. Téc. Pécu. Méx. 29: 7-11.
Tucker, H. A. 1982. Physiological control of mammary growth, lactogenesis, and lactation. Michigan State University Press. East Lansing, MI.
Vaccaro R, D'Enjoy G, Sabaté C. 1999. Curvas de lactancia de vacas Carora y cruzadas Holstein Friesian x Brahman. Rev. Fac. Cienc. Vet. 40:37-44.
Vargas C., A., A. Elzo M., C. Jr. Chase C., J. Chenoweth P., and A. Olson T. 1998. Estimation of genetics parameters from scrotal circumference, age puberty in heifers, and hip height in Brahman cattle. J. Anim. Sci. 76: 2536-2541.
Villegas-Carrasco, M. del C. y H. Román-Ponce. 1986. Producción de leche durante el proceso de formación de un rancho de doble propósito en el trópico. Téc.  Pécu.  Méx. 51: 51-61.
Vite-Cristóbal, C., R. López-Ordaz, J. G. García-Muniz, R. Ramírez-Valverde, A. Ruiz-Flores y R. López-Ordaz. 2007. Producción de leche y comportamiento reproductivo de vacas doble propósito que consumen forrajes tropicales y concentrados. Rev. Vet. Méx. 38:63-69.
Wilson, J. S., S. Marion R., N. Spain J., E. Spiers D., H. Keisler D., and C. Lucy M. 1998. Effect of controlled heat stress on ovarian function of dairy cattle 1. Lactating cows. J. Dairy Sci. 80: 273-285.
Wood P., D. P. 1967. Algebraic model of the lactation curve in cattle. Nature. 216: 164-165.

ANEXO
Tabla I. Medias de cuadrados mínimos (± error estándar) para producción de leche (PL) por lactancia (PLT, kg), por día (PLD, kg), por día interparto (PLIEP, kg), al pico de lactancia (PLMax, kg), días al pico de lactancia (TPLMax, días) y duración de la lactancia (DL, días) de bovinos cruzados Bos taurus X B. indicus en el área tropical de Veracruz, México
Efecto
PLT (kg) 
PLD (kg) 
PLIEP (kg)
PLMax (kg) 
TPLMax (diías)  
DL (días) 
Grupo racial1
3H1C
4961 ± 416a
13.5 ± 0.9a
11.4 ± 1.0a
17.1 ± 1.9a
36.4 ± 06.5a
364 ± 22ab
3S1C
4349 ± 231ab
11.8 ± 0.5a
8.8 ± 0.5a
17.6 ± 0.8a
40.6 ± 03.0a
382 ± 12a
HC
4070 ± 238ab
12.7 ± 0.5a
9.7 ± 0.5a
18.6 ± 0.8a
31.6 ± 03.0a
330 ± 12bc
SC
3676 ± 175ab
12.0 ± 0.3a
8.8 ± 0.4a
18.2 ± 0.7a
37.1 ± 02.4a
318 ± 09bcd
Número de lactancia
1
3067 ± 276b
10.6 ± 0.5c
7.4 ± 0.8b
16.0 ± 1.1b
36.0 ± 3.8a
302 ± 15a
2
3764 ± 241ab
11.7 ± 0.5bc
9.2 ± 0.7ab
16.5 ± 0.9b
31.9 ± 3.2a
318 ± 13a
3
4040 ± 291ab
12.4 ± 0.6ab
9.6 ± 0.7ab
18.5 ± 1.1ab
35.0 ± 3.8a
319 ± 15a
4
4475 ± 259a
13.2 ± 0.5a
10.6 ± 0.7a
19.6 ± 1.0a
35.9 ± 3.5a
328 ± 14a
Año de parto
2000
3768 ± 255a
12.2 ± 0.5a
9.1 ± 0.6a
16.9 ± 0.9a
35.9 ± 3.3a
308 ± 14a
2001
4328 ± 268a
12.6 ± 0.5a
10.3 ± 0.6a
19.4 ± 1.1a
33.6 ± 3.7a
328 ± 14a
2002
3474 ± 266a
11.6 ± 0.5a
8.5 ± 0.5a
17.1 ± 1.1a
33.5 ± 4.0a
314 ± 14a
2003
3775 ± 275a
11.6 ± 0.6a
8.9 ± 1.0a
17.2 ± 1.0a
35.8 ± 3.6a
317 ± 15a
Época de parto
Seca
3921 ± 186a
12.5 ± 0.4a
9.6 ± 0.5a
18.0 ± 0.8a
36.8 ± 2.7a
309 ± 10a
Lluviosa
3751 ± 215a
11.5 ± 0.5b
8.8 ± 0.6a
17.4 ± 1.0a
32.6 ± 3.3a
325 ± 11a
1 3H1C = ¾ Holstein ¼ Cebú; 3S1C = ¾ Suizo ¼ Cebú; HC = ½ Holstein ½ Cebú; SC = ½ Suizo ½ Cebú.
