Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

La piel y sus componentes

Publicado: 13 de febrero de 2012
Por: Ivan Luz Ledic, Médico Veterinário, M.Sc. Melhoramento Animal, D.Sc. Produção Animal, Brasil
La piel, en los mamíferos, presenta glándulas mamarias, sebáceas, sudoríparas y odoríferas, además de los pelos. La superficie cutánea representa la más extensa línea de contacto entre el organismo y el ambiente, correspondiendo cerca de un 16% del peso corporal. La piel desarrolla numerosas funciones:
a) actúa como soporte físico resistente protegiendo los estratos inferiores de las agresiones externas e impide la absorción de substancias químicas indeseadas y potencialmente nocivas
b) se deshace de materiales descartables como sales y agua
c) está en condición de mantener constante la temperatura
d) contienen pigmentos de melanina y pelos que protegen del exceso de rayos ultravioleta
e) permite la formación de vitamina D a partir de la conversión de los esteroides cutáneos
f) permite la percepción de temperatura, presión, dolor y forma, gracias a un complejo sistema de receptores sensoriales
g) el más externo de los estratos de la piel queratinizada desarrolla función de vigilante inmunológico para contrastar el acceso de organismos patógenos oportunistas, por la actividad de las células de Langherans (que son un tipo de células dendríticas del sistema inmune) y de los macrófagos
 
Así, la piel en los vertebrados presenta un importante papel como el mayor órgano del cuerpo. Cuanto a la epidermis (la capa más superficial de la piel), su coloración y constitución anatómica, tienen función fundamental para cambios térmicos con el ambiente. En su capa inferior (la dermis) se insertan el apéndice del folículo piloso y ocurre la producción de melanina, incluyendo aún glándulas, arterias y venas  sanguíneas, fibras nerviosas y musculares lisas. En la región inferior (hipodermis) aparecen células adiposas y fibras musculares estriadas.
Una de las principales características de los mamíferos es el pelaje. El pelo, que cubre la piel de los mamíferos, es constituido de queratina, la misma substancia con la cual son hechas las uñas y el estrato superior de la epidermis (capa córnea).
Los pelos son apéndices filiformes de origen dérmico. Es en esta capa que se encuentran las raíces o folículos de los pelos. La otra estructura del pelo es la lanza, situada por encima de la epidermis.
 Después del folículo desarrollado, los pelos crecen de forma cíclica, alterando períodos de crecimiento y durmiente. A medida que nuevas células se forman (por actividad mitótica de las células de la base del bulbo), ésas van migrando para encima, alcanzando el nivel en que comienza la queratinización (transformación de la proteína citoplasmática en fibras, con desintegración de las células y descomposición de los citoplasmas y núcleos). Es importante notar que los pelos son la única estructura corpórea capaz de renovarse completamente, sin dejar cicatrices.
La propiedad del pelame es una consecuencia de ciertas características de los vellos, que frecuentemente varían conforme la región del cuerpo, como su largura, diámetro, ángulo de inclinación, espesor de la capa, densidad de la masa y cantidad numérica, así como la pigmentación. 
Cuanto mayor el número de fibras por unidad de área y cuanto más gruesas  sean esas fibras, tanto mayor será la cantidad de energía térmica conducida a través de la capa. Por otro lado, fibras más finas, largas y menos numerosas, formando una trama cerrada, resultan en pasaje más limitado de calor. La posición inclinada de las fibras resulta en contactos más frecuentes entre ellas, reduciendo el volumen de aire en el interior de la capa y su espesor, aumentando la conducción térmica.
Su espesor es lo más variado posible: varía de algunos centésimos de milímetros hasta 0,03 mm (en las barbas, penacho de la cola y pestañas). El espesor del pelo varía también en función de la subespecie.
En los bovinos, todos los pelos son provenientes de un único tipo de folículo, pero su estructura varía desde hilos más gruesos y medulados hasta los más finos y no medulados. El pelaje es constituido por dos capas: el sub-pelo y el  sobre-pelo, cada una de ellas con un tipo de pelo diferente y con funciones diferentes:
a. El sobre-pelo posee acción táctil y, especialmente, las  vibrisas (pelos fuerte y firmes presentes en el hocico, en las orejas, en la pestaña y región pubiana) tienen en su base estructuras nerviosas especializadas - plexos nerviosos - con función sensorial.
b. El sub-pelo es formado por pelos numerosos y finos (plumón), más cortos que los del sobre-pelos. Una de las funciones del sub-pelo es, sin duda, ayudar el mamífero a mantener su temperatura interna.
 
