Explorar

Anunciar en Engormix

Cólicos ¿de qué tipo?

Publicado: 25 de septiembre de 2002
Por: Cristobal Angulo Ojeda
Amigos, tengo la duda del siglo. Resulta que de 6 caballos en un club ecuestre se murieron 3, a la necropcia, que no alcance a hacer yo, me dijeron en el intestino estaba con petequias e "hilachento", hígado normal, todo lo demás normal. Pero los síntomas de los animales que están vivos son:
Cólicos terribles, espuma en oyares y boca (poca), temblores en el cuerpo (muscular), algunos cursaron con diarrea, cabeza gacha, nivel del suelo, deshidratación , debilitamiento.
Vi lo que comían y además de grano, alfalfa de buena calidad y pelón de almendra.
Yo le hecho la culpa al pelón de almendra por la concentración de arsénico que contiene, altos niveles, de todos modos mande a realizar exámenes de orina para confirmar mi diagnóstico con arsénico, otra cosa que se me olvido es que a la auscultación no presentan ruidos intestinales.
Drs. puede ser alguna intoxicación con arsénico, como ayudo al animal, me sirve el hidróxido de aluminio para absorver el arsénico?
De antemano muchas gracias.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Iván Cíntora
27 de septiembre de 2002
Por los signos descriptos podría ser una intoxicación con arsénico.
Antes que nada te recuerdo que el antídoto para intoxicaciones con arsénico es el Dimercaprol. Una vez que ya están instaurados los signos, el tratamiento es poco efectivo, pero de todos modos existe y en muchos casos ha sido de utilidad.
Se debe extraer el tóxico inmediatamente después de ingerido mediante lavado gástrico. Para neutralizar al arsénico se usa hidróxido de magnesio al 8 % (leche de magnesia), que lo retiene por adsorción; e hiposulfito de sodio al 1 %; leche en polvo, etc. Pese a estas medidas procurar el rescate del arsénico adsorbido o combinado con un lavado repetido del estómago para eliminar las partículas insolubles retenidas por el mucus entre los pliegues de la mucosa gástrica. Luego dar un purgante salino ( sulfato de sodio) para evacuar por arrastre mecánico el tóxico presente en el intestino. Simultáneamente debemos inyectar BAL (British Anti Lewishita, lewishita es el gas mostaza) por vía intramuscular (por ser oleoso). Dar 3 a 5 mg/Kg por inyección: el primer día, cada 4 horas, el segundo cada 6 horas, y luego disminuir de acuerdo con la evolución. Este tratamiento debe instaurarse antes de las 6 horas de producida la ingestión de arsénico. Otra medida es la de combatir la pérdida de agua y electrolitos. Para la insuficiencia o coma hepático se recomienda la dextrosa y sales de calcio; el glutamato de arginina es útil cuando la amoniemia está muy elevada. También puede usarse corticoides y vitamina B y C. Reposo absoluto y preservación de las pérdidas de calor.
Suerte con los demás.
Dr.Iván Cíntora de ENGORMIX.COM
Recomendar
Responder
manuel parot
14 de febrero de 2009
me gustaria conocer las conclusiones finales de la muerte de los caballos.¿sería el pelón de almendra?
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Equinos
Jorge Cervantes
Jorge Cervantes
Estados Unidos de América
Samuel Lainez
Samuel Lainez
Meta Data Life Sciences
Estados Unidos de América
Raul Javier Signorini
Raul Javier Signorini
Conferencia Internacional de Caballos de Deporte 2012
Médico Veterinario Zootecnista
Estados Unidos de América
Arturo Hernandez
Arturo Hernandez
Malta Cleyton - Malta Texo
México
Gloria Aguilar
Gloria Aguilar
Nutrimentos Purina
Marketing
México