Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Caracterización de sistemas productivos lecheros en condiciones de montaña, parroquia Químiag, provincia Chimborazo, Ecuador.

Publicado: 2 de noviembre de 2018
Por: R. A. Guapii y L.M. Curbelo11Estudiante de la Universidad de Camagüey Cuba, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Camagüey. Cuba. 2Profesor de Sistemas de Producción con Rumiantes de la Universidad de Camagüey Cuba, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Camagüey, Cuba.
Resumen

Este estudio caracteriza y tipifica explotaciones lecheras presentes en la parroquia Químiag de Ecuador, utilizando simultáneamente información cuantitativa y cualitativa referente a indicadores productivos, nivel tecnológico presente, manejo de vacas lecheras, y recurso humano empleado. Un total de 291 explotaciones lecheras, para la zona estudiada, fueron analizadas mediante tres técnicas de análisis estadístico multivariable: Análisis de Componentes Principales (ACP), Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y Análisis de Conglomerados (AC). Tres grupos o tipos de sistemas productivos lecheros fueron identificados con diferentes niveles de eficiencia productiva. El sistema productivo tres se caracterizó por tener en promedio sistemas productivos más intensivos, junto con un desarrollo tecnológico más avanzado que el sistema productivo uno y dos.

Palabras clave: Sistemas, análisis multivariado, conglomerados

Introducción
Se puede definir a un sistema como un conjunto organizado de cosas o partes ínter actuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo (Martínez, 2010). Por su parte Magaña (2011), indicó que los sistemas de producción animal son un “Conjunto de plantas y animales que en un suelo y clima dados son manejados por el hombre con técnicas y herramientas características para lograr un producto deseado”. Según la FAO
(2007), los sistemas de producción animal están evolucionando continuamente. Estas dinámicas resaltan la necesidad de contar con alternativas para la gestión de estos sistemas en el presente, en el futuro y para el uso sostenible de los recursos genéticos asociados. Además el fomento de las actividades productivas precisa de información fehaciente de la realidad del sector, ya que la dispersión o falta de información y conocimiento, no permite
construir políticas públicas que solucionen la problemática. Esta situación afecta no solo al Estado como tal, sino también a las instituciones que realizan acciones de investigación, formación y capacitación, tanto de profesionales como de productores agropecuarios, debido a que no se establecen claramente las demandas así como las potencialidades y limitaciones del sector (Requelme y Bonifaz, 2012).
Por otro lado, la heterogénea geografía de las regiones naturales de Ecuador ofrece muy diversos escenarios naturales, climas y microclimas que propician en muchos casos prácticas culturales variadas y disímiles para trabajar la tierra. Este sector de la economía, consecuentemente, presenta características complejas y diversas, cuyo indispensable estudio implica necesariamente un desafío (MAGAP, 2011).
Para interpretar esta diversidad agropecuaria se recurre a metodologías estadísticas multivariables, permitiendo establecer más eficientemente agrupaciones de explotaciones lecheras de acuerdo a un conjunto de variables previamente definidas (Escofier y Pagès, 1992; Hair et al., 1992). Estas metodologías se emplean fundamentalmente como punto de partida para la utilización de otras técnicas más específicas y elaboradas, como por ejemplo, análisis de tipo econométricos o estudio de casos (Smith et al., 2002).El objetivo del presente estudio es caracterizar y tipificar los sistemas productivos lecheros en condiciones de montaña en la Parroquia Químiag, Provincia Chimborazo, Ecuador.
 