La evolución de la pecilotermía de los reptiles para la homotermia de los mamíferos (termogénesis continua, generando aporte térmico como consecuencia de los procesos metabólicos que producen energía necesaria a la síntesis de nuevas moléculas y al trabajo muscular, glandular y nervioso) debe haber sido posible después de la adquisición de pelos.
La función termorreguladora de los vellos es debida al hecho de que ellos fuerzan una capa de aire a quedarse parada prójimo a la piel, minimizando la pérdida de calor por convección. Tanto el sub-vello como lo sobre-vello tienen también una función protectora contra heridas y traumatismos en la piel.
Diversas especies de mamíferos desarrollan pelajes invernales particularmente densos dotados de la capacidad de conservación térmica superior gracias a la progresiva adaptación al ambiente circunstante. Muchas especies sufren mudas del pelaje para que mejor se adaptaran a los cambios sazonáis; esta es una característica bastante difundida en la naturaleza, ocurriendo también en los bovinos. En esos ocurren dos mudas, en el otoño y primavera, presentando pelamen espeso y lanoso durante el invierno y con vellos más cortos, gruesos y medulados en el verano.
El número de folículos por unidad de área varía en los bovinos y difiere con las razas y edad de los animales (un poco más densa en los `indicus´ en relación a los `taurus´ y en los más jóvenes). A partir de dos años, los bovinos tienden a estabilizar la densidad numérica de folículos pilosos, coincidiendo con el término de la fase de crecimiento corporal.
Diversas células desplazadas en la raíz del vello producen queratina y melanina, suministrando así su color. El color de los vellos en los mamíferos es dada por la cantidad de melanina, la cual es una proteína que confiere pigmentación a la piel, a los ojos y a los vellos de los mamíferos. La falta de melanina es llamada de albinismo o despigmentación.
 
La producción de melanina es formada en células especializadas denominadas melanócitos, localizadas en la capa basal de la epidermis y en la base de los folículos pilosos. Los melanócitos mantienen contacto con otras células por intermedio de proyecciones citoplasmáticas (dendritos). Esas prórrogas es que permiten que los pigmentos melánicos producidos y originados a partir de la tirosina (contenida en las vesículas producidas por el Complejo de Golgi de los melanócitos) por oxidación de la enzima tirosinasis (producida por los ribosomos del retículo endoplasmático rugoso) se depositen en los queratinócitos (epitelio queratinizado) de los pelos y de las células de la epidermis, las cuales van migrando en dirección a la superficie cutánea, sustituyendo las células superficiales más viejas destruidas por el desgaste.
Existen dos clases principales de melanina:
a. eumelanina, de color acastañada o negra, y
b. feomelanina, de color rojiza o amarillenta.
 
La eumelanina es mucho más eficiente que la feomelanina en esa protección. La distribución se da en la médula del pelo y en las capas envolventes (cortex), de modo variable, cuanto a la cantidad y calidad (eu y feo) de la melanina, conforme factores varios y conforme la región del cuerpo del animal.
Los gránulos de melanina se disponen sobre el núcleo del queratinócito, de modo a impedir lesiones en el ADN de la célula por los rayos ultravioleta. La influencia de la radiación ultravioleta sobre la síntesis de melanina aún no está muy bien explicada. Se cree que esos rayos promuevan el aumento de la actividad de la tirosinasis en los melanócitos. Esa función de la melanina de protección contra la radiación ultravioleta es fundamental para los animales que viven en regiones tropicales.
La mayor o menor pigmentación cutánea se debe a la cantidad de gránulos de melanina producidos e insertados en las células de la epidermis y, no al número de melanócitos. La melanogénesis disminuye en función a la exposición a los rayos ultravioleta. Las hormonas también aún no tienen un mecanismo definido en la participación de la producción melánica; la hipófisis, por ejemplo, secreta el ACTH y el HME (hormona melanócito-estimulante), que aumentan la síntesis de melanina. Ya las hormonas del córtex de la supla-renal ejercen un efecto de inhibición, en la hipófisis, del ACTH y del HME, lo que consiste en un factor de equilibrio y modulación de la síntesis melánica. La testosterona, en los machos, después de la pubertad, induce a la negritud, del pelaje.
La gama de colores de los mamíferos no es muy grande. Ella va del blanco, vía gris, hasta el negro y del negro, vía marrón, hasta amarillo y rojizo. Los colores y su distribución dependen de la naturaleza y de la distribución del pigmento. Como la mayoría de los mamíferos presenta visión monocromática, los tonos y su distribución son más importantes que los colores. Generalmente se acepta que los animales con pelaje oscuro estén más sujetos al estrés de calor que los de pelaje claro.
Del punto de vista del color, una de las funciones de los pelos tiene a ver con la relación de un mamífero con otros animales, tanto de su propia como de otras especies. Es decir, lo que el otro animal va a entrever. Así como la audición y el olfato, la visión es de la mayor importancia en la comunicación entre el animal y sus vecinos. Si un mamífero no consigue comunicar informaciones como preferencias para cruce, amenazas y avisos, él no estará representando en la próxima generación de su especie.
 
Cuanto a las glándulas sudoríparas, son observadas en los rumiantes las apócrinas y/o merócrinas, del tipo epitríquias, porque están siempre asociadas a un folículo piloso (sus células secretoras descargan un líquido contiendo materiales grasos dentro del lúmen glandular, de forma descontinúa o intermitente, activadas por la adrenalina), al contrario de las glándulas del tipo écrinas (atríquias) de otras especies, eso es, las que no están asociadas a folículos pilosos y se abren directamente en la superficie cutánea.
Esas glándulas son mayores y en mayor cantidad en los cebús, constituyendo un dato importante del sudor producido en los animales que viven en locales sujetos a altas temperaturas, que contribuye para regular la temperatura del cuerpo y proteger la piel y pelos de la sequedad por su secreción sebácea. El incremento del aporte sanguíneo para la epidermis cuando el animal es sometido a altas temperaturas, proporciona a las glándulas sudoríparas una acción estimuladora para producción adicional de materia prima, creando diferencias hidrostáticas, contrayendo sus miofibrillas.
La tasa de sudación no es homogéneamente distribuida en la superficie de la epidermis de los bovinos y es más intensa en las áreas en que el pelaje es menos espeso, siendo más intensa en el flanco. De otra forma, los folículos activos son dos veces mayores en  verano que en  invierno.
 
EL PELAJE DEL GYR
 
El pelaje en los animales siempre fue objeto de los más curiosos comentarios. La tradición registra un sinnúmero de supersticiones con o sin fundamentos, donde el pelaje está asociado con longevidad, temperamento, productividad, pureza racial y otros diversos prejuicios son encontrados a granel.
En el concepto ezoognósico de señal en los pelajes, ésos sirven para particularizar su portador y son utilizados por los legos y algunos técnicos en las citas asociativas. En el caso específico del Gyr, una mancha blanca uniforme y destacada en el pelaje de los animales, llamada "Mano de Dios", siempre fue connotada como de pureza racial. Hay que acordarse de la existencia de otras señales, como del color y de la largura del penacho de la cola, color de las tetas y testículos como ejemplos de leyendas en la raza Gyr, que podrían ocurrir porque están conectadas a un mismo mecanismo básico causal de hereditariedad y no por conexión a las características raciales o productivas.
No es base de ese trabajo discutir las bases de las asociaciones de señales y colores de los pelajes del Gyr. Ellas tienen un fundamento genético que tanto puede estar en juego un gen simple, como muchos pares, con gran número de inter relaciones posibles. Por su parte, en el campo de la fisiopatología, en algunos casos las glándulas tireoide y suprarrenal influencian la pigmentación general del animal y afectarían, así, también su temperamento. Al lado de las aplicaciones económicas (resistencia la ectoparásitos, disipación del calor, olores exhalados, etc.), figuran también trazos estéticos de elegancia. De ahí el interés personal del criador por ése u otro pelaje, que más se adapte a sus patrones subjetivos de selección o regionalismo.
Varias características del pelame son deseables para los bovinos que viven en climas tropicales, como: vellos cortos y asentados, alta densidad numérica de vellos, mayor diámetro de los vellos, piel pigmentada y con mayor cantidad de glándulas sudoríparas, con el pelame claro, entre otras. Esas características, encontradas en los cebús, permiten mayor protección contra la radiación solar y el estrés térmico, contribuyendo para mayor confort de los animales y, consecuentemente, mejor desempeño zootécnico en condiciones de campo.
En el Gyr, cuanto al color de la piel, se permite, según el patrón racial, poca variación, siendo lo ideal del oscuro al negro, con algunas excepciones para el rosado y aún despigmentación, tolerables en ciertas regiones del cuerpo (áreas sombreadas).
El Gyr,  entre las razas cebús, es la que presenta la mayor variedad de pelaje. En lo que se refiere al color de los pelos, (incluyendo penacho de la cola y pestañas) y su distribución, podemos clasificar el pelaje de la raza Gyr en dos modalidades clasificatorias de coloración de pelaje:
 
a. Pelaje simple - Cuando existe uniformidad de pigmentación, es decir, cuando todos los pelos del animal son del mismo color y/o más claros en las extremidades.
b. Pelaje compuesto - Cuando no existe uniformidad de pigmentación, es decir, cuando constituida por pelos de dos o más colores y o/varias tonalidades en el mismo vello.
 
