Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Hipomagnesemia en un feedlot

Publicado: 18 de enero de 2018
Por: S.B.Cseh1*, I.Gual2, F.Gual2, J.L. Maggio2, P. Aguirre3 1-Laboratorio Bioquímica Clínica. INTA.Balcarce. 2- Veterinario actividad privada. 3- Ingeniero Agrónomo actividad privada
Introducción
La hipomagnesemia es un desorden metabólico de los rumiantes provocado por un aporte insuficiente de magnesio (Mg) al organismo (deficiencia primaria), por una incorrecta digestibilidad o por factores metabólicos que impiden su normal utilización (deficiencia secundaria). Esta enfermedad de la producción ocasiona grandes pérdidas económicas en los rodeos de producción de carne bovina en Argentina, y se la considera multifactorial ya que intervienen diferentes aspectos (animal, clima, suelo y planta) en su presentación. En el presente trabajo se describe un análisis realizado sobre episodios de hipomagnesemia registrados por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA EEA Balcarce, durante el período 1998-2013.
 
Materiales y Métodos
Durante el período de análisis se registraron un total de 173 episodios en los que se confirmó hipomagnesemia como diagnóstico definitivo de problemas sanitarios en rodeos bovinos. Se recolectó la información anamnésica de los mismos registrando datos de ubicación geográfica, categoría afectada, raza, cantidad de animales expuestos, afectados y muertos. Además se recibió información sobre estado corporal y momento fisiológico (lactación, parición, etc.) que los animales tenían al momento del problema, presentación de signología clínica, alimentación que estaban recibiendo. De éstos casos se analizaron muestras de suero de animales afectados y/o humor vítreo (HV) recolectado de animales muertos dentro de las 12hs, para determinar la concentración de Mg. En algunos casos se recibieron simultáneamente muestras del alimento que consumían para determinar la concentración de Mg, calcio (Ca) y potasio (K) para estimar el potencial tetanizante  Para poder explicar algunas de éstas presentaciones se realizó un análisis utilizando la base de datos meteorológicos de la EEA del INTA de Balcarce, obteniendo información sobre precipitaciones, radiancia y temperatura media diaria.
 
Resultados
De todos estos episodios, el 96.5% se presentó en la provincia de Buenos Aires correspondiendo el 87.3 a partidos del sur y 9.2% a partidos del norte de la provincia. Se registró una media de 10.8 episodios por año, con algunos períodos (1999-2001 y 2009-2013) por encima de ésta. Asimismo, se detectó una media de 14.4 casos por mes en todos estos años, aunque durante el periodo junio-octubre fue superada ampliamente. Los lotes afectados estaban compuestos entre 12 y 5800 (totalizando 44508 animales expuestos en todos los lotes), y con una mortalidad promedio de 3.0% (rango 0.0-28.3%, muriendo en total 1357 bovinos). El 86.7, 9.7 y 3.6% de los casos se registraron en las categorías vacas, novillos/vaquillonas o terneros, respectivamente (n=165). El 74.4, 20.5 y 5.1% de los casos se presentaron en bovinos de las razas Aberdeen Angus, Hereford y Charolais, respectivamente (n=39). Estos animales tenían una condición corporal muy buena, buena o regular en un 50.9. 43.9 y 5.3% de los casos, respectivamente (n=57). En la categoría vacas, en 84 episodios se describió que el 72.6% de los animales habían parido antes de presentarse el episodio, mientras que en el 25.0% las vacas todavía estaban gestando y el 2.4% eran no gestantes. Se describieron signos clínicos concordantes en un 78.9% de los episodios, mientras que en el 21.1% restante no se pudieron apreciar signos antes de la muerte de los animales afectados (n=95). En 130 de éstos episodios los alimentos que consumían los bovinos eran: pasturas (46.9%), campo natural (26.9%), verdeos (9.2%) y otros (17.7%) (rastrojos de diferentes cultivos, maíces o sorgos diferidos, henos y ensilados). Estas pasturas estaban compuestas por diferentes especies, muchas veces consociadas, entre las que se describen pasto ovillo (Dactylis glomerata) (18.3%), agropiro (Thinopyrum ponticum) (15.6%), raigrás (Lolium multiflorum) (13.8%) y festuca (Festuca arundinacea) (12.8%) entre otras especies (39.4%). En 98 de estos episodios se remitieron muestras de suero de algunos animales afectados, encontrando valores de magnesemia de 1.37±0.42mg% (media±desvío estándar) (valores de referencia: 1.8-3.2mg%). De la misma manera, en otros episodios (n=88) se remitieron muestras de HV de animales muertos, en los que se encontraron valores de 1.60±0.51mg% (valor de referencia: 2.2mg%). El análisis de potencial tetanizante de 59 muestras de alimento permitió corroborar que en el 67.8% de los casos se trató de una deficiencia primaria, mientras que en el 8.5% se trató de deficiencia secundaria, y en el restante 23.7% se registraron simultáneamente deficiencias primaria y secundaria. Durante el periodo de meses en los cuales se registraron más episodios (junio-octubre) y en los años donde se registraron más de 20 episodios (2001, 2010 y 2012), las precipitaciones fueron 28.1% más altas que el resto de los años (391.1±75.4 vs. 305.3±87.7mm). De la misma manera la radiancia media fue 5.3% más baja (9.4±1.1 vs. 9.9±0.4 MJ/m2/día) y la temperatura media fue 1.9% más alta (10.3±0.2 vs. 10.1±0.4°C) durante el mismo periodo junio-octubre de 2001, 2010 y 2012, con respecto a los años con menos episodios.
 
Discusión y conclusión
El análisis de estos resultados permitió confirmar factores previamente citados asociados a la presentación de hipomagnesemia clínica: categoría animal, condición corporal, estado fisiológico, signos clínicos previos, alimentos consumidos, valores de magnesemia y Mg en HV y condiciones climáticas durante la época de mayor presentación. Sin embargo los factores: origen de los animales, razas empleadas y las especies que componían las pasturas quizás hayan estado confundidas por la proximidad del origen de las muestras al SDVE, razas más comúnmente usadas en nuestros sistemas y especies forrajeras más frecuentes. Los factores radiancia y temperatura media presentaron leves variaciones por lo que no se pudo corroborar su efecto. Esta información podría llegar a colaborar en la toma de decisiones para prevenir la presentación de ésta enfermedad con el objetivo de reducir las severas pérdidas económicas que genera en nuestros sistemas ganaderos.
 
Bibliografía
Contreras, P. 2002. Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna Veterinaria. León, España. Pp: 20-29.
Mc Coy, M., A., Goodall, E., A., Kennedy, D.,G. 1996. Veterinary Record. 138:41-43.
Mc Coy, M., A. 2004. Magnesium Research. 17(2):137-145.
Temas relacionados
Autores:
Susana Beatriz Cseh
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate