Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Lavado uterino como tratamiento alternativo de infertilidad infecciosa en yeguas problema

Publicado: 1 de enero de 1900
Por: Afredo Parraguirre, MVZ
El presente trabajo se realizo con el objeto de determinar si el uso de lavados uterinos es útil para resolver problemas de infertilidad infecciosa en yeguas dedicadas a la reproducción.

A las yeguas en estudio se realizó examen físico general (evaluación perineal, aplomos y constantes fisiológicas) se realizó evaluación de los genitales internos por medio de especulo vaginal, palpación transrectal y ultrasonido, se obtuvieron muestras endometriales por medio de hisopado exfoliativo para cultivo bacteriológico general y susceptibilidad, se elaboraron frotis para citología endometrial por medio de la tinción de papanicolaou.

Los microorganismos causantes de la infección uterina encontrados por medio del cultivo bacteriológico general fueron: Klepsiella oxitoca, Escherichia coli, Actinomyces pyogenes, Corynebacterium pseudotuberculosis, Proteus mirabilis, Klepsiella pneumoniae, Pseudomona aeuroginasa y Staphylococcus aureus. En la citología por exfoliación endometrial se encontró neutrofilos en los frotis de las yeguas problema, y en algunas de las yeguas testigo.

Se realizó el recelado diario con un garañón a las yeguas con infertilidad infecciosa y yeguas testigo, se realizaron lavados uterinos con solución salina fisiológica, lavado con solución salina fisiológica e infusión de gentamicina y lavado con solución salina fisiológica e infusión de sulfanilamida respectivamente y se reevalúo el aparato reproductor para dar servicio, sea por monta natural y/o inseminación artificial con semen fresco, se realizó examen de gestación a los dieciséis días.


Introducción:

El estudio y tratamiento de los casos de infertilidad en cualquier especie, requieren de habilidad y conocimiento para correlacionar las funciones endócrinas con los hallazgos clínicos. La evaluación de la fertilidad en la yegua se basa en los hallazgos clínicos obtenidos para determinar el estado reproductivo de la misma, lo que ayuda a la selección de un manejo óptimo y de los procedimientos terapéuticos a seguir.

Existen numerosos factores que pueden afectar la fertilidad, se dice que los problemas más frecuentes que causan infertilidad infecciosa son: partos distócicos, mala conformación perineal, manipulación excesiva en el monitoreo de los eventos del estro, alojamientos deficientes y la falta de aseo del aparato reproductor de la hembra o del macho al momento de la copula.

Al enfocarnos a los problemas de infertilidad en yeguas se ha encontrado que existen enfermedades hormonales, neoplásicas e infecciosas, siendo la infertilidad el problema que más perdidas económicas genera en haras dedicadas a la reproducción.

El tiempo de gestación de la yegua (325 días +/- 15 días) es determinante en la industria equina, pues cuando se invierte en alimentación y manejo de hembras y de sementales durante un año y no se produce un potro en el transcurso del mismo, la relación costo-beneficio se ve afectada de manera drástica generándose egresos sin obtener ingresos por la venta de un potro producido en ese año siempre que la explotación se dedique a la producción de potros. En otras circunstancias, yeguas con una trayectoria deportiva destacada no son dedicadas a la reproducción en sus mejores años y se pretende dedicarlas a la gestación en edades avanzadas, cuando su conformación perineal induce a infecciones uterinas, que darán como resultado infertilidad infecciosa.

La relación entre la infertilidad de la yegua y la infección bacteriana de su aparato reproductor ha sido tema de estudio de diversos autores muchos de estos estudios muestran que varias especies de bacterias (Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Flavobacterium spp, Corynebacterium haemolyticum, Pseudomona fluorescens, Bacillus spp, Micrococcus spp, Streptococcus spp) pueden estar presentes en las diferentes partes internas del aparato reproductor de la hembra como flora normal, lo cual indica que no toda la flora bacteriana existente en el aparato reproductor es patógena

El uso de lavados para el tratamiento de infecciones uterinas es común en la especie bovina; sin embargo en la especie equina no se ha establecido este tipo de terapia debido a la sensibilidad que presenta el endometrio equino al contacto con los quimioterapeuticos utilizados para tal fin y al riesgo que se puede presentar en el manejo, tanto para el Médico como para la yegua.

Los problemas de infertilidad son bajos en hatos pequeños en los que se puede llevar un estricto control y selección de yeguas y sementales, en contraste, este tipo de problemas aumentan en poblaciones grandes
Los casos de infertilidad infecciosa se manifiestan principalmente en yeguas con mala conformación vulvar, yeguas seniles y yeguas con múltiples partos.
Ciclo estral de la yegua.

El conocimiento adecuado del ciclo estral nos permite evaluar de manera correcta los eventos que ocurren durante el mismo, de esta manera se puede obtener un diagnostico acertado para brindar un mejor tratamiento a las yeguas con infertilidad infecciosa.

El ciclo estral se define como el periodo entre dos ovulaciones acompañado por signos de estro, o entre dos ovulaciones que ocurren cuando las concentraciones de progesterona son básales (menores a 1 ng/ml).

Algunas yeguas tienen la tendencia de presentar estros anovulatorios durante la época de anestro, y otras yeguas ovulan durante la fase lutea del ciclo, cuando las concentraciones de progesterona son elevadas.
La duración promedio del ciclo estral de las yeguas es de veintiún días, aunque se consideran ciclos estrales normales de diecinueve a veintitrés días. El ciclo se puede dividir en dos etapas, la de receptividad sexual denominada estro y que dura entre cinco y siete días; la etapa de diestro o fase lutea que tiene una duración promedio de catorce a quince días, durante la cual la yegua no acepta al garañon debido a que tiene un cuerpo luteo productor de progesterona.

Al intervalo entre la regresión del cuerpo luteo y la siguiente ovulación se le llama fase folicular (estro). La duración de esta fase depende del grado de desarrollo que tiene el folículo ovárico al inicio de la regresión del cuerpo luteo, de la velocidad del crecimiento folicular a partir de ese momento y del tamaño requerido por el folículo para ovular.

Dichos eventos se ven afectados principalmente por la época del año por lo que la duración de la fase folicular tiende a ser mas larga al inicio de la época reproductiva que a la mitad de la misma. La duración de la fase folicular también se ve afectada por variaciones individuales y de raza. El diámetro del folículo más grande influye en la luteolisis, en el inicio del siguiente estro, en la ovulación y en la duración del diestro. Mientras más grande sea el tamaño folicular al inicio del estro, este folículo llegara a ovular más rápido y por lo tanto será más corto el estro.

ESTRO: Es el periodo durante el cual la yegua es sexualmente receptiva al garañon y el aparato reproductor está preparado para la recepción y transporte de los espermatozoides, ocurriendo finalmente la ovulación.
Durante el estro el folículo dominante secreta grandes cantidades de estrógeno, lo que induce a la receptividad sexual. Además los estrógenos provocan cambios en las características del útero, los pliegues uterinos se hacen más prominentes y el útero a la palpación se encuentra flácido y edematoso.

Conforme avanza el estro la mucosa vaginal se ve mas hiperemica, observándose de color rosa intenso a la vaginoscopia, se presenta edema en cervix y las secreciones aumentan en cantidad y consistencia. La ovulación ocurre aproximadamente veinticuatro a cuarenta y ocho horas antes de que finalice el estro.

DIESTRO: Es el periodo durante el cual la hembra no es receptiva al garañon y el aparato reproductor se prepara para recibir y mantener la gestación. Después de la ovulación la cavidad folicular comienza a llenarse de sangre, formando un cuerpo hemorrágico, el cual es fácilmente palpable doce horas después de la ovulación.