a,b,c,d,e Dentro de columna y efecto, medias con diferente literal son diferentes (P < 0.05; Tukey).
 
Tabla II. Medias de cuadrados mínimos (± error estándar) de la edad al primer parto (EPP, meses), intervalo del parto a la concepción (IPC, días) e intervalo entre partos (IEP, días) de bovinos cruzados Bos taurus X Bos indicus en el área tropical de Veracruz, México
Genotipo
Edad al Primer Parto, días
Dias abiertos, días
Intervalo entre Partos, días
 
3H1C
33.0 ± 1.6a
182.0 ± 34abc
455.1 ± 31ac
3S1C
39.6 ± 0.6c
206.1 ± 16c
475.6 ± 16abc
HC
33.2 ± 0.9ab
113.4 ± 15a
382.7 ± 16a
SC
34.9 ± 0.6ab
137.2 ± 11ab
416.0 ± 12ab
1 3H1C = ¾ Holstein ¼ Cebú; 3S1C = ¾ Suizo ¼ Cebú; HC = ½ Holstein ½ Cebú; SC = ½ Suizo ½ Cebú.
a,b,c Dentro de columna y efecto, medias con diferente literal son diferentes (P < 0.01; Tukey).
 
Tabla III. Relaciones entre características productivas y reproductivas con la proporción de genes de Bos taurus, número de lactancias (n), ecuaciones de regresión, error estándar (±) de la pendiente y el coeficiente de determinación de bovinos cruzados en el área tropical de Veracruz, México 
Regresión de características productivas vs. Proporción de genes europeos
n1
Ecuación
Error Estándar (±)
Coeficiente de determinación
Producción de leche, (kg vaca-1 lactancia-1)2
276
Y = 2385.4 + 33.0 X
12.5
0.81
Periodo del parto al pico de lactancia (días)2
276
Y = 19.6 + 0.27 X
0.13
0.77
Duración de la lactancia (días)2
276
Y = 248.0 + 1.72 X
0.54
0.79
Periodo de parto a parto (días)2
276
Y = 330.2 + 1.78 X
0.71
0.67
Periodo del parto a la concepción (días)2
276
Y = 52.5 + 1.70 X
0.70
0.74
 1n = Número de lactancias incluidas en el modelo
2Efectos lineales (P < 0.05)
Temas relacionados:
Autores:
Rufino López Ordaz
Universidad Autónoma Chapingo
José G. García-Muñiz
Universidad Autónoma Chapingo
Recomendar
Comentar
Compartir
Jaime Elizondo Braun
3 de mayo de 2010
PARA FREDERMAN DE NICARAGUA, PIENSO QUE LO MEJOR QUE PUEDE HACER ES USAR LA RAZA DE NICARAGUA LLAMADA CRIOLLO LECHERO REYNA, SON VACAS MUY ADAPTADAS Y NETAMENTE LECHERAS QUE SE PUEDEN ORDEÑAR EN SU GRAN MAYORÍA SIN APOYO DEL BECERRO Y SIN INYECTAR OXITOCINA. SE ADAPTAN MUY BIEN A LAS CONDICIONES SECAS Y SON MANSAS Y LONGEVAS. ADEMAS POSEEN EL GEN DE PELO CORTO Y LISO LO QUE LES CONFIERE MEJOR TOLERANCIA AL CALOR. CREO QUE ES EN RIVAS, NICARAGUA DONDE LA SRA. SOCORRO VIUDA DE REYNA CUENTA CON ESTE GANADO. SALUDOS DEL TRÓPICO BAJO DE MÉXICO JAIME
Recomendar
Responder
Jaime Elizondo Braun
20 de marzo de 2010
BUENAS NOCHES DR. RUFINO.- RESPECTO A LA INYECCIÓN DE OXITOCINA LE PREGUNTO PUES YO LA HE ESTADO USANDO EN EBANO, SLP. México POR LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS A RAZÓN DE 5 U.I. POR ORDEÑA. LO QUE HE VISTO EN GANADO CON 1/2 SANGRE A 5/8 HOLSTEIN/ CEBÚ ES QUE SI NO LA APLICO SE VAN SECANDO. POR ESA RAZÓN ESTAMOS FORZADOS A USARLA, EN CUANTO A LA FERTILIDAD EXPRESADA COMO [percent] DE VACAS QUE PAREN POR CADA 100 VACAS EN EMPADRE AL AÑO HA BAJADO DE 85 [percent] A 75[percent] CON LA INYECCIÓN DE OXITOCINA A LAS DOSIS INDICADAS. POR ESA RAZÓN ERA MI PREGUNTA, QUIERO