Materiales y Métodos
La información productiva fue obtenida a través de entrevistas aplicadas a los propietarios y/o administradores de las fincas y proporcionó antecedentes, tanto de naturaleza cuantitativa como cualitativa, sobre las características presentes en las explotaciones lecheras de ganaderos de las diferentes comunidades de la Parroquia Químiag. Para los análisis estadísticos se empleó el programa SPSS 21 y XLSTAT 2014.Agrupándose las variables en cuantitativas y cualitativas.
Variables cuantitativas. Se seleccionaron variables con capacidad discriminatoria, coeficiente de variación ≥ 50 (Berdegué y Escobar, 1990; Paz et al., 2004) citados por Cabrera et al. (2004).
Variables cualitativas. Variables indicadoras del nivel tecnológico, forma de manejo de vacas lecheras, y también del recurso humano empleado (González, 2007).
Caracterización y tipificación de las fincas. Para la caracterización y tipificación de los diferentes sistemas productivos lecheros se procedió mediante la metodología propuesta por Cabrera et al. (2004), para caracterización y tipificación de sistemas ganaderos, la cual se estructura en las siguientes etapas: Descripción de la población a estudiar. Selección de la muestra y construcción del instrumento de recolección de la información. Procesamiento de la información (elaboración de la base de datos, clasificación y descripción de las variables). Revisión y selección de las variables. Aplicación de técnicas estadísticas multivariantes. Determinación de tipos o subsistemas. Descripción de los tipos o grupos. Análisis estadístico. El análisis estadístico para la caracterización y tipificación de las explotaciones lecheras, comprende la utilización de tres técnicas de análisis estadístico multivariante: Análisis de Componentes Principales (ACP), Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y Análisis de Conglomerados (AC) (Sraïri y Lyoubi, 2003). Cada uno de los grupos formados fue representado mediante cuadros de estadística descriptiva, los cuales resumieron la información contenida en la muestra. La información cualitativa en cambio, fue representada a través de medidas porcentuales.
 
Resultados y Discusión
Análisis de Componentes Principales (ACP). Mediante la aplicación del ACP se obtuvo un nuevo conjunto de variables sintéticas (componentes), que explican el 90,34 % de la varianza de los datos originales y contribuyen a la discriminación o diferenciación entre predios o explotaciones lecheras.
Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM). La información sobre la cual se realizó el ACM proviene de las tablas de frecuencia construidas con los diferentes niveles de cada variable cualitativa presente en cada explotación lechera (el Resumen de frecuencias a nivel parroquial se observa en la Tabla 1.
La atención se centra en los 2 primeros factores del análisis, con ellos se resume la descripción multivariante de los hechos examinados, sin perder de vista las interrelaciones existentes entre las modalidades de las variables. En definitiva el ACM busca, al igual que el ACP resumir el gran volumen de datos brutos en un gráfico de fácil interpretación (Escofier y Pagès, 1992).
Análisis de Conglomerados (AC). El AC genera tres grupos de sistemas productivos, los sistemas se denominaron como SP1, SP2 y SP3. Las características promedio para las variables cuantitativas para los 3 sistemas productivos se presentan en la Tabla 1. Las características cualitativas, expresado por el porcentaje de cada modalidad de cada una de las variables para cada sistema productivo se presenta en la Tabla 2. Adicionalmente se incluyó variables de tamaño, como la producción anual (L) y número de vacas (unidades) para las características cuantitativas.
Caracterización de sistemas productivos lecheros en condiciones de montaña, parroquia Químiag, provincia Chimborazo, Ecuador. - Image 1
Los factores que más contribuyen a la diferenciación entre predios o explotaciones lecheras en la parroquia Químiag, son aquellas relacionadas con la intensificación de la producción, el tamaño de las explotaciones, la calidad del recurso forrajero y el volumen de producción.
Existió al menos dos formas de manejo cualitativo en el proceso productivo lechero, por un lado hay predios que utilizan un bajo o deficiente nivel tecnológico, asociados a un número de unidades bovinas por finca menor a 12 y por otro lado existen explotaciones lecheras, que emplean un nivel tecnológico mucho más avanzado, las cuales se asocian a un número de unidades bovinas por finca mayor a 12.
Existieron tres grupos o sistemas productivos lecheros. El sistema productivo SP1, presentó los niveles productivos y de desarrollo tecnológico más bajos o deficientes de la zona de estudio; mientras que en el otro extremo, el sistema productivo SP3, se caracterizó por tener los mayores rendimientos de leche, ya sea medido por finca, praderas, así como la mayor carga animal con un buen rendimiento lechero y desarrollo tecnológico. En tanto que el sistema SP2, presentó los niveles productivos y formas de manejo intermedias entre los grupos anteriores.
Caracterización de sistemas productivos lecheros en condiciones de montaña, parroquia Químiag, provincia Chimborazo, Ecuador. - Image 2

