Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Influencia de la utilización de bancos de biomasa con Cuba CT-115 en el comportamiento estacional de la producción de leche con vacas siboney de Cuba

Publicado: 14 de agosto de 2018
Por: R. O. Martínez y Yolaine Medina. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.
Resumen

Con el objetivo de comparar el comportamiento estacional de la producción de leche en vaquerías con la tecnología de Bancos de Biomasa con Cuba CT-115, se recopiló la producción de leche mensual, litros/vaca en ordeño/día (V.O./día) y litros de leche/ha/año de 9 lecherías comerciales de la UBPC Desembarco del Granma en la provincia de Villa Clara. Estas lecherías tenían un promedio de 0.8 vacas /ha y 97.5 ha de tierra, de las cuales el 17.9 % se utilizó como banco de biomasa de Cuba CT-115. Se captó similar información en una lechería comercial del Instituto de Ciencia Animal que tenía 2.2 vacas/ ha y 60 ha de tierra, de las cuales el 30% fue utilizado como banco de biomasa. La información fue organizada por año, época y mes. Se realizó análisis de varianza con un modelo lineal general teniendo en cuenta los efectos año y época y su interacción dentro de cada lechería. Se aplicó Dócima de Duncan. Se encontraron interacciones significativas entre la época (periodo poco lluvioso y periodo lluvioso) y el año, para todas las medidas estudiadas como indicador de un mejor equilibrio entre épocas. Las lecherías comerciales de la UBPC incrementaron las producciones por V.O. (litros/V.O./día). El indicador litros de leche/ha/año se duplicó entre 2004 y 2012 en las 9 lecherías de la UBPC, por impacto de la tecnología. La vaquería con 30% de bancos de biomasa duplica la producción de leche/ha /año con relación a las otras 9 lecherías. Se concluye que los bancos de biomasa son una alternativa para enfrentar los efectos del clima en regiones tropicales con 4 a 6 meses de sequía, aumentando la producción de leche por vaca y por ha con mayor estabilidad en el proceso productivo anual. 

Palabras clave: Bancos de biomasa, Producción de leche, vacas Siboney de Cuba, Cuba CT- 115.


Introducción
En países de clima templado, con abundantes heladas, la solución principal para el déficit de alimentos en el campo y la severidad del clima es el establo. Voisín 1964. En una gran parte de las áreas tropicales, con excepción de las zonas andinas o similares, el clima permite el pastoreo todo el año, sin embargo, la estacionalidad de las lluvias interrumpe el ciclo de los sistemas productivos de leche y carne. Varias soluciones afines a las áreas templadas son propuestas también para el trópico, las cuales resultan ser por lo general poco rentables. La producción de leche en Cuba tiene una marcada diferencia estacional debido a la influencia del clima en el desarrollo de los pastos y la disponibilidad de otras fuentes de alimentos. Las precipitaciones ocurren de mayo a noviembre seguidas de un periodo poco lluvioso que apenas acumula el 20% de la precipitación anual. Como consecuencia el rendimiento de los pastos mejorados en el periodo poco lluvioso no llega a ser el 30% del rendimiento anual. Mucho menor es la producción de los pastos naturales en la época poco lluviosa del año. Funes 1977. La principal consecuencia es la drástica disminución de la producción de leche en el país a partir del mes de diciembre hasta la recuperación de los animales en el mes de junio.
En el siglo pasado en la década de los años de 1980 la ganadería lechera cubana almacenaba unos 2 millones de toneladas de ensilajes, suministraba forrajes a partir de áreas con riego y contaba con un abastecimiento estable de concentrados, la producción de leche registrada fue mayor de 1 millón 200 000 litros de leche por año. En la actualidad la producción nacional ronda los 520 millones de litros. Es objetivo prioritario del estado cubano incrementar la producción nacional de leche para disminuir las importaciones, sin embargo, los recursos económicos de los últimos diez años no han permitido desarrollar las reservas clásicas del periodo seco como ensilajes, forrajes con riego y concentrados. Los sistemas productivos que exige la realidad actual tienen que ser aún de menos insumos, entre otras cosas porque tenemos vacas menos productivas y eficientes.
Como alternativa, desde la década de los 90 el ICA introdujo la tecnología de los bancos de biomasa con el pasto Cuba CT-115 (cultivar cubano de Pennisetum purpumeum). Martínez et al (2011), describieron con diseño multivariado y ecuaciones lineales el impacto de esta tecnología en 9 lecherías de la provincia Villa Clara. Las expectativas obtenidas en diez años para la producción de leche fue de un crecimiento anual de 60 litros de leche /ha/año hasta. El objetivo de este trabajo es comparar el comportamiento estacional de la producción de leche en 10 lecherías que durante 9 años han utilizado los bancos de biomasa bajo sus condiciones.
 