El cuerpo luteo es una glándula temporal promotora de progesterona que se mantendrá funcionando durante catorce a quince días hasta su luteolisis.

OBJETIVOS E HIPOTESIS

Objetivo General: Obtener mejores tasas de fertilidad mediante el uso de lavados uterinos para combatir problemas de infertilidad infecciosa en yeguas dedicadas la reproducción.

Objetivo Particular: Contar con una terapia alternativa intrauterina para el tratamiento de la infertilidad infecciosa en yeguas problema y aumentar el número de yeguas gestantes en explotaciones de reproducción equina.

Hipótesis: Los lavados uterinos son útiles para resolver problemas de infertilidad infecciosa en yeguas y mejorar los porcentajes de fertilidad

Material y Métodos:

Siete yeguas problema con infección uterina y siete yeguas testigo clínicamente sanas (de un hato de sesenta y dos yeguas reproductoras)
Un garañón para recelado.
Hisópos para exfoliación endometrial en la toma de muestra para examen bacteriológico general y susceptibilidad.
Catorce medios de transporte Stuart para examen bacteriológico general y susceptibilidad.
Hielera y refrigerantes para transporte de muestras.
Hisopos para exfoliación endometrial en la elaboración de frotis para citología endometrial.
Porta objetos y cubreobjetos para citología endometrial.
Hematoxilina de Harris, colorante OG6, colorante EA 50, etanol (50, 70, 80 y 96%), xilol y agua corriente para tinción de papanicolaou en frotis endometrial.
Un microscopio electrónico con objetivo 40X.
Siete catéter Foley para infusión intrauterina.
Solución salina fisiológica para infusiones intrauterinas.
Gentamicina.
Sulfanilamida.
PGF2a.
Especulo vaginal para equinos.
Un ultrasonido portátil con transductor lineal de cinco MHz.
Gel lubricante vaginal.
Guantes de cirujano (latex).
Guantes para inseminación.
Vendas elásticas.
Jabón neutro.
Una vagina artificial.
Diluyente para semen.
Pipetas para inseminación artificial de equinos.
Gel lubricante no espermicida.

Se sincronizaron todas las yeguas en estudio con PGF2a 5 mg/dosis total

Se realizó examen físico general de las yeguas testigo y yeguas problema y se evaluaron las condiciones generales del aparato reproductor mediante palpación transrectal, vaginoscopio y ultrasonido.

Se realizó examen bacteriológico general a las yeguas testigo y yeguas problema, con la finalidad de saber que bacterias se encuentran en el útero, las muestras se obtuvieron por medio de hisopado exfoliativo del endometrio en la etapa de estro, y se trasladaron al laboratorio en hielera y refrigerantes en medio de transporte stuart.

Se elaboraron frotis para citología endometrial en las yeguas testigo y yeguas problema, las muestras se obtuvieron por medio de hisopado exfoliativo del endometrio y se realizo tinción con la técnica de papanicolaou.
Se determinó la etapa del ciclo estral de todas las yeguas en estudio por medio de recelado diario, palpación transrectal y ultrasonido.

Se realizaron lavados uterinos a las yeguas problema bajo el siguiente orden: lavado con solución salina fisiológica, lavado con solución salina fisiológica e infusión de gentamicina, lavado con solución salina fisiológica e infusión de sulfanilamida.

Se evaluaron los resultados de los lavados uterinos por ultrasonido.
Se dio monta natural o se inseminó con semen fresco según requerimiento de cada caso
Se hizo examen de gestación por ultrasonido a los dieciséis días a las yeguas servidas

Resultados:

Los lavados uterinos que se realizaron con solución salina fisiológica ofrecieron resultados terapéuticos poco satisfactorios pero ayudaron a evacuar el contenido séptico del útero, se gestó solo una yegua problema mediante este tipo de lavado.

Los lavados con gentamicina fueron eficaces, se gestó una yegua problema mediante este lavado pero la desventaja que se encontró fue el exceso de irritación para el endometrio.

Los lavados con sulfanilamida brindaron mejor resultado para resolver los casos de infertilidad infecciosa, ya que se lograron gestar tres de las siete yeguas problema, no causa irritación endometrial y por ser un antibiótico de amplio espectro actúa de manera eficaz como bactericida.

De las yeguas testigo cuatro presentaron resultado positivo al diagnostico de gestación a los dieciséis días después de ser servidas las siete yeguas en el ciclo numero dos. A las tres restantes se les dio servicio en ciclo numero tres, se diagnosticaron a los dieciséis días y se obtuvieron resultados positivos en dos yeguas. En el ciclo número cuatro se le dio servicio a la yegua que no quedo gestante en los dos ciclos anteriores y se le hizo diagnóstico de gestación por ultrasonido a los dieciséis días obteniéndose resultado positivo.

Las yeguas problema ofrecieron resultados satisfactorios al ser gestadas cinco de siete yeguas problema después de recibir tratamiento quimioterapéutico intrauterino.

Discusión:

En el presente estudio los microorganismos encontrados en el cultivo bacteriológico general de las yeguas problema fueron: Klepsiella oxitoca, Escherichia coli, Actinomyces pyogenes, Corynebacterium pseudotuberculosis, Proteus mirabilis, Klepsiella pneumoniae, Pseudomona aeuroginasa y Staphylococcus aureus. y de las yeguas testigo fueron: Klepsiella pneumoniae, Staphilococcus albus, Corynebacterium, Streptococcus fecales, Staphilococcus aureus, Escherichia coli, y Taylorella equigenitalis coincidiendo con los mencionados por Bribiesca, Elliot, Mc Kinnon y Scout. Quienes afirman que estos microorganismos son flora normal del aparato reproductor equino y que se tornan patógenos cuando el medio ambiente uterino se ve alterado por procesos inflamatorios propios de los eventos de la reproducción y no se genera una adecuada respuesta de los mecanismos de defensa uterinos.

La presencia de más de un neutrofilo por cada diez células epiteliales en los frotis endometriales de las yeguas problema con tinción por medio de la técnica de papanicolaou revelan la actividad de un proceso inflamatorio en el endometrio tal como lo demuestran los estudios de Di Fiore, Hernández y Mc Kinnon

La eliminación de la inflamación, previo tratamiento con antibiótico intrauterino, como lo sugieren Cole, Ginther y Nelly aumenta las tazas de fertilidad en las yeguas problema, obteniéndose con esto una solución satisfactoria en los procesos de metritis y endometritis equina.


Conclusiones:


Se encontró que los lavados uterinos de menor eficacia son los realizados con solución salina fisiológica, los de eficacia media son los lavados con gentamicina y los que ofrecen mayor margen de utilidad para resolver problemas de infertilidad infecciosa son los lavados realizados con sulfanilamida.

De las yeguas testigo se obtuvieron tazas de gestación del 100%, considerando que debido al bajo índice de fertilidad en equinos dos yeguas recibieron servicio en dos ciclos y una en tres.

Las yeguas tratadas (yeguas problema) presentaron tazas de gestación del 71.4%, confirmando con esto que los lavados uterinos en equinos son útiles para resolver casos de infertilidad infecciosa.

BIBLIOGRAFIA

1. Allen WE. Control endocrino del ciclo estral y pubertad. Fertilidad y obstetricia equina. Zaragoza (España). Acribia S.A. 1994.9-12

2. Blood DC, Studdert VP. Diccionario de veterinaria. Madríd: Interamericana Mc.Graw Hill. 1996

3. Bribiesca GJ. influencia del numero de servicios en la flora bacteriana del cervix en yeguas (tesis de licenciatura). México (DF) México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.

