Explorar

Anunciar en Engormix

Conejos machos

Evaluación reproductiva del plantel de machos

Publicado: 18 de julio de 2011
Resumen
En la mayoría de las granjas Argentinas, cada productor cuenta con su propio plantel de machos destinados a una función reproductiva. Ya sea que en la granja se utilice la monta natural o la inseminación artificial como herramientas reproductivas, es necesario contar con un plantel de machos aptos clínica y productivamente. Los reproductores, tanto machos como hembr...
Temas relacionados:
Autores:
Maria Lucrecia Della Vedova
Adisens
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Miguel Carrizo
5 de agosto de 2011
Maria, tdos los dems animales los tengo inyectados preventivamente y jamas regresa la sarna, sin embargo este macho comienza enseguida con picazones. Cual seria la dosis para un macho Gigante siempre hablando de ivermectina. Miguel
Recomendar
Responder
Domingo Gallo
13 de agosto de 2011
Buenas noches! una pregunta y el conejo macho (padrote) cuanto tiempo deberian durar o mejor dicho cual es su tiempo de reproduccion? 2,3,4 años?
Recomendar
Responder
Maria Lucrecia Della Vedova
Adisens
17 de agosto de 2011
Yo no le daría mas de 0,5 cc subcutaneo de ivermectina: puede haber otras variables actuando en este caso, la marca/calidad de la ivermectina que estas usando o que el conejo haya desarrollado resistencia a la misma (que es raro y se daría si le has aplicado numerosas veces!) Saludos
Recomendar
Responder
Maria Lucrecia Della Vedova
Adisens
17 de agosto de 2011
Respecto a la edad del macho: la permanencia del macho en el plantel como reproductor depende de numerosas variables, señaladas en el articulo, pero un buen reproductor puede trabajar con buena calidad seminal y generando buenas camadas hasta los 2 años desde que entró en reproduccion y mas tambien. Pero ya te digo, no hay una regla, es algo muy individual y particular de cada macho Saludos
Recomendar
Responder
Miguel Carrizo
27 de agosto de 2012
Estimados el macho que tenía problemas increiblemente reaccionó y hoy esta al mismo nivel que los demas, si bien solo presentaba rasgos de sarna que desaparecian con Ivermectina en forma rapida igualmente segui aplicandole todos los meses. Creo que la Ivermectina fue la curacion. Este macho ya ha sacado mas de 100 hermosas crias. Saludos desde Chubut miguel-carrizo@uolsinectis.com.ar
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Cunicultura
Francisco Mendiola Fernández
Francisco Mendiola Fernández
GRANJA ESPERANZA
PROPIETARIO / GRANJA ESPERANZA
México
Sergio Carrasco Pasapera
Sergio Carrasco Pasapera
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
México
Argentino Julian Pomphile
Argentino Julian Pomphile
Granja Cunicola
Ing Agronomo/Granja Cunicola
Argentina
Jose Fernando Toro
Jose Fernando Toro
Granja Cunicula Valle-Caucana
cunicultor (Ing. Electronico)/cunicula
Colombia
Juan  Torres Montoya
Juan Torres Montoya
Granja Cunicola Santa Rosa E. U.
gerente/GRANJA CUNICOLA SANTA ROSA
Colombia