ACLARARLE QUE ORDEÑAMOS DOS VECES AL DIA SIN BECERRO, CON BUENA ALIMENTACION FORRAJERA Y CONCENTRADOS DE MANERA QUE LA CONDICIÓN CORPORAL DE LAS VACAS ES DE BUENA A MUY BUENA. ME DICEN QUE LA ÚNICA MANERA DE PODER QUITAR LA OXITOCINA Y ORDEÑAR SIN BECERRO SERA CAMBIANDO LA GENÉTICA Y VEO QUE ASI ES PUES EL AÑO PASADO PROBÉ DE VARIAS MANERAS QUITAR LA OXITOCINA Y NO SE PUDO LOGRAR. RECUERDE QUE AL ORDEÑAR CON BECERRO ES TODAVÍA PEOR LA FERTILIDAD POR EL EFECTO DEL AMAMANTAMIENTO SOBRE EL INTERVALO ENTRE PARTOS. SALUDOS DESDE TAMPICO, México. JAIME
Recomendar
Responder
Rufino López Ordaz
Universidad Autónoma Chapingo
18 de marzo de 2010
Estimados Amigos, En principio quiero agradecer muy cumplidamente todos sus comentarios y las opiniones vértidas de la publicación presente. Muchas gracias por el esfuerzo de leer el documento que puede ser largo y aburrido. Con la idea de no influir en el curso de los comentarios del foro, me resisto a participar, al menos en los documentos de participación nuestra. Sin embargo, debido al respeto que me meceren sus comentarios quisiera ofrecer alguna respuestas puntuales. De forma que con su permiso, diré lo siguiente: 1. Para Argenis R. García: Gracias por su pregunta. Las ecuaciones de la Tabla III son ecuaciones de regresión simple. Por ejemplo, una de ellas se refiere a la Producción de leche por lactancia vs. el porcentaje de genes Bos taurus. La regresión mide la dependencia de una variable, en el caso presente, producción de leche con respecto a otra variable conocida como porcentaje de genes Bos tarus, que en este caso particular se represento por X. Cuando X incrementa en la ecuación, entonces Y también cambia en forma positiva. Si Usted multiplica 33 por 50 (que sería el 50[percent] de genes) o por 75 (que sería el 75[percent] de genes) observará que el valor de Y cambia sustancialmente. De forma que un cambio en X promueve un inicremento en Y, debido a una relación lineal entre las dos variables. 2. El Dr. Elizondo Braun dejó una pregunta magnífica en el foro: Se aplicó oxitocina cada vez que los animales fueron a la línea de ordeña. El efecto de Oxitocina en la fertilidad de los animales NO lo hemos estudiado. Si debo reconocer que lo he escuchado en muchos foros y en todos los congresos relacionados. De hecho no desechamos esa posibilidad. Por el momento, la fertilidad de los animales es superior al 52[percent] y veremos que sucede en el futuro cercano. 3. Agradecemos los comentarios del Dr. Flores Esteva. Aún cuando no estoy familiarizado con AFS, no dudo que le asista la razón. Sin embargo, debo decirle que el presente estudio se desarrolló en una zona con aproximadamente 10, 000.00 ranchos (NO estoy exagerando pueden consultar a las asociaciones de ganaderos lecheros del Norte de Veracruz) con promedios de 40-60 vacas en ordeño por rancho. Sin embargo, comparto con Usted el sentimiento, efectivamente, faltan muchas cosas por estudiar en los trópicos. Estimados todos, seguiremos pendientes de sus comentarios y nos encontraremos por ahí nuevamente en otra ocasión. Un abrazo, Rufino López.
Recomendar
Responder
Jaime Elizondo Braun
16 de marzo de 2010
BUENAS TARDES, MI PREGUNTA ES RELACIONADA CON LA ORDEÑA SIN BECERRO. LES PREGUNTO SI AL MOMENTO DE LA ORDEÑA APLICABAN OXITOCINA O SI LAS VACAS BAJABAN LA LECHE SIN LA INYECCION. PREGUNTO ESTO POR EL EFECTO DETRIMENTAL DE LA INYECCION DOS VECES DIARIAS DE LA OXITOCINA SOBRE LA FERTILIDAD ANUAL. GRACIAS JAIME EBANO, SLP. MEXICO
Recomendar
Responder
Rufino López Ordaz
Universidad Autónoma Chapingo
16 de marzo de 2010
Estimados amigos: El presente documento fue publicado para responder algunas preguntas relacionadas con el comportamiento de bovinos cruzadas en áreas tropicales del norte de Veracruz, México. Una área considerada como trópico seco. Los autores creemos que el tema es interesante. No propalamos la idea de responder por todas las condiciones de producción que se presentan en aquéllas áreas, pero si tenemos la esperanza de poco a poco ir cubriendo alguna parte de la temática que socialmente nos corresponde y para la cual fuimos formados. Después de leer el documento se percatarám de los problemas que tiene inmersos. Por favor elaboren sus comentarios, críticas y reclamos. No duden en comentar lo que deseen nosotros acataremos el juicio de ustedes y esto normará el pensamiento nuestro para la elaboración de documentos futuros. Deseamos profundamente que la información sea útil para alguien en alguna región de nuestra América, si ese fuere el destino, nos sentiremos profundamente halagados y más comprometidos con todos. Un abrazo sincero, Rufino López Ordaz
Recomendar
Responder
William Alexander Calderon Garcia
7 de abril de 2013
muy bueno el articulo pero en estos tiempos para zonas tropicales la cantidad de la leche no es viable para los productores ya que se paga es por composición química mas no por cantidad de liquido haciendo que el trópico sea un poco duro para producir leche de muy buena calidad composicional
Recomendar
Responder
Aguilar Flores Wilber Belen
Aguilar Flores Wilber Belen
24 de abril de 2010
hola colegas creo que la investigación esta algo incoherente necesita un mejor explicación en los resultados mis alumnos revisaron el articulo y no entendieron muy bien el significado de algunas variantes
Recomendar
Responder
Frederman Flores Barquero
Frederman Flores Barquero
23 de marzo de 2010
el documento esta muy bueno, pero segun su experiencias en campo, y para el tropico, y especificamente para la region central de Nicaragua y en condiciones de una ganaderia de explotacion extensiva que cruce de razas. me recomendaria, siendo mi proposito produccion de leche. gracias.
Recomendar
Responder
Faustino Ceballos
20 de marzo de 2010
TODOS LOS FOROS NOS SON GRAN IMPORTANCIA Y AUNQUE PARESCAN ABURRIDOS TODOS TRAEN ALGO IMPORTANTE QUE A VECES NO LO CONOCEMOS PERO NOS TRAEN UN BUEN CONOCIMIENTO PARA IR SIENDO MEJORES CADA DIA Y QUE NOS AYUDEN A CRECER COMO GANADEROS
Recomendar
Responder
Mv Joglee Ramirez
18 de marzo de 2010
Doctor: estube leyendo su articulo y me parece muy completo sobre todo para los paises del tropico
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.