Alvarez, H., Dichio, L., Mariela, P., Cangiano, C., Jankovic, V., & Galli, J. (2006). Lechería sustentable: ¿más litros por vaca o más litros por hectárea? Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias. Rosario: Unidad Integrada INTA Balcarce- UNMdP. Recuperado el 2 de Octubre de 2014 

Cabrera, D. V., García M, A., Acero de la Cruz, R., Castaldo, A., Perea, J. M., & Martos P, J. (2004). Metodología para la caracterización y tipificación de sistemas ganaderos. Metodología, Universidad de Córdoba, Departamento de Producción Animal, Córdoba. Recuperado el 27 de Mayo de 2014, de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/14_19_10_sistemas2.pdf

Escofier, B., & Pagès, J. (1992). Análisis factoriales simples y múltiples: objetivos, métodos e interpretación (illustrated ed.). (E. Abascal Fernández, Trad.) Pais Vasco, España: Servicio Editorial Universidad del país Vasco. Recuperado el 4 de Junio de 2014, de http://books.google.com.ec/books?id=ub07PQAACAAJ&dq=inauthor:%22Brigitte+Esco fier%22&hl=es-419&sa=X&ei=o7SPU9HeMdCBqgbcuoAg&ved=0CCoQ6AEwAA 

González V, J. A. (2007). Caracterización y Tipificación de Sistemas Productivos de Leche en la Décima Región de Chile: un Análisis Multivariable. Tesis de Licenciatura, Universidad Austral de Chile, Ciencias Agrarias, Valdivia. Recuperado el 28 de Mayo de 2014, de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/fag643c/doc/fag643c.pdf 

Hair, J., Anderson, R., & Tatham, R. (1992). Multivariate Data Analysis with Readings .New York, USA: Macmillan Publishing Company. Recuperado el 4 de Junio de 2014, de http://www.jstor.org/discover/10.2307/2348783?uid=2134&uid=2482288173&uid=2&ui d=2482288163&uid=70&uid=3&uid=60&sid=21104259256403 

Magaña V, F. (1 de Julio de 2011). Los Sistemas de Producción Animal.Slideshare. Recuperado el 2 de Septiembre de 2014, de: http://es.slideshare.net/victorsalguero56/savedfiles?s_title=unidad-2-sistemas-deproduccin-
animal&user_login=lupita2312 

MAGAP. (2011). Censo nacional agropecuario. Informe Técnico, Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pezca. 

Martínez, G. (2010). Sistemas de Producción. Recuperado el 18 de Septiembre de 2014, de http://es.slideshare.net/tavomartinez/sistemas-de-produccion 

Organización de las Naciones Unidadas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2007). La Situación de los Recursos Zoogenéticos Mundiales para la Alimentación y la Agricultura.La Situación de los Recursos Zoogenéticos Mundiales para la Alimentación y la Agricultura. Resumen, FAO, Comisión De Recursos Genéticos Para La Alimentación Y La Agricultura, Roma. Recuperado el 23 de Junio de 2014, de: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1260s/a1260s05.pdf

Requelme, N., & Bonifaz, N. (2012). Caracterización de sistemas de producción lechera de Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana, Centro de Investigación de la Leche CILEC. 

Cayambe: La Granja. Recuperado el 5 de Julio de 2014, de http://lagranja.ups.edu.ec/documents/1317427/2484864/Art5.pdf

Smith , R., Moreira, V., & Latrille, L. (2002). Caracterización de sistemas productivos lecheros en la x región de Chile mediante análisis multivariable. Universidad Austral de Chile, Ciencias Agrarias, Valdivia. Recuperado el 28 de Mayo de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0365-28072002000300004&

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Raúl A. Guapii
Universidad de Camagüey
Lino M. Curbelo
Universidad de Camagüey
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.