4. Cole HH, Cupps PT. Reproducction in domestic animals. Academia Press. 13 ed. New York (EU). 1991.

5. Di Fiore, Mariano SH. Cuerpo del útero. Atlas de histología normal. Buenos Aires (Argentina). Liberia "El Ateneo". 1998.176-181

6. Elliot RE. The microflora of the cervix of the thoroughbred-mare. Clinical and bacteriological survey in a large animal practice. 19 ed. EU 1980,291

7. Ginther OJ. Reproductive biology of the mare (1979) Equiservices, 4343 Garfoot road cross planís. Wisconsin 1997.

8. Hernández PE, Fernández RF, Cortés SS. La técnica de papanicolaou. Fundamentos teórico prácticos de la citología exfoliativa en medicina veterinaria. Universidad Autónoma Metropolitana. 1 ed. México DF. 1999.12-13

9. Mc Kinnon AO, Voss JL, Squires EL, Carnevale EM. Diagnostic ultrasonigraphi, Equine reproduction. Lea and Febiger. Philadelphia (London) 1993.266-302

10. Mc Kinnon AO, Voss JL. Infectious cases of infertility. Equine Reproduction. Lea and Febiger. Malvern, Pennsylvania. 1993.381-391

11. Nelly DP, Liu IK, Hillman RB. Reproducción equina. Uruguay: Emisferio sur 1991

12. Roberts JS. Genital infections causing infertility in mares. Veterinary obstetrics and genital diseases. Ithaca NY. 1980.530-535

13. Robinson NE. Reproduction. Current therapy in equine medicine. Philadelphia: W.B. Saunders Company 2:1987.491-573

14. Rose RJ, Hodgson DR. Infertilidad en la yegua. Manual clínico de equinos. México DF: Interamericana Mc. Graw Hill. 1996.41-42

15. Rossdale PD. El caballo de la concepción a la madurez. Introducción. Zaragoza (España): Acribia S. A. 1998.Vll-Xl

16. Scout P, Daley, Baird, Stugess, Frost. The aerobic bacterial flora of the reproductive tract of the mare. Vet Rec. Queensland 1980.

17. Sumano LH, Ocampo CL. Farmacología veterinaria. McGraw Hill Interamericana 2 ed. México 1997.

18. Taylor FG, Hillyer MH. Diagnostico de las enfermedades genitales de la yegua. Técnicas diagnosticas de medicina equina. Zaragoza (España): Acribia S. A. 1999.131-135

19. Zarco L, Boeta M. Reproducción equina. Academia de investigación en biología de la reproducción A.C. México DF. 1995.
Temas relacionados:
Autores:
Alfredo Parraguirre Espinosa
Recomendar
Comentar
Compartir
Arnoldo Hernandez
8 de julio de 2014
De nuevo Dr. Carrillo valiosa su aportación, yo no la utilizaba en adultos, pero ya me queda claro que el riesgo es solo en potros. GRACIAS y reciba un cordial saludo.
Recomendar
Responder
Ruben Darío Carrillo Barbosa
7 de julio de 2014
Es de recordar que la enrofloxacina ha sido reportada tambien colateralidad se lesion articular en perros Cahorros de algunas razas de crecimiento rapido mas NO en perros adultos, algo similar a los equinos jovenes mas no en adultos
Recomendar
Responder
Ruben Darío Carrillo Barbosa
7 de julio de 2014
Muchas gracias Dr Arnoldo, Sinembargo las lesiones de la ENROFLOXACINA ha sido reportado en POTROS mas no en yeguas, ni en equinos adultos en general. Si existe trabajos cientificos recientes seria importantes darlos a conocer. Esta Colateralidad en potros ha sido reportado en tratamientos por mas de 5 dias a posologias de 5 mg/kg (modelo tiempo dependiente). En tratamiento monodosis en potros en enfermedad respiratoria a posologia 7.5 mg/kg PO, que es un modelo Concentracion Dependiente en equinos jovenes tampoco existen efectos secundarios y colaterales reportados.
Recomendar
Responder
Arnoldo Hernandez
6 de julio de 2014
Ddisculpe Dr. hubo un error de dedo, me refería a la OCD, es decir, Osteocondritis dissecans, la cual, según estudios publicados, la utilización de la enrofloxacina en equinos tiene una clara influencia en el desarrollo deesta patología en un mediano plazo, por lo cual se recomienda usarla con reservas.
Recomendar
Responder
Ruben Darío Carrillo Barbosa
5 de julio de 2014
Dr Arnoldo importante su aporte. Podria profundizar un poco respecto a posible colateralidad de la enrofloxacina como causa LCD
Recomendar
Responder
Arnoldo Hernandez
5 de julio de 2014
Dr. Carrillo, muy valiosa su aportación pero no olvidemos que el uso de enrofloxacina puede causar LCD en equinos. Saludos.
Recomendar
Responder
Ruben Darío Carrillo Barbosa
6 de junio de 2014
Saludos. Desafortunadamente, no hay un estudio que compare las tasas de preñez en yeguas susceptibles tratadas con antibióticos intrauterinos pos-servicio o con lavados uterinos y oxitocina administrados entre las 4 y 8 horas después del servicio. Si se aíslan bacterias del útero, la yegua debe ser tratada con el antibiótico intrauterino apropiado durante mínimo 4 a 5 días. La gentamicina viene bufferizada a pH 7 la cual no tiene problema con el Bicarbonato. El problema esta es que la gentamicina como otros aminoglucosidos no actuan contra anaerobios pero si contra estreptococos, estafilococos. por Pseudomona y Staphilococcus aureus. Un patogeno en metritis es Corynebacterium, que es un género de bacterias, bacilos y gram positivos, inmóviles, anaerobio facultativos y tambien Clostridium. Por hongos se usa nistatina, clotrimazol. En ausencia de aislamientos de patogenos, en algunos paises se ha usado Amoxicilina trihidrato y Enrofloxacina intraureino, inclusive ya vienen proparados comerciales en suspensión y en bolos.
Recomendar
Responder
Arnoldo Hernandez
20 de octubre de 2012
En mi caso, suelo utilizar Gentamicina en solución Hartman HT, pero francamente, siempre vas a encontrar bacterias en el endometrio, por las razones que los compañeros han expuesto. Lo mas importante para lograr buenos parámetros, es siempre monitorear constantemente el desarrollo folicular y realizar las inseminacioes lo mas cercano posible a la ovulación. En mi experiencia, generalmente las yeguas que los clientes me reportan como problema, no son sino yeguas que fueron servidas con técnicas deficientes o en mal momento, en relación a la ovulación.
Recomendar
Responder
Ruben Darío Carrillo Barbosa
15 de diciembre de 2008
Excelen articulo. Felicitaciones. El uso de Enrofloxacina en vacas ha arrojado excelentes resultados, mejora la fertilidad, a 5mg/kg de peso intrauterino disuleto en solucion isotonica. La he usado en yeguas con buenos resultados, solo que no se ha evaluado vs fertilidad por ser tratamientos individuales. Es importante que por ningun motivo se aplique AINEs ya que inhiben sintesis de Pgs.
Recomendar
Responder
Jorge Fabian Ruiz Herrera
Montana
2 de octubre de 2007
Excelente el artículo en el caso de una metritis infecciosa bacteriana causada por retención placentaria dependiendo del tiempo de presentación del problema podemos utilizar antibióticos por vía parenteral como ceftiofur sódico asociado con hormonas ya sea de tipo estrógenos y prostaglandinas dependiendo del tiempo del caso. Luego de un tiempo si no solucionamos el problema se debe realizar análisis bacteriológico y luego utilizar una infusión antibiótica intrauterina con esto se ha tenido una resolución del problema en menor tiempo. Gracias.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.