Materiales y Métodos
Se recopiló información sobre la producción de leche mensual, litros/vaca en ordeño/día (V.O.) y litros de leche/ha/año de 9 lecherías comerciales de la UBPC Desembarco del Granma en la provincia de Villa Clara entre los años 2004 al 2012. La misma fue organizada por año, época y mes de producción. Los meses de diciembre a mayo, representaron el periodo poco lluvioso y de junio a noviembre el periodo lluvioso. Estas lecherías tenían como promedio una carga de 0.8 vacas /ha y 97.5 ha de tierra, de las cuales el 17.9 % se utilizó como banco de biomasa de Cuba CT-115 en potreros de alrededor de una ha. Como comparación se captó la misma información en una lechería comercial del Instituto de Ciencia Animal que tenía 2.2 vacas/ ha y 60 ha de tierra, de las cuales el 30% fue utilizado como banco de biomasa en potreros de 0.6 ha de tamaño promedio. En todas las lecherías el resto del área contaba con pastos naturales y cultivados en diferentes proporciones que marcan diferencias entre lecherías.
La tecnología desarrollada en las 10 lecherías consistió en la siembra del Pennisetum purpureum Cuba CT-115 para utilizarlo en un sistema de pastoreo racional que lo deja descansar durante 90 días hasta el inicio del periodo seco acumulando entre 20 y 25 t de materia seca /ha como pasto en pié (banco de biomasa) para ser pastado en 3 rotaciones durante el periodo seco. (Martínez y Herrera 2005)
Todas las lecherías consumieron durante todo el año una norma de suplemento concentrado de 400 g/l de leche producido después de 4. Lo que representa unos 2 Kg diarios para promedios entre 8 y 9 litros.
Se realizó un análisis de varianza con un modelo lineal general teniendo en cuenta los efectos año y época y su interacción dentro de cada lechería. Se aplicó Dócima de Duncan para P<0,05. Duncan 1955. Además se estudiaron las correlaciones existentes entre el año y las medidas estudiadas así como entre los meses de menor y mayor producción.

Resultados y Discusión
De las 10 lecherías estudiadas 7 de ellas presentaron interacciones entre época y año para la medida litros/V.O./día. La vaquería testigo en 6 de los 9 años estudiados no presentó diferencias significativas entre la leche producida en el periodo lluvioso y el poco lluvioso, lo que podemos interpretar como haber logrado una solución a la influencia del clima en la producción de leche. Esta lechería (G-4) produjo en el año 2004 7.95 l/V.O. en el periodo poco lluvioso y 8.37 l/V.O. en el periodo lluvioso. En el año 2012 produjo 8.33 l/V.O. en el periodo poco lluvioso y 8.55 l/V.O en el lluvioso, no hubo diferencias significativas entre estas cifras lo que indica una estabilidad en esta lechería y un indicador del potencial productivo para la raza Siboney con el manejo aplicado.
El resto de las lecherías que presentaron interacción entre época y año fueron acumulando un periodo de transformación, solo dos o tres de los años estudiados no presentaron diferencias significativas entre épocas. Sin embargo, en todos los casos hay diferencias significativas entre las producciones por época en el 2004 y en casi todos los casos no las hay entre las producciones por épocas en el 2012. Esto indica que en la medida que se fue cubriendo el
potencial productivo de las vacas con las reservas de CT-115 fueron disminuyendo las diferencias entre épocas. La mayoría de las producciones por V.O. en el 2012 fueron significativamente superiores a las del 2004, en la figura 1 se puede apreciar que las curvas mensuales del promedio de litros/V.O. llegan a ser superiores a la lechería G-4 que analizamos como testigo. Esto indica que las lecherías comerciales de la UBPC han ido alcanzando cifras más altas del indicador litros/V.O./día por la alta disponibilidad de biomasa durante el año. 
En la figura también se aprecia una situación que ocurrió en todos los años y que quedó mejor demostrada con las producciones de leche y es de que a pesar de que la tecnología enfatiza la alimentación en el periodo seco, hay relación entre la producción en l/V:O entre el mes de menos producción (punto más bajo de la curva ) y el mes de mayor producción ) punto más alto de la curva. Esto no ocurre en la lechería testigo que ya se mantuvo estable. En el periodo de asimilación de la tecnología, cuando se incrementa la producción de leche en el periodo poco lluvioso hay un incremento relacionado en el periodo lluvioso con coeficientes de correlación significativos entre 0.7 y 0.8.
Para la medida producción de leche hubo interacciones entre época y año en 6 de las lecherías estudiadas. En este caso la vaquería testigo G-4 no presentó diferencias significativas entre épocas en 5 de los años estudiados, mientras que en el resto de las vaquerías esto ocurrió entre 1 y tres de los años estudiados, con la mayor incidencia en el año.2012. La tecnología de los bancos de biomasa está diseñada para sembrar de CT-115 el 30% del área de la unidad y las 9 lecherías de la UBPC solo tienen como promedio el 18% de su área sembrada de Cuba CT-115. Con esto, han ido alcanzando cifras más altas del indicador litros/V.O./día, muy superior al promedio de la provincia Villa Clara en 2012 que es de 3.24 litros/V.O./día (OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS 2014). Sin embargo, les queda como reserva otros factores para incrementar el equilibrio productivo entre el periodo poco lluvioso y el periodo lluvioso como son la estacionalidad de los partos y la carga.
En la vaquería testigo se ha obtenido una estabilidad productiva con 2.2 vacas/ha. La principal diferencia es que la vaquería G-4 tiene el banco de biomasa en el 30% del área. En la figura 2 se puede apreciar que el indicador litros de leche/ha/año prácticamente se ha duplicado entre 2004 y 2012 en las lecherías de la UBPC, por impacto de la tecnología. Sin embargo, la vaquería G-4 considerada más ajustada a la tecnología duplica la producción de leche/ha /año.
Mott, 1960, sugiere que la capacidad de carga óptima es la mejor estimación del rendimiento del pasto en termino de número de animales alimentados. Una ha de Cuba CT-115 es capaz de alimentar 600 vacas días durante el periodo seco con lo cual solo con el 30 % del área utilizado como banco se puede manejar una carga próxima a dos vacas/ha con pastos tropicales cultivados.
Se concluye que los bancos de biomasa son una alternativa para enfrentar los efectos del clima en regiones tropicales con 4 a 6 meses de sequía, aumentando la producción de leche por vaca y por ha con mayor estabilidad en el proceso productivo anual.
Influencia de la utilización de bancos de biomasa con Cuba CT-115 en el comportamiento estacional de la producción de leche con vacas siboney de Cuba - Image 1
 
Referencias
 
Duncan, D.B. 1955. Multiple range and multiple F tests. Biometrics 11:1 
 
Funes, F., 1977. En Introducción y evaluación de gramíneas en Cuba. Tesis Dr.C. ISCAH, La Habana Cuba
 
Martínez, R.O. y Herrera, R.S. 2006. Empleo del pasto CUBA CT-115 para solucionar el déficit de alimentos durante la seca. En Producción y Manejo de los Recursos Forrajeros Tropicales. Editado por Ma. E. Velasco, A Hernández, R. Perezgrovas y B. Sánchez. Universidad Autónoma de Chiapas, México.
 
Martínez R. O., Verena Torres., P.I. Aguilar, 2011. Análisis del impacto de la tecnología de los bancos de biomasa con el pasto Cuba CT-115 en nueve lecherías de la UBPC Desembarco del Granma, Villa Clara, Cuba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola
 
Mott.G.O., 1960 Grazing pressure and the measurement of pasture production. Proc. 8th. Int. Grassl. Cong. 1960 pp 606-612
 
OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICA, 2014. Sector agropecuario. Noviembre 2014 Voisin, A. 1963. Productividad de la hierba. Editorial tecnos S.A. Madrid. España. 
Temas relacionados
Autores:
Ramon Omar Martinez Zubiaur
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate