Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pelajes Equinos, Generalidades y Consideraciones

Publicado: 19 de enero de 2009
Por: M V Pinho, Antonio J. y MV Villa, Juan Guillermo. Dcv-Ucla-Venezuela
La importancia de conocer las diferentes denominaciones utilizadas en  los pelajes de los equinos y sus parientes cercanos, en un país como Venezuela estructurado por diversas culturas, nos presenta una polémica, ya que su idioma esta conformado por un vocabulario extenso y complejo, que viene de la época de la colonia donde se  utilizaban denominaciones netamente españolas y que con el transcurrir de los años se ha ido enriqueciendo por los aportes de países  que cuentan  con una tradición caballar muy particular, que a su vez ponen en practica sus conocimientos a todos aquellos que se vinculan e incorporan al mundo de los caballos.
También podemos añadir otro punto como  es el fenómeno imitador y la influencia que han tenido los países de avanzada, y que de alguna manera han logrado  penetrar a través de la importación de equinos  y al paquete que traen consigo.  No hay que olvidar  el uso actual que se da al caballo en Venezuela  y cual será su futuro. Por esto la intención de este trabajo no es mas que mostrar a través de cuadros comparativos las diferentes denominaciones utilizadas en el argot Venezolano, sin olvidar el origen de las mismas y para esto revisamos no solamente el vocabulario de algunos países sino también los pelajes de las diferentes razas: de equinos, asnos y sus híbridos. De  cómo ciertos países ven  en algunos pelajes toda una industria que genera cuantiosas sumas de dinero, también cómo se presentan algunas patologías asociadas a los pelajes, la revisión de los aspectos genéticos donde el hombre y  la naturaleza hacen uso de ella para establecer diferentes pelajes y matices.
Hoy día cuando el hombre pretende  globalizar un mundo lleno de desigualdades e imponer las reglas del más apto, permite o da la oportunidad de unificar  criterios  como lo hizo en 1981 la Federación Ecuestre Internacional (FEI) que con la publicación  de una primera edición en Francés  e Ingles, de la identificación de caballos que permitiera y facilitara los tramites aduaneros de los caballos deportivos de actuación en el ámbito internacional. Esto es un  ejemplo a seguir para que todos los sectores involucrados  en la comunidad  Venezolana, converjan en un lenguaje único, respetando y considerando todos los puntos antes mencionados.  Por esto, este trabajo nace de una  inquietud canalizada por estudiantes de Medicina Veterinaria, y guiada por el personal docente de la UCLA, involucrados con los caballos convencidos que en tiempos difíciles hay que buscar con el mayor profesionalismo soluciones, que trasciendan los aposentos de la Universidad.
 
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA 
  Por capa, pelaje o manto se entienden al conjunto de pelos y crines que cubre toda la superficie del cuerpo del animal, que además de protegerlo frente a las inclemencias atmosféricas, constituye un elemento de máxima importancia en relación con el conjunto de datos que permiten identificar a los distintos individuos, como pertenecientes a una determinada, especie y raza.
  Hay un refrán que dice "No hay buen caballo de mal color" pero en ciertas razas algunos colores son preferidos, mientras que otros se consideran indeseables e incluso constituyen un motivo de descalificación para el registro por eso es importante tener conocimiento practico de los pelajes y sus particularidades ya que es la característica más sobresaliente, por medio de la cual puede ser descrito o identificado un equino.
  La Comunidad Europea y la federación Ecuestre Internacional (FEI) han logrado la unificación de todos los detalles técnicos en cuanto al pelaje que además de ser un tema extenso y complejo, presenta variantes entre los diferentes países y aún en distintas regiones del mismo país, por esta razón se utiliza como credencial oficial valida el PASAPORTE EQUINO que a través de una descripción narrativa en forma clara, legible y lo más correcta posible, nos permite diferenciar un  animal  de otro, con la inevitable  exclusión de nombres propios en diferentes  idiomas que están llenas de tradición y colorido literario.
  Es importante conocer las características del pelo y la piel, de los apéndices pilosos, de cómo reacciona  en forma automática a  la temperatura y cambia según la época del año que para nuestro caso es un periodo seco y otro lluvioso, con climas tropicales; de sabana, áridos, templados y fríos que influyen en la población equina Venezolana. 
 
EVOLUCIÓN 
   En l.838 William Colchester encontró un diente en la ribera del rió Deben en Suffolk, Inglaterra, cuando estaba buscando arcilla para fabricar ladrillos, desde entonces se ha logrado determinar el árbol genealógico de los équidos y su evolución.
   Los antepasados del caballo domestico no presentaban muchas variedades de color, sino que principalmente poseían un matiz denominado color "TIPO SILVESTRE" conocido anteriormente como tipo salvaje, es decir, un color oscuro poco notable, que hacía que los individuos llamaran menos la atención y les resultaba útil para ocultarse de sus enemigos naturales dada su condición de herbívoro, estaríamos hablando del Hyracotherium en Europa y  en América el Eohippus (caballo de la aurora, del alba o del amanecer) hace aproximadamente 60 millones de años a.c. en la época del Eoceno, sufriendo profundas modificaciones, hasta la era actual (Pleistoceno) donde aparece el Equus que significa caballo en Latín e incluye al asno y la cebra.
 
EQUIDOS SALVAJES ACTUALES 
  Dentro de la escala zoológica al desglosar el GENERO: Equus observamos algunas diferencias y semejanzas en cuanto a  pelajes de los cuales haremos un breve comentario. 
Existen 6 variedades:
  • 1. La cebra de Grevy.
  • 2. La cebra de montaña.
  • 3. La cebra de llanura.
  • 4. El asno salvaje africano.
  • 5. El asno salvaje asiático.
  • 6. El caballo salvaje.
  • a. Caballos Salvajes de Mongolia (Mongolian Wild Horse). (Equus przewalsky), carga cromosómica 2n:66.
Lugar de Origen: Los confines del Desierto del Gobi, las Montañas Tachin Shara Nuru (Montañas del Caballo Amarillo), considerado un antecesor del caballo moderno, descubierto por el Coronel Ruso Przewalsky en 1.881.
Color según nomenclatura europea:
  • - Isabela y leonado, con extremidades cola y crin de color oscuro, frecuentes rayas (tipo cebra) en las extremidades.
  • - Pardo Rojizo mas claro en el hocico con anillos angostos casi blancos alrededor de los ojos. Tiene una distinta franja oscura en el dorso que continua hasta llegar a las cerdas cortas de la cola.
  • b. Tarpán (Equus qmelini).
Lugar de origen: Polonia, el último en libertad murió en 1879 y en 1887 muere el último en cautiverio.  El Gobierno Polaco recupera algunos caballos con las características análogas al Tarpan siendo estos liberados en los bosques de Popielno y Bialowieska.
Color nomenclatura europea:
  • - Ratonero o Isabela, todos con la crin y la cola negros, raya de mula y extremidad negra o acebrada.
  • - Pardo a veces mas marrón que gris con una salpicadura de pelos casi blancos por todo el pelaje franja oscura en el dorso, mas color alrededor del hocico. 
  Del Tarpán descienden casi todas las razas de ponies que se distribuyen en la Cuenca del Mediterráneo.
        Nota:  a estos  pelajes de caballos  se le denomina en diferentes regiones de Venezuela como amarillo y bayo. 
  Existen algunos caballos salvajes que permanecen en vida silvestre o santuarios del hombre, entre estos tenemos:
  • 1. Caballos Criollos de los llanos VENEZOLANOS.
  • 2. Caballos Criollos de los llanos Colombianos.
  • 3. Los caballos Criollos de la Cordillera Peruana.
  • 4. Los Mustang de Norte América.
  • 5. Los Brumby de Australia.
  • 6. Los caballos de la Camargue de Francia.
  • 7. Los Garranos y Sorraia de Portugal.
  • 8. Los Dulmen de Alemania.
  • 9. El Haflinger Austriaco.
  • 10. Los ponies de: Dartmoor, Islandia, Fell, Dale, Connemara, Highland y Shetland en las Islas Británicas.
 
RAZAS ANTIGUAS
Durante millones de años, el Istmo de Bering, donde ahora se ubica el mar del mismo nombre, propicio que las formas arcaicas de equidos emigraran y desaparecieran de su lugar de origen (Norteamérica hace unos 10.000 años a.c.) al continente Asiático,  posteriormente  a Europa y África.  Este hábitat tan extenso beneficio al caballo y comenzó a diferenciarse en función del mismo.  La adaptación a las condiciones climáticas locales condujo a la aparición de subespecies netamente diferenciadas, geográficamente localizadas en poblaciones individuales y aisladas, pero  cuando se domesticaron es probable que algunos de ellos portaran genes recesivos para determinados colores, que posteriormente  con la cantidad de cruces resultarían  animales de varios pelajes.
Existían al menos cuatro tipos principales, además de numerosos híbridos:
  • 1. En los paramos y los paisajes glaciales de las Tundras del Norte (praderas esteparias de las regiones polares), se desarrollo un équido que poseía pelo tupido y grasiento con la cola bien poblada, los zoólogos lo denominan (Equus prezewalskii glacilis) del cual descienden los ponis de las regiones septentrionales los cuales conservan esa característica a pesar de haberse cruzado con otras razas.
  Se considera que el EXMOOR, raza de poni, localizado en el Sureste de Inglaterra (Devon, Somerset, Exmoor) sea el único  que se conserva prácticamente puro, sin aportación externa,  desde la era glacial.  Las características de harinado (zonas blanquecinas) constituyen sin duda un símbolo de carácter arcaico.
  El Fjord Noruego o Poni de los Fiordos (Westland que significa indígena de Noruega) conserva parte de las características propias de los caballos de la era glacial, como; la inusual raya de mula que recorre su espina dorsal, las singulares manchas en las extremidades y sus colores originales llamados antiguamente isabela claro o lobero.
  • 2. Aparte de este pequeño animal habitaba allí un caballo más grande conocido científicamente como (Equus prezewalskii robustus) es considerado el padre de todas las razas de sangre fría, en estos animales predominan los pelajes oscuros.
  • 3. En las Regiones Montañosas del Magreb, en el Noroeste Africano se desarrollo una raza que tenia como hábitat natural las montanas desérticas. Estos animales son considerados los antepasados del BEREBER, sus jinetes los guerreros del Islam lo introdujeron en la Península Ibérica (invasión de los moros denominados genéricamente árabes por su idioma pero representados por grupos de mahometanos que habitaban la Berbería o costa Sur del Mediterráneo), el caballo Berberisco propio de esta zona fue llevado en gran numero donde se convirtió en uno de los antepasados del caballo ANDALUZ del cual descienden las razas del nuevo mundo y otras razas europeas. El termino de MORO (caballo con la región de la cabeza completamente negra o mucho mas oscura que el resto de su capa) es la denominación utilizada en el color de los caballos tordos o tordillos en Venezuela y se originó de la impresión que les causo a los españoles ver jinetes berberiscos cubiertos con atuendos oscuros.
  • 4. Una cuarta especie de caballo pequeño desarrollado en los vastos territorios desérticos del suroeste asiático, dio origen al caballo ÁRABE (el coloso del desierto).

 
CLASIFICACIÓN DE LOS PELAJES SEGÚN SU PAÍS DE ORIGEN.

 Para iniciar  se tomo como referencia un trabajo realizado por el M.V. José Luis Canelón  Catedrático del área de producción de Equinos DCV-UCLA e IUTEP.
Cuadro comparativo de la nomenclatura Española con el vocabulario utilizado en los Llanos Venezolanos  según  M.V. Canelón J.L. 1983. El Caballo de Trabajo en Venezuela Cría  y Manejo.
España
Venezuela
Negro
Negro
Blanco
Blanco
Alazán
Alazano
Alazán pelo de vaca
Alazano-cocuizo
Tordo
Rucio
Tordo mosqueado
Rucio mosqueado
Tordillo
Rucio moro, moro tártaro
Sabino
Rucio paraulato
Isabela
Ruano
Isabela, color y crines blancas
Ruano, ruano ponche crema, palomino
Overo
Rosao, cano rosao, rucio canela
Castaño claro
Amarillo
Castaño encendido
Castaño
Castaño oscuro . Alazán Zaino
Zaino, chencheno
Lobero
Paraulato
Bayo
Bayo cabos negros
Ruano
Cano
Pió
Pintao, carteao, pinto
Ratonero
Ratón
Castaño intermedio
Chocolate
Albino
Catire, capino
  NOTA; El autor comenta que  las diferencias o variantes obedecen a la añadidura de palabras o frases que guardan relación con nuestro medio o con semejanzas al color de otro animal.
 La mayoría del lenguaje Venezolano deriva del Español, pero presenta sus variantes, por eso, nos vimos en la necesidad de compararlo  con otras denominaciones que influyen por diversas razones en el argot Venezolano  provenientes de: Colombia, Argentina, México, Brasil, Italia, Inglaterra, Norteamérica, anexando una propuesta, que esta basada y toma en cuenta, el lenguaje autóctono, tradiciones, las razas equinas y su cultura.
  Como se comento  anteriormente esta propuesta es un aporte o guía a la posible unificación de criterios referentes al tema que siempre será controversial y  esperamos que todas las personas, instituciones y organismos involucrados logren establecer un vocabulario único  manejado en todo el país y sea aceptado en el ámbito  Internacional.
   Las razones de cómo se han adquirido de diferentes países estos nombres particulares son diversas pero podemos resumirlas. Con Colombia por la chalanería Colombiana y los caballos de paso que han ingresado al país por ser  de fácil acceso limítrofe, no así con Brasil pero que representa un coloso en la América latina en materia equina. Con México por  su industria cinematográfica y musical   de mucha aceptación en diferentes regiones del territorio nacional  sobre todo en la región andina. Con la Argentina por ser un país pionero en la industria equina y en la traducción al español de literatura en ingles, francés e italiano.  Con el Norte de América por la importación de razas como el ¼ de milla, PSIC, PSA y otras razas de gran aceptación de los deportes relacionados con caballos. Con Italia por ser uno de los países con mayor literatura en equinos de todo Europa al igual  que la gran Bretaña que también cuenta con una gran variedad de razas equinas difundidas en todo su imperio.
Cuadro comparativo de los pelajes según su país de origen. Fuente propia. 2001.
Venezuela
Colombia
Argentina
Méjico
Brasil
Italia
Inglaterra
EE.UU.
Propuesta
Negro
Negro
Negro.Oscuro
Negro. Prieto
Preta
Morcillo
Black
Black
Negro
Blanco
Blanco
Blanco
Blanco
Branca
Blanco
White
White
Blanco *
Alazán
Alazán
Alazán
Alazán
Alazâ
Alazán
Chestnut
Chestnut
Alazán
Alazán tostao
Alazán tostado
Alazán tostado
Alazán tostado
Alazâo queimado
Alazán tostado
-
Chestnut
Alazán Tostado
Alazán cocuizo
Alazán pelo e vaca
Alazán ruano
Alazán
broncíneo
Alazâ
Alazán
Flaxen
Sorrel
Alazán Cocuizo
Rucio.Tordillo
Tordillo
Tordillo
Tordillo
Tordilho
Gris.Tordo
Grey
Gray
Tordillo
Rucio mosqueado
Mosqueado
Mosqueado.
Tordillo
Mosqueado
Tordilho
mosqueado
Gris.Tordo
Grey
Gray
Mosqueado
Rucio moro.
Moro tártaro
Moro.
Tordillo
Tordillo Moro
Moro
Tordilho
Gris/tordo
Grey
Blue Roan
Tordillo
Ruano
Ruano
Rosillo / moro
Rosillo
Ruâo
Roano
-
Roan
Ruano
Ruano.Ruano ponchecrema.
Palomino.                               
Dorado.
Palomina.
Bayo crines
blancas.
Palomino.
Palomino
Baia amarilha. Palomina
Isabela
-
Palomino
Palomino
Rosao.Rosillo.
Cano.Rucio canela
Ruano.
Overo.
Rosado.
Rosillo.
Overo.
Rosillo.
Sabino.
(Flor de Durazno)
Rosilha
Overo
 
Red Roan
Rosillo
Amarillo
Castaño claro.
Amarillo
Doradillo
Gateado
Bayo
Isabela
-
 Leonado
Light bay.
Dun.
Amarillo
Castaño
Castaño
Boyuno
Colorado
Colorado
Castanho
Bayo
Dark bay
Bay.
Blood bay
Castaño
Zaino.
Chencheno.
Castaño oscuro.
Zaino.
Zaino +++
 Zaino.
Negro Mohíno**
Zaina.
Castanho oscuro
Bayo
Bay. Brown
Brown.
Mahogany
Zaino
Cebruno.
Aceituno
Lobito
Lobero.
Cebruno
Grullo.
Lobuna
 
Blue Dun
Grullo/
Smoky
Cebruno
Bayo. Bayo
Cabos Negro
Bayo
Bayo. Isabela
Bayo
Baia
Bayo
Yellow.
Dun
Buckskin
Bayo
Pinto.Pintao.
Pío. Pinto
Tobiano.Pinto
Pío.  Pinto
Pampa
Jaspeado
Piebald
Paint
Pinto
Ratón
Ratonero
Entrepelado
Grullo
Rato
Ratonero
Grizzle
Grullo
Ratón
Catire.
Capino
Cremerlo
Bayo huevo
de pato
Bayo Rubio.
Güero
-
Albino
-
Cremello
Cremerlo
Appaloosa
 
 
Appaloosa.
Güinduri
Apalusa
Jaspeado
 
Appaloosa
Appaloosa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA:  Antes de aclarar la propuesta es importante hacer las siguientes acotaciones de los diferentes pelajes: 
NEGRO: los pelos presentan la máxima acumulación pigmentaria, es decir, constituido en toda su extensión por pelos negros.  Presenta varios matices: el azabache, el morcillo y el peceño.   Azabache, es muy intenso, lustroso o brillante. El morcillo, parecido al color de la mora madura y es menos intenso.   Peceño, mal teñido, o zopilote que presenta reflejos cobrizos por la presencia de pelos rojizos  y se le denomina  en Venezuela ZAINO (del Árabe zain, sinónimo de falso, traidor) y no hay que confundirlo con el castaño oscuro o muy oscuro e incluso el negro como tal.
  El nombre de CASTAÑO se debe a la similitud con el color de la castaña madura (rojo) y presenta muchos matices y tiene una característica especial ya que sus extremos (Crin, cola y cabos) son negros.  Los futuros castaños, es decir, los potros al nacer tienen los extremos casi negros  u oscuros consideración  a tomar en cuenta a la hora de hablar de los alazanes.
  ALAZÁN (del Árabe al hasan, que significa el bello),  pelaje constituido por un solo color en toda su extensión incluido los extremos.  Existe una peculiaridad donde la crin y la cola es de  un color mas bajo llamado alazán cocuizoLos futuros alazanes son de un rojo oscuro.  También es importante no confundir el  castaño claro y el bayo cuando este no presenta  una raya a  lo largo del dorso (raya de mula) o es muy clara.
  BAYO por lo general es  amarillento,  dorado con extremos negros y a menudo posee una lista dorso lumbar más oscura o raya de mula, también puede presentar acebrudadas.
   *BLANCO, algunos autores comentan que no hay equinos blancos, pero en las revisiones bibliográficas realizadas aparece como la máxima degradación pigmentaria.  Se incluye varios matices: un plateado o brillante, el mate o sin brillo y el porcelana ligeramente azulado entre otros, tal acotación se debe a la confusión  con los tordillos.
   En este punto queremos resaltar:  En primer lugar el origen  de la palabra Tordo (similitud con el pájaro zorzal, en España del latín Tordus) y para el Tordillo (Similitud con el pájaro estornino, del latín Sturdus).  San Isidro de Sevilla lo llamaba cano del latín Canus, después se le llamo rucio por  la semejanza al pájaro del mismo nombre y en la actualidad en España el pelaje rucio solo es usado en el color de los asnos utilizándose  en ocasiones como sinónimo.  En segundo lugar los  caballos  de este pelaje sufren lo que podríamos llamar un proceso de degradación o encanecimiento semejante al de los humanos, por lo tanto nacen oscuros pero alrededor de los ojos y base de las orejas tienen pelos blancos, luego se tornan claros y a avanzada edad casi blancos.  Se toma como regla general que al nacer son lo contrario de lo que serán, por estas razones se deberían llamar al entremezclado de pelos blancos, negros y rojos en diferentes proporciones (blancos con negros, blancos con rojo o blancos con negros y rojos en toda su extensión) con el nombre  de TORDILLO.
  Cuando este entremezclado antes mencionado  tiene la peculiaridad de que sus extremos son negros u oscuros  se le denomina RUANO que no hay que confundirlo con el rosillo.  El ROSILLO  es una mezcla de  2 tipos de pelos: rojos y blancos.  Presentan varias características, en primer lugar que sus extremos son del mismo color o puede presentar la cabeza más oscura. 
  Existe una diferencia entre los potros rosillos y tordillos al nacer. En los potros tordillos la aparición de pelos blancos es primero alrededor de la boca y ojos, luego hacia el resto del cuerpo (de adelante hacia atrás).  En los potros rosillos la aparición de pelos blancos es primero alrededor de la base de la cola, luego hacia el resto del cuerpo (de atrás hacia adelante).
   AMARILLO, el M.V.  José Luis Canelón en su trabajo de ascenso denominado "Sistemas de Identificación en Equinos" Capitulo VII, utiliza  y propone  13 Colores,  entre los que incluye este pelaje.  El M.V. Miguel Ortega en un articulo publicado en la revista  Venezuela Bovina nº 38 "El caballo llanero, a otro caballo se lo traga la sabana" también hace referencia al mismo ya que es  muy común y propio de los llanos venezolanos,  se confundiría con un  castaño claro, pero  esta conformado por pelos rojos y negros con predominio de este ultimo y los extremos negros o estriaciones negras como acebrado y por ultimo una línea dorso lumbar más oscura o raya amarilla.
   Por ultimo podemos considerar sujeto a revisiones y observaciones que estaríamos manejando 19 denominaciones en el todo el territorio nacional o 15 tomando en cuenta que el mosqueado es un tipo de tordillo y el alazán (tostado y cocuizo) se toman simplemente como alazán y los blancos  no existen. 
 
GENÉTICA
El color de la capa en los mamíferos se debe a la presencia en el pelo y en la lana de gránulos de pigmento que consta de melanina en un entramado proteico.  Las melaninas de estos gránulos son el producto de una serie de rutas metabólicas que convierten la tirosina en eumelaninas (color oscuro; negro, aunque incluyen también el marrón y los derivados de negro y marrón) o feumelaninas (color claro; amarillo que pueden variar desde un amarillo bastante brillante hasta el rojo).  Las células en las que tiene lugar la producción de melanina se denominan melanocitos y los gránulos de pigmento restantes se conocen como eumelanosomas  o feumelanosomas, en la actualidad se considera que existen al menos seis loci autosómicos todos ellos con alelos múltiples que controlan la producción y distribución de los pigmentos.
 
HERENCIA DEL COLOR DEL PELAJE EN LOS CABALLOS
Reseña histórica
  Escritos antiguos indican que el color de los pelajes en los caballos a sido bastante variable durante muchos siglos.  Para aquel entonces estos colores revelaban significados simbólicos como lo denotan algunas citas bíblicas.
  En los años de 1.950. un criador de caballos Thoroughbred, llamado Federico Tesio utilizando la observación y apoyado en la colosal riqueza que encierran los archivos del Pura Sangre brindo a los científicos las bases necesarias para estudiar los aspectos genéticos de los pelajes en los equinos, nutriendo así el campo de la hipología.
  Las conclusiones a las que llega este criador fueron las siguientes:
  • - De la unión de dos alazanes nació siempre un alazán.
  • - De la unión de dos zainos nació siempre alazán o zaino, pero jamás un tordillo o gris.
  • - De la unión de un alazán con zaino nació zaino o alazán.
  • - Nunca nació tordillo alguno si alguno de sus padres no era tordillo.
  • - Puede nacer un alazán o zaino aunque sus padres sean grises, si bien ocurre muy raramente.
  • - Algunos caballos zainos cruzados con cualquier otro pelaje incluyendo tordillo han dado siempre zaino. En este caso en muy raras oportunidades han dado tordillo.
  Estas conclusiones fueron la base para el enunciado de una ley biológica sobre la transmisión del color de los pelajes.
 
Genética de los colores
  Dentro del cuerpo del animal ocurren reacciones bioquímicas controladas por genes que determinan el color y otras cualidades, también actúan factores ambientales no genéticos.  El cuerpo de todos los animales esta constituido por un bloque de construcciones microscópicas llamados células.  Una célula consiste en una membrana y un núcleo y entre ambas se encuentra el citoplasma.  El material genético esta contenido en el interior del núcleo de la célula, en los cromosomas; que son unas estructuras filiformes que aparecen en pares como gemelos que contienen ADN y proteínas.  La mitad del patrimonio hereditario pasa a los hijos en el momento de la fecundación, se fija y no sufre cambios (excepción de las mutaciones).  Cada cromosoma contiene muchos genes diferentes, los genes también viven en pares en las células del cuerpo y cada gen es identificado con una letra del alfabeto según John Lasley como,  genes de la serie:  A, B, C, D, E, F, G, R, P, S  y W. 
 