1 - Rojo: Constituido de pelos rojos con varias tonalidades.
La piel y sus componentes - Image 1
 
2 - Amarillo: Constituido por pelos amarillos con varias tonalidades desde lo más claro (descolorado) al amarillo más fuerte aproximándose del rojo.
La piel y sus componentes - Image 2
 
3 - Rosillo: Pelaje donde hay mezcla de pelos blancos y rojos, presentando un aspecto rosado.
 La piel y sus componentes - Image 3
4 - Moro de rojo: Pelaje en que hay predominio del color blanco, con orejas y cabeza, total o parcialmente, rojizo.
 La piel y sus componentes - Image 4
5 - Moro claro: Pelaje en que hay predominio del color blanco, con orejas y cabeza, total o parcialmente, negro.
La piel y sus componentes - Image 5
 
6 - Moro oscuro: Pelaje en que hay predominio del color oscuro, con orejas y cabeza, total o parcialmente, negro.
 La piel y sus componentes - Image 6
7 - Chitado de rojo o de amarillo: Cuando hay predominio del fondo blanco y presenta pequeños montones de pelos de color amarillo o rojo esparcidos por el cuerpo.
 La piel y sus componentes - Image 7
8 - Rojo o amarillo chitado: Cuando hay predominio del fondo rojo o amarillo y presenta pequeños montones de pelos de color blanco esparcido por el cuerpo.
 La piel y sus componentes - Image 8
9 - Rojo o amarillo gargantillo: Cuando hay predominio del fondo rojo o amarillo y presenta pequeños montones de pelos de color blanco en el pescuezo.
La piel y sus componentes - Image 9
BIBLIOGRAFIA
ABCZ. Regulamento do serviço de registro genealógico das raças zebuínas. Uberaba: ABCZ. 2005, 123 p.
BRIQUET JUNIOR, R. Genética da pelagem do cavalo. Instituto de Zootecnia, 1959, 118 p. (Série Monografia 1)
SILVA, R.G. Introdução à bioclimatologia animal. São Paulo: Nobel, 2000, 286p.
 
 
Temas relacionados
Autores:
Ivan Luz Ledic
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ivan Luz Ledic
24 de enero de 2016
Madelin Estaré en El Salvador del día 21 hasta el día 26. Días 22 y 23 vamos a dar un curso de juzgamiento de Gyr Lechero y Gyrolando en San Salvador. El día 24 una charla para estudiantes y criadores en la Universidad Oriente Central
Ivan Luz Ledic
3 de septiembre de 2013
Andrés, encaminé por Email. Confirme la llegada
RAMÓN GASQUE
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
22 de febrero de 2012
Opini?n de Ram?n Gasque para Miguel Rojas: A la altitud y temperatura promedio anual que expone no necesita la cruza FI Holando- Ceb?. El hecho de que la tierra sea pobre no lo justifica. ?Cual especie de forraje florece ah? ?Habria que considerar una raza del grupo Taurus y desde luego suplementarla para obtener rendimientos aceptables
Claudio E. Glauber
UCES
17 de febrero de 2012
Felicito por su trabajo. Es un referente del tema. Se nota estudio y dedicación. La pregunta se refiere a la problematica de comportamiento reproductivo, fisiología zootécnica reproductiva en el macho y la hembra, el celo y su detección, tasas de concepción, fertilidad, eficiencia reproductiva, etc. Muchas gracias. Claudio E. Glauber.
Ivan Luz Ledic
14 de febrero de 2012
De acuerdo Ramon Gasgue. El Sardo Negro de México es derivado del Gyr de pelaje de color moro claro con el moro oscuro.
RAMÓN GASQUE
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
14 de febrero de 2012
¿EL GANADO DE LA SUPUESTA RAZA SARDO NEGRO ACASO NO ES EL GIR MORO NEGRO? ¿PODRIAN ACLARAME ESTO?
Geiner Salgado Casseres
24 de enero de 2016
Por otra parte Ivan es Recomendable a las vacas Girolando colocarles Toros Gyr Puro lechero. Favor respoder las inquitudes enviarmelas al correo geinersalca@hotmail.com
Geiner Salgado Casseres
24 de enero de 2016
Que mas Ivan Tengo Dos inquitud, El Gyr lechero y Girolando Son rentable para clima caliente o templado? y mas o menos que produccion puede dar estas dos tipos Cebu en este tipo de Clima. Favor escrivirme al correo geinersalca@hotmail.com
Madelin Andrade
24 de agosto de 2015
Emmm, componenetes de la melanina???
Wilson Fernando Beltran Vasquez
25 de febrero de 2014
Felicitaciones, tengo mas claro lo de los colores del gyr.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate