Recortar, luego emparejar. El proceso es simple, pero los problemas surgen cuando, normalmente, ya es tarde. Hemos sacado de más y, a veces, entramos en un círculo vicioso que nos lleva a un casco sin pared donde poder apoyar la herradura y sin palma que proteja las partes internas del pie. A continuación presento algunos consejos a tener en cuenta para lograr un buen emparejado de la palma, lueg...
Estimado Amigo, tendría algunas fotos demostrativas de la Rsapa, ya que no se si refiere a la misma que usamos en Chiel. Me parece estupendo, y le agradezco el tiempo que se tomó para este Artículo.
Saludos.
Andrés Oñate Bañados
Estimados administradores del foro. Quisiera saber si me pueden ayudar a visualizar la imagen de la raspa solicitada por el Sr. Andrés Bañados. Muchas gracias
Creo que las fotos son un buen apoyo. El artículo, como es tu costumbre, es muy interesante, vaya de gusto leerte.
Recomendar
Responder
Miguel A. Nuñez L
8 de septiembre de 2006
Gracias por todos tus comentarios; no se si para algunos como yo que sólo sabemos es de comprar las herraduras, nos podrían dar o orientar desde el primer paso para el herraje, y de esta manera poder opinar con cierto criterio cuando están herrándonos nuestros caballos, y también para estar seguros que lo que se está haciendo está bien.
De antemano les agradezco de todo corazón sus orientaciones.
Estimado Miguel Nuñez, debido a que comenzar a describir un herraje correcto desde el principio llevaría demasiado tiempo, le recomiendo visitar el sitio web que lleva mi nombre para orientarse con algunas cosas. Sólo accederá a una base que le dará una orientación.
Para consultas puntuales sobre dudas que pueda llegar a tener, es posible mantener un diálogo mediante este foro.
Le envío un cordial saludo.
Daniel Anz
Recomendar
Responder
Jose Ines Reyes
3 de octubre de 2006
Un amigo tiene una yegua que no se deja ni siquiera levantar las patas. ¿Cómo podemos hacer para poderla herrar y a qué se debe este miedo?
¿Cómo se llama la pinza que sirve para cortar los cascos? ¿Y cuánto cuestan?
Estimado Amigo, primero debiéramos saber los años del Animal, si ya está domada; si es así, puede que haya tenidos malos tratos, o alguien le dejó alguna secuela de trauma. Puede que tenga herida, y ni quiere que la toquen porque le duele. El consejo que te puedo dar humildemente, de acuerdo a una experiencia pasada, es que primero hay que infundirle seguridad al animal, que tú eres su amigo. Para eso obsérvala por un buen rato. Luego por medio de rasqueteo en el cuello, y de a poco por su cuerpo, siempre mostrándole y que huela la rasqueta o escobilla para que no le tenga miedo, siempre lento y de a poco. Puedes ir bajando hasta sus pechos, y luego una de sus manos. Una vez que sienta que es agradable y sin esfuerzo, de a poco intenta levantarle la mano. Puede que tengas un ayudante que la distraiga masajeándole el cuello, orejas, que les agrada mucho, y con esto se logra que entre en confianza. Hablarle suave como si fuera nuestra mascota más apreciada, como dicen en la doma, Susurrándole al oído, Tranquila, quieta, ya guachita, ya, Chiiii, bueno, a tu manera. Que te acomode con tono de relajamiento sin cambiar el tono de voz. La idea está en lograr la confianza, para que vea que eres su aliado. Algún poquito de miel, azúcar, les agrada, y principalmente paciencia. El primer día masaje, y tratar de llegar a sus manos, si lo acepta bien, o sino al otro día.
Suerte, y que Dios te guíe.
Saludos, y luego me cuentas.
Recomendar
Responder
Jose Ines Reyes
3 de octubre de 2006
Es una yegua de un amigo, como de aproximadamente 7 a 8 años.
Nunca han podido herrarla de las patas, sólo de las manos. Yo creo que algún trauma tiene porque no se deja agarrar las patas.
Ahora, mi potrillo, se deja limpar los cascos por mí, pero el otro día el herrador, cuando le iba a recortar los de las patas, le lanzó una patada. Yo no he intentado por falta de tiempo, y por miedo, pero a ver si mañana intento de nuevo.
Voy a intentar también con la yegua que te platico, la de mi amigo, y te informo cómo me fue, si es que no me manda al hospital.
SALUDOS.
Con el objetivo de aportar una posible solución al caso de José Ines Reyes, pido a Engormix si pueden publicar el estudio El Bozalejo de cadena, ubicado en mi sitio.
Muchas gracias.
Daniel Anz
Yo diría que es mejor insensibilizar al caballo.
Que se debe empezar por tener control de su cuerpo, y que se le premie cuando se deje agarrar las manos o las patas.
Hay que mantener el liderazgo en el caballo.
Estimado José,
La propuesta que nombra suele ser la más eficaz. Ocurre que es parte del trabajo del domador, y en cierta medida, escapa a las obligaciones del herrador. El bozalejo de cadena, de aplicación sencilla y rápida, es utilizado sólo para casos donde se requiere una doma instantánea.
Como herrador, contratado para herrar un caballo, no debo destinar tiempo a domar un caballo. En determinados casos lo hago porque termina siendo mi beneficio, pero sacarle las mañas a un caballo para luego comenzar a enseñarle sobre cómo debe comportarse, suele llevar más tiempo del que debo disponer para ello.
Cabe recordar que no es lo mismo levantar las patas de un caballo para limpiarle los cascos o atenderle una herida, que levantárselas para herrarlo, sobre todo cuando el herrador anterior pudo haber trabajado con métodos que no han enseñado al caballo a estarse quieto.
Los herradores, no sólo debemos cuidar nuestra integridad física por ser trabajadores independientes, sino que debemos contar con un caballo educado y tranquilo para poder realizar un herrado correcto.
La desensibilización es eficaz en caballos bien intencionados, pero en caballos agresivos no suele dar resultados positivos. Siempre recordando que debo contar con un caballo tranquilo en menos de 5 minutos para poder comenzar a trabajar.
Dentro de mis posibilidades, asisto a los cursos de doma racional y sin violencia con el fin de rescatar trucos que me permitan, durante mi trabajo como herrador, no tener que utilizar ningún método que cause estrés al caballo. Por el momento, de todo lo que he rescatado y adaptable a mi trabajo de herrador, conozco sólo éste.
Estoy siempre dispuesto a aprender cualquier otro método que se adapte a mi trabajo.
Agradezco su atención.
Le envío un cordial saludo.
Daniel Anz
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.