EXPRESIÓN FENOTÍPICA DE LOS GENES
 Los genes se expresan fenotipicamente de dos maneras:  por la acción aditiva de los genes y por la acción no aditiva de los genes.
Acción no aditiva de los genes.
  • - Dominancia - recesividad
  A pesar de que muchos pares de genes afectan la expresión del color del pelaje, sólo tomaremos un par para ilustrar este tipo de acción genética.
  El gen del pelaje negro (B) es dominante sobre el gen del alazán (b), es decir, el alazán es recesivo con respecto al negro cuando los genes B y b aparecen juntos en las células somáticas (B) enmascara al gen (b) y le impide expresarse.  Tomando en consideración estos dos genes podemos obtener tres combinaciones posibles en las células somáticas:
Genotipos
Fenotipos
BB
Negro
Bb
Negro
bb
Alazán
Con estos tres genotipos es posible obtener seis tipos diferentes de apareamientos:
Progenitores
Genotipos y fenotipos
 
Descendencia
Genotipos y fenotipos
BB (negro) x BB (negro)
®
Todos BB (negros)
Bb (negro) x BB (negro)
®
1 BB (negro), 1 Bb (negro)
Bb (negro) x Bb (negro)
®
1 BB (negro), 2 Bb (negro), 1 bb (alazán)
Bb (negro) x bb (alazán)
®
1 Bb (negro), 1 bb (alazán)
BB (negro) x bb (alazán)
®
Todos Bb (negros)
bb (alazán) x bb (alazán)
®
Todos bb (alazán)
Nota:  se puede realizar el mismo tipo de apareamiento en todos los casos en que aparezca un par de genes constituido por un gen dominante y otro recesivo.
  Un individuo negro puro BB, o sea, negro homocigoto siempre produce cría negra sea apareado con uno negro o con un alazán.
  Los individuos negros que no son puros Bb, cuando se aparean con otros negros heterocigotos o con alazanes, parte de sus descendientes serán negros y parte alazanes, por lo tanto los individuos  negros heterocigotos no dan siempre cría negra.
¿ Ahora bien, como sabemos que un individuo negro es heterocigoto?
- Por lo menos si uno de sus hijos es alazán o si uno de sus padres era alazán.
  Sin embargo, si 2 individuos negros se aparean y  producen varias crías todas negras, esto no prueba que ambos sean negros puros (BB).  Uno o ambos pueden ser (BB) y el otro (Bb).
  Cuando se aparean 2 individuos alazanes (bb) sus hijos serán siempre alazanes (bb).
  Los genes no  siempre se expresan de la misma manera fenotípica en 2 individuos diferentes, ejemplo: los caballos alazanes no son exactamente del mismo color, sino que pueden aparecer grandes variaciones.  Esta variabilidad en la manifestación de los genes se llama expresividad variable.  Algunos caracteres no se expresan fenotípicamente a pesar de que el gen para ellos está presente en el genotipo del individuo en este caso se denomina falta de penetrancia.  Existen 2 factores que pueden hacer variar este índice de penetrancia y/o o la capacidad de manifestación de los genes:
  • 1. Las condiciones ambientales externas (luz solar, temperatura, radiación, etc.)
  • 2. Medio interno; hormonas(diferentes en machos y hembras) y los genes modificadores que alteran la expresión de otros genes en el mismo individuo, entre estos tenemos el (WW) que es letal y produce el blanco puro, el gen (GG) responsable del color tordillo y el gen (Rn) que determina el color ruano.
  El gen para el pelaje alazán puede estar rodeado por cientos de otros genes en las células somáticas.  En dos alazanes distintos algunos de estos genes pueden ser diferentes.  Es posible que unos individuos posean genes modificadores del gen alazán y otros  no.
  En resume el potro hereda del padre y de la madre una misma proporción de caracteres innatos que se manifiestan en sus descendientes siguiendo un esquema conforme con las leyes de la herencia definidas por Mendel.
  • - Dominancia parcial:
  En este caso no siempre es dominante con respecto a su alelo, de manera que cuando los 2 aparecen juntos formando un par de células somáticas, uno no cubre la expresión del otro. El ejemplo más notable es el palomino.  Básicamente los palominos son alazanes pero poseen un gen de dilución o disolución (ccr) su alelo se denomina (C).  El gen va diluyendo el color del pelaje del alazán hasta hacerlo llegar al amarillo o crema, propio del palomino estos deben tener el color amarillo como el de una moneda de oro recién acuñada pero varían desde casi blancos hasta muy oscuros.  Deben tener crines y colas muy claras o blancas.  Un palomino dorado o mediano es muy deseable.  Un buen método para conseguir este color consiste en cruzar alazanes cocuizos (alazán con la crin y la cola mas clara) con seudo albinos o tipo A, pero esos no pueden ser registrados como palominos.
  Con los 2 genes ccr y C se  pueden lograr los tres fenotipos:
ccr  ccr:    Seudo albino.
C ccr::       Palomino.
C C:          Alazán cocuizo.
  Dos genes (ccr) hacen que el individuo sea de color blanco amarillento pero con los ojos pigmentados y por eso se llama seudo albino (falso albino) es decir, este individuo no es  un verdadero albino porque sus ojos no son rosados.
  Puesto que el palomino es genéticamente heterocigoto (ccr C) no da descendencia pura.  Al cruzar entre sí grandes cantidades de palominos se obtendría la siguiente distribución: 1 seudo albino, 2 palominos y 1 alazán cocuizo.
  Cada caballo de este color posee un gen que favorece la aclaración y otro que al contrario favorece el oscurecimiento de la capa.  Cuando la dominancia es completa hay 3 genotipos pero solo 2 fenotipos porque los individuos (ccr ccr) y (ccr  C) tienen el mismo fenotipo.
 
  • - Sobredominancia:
  En este caso de sobré dominancia el individuo heterocigoto (C ccr)  palomino es superior a cualquiera de los homocigotos (ccr ccr) seudo albino y (C C) alazán cocuizo.
 
  • - Epistasis:
  En el cual un par de genes o un par de cromosomas afecta la expresión fenotípica de otro par de genes contenidos en un par diferente de cromosomas.  El gen para el negro (B) que es dominante con respecto al gen para el  alazán (b) por tanto, los individuos (BB) y (Bb) serían negros y los individuos (bb) serian alazanes, sin embargo, otro par de genes conocido como (W) y (w) también afectan  el color del pelaje.  El gen (W) es dominante con respecto a su propio alelo (w).  Este par de genes interactúa con B y b para afectar el color del pelaje.  El gen (W) impide o inhibe la expresión del gen para el negro (B) y del gen para el alazán (b) de manera que los individuos que los posean son albinos o blancos.  El gen (w) permite la producción de pigmento cuando está presente en forma de genotipo (ww).  Los genotipos y fenotipos siguientes muestran como interactúan estos 2 pares de genes para producir diferentes fenotipos: 
Genotipo
Fenotipo
 
BBWW
Albino (Blanco)
letal
BBWw
Albino (Blanco)
 
BBww
Negro
 
BbWW
Albino (Blanco)
Letal
BbWw
Albino (Blanco)
 
Bbww
Negro
 
bbWW
Albino (Blanco)
Letal
bbWw
Albino (Blanco)
 
bbww
Alazán
 
     Nota: El gen (W) hace que el individuo no sea un verdadero albino, porque los ojos tienen color, se cree que los albinos  (WW) nunca nacen probablemente porque mueren luego de ser concebidos y antes de nacer y son reabsorbidos o abortados. Ese gen (W) tiene alelos cuyas acciones pueden enmascarar o bloquear los efectos de otros genes envueltos en el color del pelaje.  Por lo tanto, debido al hecho de que el alelo (W) este presente en el material hereditario de un caballo, es imposible determinar a través de un examen superficial cuales otros genes posee un animal para el color del pelaje. 
  Antes de comentar la acción aditiva de los genes aprovecharemos para explicar la presencia de los ojos azules en algunos individuos y  sus patrones.  
Color de los ojos:
  Hay elementos celulares epidérmicos que revisten los órganos de los sentidos.  El Iris tiene 2 capas una media de origen conectivo (estroma) y una interna de origen epidérmico, la falta de pigmentación que da origen al pelaje blanco y descolora casi por completo a la piel no afecta a la capa interna del iris que se mantiene pigmentada.  Es decir, si esta pigmentado el estroma, el color del ojo depende de esta pigmentación, observándose un ojo, negro, castaño o melado correspondiente  al pelaje negro, rojo y amarillo.  En presencia del alelo dominante (W), un caballo presenta desde el nacimiento, falta de pigmento en ojos, pelo y piel rosada, los ojos azules y los pelos blancos.
  En el seudo albino  los ojos son de color cereza con ribetes azules, se observan rojizos debido a la circulación sanguínea por un iris incoloro y se dice que tienen menos visión.  Lo más común es encontrar ojos azules en los caballos que posean manchas blancas en la región de que  los ojos, en fin despigmentados como los pintos y appaloosas, no son comunes en el árabe y PSIC porque carecen del alelo (Ccr) que hablamos anteriormente.  Es interesante saber que algunos factores pueden tornar el color de los ojos de los caballos más claros, muchas veces azulados.  Esa diferencia en la coloración de los ojos puede ser consecuencia desde un golpe hasta infecciones que terminan causando uveítis, ellos quedan más opacos a veces emblanquecidos, perdiendo la transparencia.  Esas uveítis pueden ser periódicas o definitivas perjudicando la visión. 
 
Acción no aditiva de los genes.
Leyes de probabilidad:
  • 1. Aplicación de la ley a la segregación de los genes en los gametos.
  Utilizaremos como ejemplo, el negro (B) y el castaño (b) incluidos en un par simple de cromosomas homólogos en las células somáticas, la probabilidad de que un individuo de genotipo (Bb) trasmita el gen (B) a una célula sexual es de 1 en 2, o sea, la mitad. Existe la misma probabilidad que transmita el gen (b) a un gameto. Por otro lado la probabilidad de que un individuo de genotipo (BB) transmita el (B) es de 1, y la probabilidad de que ese mismo individuo transmita el gen (b) a un gameto es 0 ( siempre que no haya una mutación).  Del mismo modo, la probabilidad de que un individuo de genotipo (bb) transmita un gen (b) a un gameto es de 1 y para el gen (B) es de 0. En resumen las probabilidades varían de 0 a 1.
  Ahora aplicaremos esta ley de probabilidades cuando se trate de 2 pares de alelos; agregamos el par constituido por los llamados gen blanco (W) y no blanco (b), recordando que estos 2 conjuntos diferentes           de alelos están contenidos en 2 pares distintos de cromosomas homólogos, por esta razón se segregan independiente unos de otros en las células  sexuales:
  • - Individuo de genotipo (BBWW) transmite solo genes (BW) a cada hijo.
  • - Individuo de genotipo (BbWw) transmite 4 combinaciones de a través de sus gametos y por lo tanto no tiene descendencia pura, lo que sí hace el individuo anterior. Los individuos blancos parecen ser heterocigotos (Ww) y nunca (WW) porque esta es letal.
  • 2. Aplicación de la ley a la recombinación de genes de los padres en los hijos:
   Al aparear 2 caballos negros heterocigotos (Bb), la probabilidad de que se den cada uno de los tres genotipos diferentes  (BB), (Bb) y (bb) es:
(BB):
   Probabilidad de (B); del padrillo ½, de la yegua ½ y de ambos ¼.
   Probabilidad de que la cría de tales progenitores sea negra pura (BB) es de ¼. (Bb).
   Probabilidad de (B) del padrillo es de ½.
   Probabilidad de (b) de la yegua es de.
   Probabilidad de que la cría sea (Bb) es de ¼. *
   Probabilidad de (b) del padrillo es de ½.
   Probabilidad de (B) de la yegua es de ½.
   Probabilidad de que la cría sea (bB) es de ¼. *
* Son genéticamente lo mismo.
 
  Los progenitores heterocigotos (Bb) también pueden tener cría (bb) o de color castaño.  En tal caso la cría debe obtener el gen (b) de ambos progenitores.  En resumen que la ley de probabilidades nos da la conocida proporción de:
  • 1 Negro (BB) Homocigoto dominante.
  • 2 Negros (Bb) Heterocigotos.
1 Castaño (bb) Homocigoto recesivo.
  Se espera que los progenitores negros heterocigotos(Bb) produzcan tres crías negras (1 BB y 2 Bb) frente a una castaña, y como el fenotipo es la expresión del genotipo, la probabilidad de que tengan cría negra es ¾ y cría castaña ¼.  Pero cada potrillo es un acontecimiento totalmente independiente, y la anterior explicación estaría lejos de la verdad  por que  se podría obtener 4 crías castañas del mismo apareamiento.
  Como el gen B para el pelaje negro es dominante para el gen b pelaje castaño, un tipo de negro es negro dominante, el potro nace totalmente negro, con piel, ojos y cascos negros, seguirá siendo negro toda su vida y no palidecerá con la luz del sol.  El otro tipo de negro es el negro recesivo. El potro es negro cuando nace pero va cambiando a un castaño claro con la luz del sol, pero si no son expuestos al sol son difíciles de distinguir.  En resumen los caballos castaños  y alazanes deben tener los 2 genes recesivos para evitar ser negros
 
Leyes de probabilidad y pruebas de descendencia
   Son útiles para determinar si un individuo es homocigoto o heterocigoto.  Un ejemplo si queremos lograr una raza de caballos negros (puros), esto implica que todos tienen que ser negros homocigotos (BB) y no podemos olvidar  que  individuos negros también pueden ser heterocigotos (Bb), entonces para lograr una línea de cría negra pura debemos encontrar a  los individuos (Bb) y descartarlos para deshacernos del gen recesivo (b).
  Una de las pruebas mas practicas para determinar si un individuo es negro puro (BB) o negro heterocigoto (Bb)  es aparearlo con individuos castaños (bb):
  • - Semental negro puro con yegua castaña: los únicos genes que puede transmitir el semental son negros dominantes, él es homocigoto dominante y todos los potros serán negros.
  • - Semental negro impuro con yegua castaña: el semental tiene gen negro dominante y gen castaño recesivo, la mitad de los potros serán negros impuros y la otra mitad castaños.
  Cuando un individuo negro de  genotipo desconocido podría ser (BB) o (Bb) y se aparea con un individuo castaño y se producen 5 crías negras y ninguna castaña podríamos decir que ese individuo es negro puro y la probabilidad de equivocarnos  es mínima y  más  aun si obtuviéramos 10 crías negras y ninguna castaña, pero existe una pequeñísima probabilidad de que sea (Bb). Algunos propietarios de sementales garantizan un potro negro de un cruzamiento semejante. Lo hacen porque sus sementales  nunca han producido un potro castaño.
  Otra prueba es cruzar el progenitor con varias de sus hijas, esto sirve para que se ponga de manifiesto cualquier gen recesivo del  que el padre pueda ser portador pero tiene la desventaja de que la consanguinidad de los descendientes de tales apareamientos pueda disminuir  el vigor híbrido de los individuos y también es difícil obtener una determinada cantidad de hijas para examinar a un padre.
 
Correlación genética entre caracteres
  Muchos criadores de caballos creen que el color del pelaje esta relacionado con la habilidad para la carrera en el PSIC.  Los investigadores indican que más caballos de un color determinado pueden ganar carreras no porque los caballos de este color sean más veloz sino porque más de ellos son inscritos en las carreras y por lo tanto tienen mayor oportunidad de ganar.  Incluso hasta Federico Tesio no consiguió diferencias significativas entre el pelaje y los ganadores de clásicos en Inglaterra desde 1.777  hasta 1.938.  Con el mismo objetivo Mejías Escobar y Saavedra en Colombia analizaron en 22 exposiciones a 2.300 ejemplares de paso colombiano y encontraron que los castaños representaban el 27.40%, del cual salieron 16 campeones, 25.79% de tordillos del cual salieron 16 campeones, zainos 14.21% de los cuales salieron  14 campeones y de los bayos el 12.47% del cual salieron 3 campeones, el porcentaje de alazanes y negros era de un 8.5% y obteniendo dos campeones alazanes y un negro .
 
Reglas del color del caballo
  Existen dos reglas que son válidas sobre la herencia del color de la capa del caballo una es la regla del castaño, según el cual el cruzamiento de castaño con castaño no producirán nunca descendientes: negros, zainos y tordillos.  La regla del tordillo  dice que un caballo tordillo debe tener siempre al menos un progenitor tordillo.  Ambas reglas han sido ya suficiente mente contrastas como para ser de considerable valor para comprobar la valides de un pedigrí.
Para concluir este interesante  punto de la genética de los pelajes veremos como el  hombre y la sabia naturaleza han logrado la formación de razas equinas  de un solo color, haciendo uso de los  aspectos antes nombrados 
  • - Frisón Occidental: Frisona Occidental (Friesian; Hard-draver). Única y exclusivamente de color negro. El nombre proviene de la provincia Holandesa de Friesland, solo se permite una extrella blanca en la frente. A principios del siglo XX eran castaños o bayos y hay que diferenciarlos del Frisón Oriental de Turingia Alemania. En estos últimos predominan los alazanes, negros, castaños y tordillos.
  • - Ariége: (Caballo de Mérens). Habita en la vertiente oriental de los Pirineos Franceses. Recibe su nombre del río Ariége. Color negro con reflejos rojizos durante el invierno.
  • - Cleveland bay: se desarrollo en el sureste de Inglaterra, su color es castaño o castaño oscuro, sin manchas a excepción de una pequeña estrella.
  • - Frederiksborg: original de Dinamarca. Color alazán muy raramente se observa otros colores.
  • - Gidran: (Angloárabe Húngara) original de Hungría. Color alazán.
  • - Pleven: original de Bulgaria. Color alazán.
  • - Aveliñés: original de Italia (Avelegno, en el valle de Venosta). Alazán cocuizo.
  • - Suffolk punch: origen Reino Unido. Color alazán (la palabra alazán es escrita sin la primera en los registros de la raza).
  • - El Haflinger Austriaco: origen Austria. Color alazán cocuizo.
  • - Terek: (Tersk) original de Stavropol al Norte del Caucaso. Color tordillo.
  • - Bhutia: origen India. Color tordillo.
  • - Camarga: origen Francia. Color tordillo.
  • - Bali: origen Isla de Bali en Indonesia. Color bayo.
 
CABALLOS SALVAJES O SILVESTRES: 
  • 1. Caballos Criollos VENEZOLANOS. La palabra criollo significa literalmente "español nacido en América o mestizo" y es un termino genérico que designa una variedad de caballos suramericanos emparentados entre sí que incluyen el Crioulo Brasileiro, el Caballo de las Pampas o Criollo Argentino, el Paso colombiano y el Criollo Venezolano entre otros.
  Cuando se produce el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1.492 no existían caballos en el continente americano es por eso que su retorno al nuevo mundo comienza a partir del segundo viaje de Colón en 1.493, en ese entonces es cuando llegan los caballos por primera ves a la Isla de la Española (Santo Domingo).
  A Venezuela llega por el oriente con las expediciones de Gonzalo de Ocampo en 1.523 y podríamos decir que en 1.527 se establece el inicio de la cría caballar venezolana con la fundación de Coro.  Podemos considerar que el caballo venezolano tuvo dos fuentes similares; una los descendientes de los caballos  españoles traídos  y criados en Santo Domingo y los caballos españoles traídos directamente de España, donde sufrieron un proceso de adaptación a nuestro medio (condiciones climáticas severas, alimentación inadecuada) también se enfrentaron a enfermedades, proceso de doma muy peculiar y agotadoras jornadas de trabajo.  El Dr. Miguel Ortega, gerente de planificación y proyectos de INVEGA C.A,  el cual esta realizando un trabajo en el Hato el Frió en el alto Apure y comenta "La mayor cantidad de animales cerca del 80% en estado natural, son caballos de pelaje rucio (tordillo) y bayo, el restante 20% hacia los pelajes castaños que en los llanos se les denomina amarillos dentro de los cuales se encuentran los alazanes y zainos.  El predominio del color claro le otorga resistencia a las condiciones climáticas tropicales; primero  porque el color claro refleja la luz y no la absorbe y segundo porque la capa de melanina que tiene la piel es mucho más gruesa y eso les permite resistir mucho más".
   Las próximas generaciones recordaran y agradecerán a estos hombres que han querido y quieren poner en alto el nombre de Venezuela en la cría caballar del resto del continente donde sus congeneres ya son reconocidos por el mundo.
  • 2. Caballos Criollos de los llanos Colombiano.
  Los pelajes son muy similares a los encontrados en los llanos venezolanos.
  • 3. Los caballos Criollos de la Cordillera Peruana.
  Este caballo recibe el nombre de Salteño y presenta tres versiones:  el costeño, el cholo y el morochuco que es el criado en los Andes y ha vuelto a su estado natural en la Cordillera Peruana, presentando una predominancia de colores sólidos, oscuros como el  negro, castaño y alazán.
  • 4. Los Mustang de Norte América.
  El termino de Mustang proviene del español mesteño referido a esa manada de equinos que también significa "extraviado o sin jinete".  Los Mustang eran escapados de las tropas domesticas del hombre blanco formando grandes núcleos de ejemplares salvajes que se extendieron desde México hasta el Norte y alcanzaron los actuales Estados Unidos, especialmente la llanura del Oeste.  También se le denomina cayuse.  Admiten una gran variedad de colores donde predominan el palomino, el bayo y el ratón.
  • 5. Los Brumby de Australia.
  No han existido en Australia caballos salvajes legítimos y aquellos que son salvajes hoy en día vienen de tropas domesticas que se han vuelto al estado natural.  Los caballos australianos salvajes o mejor dicho ferales habitan las zonas montañosas de Queenstland, New South, Wales y Victoria.  Los colores son variados que mimetizan con el ambiente.
  • 6. Los caballos de la Camargue de Francia.
  Habitan la zona de pantanos salados de la Camargue, en el delta del Rió Rodano, en el Sur de Francia.  El color del Camargue es la característica más resaltante, siendo blanco como la espuma del mar y con el pelaje extrañamente sedoso, por eso se le conoce como el caballo blanco del mar y su pelaje es el tordo. 
  • 7. Los Garranos y Sorraia de Portugal.
  El garrano.  La cuna de esta raza son las regiones del Río Minho detrás de las montañas que son frontera con España.  Esta raza es muy antigua y se sabe que a conservado inmutables características durante millones de años.  Predominan los pelajes sólidos entre ellos el alazán.  El Sorraia.  Originario de las regiones occidentales de la península Ibérica a orillas del Río Sorraia y sus afluentes.  Existen semejanzas y analogías con el Tarpán y el caballo salvaje de Mongolia y por ende sus pelajes son el isabela y leonado con extremidades acebradas y presencia de raya de mulo (en Venezuela son el bayo y el amarillo).
  • 8. Los Dulmen de Alemania.
  El único petiso oriundo de Alemania es el Dulmen, que vive en la región de la falla de Merfeld del Norte de Rin-westfalia.  Su origen es indeterminado pero la raza madre, que posiblemente fue parecida al los petisos celtas probablemente recibió influjos de caballos domésticos fugados.
  • 9. El Haflinger Austriaco. Es el poni nativo del Tirol en Austria. Algunos de ellos todavía viven en estado natural habiendo escapado de la domesticación. Una nota curiosa sobre esta raza data de 1.868 cuando un semental árabe llamado El Bedavi XXII fue empleado para mejorar su utilidad, todos los ejemplares actuales remontan a ese semental. Su hijo 249 Folie tenia el colorido típico de la raza que es el alazán con crin y cola más claras (alazán cocuizo).
  • 10. Los Petisos o ponies de: Dartmoor, Islandia, Fell, Dale, Connemara, Highland y Shetland en las Islas Británicas.
  Toda esta serie de petisos está conformada por una variedad de colores sólidos y oscuros que tienen que ver con el ambiente  donde viven, zonas templadas con mucho frió durante casi todo el año. 
 En resumen, los caballos salvajes han desarrollado durante años pelajes que les permiten camuflarse dentro de su ambiente, porque cuanto más se parecen a su entorno mas a salvo estarán de sus depredadores. 
 
RAZAS MAS CONOCIDAS EN VENEZUELA. 
Pura Sangre Ingles de Carrera (Thoroughbred):
  En ingles esta raza recibe el nombre de THOROUGHBRED que traducido literalmente significa criado en pureza.  Los orígenes  se remontan a la época del Rey Carlos II de Inglaterra.  Las yeguas nativas más rápidas, que probablemente llevaban sangre de los ponis  Galloway ya extintos, fueron cruzadas con sementales árabes berberiscos y turcos:  el primero en llegar fue Byerley Turk, poco se sabe de este animal pero se cree que era de origen turco y de color castaño.  El siguiente fue Darley Arabian, eran de color zaino.  Su nieto,  Eclipse  fue el caballo más famoso  de todos los tiempos.  El tercero en llegar fue Godolphin Arabian, que algunos denominan Godolphin Barb debido a su origen berberisco era de color Zaino.
  Estos 3 ejemplares fueron notables sementales, sus descendientes Matchem, Herod y Eclipse constituyen el punto de partida de la formación del caballo pura sangre de carrera.
  • - Eclipse era de color alazán, descienden 1435 sementales celebres.
  • - Herod era de color zaino, descienden 401 sementales celebres.
  • - Matchem era de color zaino, descienden 204 sementales celebres.
  Podemos observar la prevalecía de estos pelajes: zaino, castaño y alazán.  En la actualidad, incluso en los últimos 250 años no han nacido caballos blancos de piel rosada, esta característica es solo observada en los miembros denominándolos como calzados.
Nomenclatura de los Thoroughbred:
  Según  el Stud Book mundial del Pura Sangre Ingles de Carrera (PSIC), se aceptan cinco colores básicos: 
  • 1. Colores Básicos:
  • a) Negro: Cuando el pigmento negro es general en toda la capa, miembros, crines y cola, sin la presencia de otras características que no sean marcas blancas.
  • b) Zaino: Cuando existe una combinación de pigmento negro y marrón, presenta varias tonalidades.
  • c) Castaño: Cuando el color predominante es el marrón, la crin y los miembros son negros.
  • d) Alazán: En este color predomina el pigmento rubio en diferentes grados de intensidad, acompañado de crin y cola de diferentes tonalidades de rubio o claro, nunca negro.
  • e) Tordillo: Cuando su capa es variable entre pelos blancos y negros, hacen la acotación de moro a los que tienen la piel negro y el tordillo verdadero es el que tiene piel blanca en diferentes tonalidades.
  • 2. Marcas blancas.
Pueden ser:
  • - Regulares o irregulares.
  • - Formar doble limite.
Descripción:
  • - En cabeza: estrella, lista, pampa, cara blanca y picazo.
  • - En miembros: Todas las manchas blancas de los miembros deben ser exactamente definidos y en limite superior marcados con precisión en referencia a los formatos anatómicos (actualmente el uso de expresiones con calzado no es aceptable).
  • 3. Particularidades: Rabicano, Carbonado, cano, armiño.  
Principales colores considerados por las autoridades hípicas venezolanas:
  • - Negro: igual.
  • - Castaño: igual, pero consideran tres matices; oscuro, propio y claro.
  • - Alazán: igual, pero consideran dos matices; el dorado y el tostado.
  • - Tordillo: igual, pero consideran tres matices; claro, oscuro y vinoso.
  • - Zaino: igual, pero consideran 2 tonalidades; el negro y el ordinario.
 
Cuarto de Milla (Quarter Horse)
  Esta raza se remonta al siglo XVI cuando los primeros colonos de los estados de Virginia y Carolina  (USA), hicieron la selección mediante cruzamientos entre individuos de ascendencia andaluza y el caballo de Inglaterra que ellos mismos habían importado, parte de su selección se ejerció a través de carreras celebradas en la calle principal del pueblo y siempre  a la distancia corta de un cuarto de milla (400 metros), de ahí el nombre de la raza.  Animales de gran versatilidad muy utilizados en todo el mundo, en exhibiciones, concurso y en Venezuela en el deporte nacional (Toros coleados) para cruzarlo.   Por estas razones describiremos los pelajes de esta raza con mayor detenimiento.
  El Manual Oficial del Cuarto de Milla (AQHA Oficial Handbook 1982. Amarillo Texas) describe 13 colores con sus diferentes matices:
  • - Chestnut (Alazán): Se incluyen los matices oscuros como el tostado los cabos son del mismo color del resto del cuerpo. Es el color de mayor predominancia en esta raza.
  • - Sorrel (Alazán Cocuizo): Matices rojizo o cobre rojizo pero la crin y la cola son más claras, color pajizo como el lino, mas no las extremidades.
  • - Bay (Castaño): Cuerpo de color canela, rojo o marrón rojizo, pero los cabos (crin, cola y extremidades) son negros u oscuras.
  • - Brown (Zaino): Cuerpo marrón o negro con áreas más claras en ojos, flancos y parte superior interna de los miembros, crin y cola negros.
  • - Black (Negro): Cuerpo negro sin áreas claras, crin y cola negras.
  • - Palomino: Cuerpo amarillo, dorado, crin y cola blancos, no tiene raya dorsal o de mulo.
  • - Buckskin (Bayo): Cuerpo amarillento, dorado, crin cola y extremidades negras a menudo tiene una raya dorsal o de mulo. Son poco frecuentes y muy cotizados.
  • - Dun (Amarillo): Cuerpo pardo, amarillo, dorado, la crin y la cola pueden ser negras, marrones, rojas, blancas o mezclado, a menudo tienen una raya dorsal o de mulo, rayas acebradas en las piernas y raya transversal a nivel de la cruz.
  • - Red Dun: Esta denominación particularmente no le encontramos traducción alguna, pero se refiere al color del cuerpo amarillento o color de la piel humana con la particularidad que la crin, cola y raya dorsal son rojizas.
  • - Grullo: Cuerpo de humo o de color ratón, no es una mezcla de pelos blancos con negros, cada pelo es de color ratón, la crin y la cola son negros.
  • - Gray (Tordillo): Mezcla de pelos blancos con cualquier otro color.
Nota: después que nacen son de un color sólido y se van emblanqueciendo con la edad, cuando aparecen mas pelos blancos.
  • - Blue Roan (Ruano azulado): Mezcla uniforme mas o menos de pelos blancos y negros, usualmente con unos pocos pelos rojos.
  • - Red Roan (Rosillo o ruano rosillo): Mezcla uniforme de pelos blancos con rojos y pueden tener la crin y cola rojas, negras o pajizas. 
  El Quarter horse sé esta extendiendo por todo el mundo es por eso que el registro emplea la nomenclatura de acuerdo al idioma y al país donde se cría.
  En Venezuela  se  creo,  en la década de los 80 la Asociación de Criadores de Caballo Cuarto de Milla (ASOMILLA),  pero los registros son hechos por los criados Venezolanos  directamente con la AQHA (American Quarter Horse Association) que tiene su sede en Amarillo, Tejas. 
Cuadro comparativo de los pelajes utilizados en caballo cuarto de milla. Fuente propia. 2000.
AQHA(Registro en ingles)
AQHA
(Registro en español)

Venezuela

Brasil (ABQM)

Uruguay

Sorrel
Alazán.
Alazán cocuizo
Alazã
Alazán
Black
Negro.
Negro
Preta
Oscuro
Bay
Colorado o doradillo.
Castaño
Castanha
Colorado
Dun
Bayo o gateado.
Amarillo
Baia ?
Gateado
Palomino
Palomino o bayo crines blancas.
Palomino, Ruano ponche crema
Baia amarilha ou
palomina
Doradillo
Red roan
Rosillo o canelo.
Rosillo, Rosado, Cano
Rosilha
Rosillo
Gray
Tordillo.
Tordillo, Rucio, Rucio moro
Tordilho
Tordillo
Chestnut
Alazán, café o tostado.
Alazán tostao
Alazã tostada
Tostado
Browm
Retinto oscuro.
Zaino
Zaina
Zaino
Buckskin
Bayo cabos negros.
Bayo
Baia
Bayo
Red dun
Mapano, Rubio.
Amarillo ?
Baia ?
 
Grullo
Grullo, Lobuno.
Ratón, cervuno, aceituno
Lobuna
Lobuno
Blue roan
Moro.
Moro
Tordilho ?
Moro
  Nota:  La ACCM (Asociación Chilena de Criadores de Cuarto de Milla), nombra los pelajes en ingles según la AQHA.  . Caso contrario a Venezuela existe en el Uruguay una Sociedad Rural para la Cría del Cuarto de Milla y tienen su propia nomenclatura, siguiendo los patrones de la AQHA.  En Brasil la ABQM (Associação Brasileira de Criadores de Cavalo Quarto de Milha)  utiliza diez denominaciones.
 
 Patrones según la Sociedad Uruguaya para la Cría del Cuarto de Milla:
  Las manchas blancas son admisibles solamente como particularidades en la cabeza y patas dentro de los siguientes limites:
  • - Miembros anteriores: el blanco no debe sobrepasar la parte media de la rodilla.
  • - Miembros posteriores: el blanco no debe pasar la parte media del corvejón.
  • - En la cabeza: el blanco debe encontrarse solamente en la parte anterior.
  • - En el labio inferior: el blanco no debe llegar mas arriba de la línea que une por detrás ambas comisuras de los labios.
 
Se consideran inadmisibles como animales de la raza (Sociedad Uruguaya):
  • - Los albinos (animales con piel no pigmentada "rosada", cubiertos por pelos de color blanco o crema, cualquiera sea el color de sus ojos).
  • - Los animales con manchas de cualquier tamaño que puedan indicar pelaje overo, tobiano o pintado.
  • - Los zarcos, ósea, los animales que presentan el iris del ojo de aspecto opalino por falta de pigmentación.
  Las reglas y regulaciones del registro del Stud Book del Quarter Horse para caballos no elegibles son:
  • - Ningún caballo que tenga manchas blancas con piel despigmentada debajo del pelaje mas allá de las líneas (Que tenga blanco por encima de una línea alrededor de cada pata en el centro de las rodillas o corvejones) será elegible para el Stud Book oficial.
  • - Que tenga blanco detrás de una línea que corre del centro de cada oreja hasta las esquinas de cada lado de la boca y blanco en la parte inferior por encima de la línea que corre de la comisura de la boca a la otra esquina.
  • - Los que poseen marcas o condiciones características de pinto, appaloosa o albinos aunque tales marcas pudieran ser el resultado de características heredables. Si un caballo desarrolla tales marcas el registro puede ser revocado.
  Las denominaciones para los calzados y manchas blancas en la cabeza son las siguientes:
  • - Coronet: la despigmentación llega o solo abarca alrededor de la corona del casco.
  • - Half Pasterns: la despigmentación solo llega hasta la mitad de la cuartilla.
  • - Pasterns: la despigmentación abarca la cuartilla completa.
  • - Socks: la despigmentación llega hasta la mitad de la caña.
  • - Stockings: la despigmentación abarca toda la caña.
  Es importante recordar que estas denominaciones son para cada miembro (patas) acotando si es anterior o posterior, izquierdo o derecho, no se debe utilizar el termino de manos, y siempre con la terminología zootécnica mas no anatómica.
  • - Star.
  • - Snip.
  • - Strip.
  • - Star and strip.
  • - Bald Face.
  • - Star, stir and Snip.
  • - Blaze.
 
Caballos de Paso
   Es una de las razas que ha gozado de mas popularidad en los últimos 25 años.  Haremos énfasis en los aspectos que señala el reglamento para las exposiciones y el juzgamiento de equinos criollos en Colombia que emite la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas (FEDEQUINAS) del cual la Federación Venezolana de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso (FEDEPASO) se guía y aplica en las exposiciones venezolanas:
  Entre las funciones del director técnico están, reportar anomalías de los ejemplares que para nuestro caso son:
  • - Ejemplares ojicambiados.
  • - Ejemplares caretos.
  • - Ejemplares calzados, con pintas o con despigmentaciones irreglamentarías.
  • - Ejemplares tatuados u operados para ocultar problemas de pigmentación.
  • - Ejemplares pintados artificialmente para ocultar defectos de distinta índole.
  El color es fundamental para llenar el formato de identificación de muestras para pruebas antidoping.  Hay un articulo que habla de las características aceptables y penalizables de pigmentación y color.
  • a. Ejemplares Ojicambiados; los ejemplares con ojos de distinto color denominados ojicambiados no podrán competir.
  • b. Ejemplares Ojoeplata; con anillo blanco alrededor del iris, pueden competir.
  • c. Ejemplar calzado; cuando la pinta del miembro afectado exceda la línea perimetral del plano transversal de la articulación del carpo o del corvejón no podar competir.
  • d. Pintas no continuas; cuando se presenten en los miembros así no toquen el plano medio de la articulación del carpo o del corvejón, de acuerdo con la explicación anterior el ejemplar no puede competir.
  • e. Manchas o pintas en el cuerpo, en un lugar distinto de la cabeza, que corresponden a pelaje blanco sobre piel rosada, impedirán la participación del ejemplar en competencia.
  • f. Manchas en la cara; cuando la pinta de la cara toque el borde libre de cualquiera de los párpados, el ejemplar no podrá competir.
  • g. Manchas blancas que afectan los ollares y afectan ambos labios, el ejemplar no podrá competir.
  • h. Uso de colorantes en las pintas; cuando se compruebe el uso de colorantes para eliminar, modificar o afectar de cualquier manera el tamaño de las pintas de un ejemplar no podrá competir.
  • i. Ejemplares con las crines o la cola teñida con cualquier tipo de colorante, no serán autorizados para competir.
  • j. Los ejemplares albinos no podrán competir. Las asociaciones federadas no pueden emitir registros para estos ejemplares. 
  Los colores más comunes en los caballos de paso (Paso fino, trotón galopero, trochador y trochador galopero) son: alazán (tostado), castaño, zaino, cisne (zaino mas claro) y bayo.  Los menos frecuentes son:  roano, palomino y cremerlo. 
Cuadro de defectos, descalificantes, penalizables y sancionables en ejemplares participantes en exposiciones equinas de la estructura de FEDEQUINAS
Defectos
Descalificante
Penalizable en puntos
Reportable a FEDEQUINAS
Para castrados, descalificante
Ojicambiados
x
 
x
 
Ojoeplata
 
x
 
 
Ejemplar calzado
x
 
x
 
Pintas no continuas
x
 
x
Si, si es pinto u overo
Manchas o pintas en el cuerpo
en lugar distinto de la cabeza
x
 
x
 
Mancha de la cara que toque el
borde libre de los párpados
x
 
x
 
Mancha que invade los
ollares e invade ambos labios
x
 
x
 
Uso de colorantes en las pintas
x
 
x
x
Crines o colas teñidos
x
 
 
x
Ejemplares albinos
x
 
x
x
 
Caballo Árabe (PSA)
  Desde la década de los años 50 se tienen reportes de la importación de caballos árabes a Venezuela.  A finales de los 80, un grupo de entusiastas amantes de esta raza hace posible la creación  de la Asociación Venezolana de Criadores de Caballos Árabes (ASOARABE).  El 07 de abril de 1.991 en la Hacienda Rancho Alegre en el Edo. Yaracuy,  se estructura  la primera junta directiva que en tiempo record y a través del director técnico (M.V. J. L. Canelón) logran el reconocimiento y aceptación como miembro oficial de la W.A.H.O (World Arabian Horse Organization).  En el año de 1.996 se envía el draf final del Stud Book con 220 caballos.  Esta asociación registra:  Anglo árabes, Shagya árabes, Pura raza árabe y mestizos árabes.
  El registro (The Registry) o Arabian Horse Registry of America pauta que los caballos árabes son:
  • - B (Bay): castaño.
  • - BL (Black): negro.
  • - CH (Chestnut): alazán.
  • - GR (Grey): tordillo.
  • - Roan: roano/rosillo.
  El blanco (white) es normalmente asociado con caballos tordillos viejos.  Nunca se ven amarillos (Duns) y palominos.
  Dark bay/Brown:  castaño oscuro (zaino).  Cuando un ejemplar es zaino se incluye como castaño.
  Ejemplo de dos ejemplares que aparecen en el Stud Book Arabian Horse Venezuelan.  Vol. I, son:  Jerónimo  B  (Bay):  se registra castaño pero es  zaino y Mubarak  BL  (Black):  negro.  Este ultimo ejemplar conocido como el corcel negro (Stallion black)  es el único caballo árabe de color negro registrado en Venezuela, el único en Latino América.  Aproximadamente el 3% de la población  mundial de caballos árabes son de color negro, esta peculiaridad los hace muy cotizados y famosos.
  La palabra alazán proviene del árabe Al hasan, que significa bello, elegante y son los únicos en el mundo que utilizan la denominación del color por sexo, que solo es admitida en la península arábica:
Denominación del color por sexo del PSA en la península arábica.
Español
Ingles
Hembra
Macho
Alazán
Red
Barsha
Abrash
Zaino
Dark Brown
Dahma
Adham
Castaño
Red Bay
Hamra
Ahmar
Blanco
White
Safra
Asfar
Alazán Cocuizo
Chestnut
Shakra
Ashgar
Negro
Black
Sauda
Aswed
Tordillo
Blue Grey
Zerka
Azrek
Rosillo
Rose grey
Maa wardi
Maa wardi
 
  Es importante recordar que la palabra pelaje es del genero masculino y por ende al referirnos al color del pelaje de una hembra sigue siendo masculino ejemplo: yegua alazán y no alazana. 
 
 Pura Raza Española (PRE)
  Se consideran caballos españoles todos los nacidos en la Península Ibérica, incluyendo los andaluces y las jacas criadas en el Norte de España, Galicia, Asturias y Navarra, pero en el mundo de la hipología se  entiende por caballo español, el caballo andaluz actualmente originario del Sur de España y Extremadura.
  Un grupo de propietarios de caballos PRE en Venezuela, preocupados en difundir y preservar esta noble raza, encaminaron la idea de crear una asociación que los agrupara y así nació la Asociación Venezolana de Criadores de caballos de Pura Raza Española (ASOVEPRE) un 9 de mayo de 1992, sus estatutos fueron redactados de acuerdo a los lineamientos de la   Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE), de esta manera todos los ejemplares nacidos y criados en Venezuela pueden estar inscritos en el Stud Book de España.  Por esto todos los años los criadores venezolanos solicitan al director técnico M.V. J. L. Canelón, para que realice la identificación de los ejemplares utilizando la nomenclatura actual española.  De ahí la importancia de extrapolar el vocabulario venezolano al español porque la ANCCE envía desde España un director técnico para revisar y determinar  el ingreso de los caballos venezolanos a su Stud Book.  Hay que agregar que ASOVEPRE ha sido aceptada por la Federación Internacional de Criadores de  Caballos Pura Raza Española (FICCE) por lo que se requiere y se maneja una nomenclatura común a escala mundial.
  En primer lugar la cría de caballos castaños y negros en la actualidad en una raza donde predominan los tordos es una tarea difícil.  Para la década de los 90, uno de cada 10 caballos españoles resulta castaño y cinco de cada 100 son negros.
  Algunos criadores españoles consideran que los caballos castaños presentan condiciones de superioridad respecto a otros colores, entre otras cosas  briosos y  longevos, aunque tal afirmación no ha sido comprobada científicamente.  Otra razón valida es que este pelaje realza en mayor grado, que otros pelajes la belleza de la raza española, pero también ofrece dificultades especiales ya que es más brillante y reluciente, escondiendo menos las imperfecciones por que a la vista  algunos defectos de conformación resaltan con mayor facilidad.  También hay que sumarle una razón genética ya que la capa castaña es recesiva, mientras la torda es dominante.  Eso quiere decir que para sacar con seguridad potros castaños, hay que cruzar castaños con castaños o castaños con negros, mientras que normalmente un tordillo cruzado con cualquier otra capa produce un potro tordillo.  Por esto criar caballos de una capa genéticamente recesiva y numéricamente minoritaria, representa una dificultad adicional.  Los criadores consideran que los caballos de PRE de capa castaña sufren una doble selección; además de sus cualidades particulares se selecciona por el color.
  Mayor complejidad es la cría de ejemplares PRE negros.  El caballo negro nace con seguridad únicamente de 2 padres negros puros, por que 2 caballos negros impuros pueden dar castaños.  Originalmente, en la raza Española la proporción de ejemplares negros era mayor, pero como eran usados para tirar los carros fúnebres, no gustaban y cayeron en el descuido. La fuerza de  la capa tordilla hizo entonces el resto del trabajo y los ejemplares negros casi desaparecieron del todo.
  Las tendencias pigmentarias en el moderno caballo PRE se aprecian no solo en el amplio dominio de la capa torda, sino también en su carácter creciente y marcha absorbente.
  Cuando se habla de entordamiento se refiere al proceso expansivo de la capa torda dentro del colectivo racial demostrado en las estadísticas que brinda el registro-matricula ya que la proporcionalidad de la capa torda se ha incrementado de un 38,43% que figura en el primer tomo de 1.992 a 73,43% del ultimo tomo para el año de 1.988, resultando atractivo al criador por ser menos exigente y colaborando en el disimulo de algunos defectos de conformación.  También sé esta observando la expansión de las marcas blancas en el patrón racial en numero y extensión, fenómeno no muy aceptado entre los criadores, porque le atribuyen en primer lugar que son puntos débiles o áreas vulnerables en crías extensivas y en segundo lugar porque guardan lazos de afinidad con la capa pía o pintos, recordando que esta capa para la población caballar española era desconocida hasta la Edad Media, por tanto, resulta añadida y foránea.  Por ultimo la despigmentación se considera un rasgo degenerativo de acercamiento y propensión al albinismo secundario, anteriormente no existía  o sé daba excepcionalmente, esto se puede comprobar por que en la abundante y detallada terminología española relativa a la coloración de los caballos carece de denominaciones para ella. 
 
RAZAS CONSIDERADAS POR SU PELAJE 
Palomino
  El pelaje palomino  era ya apreciado desde la apoca antigua y aunque no se sabe dónde se origino, se cree que en Persia se criaron los primeros palominos, luego pasaron a Arabia, pero los árabes por razones desconocidas los eliminaron, por eso hoy día no hay caballos árabes puros de este color.  También se dice que sus orígenes se hallan en la antigua china, donde los emperadores montaban caballos dorados.
  El caballo berberisco del Norte de África hereda la capa palomina del árabe y lo llevo a España durante la invasión musulmana en el 711.  En España todavía se le denomina isabel.  Los orígenes de este  nombre no están bien documentados, pero  existen varios escritos que le atribuyen el nombre a la reina Isabel la Católica y otros a Isabel Clara Eugenia, gobernadora de los países bajos.  Ambos coinciden en que se debía al color que tomo la camisa que usaban las reinas cuando juraron no cambiársela hasta que Granada y Ostenta  se rindieran.  El termino isabela hace incurrir en una confusión ya que con el mismo nombre se denomina o se refiere a varias capas conocidas como perlino y gateado rubio.
  El Emir de Saladin en la época de las cruzadas presento dos caballos de guerra al Rey Ricardo Corazón  de León de los cuales uno era de color palomino.  El Rey Jorge II de Inglaterra, recibió un regalo de España, una pareja de caballos isabelos con la que fundo un centro de recría en Alemania y algunos productos de esta capa fueron enviados a la Reina Victoria de Inglaterra  quien los utilizo como carroza real.
  No se sabe la fecha exacta de cuando llegaron al nuevo mundo, pero en una pintura hecha por un nativo mejicano muestra a Hernán Cortes en su viaje a Tlaxcala con un caballo de este color.  También se dice que eran los favoritos de la Reina Isabel la Católica, quien envió al Virrey  de Nueva España un padrillo palomino y cinco yeguas palominas.
  ¿De donde proviene el nombre palomino?, No se sabe con exactitud, unos apuntan al capitán Juan Palomino quien montaba un caballo dorado y también en el siglo XVIII en la California Española alguien con el nombre de Palomino montaba un caballo de este color, lo cierto es que en esta época eran los favoritos de los ricos hacendados y jefes indios.
  A principio de los años treinta, el californiano Dick Halliday comenzó a escribir artículos para revistas destacando al palomino, creando interés en algunos criadores y en 1.936 fundo la Palomino House Association (PHBA) en California, que comenzó siendo un registro de tipo privado.  En 1.941 se funda la Palomino House Breeders Of America y el primer palomino que se registro fue "El Rey de los Reyes" que nació en 1.938 y era de origen berberisco español.
  El caballo de los emperadores o el caballo de oro como también era conocido presenta las siguientes características:  el color del cuerpo debe ser lo mas aproximado al de una moneda de oro recién acuñada, la crin y la cola blanca marfileña o plateada y se conoce como palomino dorado.  El palomino isabela; cuando el matiz del cuerpo es crema claro igualándose al color cremerlo.  El palomino chocolate tiene un tinte coloreado oscuro.
  Es importante recalcar que cualquier caballo sin importar la raza o el tipo siempre y cuando sea de este color es aceptado en Quarter Horse, Walking Tennessee, Saddle y Morgan gozando estos animales de doble registro.  Aparecen los árabes en la proporción de 15/16 árabes-palomino y 31/32 PSIC-palomino.
  Para registrar un palomino se toma en cuenta cuatro requisitos primordiales: 
  • 1. No se puede registrar ningún caballo a menos que sea un palomino, cuyo color se adapte alas características prescritas.
  • 2. No pude registrarse ningún ejemplar cuyo padre o madre sea un caballo de tiro, poni, appaloosa, pinto, albino ni del cruce de ellos.
  • 3. Los caballos castrados y yeguas esterilizadas se pueden registrar atendiendo solo a su color.
  • 4. Todos los ejemplares deben superar los exámenes correspondientes.
  Se aceptan marcas blancas siempre y cuando no sobrecarguen el carpo y corvejos, los ojos deben ser de color castaño oscuro, avellana o negros y ambos del mismo color.  No se aceptan los caballos que presenten raya de mula y/o cebraduras  en las patas, tampoco se aceptan manchas blancas o tiznaduras sobre cualquier región del cuerpo.  Son indeseables los pelos negros en la capa.  No se aceptan ojos azules.  Las rodaduras si bien son aceptables no son muy deseables.
  Es importante considerar el pedigrí y descendencia para considerarse en el registro.
  El principal valor del caballo palomino se halla en el color de su capa y hoy día son muy utilizados como caballos de silla, en desfiles, en enganches, en rodeos, circos y exhibiciones estas utilidades se ven mas en Norte América ya que en Inglaterra solo se le cría en la versión poni para el disfrute de los niños.
 
Pinto:
  Palabra de origen castellano que significa pintado, es decir, caballo manchado o con parches de varios colores o multicoloreados.  Dieciocho siglos antes de Cristo se apreciaban grabados de caballos pintados, en cuevas de todo Europa y es introducido por los españoles a tierras vírgenes donde se multiplico con gran rapidez en las praderas Estado Unidenses, donde sus nativos los capturaban por llamarles la atención su colorido.  El caballo influye  en toda la sociedad india, se convirtió en un símbolo de promoción social, sinónimo de riqueza y devoción, estas tribus de pastores descubrieron el gusto por la libertad y la independencia.  Hay escritos que sustentan que Hernán Cortés llevo dos  sementales de capa pía de origen hispano berberisco que posteriormente escaparon y hoy día siguen formando inmensas manadas de caballos salvajes.
  Hablar de los caballos pintos es muy interesante por las controversias que se tejen a su alrededor y por eso es importante señalar históricamente el surgimiento de una de las asociaciones que a experimentado un aumento meteórico en numero y popularidad en norte América.
  En la década de los 60 surgen dos grupos entusiastas que amaban la habilidad y velocidad del caballo ganadero del Oeste Norte Americano, sobre todo lo atractivo a la vista que es su pelaje característico.  Estas asociaciones se formaron para conservar la herencia del manchado, una fue la Asociación Americana del Cuarto de Milla Manchado en 1.961 y la otra la Asociación de Caballos Ganaderos Manchados en 1.962, ambas asociaciones  se unieron en 1.965 y formaron la American Paint Horse (APHA), esta asociación estableció normas sobre la conformación, habilidad atlética, inteligencia y temperamento tranquilo por eso hoy día se habla de una raza.  Algunas asociaciones raciales no permiten el registro de caballos manchados por la creencia errónea de que son inferiores.
  Para ser registrable o elegibles los ejemplares deben venir de una de las tres asociaciones reconocidas: a. La asociación del Quarter Horse Americano.  b. El Jockey Club, en el registro del PSIC.   c. Caballo de un solo color con líneas de caballo pintado.
  Existen tres tipos:
  • 1. El overo (oh vair'oh)
  Manchas blancas sobre un fondo de otro color, el blanco es poco irregular, da la impresión de  estar salpicado de blanco y casi nunca posee cuatro patas blancas.
  • 2. El tobiano (tow'be yah'no)
  Fondo blanco y manchas más pequeñas de otro color.  Las cuatro patas suelen ser blancas, lo que se conoce en ingles como "hock y knees" si ambos colores aparecen en crines y cola están separadas por una línea bien marcada a diferencia del overo que están mezcladas.  Casi siempre la cabeza es de color y pueden presentar luceros,  estrellas, etc.
  • 3. El tovero (tow vair'ho)
  Presenta blanco  en su mayoría, la cabeza es blanca, hay despigmentaciones alrededor de los ojos que son de color azul.
  Un punto importante es que no se registran animales con ascendencia appaloosa o que presenten característica de appaloosa.
  Los caballos pintados tienen patrones únicos de capas haciendo que cada caballo sea uno solo y originalmente casi irrepetible.
  Las combinaciones que admite la APHA para los overos, toveros y tobianos son:  Sorrel, Black, Bay, Dun, Palomino, Gray o roan, Chestnut, Browm, Buckskin y Grullo.  Ejemplo: Bay overo, es decir, un overo castaño.  También se le denomina piebald a un caballo pinto de partes irregulares de color blanco y negro.  Skewbald, al caballo pinto que el fondo de la capa es blanco con cualquier otro color excepto el negro.
  El gen dominante (P) es el responsable del color pío, todos los caballos no manchados son homocigotos para los alelos recesivos del gen dominante (P) o del genotipo (pp). Un caballo de estos colores posee manchas blancas irregulares en todo el cuerpo. Las áreas no manchadas son coloreadas. La línea demarcatoria entre el pelo blanco y el manchado es generalmente bien neta.  Es posible que el tobiano y el overo sean genéticamente diferentes por que el tobiano es dominante y el overo es recesivo, ya que la proporción de tobianos es mayor y recapitulando los caballos de genotipo (PP) y (Pp) tienen manchas blancas, para los de genotipo (pp) no las poseen.  La APHA considera como fundadores de la raza a los sementales Sheik y Sun Cloud.
  En Norte América el pinto es el caballo ideal para la monta de placer, trabajo en haciendas, rodeos, carreras y exhibiciones.  La monta perfecta para niños y jinetes novicios, siendo un ejemplo de como el pelaje de un equino es explotado y aprovechado convirtiéndose en toda una industria generadora de dinero y placer.  En la actualidad es el segundo grupo más grande en el planeta tierra y de más rápido crecimiento que registra actualmente, 34 años de esfuerzo, medio millón de registros, mas de 75.000 miembros en Canadá, México y USA.  Los 32 países donde opera la APHA con mas de 200.000 mil propietarios para 1.999, dan credibilidad que los caballos pintos son el paquete ideal de conformación atletismo y color.
  En lo que respecta al trópico la cantidad de estos ejemplares es menor y gozan de mucha popularidad en el Sur de Suramérica.
 
 Appaloosa
  Este animal de color muy característico se encuentra en representaciones chinas (estatuillas de cerámica de la dinastía Tang  618-906), en dibujos de arte persa, egipcio y lo que es todavía más sorprendente en las pinturas rupestres de Perche-Merle en Francia, que datan del paleolítico (edad de la piedra tallada).
  Estos caballos se hallaban entre los que llevaron  los conquistadores Españoles a México en el siglo XVI.
  La palabra Appaloosa es una modificación del nombre de la zona donde tuvo su origen, la región de la cuenca del Río Palouse al Noreste de Oregón, Sudeste de Washington y limítrofe con Idaho (palouse-apalouse-apalouise-appaloosa).  Este territorio estuvo ocupado por los pieles rojas Nez Percé "Nariz Horadada" quienes a fines del siglo XVIII, se apoderaron de estos ejemplares, los criaron y seleccionaron, siendo tan rigurosos que castraban a los sementales que no daban la talla y vendían a otras tribus las yeguas de peor calidad, quedándose con los más fuertes veloces y seguros.
  Con la llegada de los colonos blancos al Noroeste, cambio el estilo de vida de las tribus y cuando la caballería de los Estados Unidos impuso los tratados a los indios, surgió una rebelión una ves que fueron llevados a las reservas.  Joseph el jefe de la tribu emprendió una ofensiva y posterior retirada hacia la frontera de Canadá, recorrieron 2.500 Km de terrenos montañosos y agrestes, pero en 1.877 en las montañas de Bear Paw (Montana) la caballería los forzó a rendirse y los despojo de cuanto poseían incluso de sus caballos appaloosa, 200 aproximadamente, que fueron dispersados y estuvieron al borde de la extinción, pero en 1.938 Claude Thompson un granjero de Oregón, reunió y estableció el club de appaloosas para promover y restaurar la posición de estos ejemplares en el mundo equino, en este mismo año se funda en Idaho el Appaloosa Horse Club, incluso en Europa, en concreto en el reino unido  se creo otro club de la raza la British Appaloosa Society afiliada a la entidad americana.
  Todos los ejemplares tienen su pelaje plagado de manchas, algunos solo lo muestran en la grupa y en la actualidad se aceptan en traducción al español seis tipos de pelajes:
  • 1. El leopardo, que consiste en un fondo totalmente blanco con manchas mas o menos ovaladas de color oscuro que pueden ser negras o marrones.
  • 2. El copo de nieve, que consiste en un fondo oscuro con manchas blancas.
  • 3. El mármol o marmolado, es una capa oscura al nacer que con el tiempo aclara hasta casi blanco, excepto unas manchas oscuras en los miembros y cara. La capa pareciera tener una textura barnizada.
  • 4. El manta blanca, sabana blanca o capa blanca, es un cuerpo blanco con posterior oscuro.
  • 5. El sabana manchado, capa manchado o manta manchado, consiste en un cuerpo principalmente oscuro con manchas oscuras en el posterior o grupa blanca.
  • 6. El escarchado, escarcha o puntos de escarcha, que consiste en un fondo oscuro con manchas claras o blancas en dorso y grupa.
  Pero en ingles se le denomina de acuerdo al color predominante sin importar la disposición de las manchas:
  • 1. Bay or Dark bay (castaño o castaño oscuro)
  • 2. Dark Brown (zaino)
  • 3. Black (negro)
  • 4. White (blanco)
  • 5. Buckskin (bayo)
  • 6. Chestnut (alazán)
  • 7. Dun (amarillo)
  • 8. Gray (tordillo)
  • 9. Grulla (cervuno, aceituno)
  • 10. Palomino (palomino)
  • 11. Red Roan (rosillo o ruano rosillo)
  • 12. Bay Roan
  • 13. Blue Roan (ruano azulado) 
  El appaloosa debe poseer las siguientes características:
  • - La esclerótica se observa visible al igual que en el humano (ojo humano)
  • - La piel de la nariz y los genitales es despigmentada; se denominan manchas de sapo, en España también se le denomina mancha de lepra.
  • - Cascos caracterizados por estrías verticales de color blanco y negro.
  • - Crin y cola escasas y cortas para que no se enreden en matojos.
  • - Deben ser de color adecuado.
  No se aceptan caballos de sangre fría, ponis y pintos.
  Un semental debe producir doce potros y una yegua tres potros para ser registrados.
  Los aspectos genéticos se aplican para cada coloración.  El tipo manta (LH), el caballo tiene una distribución de pelo blanco que se extiende de la base de la cola hasta el ijar en una vista lateral el pelo no pigmentado se extiende a lo largo del miembro posterior a veces mas abajo del flanco, aunque generalmente el flanco esta pigmentado.  El leopardo (AO), son animales blancos con manchas oscuras en todo el cuerpo.  El verdadero leopardo nace con este color y nunca se decolora, cuando se aparean estos animales generalmente dan potrillos iguales.
  Todo apareamiento con un progenitor appaloosa podría producir un potrillo appaloosa, pero no siempre ocurre así.  El apareamiento de dos appaloosa que tienen manchas solamente en las caderas e ijares (LH) produce un potrillo similar en un 50% de las veces.  El apareamiento de appaloosas (LH) con uno que tienen manchas en todo el cuerpo (AO) nos indica que la coloración (LH) es ligeramente dominante con respecto a la coloración (AO).
  La coloración appaloosa se debe a un par de genes dominantes, pero puede ser modificada por otros genes.
  Los padrillos parecen mostrar un contraste más resaltante que las yeguas.  Los potrillos portadores del gen (G) tordillo, pueden presentar un hermoso color appaloosa al nacer, pero este pronto comienza a decolorarse, y cuando el potrillo tiene dos o tres años puede transformarse en un color casi blanco.  La introducción del gen para el manchado (P) es indeseable porque el caballo tendrá manchas blancas interrumpiendo la continuidad de los colores tapados.  Cuando no se aparean appaloosas entre sí, es mejor aparearlos con caballos de pelajes oscuros.   Se obtienen colores más deseables cuando se evita aparear appaloosas con caballos de colores claros.  Es importante recordar que algunos potros nacen totalmente desprovistos de manchas y que estas aparecen con posterioridad siempre son de color distinto a la de los progenitores.
  Desde épocas antiguas se ha considerado el color de la capa como objeto de arte, cargaron a los Nez Percé en forma ágil veloz y segura, el estudio atento de esta raza a producido un caballo atlético para el trabajo pesado que hoy día llena muchos roles o papeles encajando en una variedad de estilos de vida admirado en el mundo entero por su aspecto singular con gran demanda para exhibiciones concursos, desfiles y animales de circo.  Sin embargo, en el continente Europeo y Asiático hay una gran variedad de razas que lucen este peculiar rasgo físico como son los Knabstrup de Dinamarca, el Blag Don de Reino Unido, el Poni Americano y también es el color predilecto en los Falabella.
  • - Knabstrup de Dinamarca:
  Es un caballo appaloosa o moteado como lo denominan en Europa de origen Danés, que remonta a los tiempos de la guerra de Napoleón.  Una yegua moteada de origen español llamada Flabehoppen fue traída a Dinamarca y cruzada con un semental Frederiksborg, el producto fue una caballo llamado Flabehingsten quien se convirtió en el semental fundador de la raza.  Al igual que el appaloosa las manchas varían de un ejemplar a otro y no hay dos iguales.  Este animal fue muy popular pero se ha criado siempre por el color en detrimento de la morfología, con el resultado hoy día existen tipos muy diferentes, tienen mucha demanda para el circo aunque también se usan para la equitación en general.
  • - El Poni de las Américas o Poni Americano:
  Es una raza de reciente formación en los Estados Unidos, algunos le atribuyen su origen a Leslie Broomhower de Mason City (Iowa) y otros a Black Hand cuando en la época de  los 50 cruzaron un semental Shetland con una yegua Appaloosa, el resultado fue un atractivo poni appaloosa que se hizo muy popular y tuvo mucho éxito en la pista de exhibiciones, este poni se utilizo para fundar la raza.  Poseen su propio registro en los Estados Unidos y Canadá.  No se pueden registrar los ponis oficialmente hasta los tres años.  El registro se acepta con base en la alzada (hasta 1.35 mt) y el color (colores y marcas del Appaloosa).  Es muy utilizado por los jóvenes en diversas actividades deportivas.
  • - El Falabella:
  Sus orígenes corren paralelos a una familia de terratenientes argentinos.  Julio Falabella fundo este caballo miniatura en su rancho (Recreo de Roca, situado muy cerca de Buenos Aires en el año de 1.868) estos caballitos tienen características muy particulares; una es su alzada que no supera los 76 cm, otra es el color, el llamado appaloosa carbonado o leopardo es el mas solicitado.  A partir del Shetland y realizando la selección sobre los individuos más pequeños se obtuvo este ejemplar que no es apto para montar pero es utilizado como animales de compañía y de circo.
  • - Ponis Shetland:
  Es importante hacer referencia a los Ponis Shetland porque han sido fundamentales en la formación de razas de ponis appaloosas ya que los mismos presentan una cantidad significante de appaloosas o moteados y también de colores uniformes.  Es originario de las Islas Shetland en Reino Unido y hace unos 2.000 años eran utilizados por sus lugareños.
 
Cremerlo
  El registro de caballo americano blanco y caballo americano crema representan dos razas que se crían por disposición y color, pueden ser una cría cruzada de doble registro con otras razas y competir en  variedad de deportes equinos.
  El blanco exhibe una capa de color nieve con piel rosada, puede tener ojos azules, marrones pardo o negros y avellana, y provienen del gen dominante.  Cruzado con el color produce crías 50% blanco y 50% de color, y al cruzar dos blancos no produce 100% blancos.
  El crema o cremerlo debe tener piel rosada y ojos de color azul, ámbar y marrones.  El color crema con piel rozado es el producto de un gen de  dilución.
 
RAZAS QUE NO ADMITEN DETERMINADOS PELAJES 
  • - Cob Galés (Welsh Cob): originario de Escocia admite todos los colores acepción de los manchados.
  • - Azteca: originario de Méjico. Todos los mantos de esta raza son admisibles a excepción de las capas manchas.
  • - Ardenés: origen Francia. No acepta el color negro.
  • - Caballo agrícola italiano de tiro rápido: solo admite los alazanes y castaños, el resto no son admitidos.
  • - Poni Galés y el Montano: originarios del país de Galés. Admite todos los colores a excepción de los manchados.
  • - Galaicoasturiano (Asturcón): originario de España (Galicia y Asturias). No aceptan manchas de color blanco, solo una pequeña estrella en la frente.
  • - Bardigiano: originario de Italia de la región de Bardi. No admite caballos de color alazán o castaño demasiado claro.
 
PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL PELAJE 
  • - Melanomas
  Definición:  neoplasias de carácter melanotico que pueden aparecer en sitios únicos o múltiples y por lo común tardan en desarrollar metástasis.
  Son casi exclusivos de caballos tordillos y mayores de 10 años donde se observa mayor incidencia.  Los tumores son firmes y de apariencia nodular localizados alrededor del perineo, cabeza y ocasionalmente en la parte distal de los miembros con hiperpigmentación característica.
  Hay que diferenciarlos de las mordeduras de moscas o mosquitos y de la necrobiosis nodular o granuloma nodular.
  Los melanomas se desarrollan en los equidos sin tomar en cuenta la raza e incluso las mulas son afectadas también.
  Cuando los tumores son de gran tamaño hacen mayor protusión sobre la piel quedando mas expuesta  a los traumatismos  y tiende a ulcerarse, aparecen en zonas de piel más oscura por lo que dificulta su aparición.  Es importante la biopsia  para corroborar el diagnostico.
 
  • - Pénfigo foliáceo
  Es una enfermedad auto inmunitaria que parece ser más común en climas calientes y húmedos con una predisposición en los appaloosas ocurriendo una alopecia con exudación  y formación  de costras en la piel  de forma generalizada, presentándose una depresión, letargo e inapetencia  en el animal.
  Puede comenzar con vesículas y pústulas pasado a lesiones costrosas y descamación  variable de la piel, las lesiones pueden localizarse en la cabeza cuello y miembros anteriores, con el transcurrir del tiempo se diseminan a todo el cuerpo.
  La anemia  es común y puede haber hipoalbuminemia.
  La biopsia de piel  de lesiones recientes  es importante para el diagnostico y diferenciarlo con hipersensibilidad a insectos, dermatofitosis y foliculitis bacteriana.
 
  • - Fotodermatitis
  Enfermedad inflamatoria de la piel, ocasionada por exposición excesiva a la radiación ultravioleta, se encuentra en caballos de pelaje delgado, con áreas de piel no pigmentadas.
  Las lesiones en la piel son graves, después de la reacción inflamatoria temprana se cae la epidermis  y a veces hay descamación de la piel afectada.
  Debe obtenerse muestras de sangre para hematología y pruebas de función hepática y así diferenciar la foto sensibilización primaria y secundaria que es la forma principal de la enfermedad.
  Hay que diferenciar  con dermatitis por contacto y quemadura solar.
  El tratamiento consiste en estabular al animal para prevenir la exposición al sol.  La aplicación de ungüentos de antibióticos y corticosteroides puede ser útil para disminuir la inflamación local.
 
BIBLIOGRAFÍA 
  • - El Caballo Criollo. Editorial Albatros. Buenos Aires - Argentina.
  • - Genetics. Coat colors Feb 87/2. Modern Horse Breiding. USA
  • - Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla. Anuario 1.986. Uruguay.
  • - Edward. Curtís. Las flechas sagradas.
  • - Chalanería Colombiana. Raúl Estrada Londoño. Medellin 1990 Vieco Cía
  • - Manual del caballo anglo-argentino. Asociación Argentina de Fomento Equino.
  • - Venezuela Bovina. 1.997. año 12 n. 34. pag 64.
  • - Venezuela Bovina. 1998. año 13 n 38 pag 3.
  • - Genetic Principles in Horses Breeding. John F. Lasley.1978 tercera edición. New yersey.
  • - Monte usted al caballo cuarto de milla americano. AQHA. Amarillo, Tejas. Copyright 1980 AQHA
  • - Caballos, especies, afines. Cría, mejoramiento y explotación. Nº 110, tercera edición 1.981. TAO. Editorial Presencia Ltda.
  • - Zootecnia general Vol. III, II parte. W. Dubuc. Marchiani. Ediciones Dumar. 1.987. Venediciones Caracas.
  • - Histología Veterinaria aplicada. Banks Willian. Edirtorial . El manual moderno. 1.986. Educación mejicana.
  • - Cría y mejora del ganado. Ralph Bogart. Editorial herrero México.
  • - Zoogenetica por Juan Homedes Ranquini y Francisco Haro García. Salvat editores. Barcelona. 1.958. Impresora Ispanoamerica. Barcelona.
  • - El Garrapatoso. Edición especial equinos. DCV-UCLA. Junio 1997 15. Departamento de reproducción de la UCLA. Barquisimeto.
  • - Canelón J. L. 1.983. El caballo de trabajo en Venezuela, Cría y manejo. E.C.V. UCLA
  • - Revista del Caballo. N° 15.
  • - Revista Protinal. N° 154, Vol. Xli, 1.988.
  • - El caballo español 1.992.
  • - Revistas Pasitrote. N° 7, 12, 28.
  • - Horse Care. N° 3.
  • - O grande livro do cavalo. Elwyn Hartley Edwards. LIVROS e LIVROS.
  • - Horses. James Kerswell. The nature library. Tiger.
  • - Cavalo Lusitano, O filho do vento. Edicoes Inapa.
  • - El Caballo Rey. Monique y Hans D. Dossenbach. Editorial Blume. 1.987. Barcelona.
  • - Un mundo de caballos. Anne Charlish. Zuiza. 1.982. Grolier International.
  • - Producción Equina. M. E. Ensminger, editorial Librería El Ateneo. 1.973. SA Editorial.
  • - Guía de caballos y póneis. Maurizio Bongianni. Grijalbo. 1.978. Barcelona.
  • - American Quarter Horse Association. Breeder's reference Guide 1.984. AQHA. Amarillo, Texas.
  • - OFFICIAL HANDBOOK of the AMERICAN QUARTER HORSE ASSOCIATION. 1.982.
  • - Thirteth Edition, Jan. 1, 1.982. Amarillo, Texas.
  • - Arabian Horse World, Quarterly fall 1.999. USA Cambria.
  • - Arabian Horse World, Quarterly summer 2.000. Vol 3. USA Cambria.
  • - Crin. N° 12, Mayo 1.995. España.
  • - Revista Estribos. Nº 2. Febrero 1.994. Venezuela.
  • - Apuntes de zootecnia general y producción equina. DCV-UCLA. Barquisimeto, Venezuela.
  • - Diccionario Portugués-Español, Español-Portugués. Everest Vértice. Decimosexta edición. Editorial Everest, S.A.
  • - Manual clínico de equinos. Rose Hodgron. 1.993. Interamericana. MC graw-Hill.
  • - Enfermedades de la piel del caballo. Leopoldo Montes y Thomas Vaughon. Editorial científica medica. Barcelona.
  • - Tesio Federico. El pura sangre animal de experimentación. 1973. Editado por Rosario Fermo. Caracas.
  • - Diccionario de Veterinaria. D.C.Blood Virginia. P S Stud Interamericana. MC graw-Hill.
  • - www.appaloosa.com
  • - www.apha.com
  • - www.aqha.com
Temas relacionados
Autores:
Juan Guillermo Villa J
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
juan jose moreno amador
5 de abril de 2016
Por favor me gustaría saber sus opiniones
juan jose moreno amador
5 de abril de 2016
Tengo una yegua blanca y un caballo castaño que color sacaria silos cruzara
Jose Guadalupe Piñon Monjaras
24 de septiembre de 2013
tengo un caballo pinto, causa de una cruza de un pinto negro con una yegua toro brek, el padre participo en carreras en los eeuu., pero en mexico me dicen que no sirve para correr, es muy grande y ancho y alto de caderas, su color es alazan oscuro con blanco y algunas partes de sus patas negras., tiene un año y medio pero su tamaño es enorme para esa edad., alguien puede publicar algo., gracias?????
Jose Guadalupe Piñon Monjaras
24 de septiembre de 2013
holas.., si alguin puediera explicar por quie los caballos pintos no los consideran para participar en las carreras., ????????jose guadalupe piñon., mexico
Gastón Jonquières
22 de marzo de 2013
Don Muñoz: Si puede tengalo en un box durante el tiempo más frío y con una manta si lo larga un tiempo al campo. Vea como los caballos de carrera y salto bajo cubierta mantienen el pelo corto. También mucho cepillo y semilla de lino. Saludos Gastón
Uldarico Muñoz Ordoñez
22 de marzo de 2013
Apreciados caballistas, para todos un saludo, interesante articulo, pero mi inquietud es saber porque algunos caballos les crece demasiado el pelo (largo), manifiesto que estoy en un clima medio de unos 20 grados. Por favor necesito del conocimiento de los foristas para saber para corregir este problema, (que no sea la esquiladora) Gracias
Juan Guillermo Villa J
24 de julio de 2009
saludos a todos, muy interesantes sus comentarios que bueno seria colocar las fotos este trabajo para su publicación 2001, tiene mas de 200 fotos, como las puedo mostrar y crear discusiones, les invito a que envíen resúmenes de los pelajes de sus países ,si leen con detenimiento la parte introductoria sabrán porque me limite a Colombia, México, USA, Argentina, Italia,Inglaterra, España y Venezuela y una propuesta para Venezuela según el cuadro comparativo, seria interesante ver propuestas de todos los países y escuchar a todos con sus puntos de vista, recomendaciones y para esto estamos, unidos por los caballos en esta página, mi caballo de colores, que cabalgas por estos pueblos, deja un mensaje de amor, a todos los cabal gateros, que ven en tus pelajes, un arco iris sin freno. Su amigo y de los caballos Juan Guillermo Villa J. Venezuela.
Rodrigo Gonzalez Fernadez
Rodrigo Gonzalez Fernadez
19 de junio de 2009
Si amigo Luciano, tiene razón el pangaré es lo que Ud. dice y el bragado es lo que Ud. dice. Y al amigo De brasil, acá también existe el entrepelado y se lo suele llamar así. Al menos en el NEA. Disculpe se me esfumo su nombre cuando me puse a escribir acá. Al amigo chileno le digo que sí, también hay otros pelajes con crines oscuras pero no se usa para distinguirlos sino que se apela a otras características del pelaje mas distintivas. Con respecto al amigo del Tobiano hay otras teorías pero yo adscribo a la que es un pelaje de base blanco, atávico, con manchas, motivo por el cual casi todas las asociaciones lo segregan a registros aparte. Aca cabria lo que dice el amigo español para determinar con medios técnicos la cuestión del tobiano y su pelaje de base. Una observación empírica ( folclórica si quieren) que he hecho es que no existen en las carreras cuadreras tobianos ligeros. Difícil que sea bueno para carreras. También es escaso el tordillo en las carreras pero en este caso es distinto porque he visto tordillos muy ligeros. También es escaso en las carreras de puros.
José Mário De Freitas Mattos
José Mário De Freitas Mattos
30 de mayo de 2009
Son de gran ayuda todos los comentarios. Estoy conociendo cada vez mas con los amigos del foro. En el sur de Brasil, donde hay gauchos, predomina el caballo criollo y la denominación de las pelajes son las conocidas en el medio. Acá tiene un tipo muy raro, que es un tubiano con tres colores. Nosotros llamamos de entrepelado. Mil gracias a todos.
Renato Carlos Figueroa Garcia
24 de mayo de 2009
contrario a lo que dice el ingeniero Alejandro si bien es cierto que el nombre palomino y apalossa pertenecen a una raza, el llamarlos asi por su color también es correcto, hay caballos cuarto de milla de color amarillo que también se puede llamar palomino para su identificación. asi como también es cierto que el caballo de color pinto y apalossa no pueden considerarse para su registro como cuarto de milla y el principal indicador es su coloración. En México cada región tiene su forma de llamar el pelaje de los caballos, aun que también en la mayoría son muy similares los nombres de los colores.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate